94 research outputs found

    Estrategias de afrontamiento en tiempo de coronavirus

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo posibilitar la reflexión y algunas posibles conclusiones sobre el rol de la educación para la salud en tiempo de pandemia a partir del aislamiento físico, preventivo y obligatorio (OMS, 2020) que estamos viviendo en la provincia de Jujuy, en dónde nuestras vidas cotidianas han sido trasformadas en su totalidad, un stop ha producido un gran impacto en nuestros ámbitos familiares, educativos, económicos, laborales, etc., lo que impacta en nuestra salud mental. Por ello, este trabajo tiene el propósito de generar aportes al campo de las ciencias sociales que contribuyan a promocionar la salud mental, a prevenir desajustes a largo plazo y fortalecer las estrategias de afrontamiento comunitarias a través del desarrollo e implementación de estrategias oportunas en comunicación con perspectiva, sanitaria preventiva y de promoción del bienestar humano relativas a COVID-19 en el contexto local.Fil: Villagra, Gabriela Soledad. Instituto de Ciencia y Tecnología Regional; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Ana Cristina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Instituto de Ciencia y Tecnología Regional; Argentin

    La eficacia de las campañas institucionales de la Comunidad de Madrid ante el fenómeno de la inmigración

    Get PDF
    La inmigración es un fenómeno de importantes consecuencias sociales y económicas en España producido por el rápido crecimiento de la población en los últimos años. Las Administraciones Públicas tienen un destacado papel para favorecer la integración de los nuevos residentes y desarrollan múltiples servicios y acciones comunicativas con este fin. El presente trabajo de investigación se centra en estudiar cómo perciben los inmigrantes latinoamericanos las campañas institucionales que realiza la Comunidad de Madrid, así como conocer el posicionamiento y la imagen real que dicha Administración Autonómica tiene entre este público. El planteamiento metodológico seguido en esta investigación está basado en un enfoque cualitativo. A través de grupos de discusión a inmigrantes latinos, se ha podido estudiar en profundidad, en qué medida la publicidad social contribuye eficazmente al proceso de integración del inmigrante latino en la Comunidad de Madrid.Immigration is a phenomenon with important social and economics consequences in Spain. It has been produced by the quick increase in number of the population over the last few years. The Public Administrations undertake a vital role in favouring integration of the new residents. They develop multiple services and communicative actions with this aim. The current research is focused on studying both, how Latin American immigrants perceive institutional campaigns carried out by the Community of Madrid and to acknowledge what is the real image the immigrants have about it. The methodology that was used during the research is based on a qualitative approach. Helped by discussion groups to Latin population, it has been possible to deeply study to what extent social advertisement efficiently contributes in the process of integration of Latin immigrants within the Community of Madrid

    An´alisis de medidas no-supervisadas de calidad en clusters obtenidos por K-means y Particle Swarm Optimization

    Get PDF
    El clustering de datos ayuda a discernir la estructura y simplifica la complejidad de cantidades masivas de datos. Esuna t´ecnica com´un y se utiliza en diversos campos como, aprendizaje de m´aquina, miner´ıa de datos, reconocimientode patrones, an´alisis de im´agenes y bioinform´atica, donde la distribuci´on de la informaci´on puede ser de cualquiertama˜no y forma. La eficiencia de los algoritmos de clustering es extremadamente necesaria cuando se trabaja conenormes bases de datos y tipos de datos de grandes dimensiones. Este trabajo presenta una evaluaci´on desde distintasperspectivas de una serie de medidas relevantes no-supervisadas de calidad como por ejemplo, cuantizaci´on del error,distancias intra- e inter- cluster, de los clusters obtenidos por el conocido algoritmo de K-means, una metaheur´ısticapoblacional denominada Particle Swarm Optimization (PSO) y un algoritmo h´ıbrido, que combina las caracter´ısticasde los dos algoritmos anteriores, denominado PSO+Kmeans. De los resultados obtenidos se observa que en general elalgoritmo PSO+K-means obtiene mejores resultados en cada una de las medidas generando clusters m´as compactos yseparados entre ellos que los obtenidos por los otros algoritmos

    Apresentação

    Get PDF
    Morte, Tradição e Modernidade

    La extensión adapta las estrategias de formación a los tiempos de pandemia

    Get PDF
    Las acciones que combinan virtualidad y presencialidad son parte de las propuestas para acompañar la dinámica de las experiencias del territorio en el escenario suscitado por la pandemia. Los acuerdos para el modo en que se implementan son imprescindibles a fin de abordar las cuestiones que hacen al acceso a internet, una conectividad adecuada, la disponibilidad de dispositivos y la apropiación de la tecnología digital.EEA BalcarceFl: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina.Fil: Fuhr, Ana Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina.Fil: Ischia, Claudia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Benito Juárez; Argentina

    Argentine Network of Forest Science and Technology -REDFOR.ar- A means of articulating and strengthening scientific - technical capacities for sustainable forest development

    Get PDF
    La REDFOR.ar es una iniciativa conjunta de las instituciones vinculadas a las Ciencias Forestales, que está conformada por docentes, investigadores e instituciones relacionados con la educación, la ciencia y la tecnología forestal. Con un Consejo Directivo integrado por las universidades nacionales en las que se dictan carreras forestales de posgrado, grado y pregrado -UNSE, UNaM, UNaF, UNPSJB, UNCo, UNLP- además del CONICET, el INTA y el INTI, se halla incluida dentro del ámbito de las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) que constituye una iniciativa de la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET. En este artículo se describen las etapas que dieron origen a la REDFOR.ar, se presentan los resultados de una encuesta nacional realizada por la Red que permitieron delinear los fines y se detallan las actividades que actualmente se están llevando a cabo.The REDFOR.ar is a joint initiative of institutions linked to the Forest Sciences, integrated by teachers, researchers and institutions related to forest education, science and technology. With a Board of Directors composed by the representatives of the national universities where graduate and undergraduate forestry programs are taught -UNSE, UNaM, UNaF, UNPSJB, UNCo, UNLP- together with the CONICET, INTA and INTI, it is part of the Solving Problems-Oriented Institutional Networks (RIOSP, in Spanish), an initiative of the Management of Scientific and Technological Development Office of the CONICET. In this article the stages that gave rise to the REDFOR.ar are described, the results of a national survey conducted by the Network that allowed to state its purposes introduced and the activities that are currently being carried out detailed.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Red Argentina de Ciencia y tecnología Forestal - REDFOR.ar. Un medio de articular y fortalecer las capacidades científico - Técnicas para el desarrollo forestal

    Get PDF
    La REDFOR.ar es una iniciativa conjunta de las instituciones vinculadas a las Ciencias Forestales, que está conformada por docentes, investigadores e instituciones relacionados con la educación, la ciencia y la tecnología forestal. Con un Consejo Directivo integrado por las universidades nacionales en las que se dictan carreras forestales de posgrado, grado y pregrado -UNSE, UNaM, UNaF, UNPSJB, UNCo, UNLP- además del CONICET, el INTA y el INTI, se halla incluida dentro del ámbito de las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) que constituye una iniciativa de la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET. En este artículo se describen las etapas que dieron origen a la REDFOR.ar, se presentan los resultados de una encuesta nacional realizada por la Red que permitieron delinear los fines y se detallan las actividades que actualmente se están llevando a cabo.The REDFOR.ar is a joint initiative of institutions linked to the Forest Sciences, integrated by teachers, researchers and institutions related to forest education, science and technology. With a Board of Directors composed by the representatives of the national universities where graduate and undergraduate forestry programs are taught -UNSE, UNaM, UNaF, UNPSJB, UNCo, UNLP- together with the CONICET, INTA and INTI, it is part of the Solving Problems-Oriented Institutional Networks (RIOSP, in Spanish), an initiative of the Management of Scientific and Technological Development Office of the CONICET. In this article the stages that gave rise to the REDFOR.ar are described, the results of a national survey conducted by the Network that allowed to state its purposes introduced and the activities that are currently being carried out detailed.Fil: Carabelli, Francisco A. Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería (Sede Esquel). ArgentinaFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Experiencias vividas durante el conflicto armado, comprendido entre los años (1979 - 1990) por excombatientes del S.M.P.,municipio de Matagalpa, I semestre 2019

    Get PDF
    Esta investigación se llevó a cabo, con el fin de comprender las experiencias vividas de excombatientes del S.M.P, durante el conflicto armado, efectuado entre los años (1979-1990), en el municipio de Matagalpa, I semestre 2019. Identificando un sinnúmero de aspectos, que hacen referencia a las distintas situaciones de conflicto que se desarrollaron en ese momento; además de las secuelas que han quedado en cada uno de ellos y como esto repercute de manera negativa en el medio en que viven. Los protagonistas han sido excombatientes vulnerables, ante el fenómeno social de la violencia, en el que no han sanado sus heridas emocionales y sociales. Es así que se realizaron varias entrevistas, dirigidas a extraer cada experiencia del participante, para posteriormente ser analizado; a través de la triangulación de la información. En este documento, se encontraran con un paradigma interpretativo, enfoque cualitativo y con un diseño narrativo, al estar describiendo los hechos de cada experiencia compartida de los excombatientes del Servicio Militar Patriótico. Se determinó el significado que tuvo el conflicto armado, para cada uno de los excombatientes; en relación a sus experiencias más dolorosas y traumáticas. Las secuelas encontradas en los participantes, han provocado estigmatización del ambiente social, olvido por parte de las autoridades competentes y una grave fracturación de todos los agentes implicados. Es relevante tener como profesionales y particularmente como Trabajadoras Sociales, un fuerte compromiso moral, responsabilidad social y tendencias humanistas, dirigidas a la percepción de los individuos en un conflicto.Palabras claves: Experiencias, conflicto armado, secuelas, retos y dilemas del Trabajo Socia

    Argentine Network of Forest Science and Technology -REDFOR.ar: A means of articulating and strengthening scientific-technical capacities for sustainable forest development

    Get PDF
    La REDFOR.ar es una iniciativa conjunta de las instituciones vinculadas a las Ciencias Forestales, que está conformada por docentes, investigadores e instituciones relacionados con la educación, la ciencia y la tecnología forestal. Con un Consejo Directivo integrado por las universidades nacionales en las que se dictan carreras forestales de posgrado, grado y pregrado -UNSE, UNaM, UNaF, UNPSJB, UNCo, UNLP- además del CONICET, el INTA y el INTI, se halla incluida dentro del ámbito de las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) que constituye una iniciativa de la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET. En este artículo se describen las etapas que dieron origen a la REDFOR.ar, se presentan los resultados de una encuesta nacional realizada por la Red que permitieron delinear los fines y se detallan las actividades que actualmente se están llevando a cabo.The REDFOR.ar is a joint initiative of institutions linked to the Forest Sciences, integrated by teachers, researchers and institutions related to forest education, science and technology. With a Board of Directors composed by the representatives of the national universities where graduate and undergraduate forestry programs are taught -UNSE, UNaM, UNaF, UNPSJB, UNCo, UNLP- together with the CONICET, INTA and INTI, it is part of the Solving Problems-Oriented Institutional Networks (RIOSP, in Spanish), an initiative of the Management of Scientific and Technological Development Office of the CONICET. In this article the stages that gave rise to the REDFOR.ar are described, the results of a national survey conducted by the Network that allowed to state its purposes introduced and the activities that are currently being carried out detailed.Fil: Carabelli, Francisco Andrés Carabelli. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Lupi, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Graziano, Corina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    La influencia de la publicidad y el consumo en el proceso de integración de la mujer latina en España

    Get PDF
    The number of immigrants of different nationalities in Spain has increased in the last ten years due to demographic and economic changes. This article explores, through qualitative research, the integration process that latin immigrant women have experienced in our country. The developed focus group, segmented by age and length of residence in Madrid, have shown the positive influence that consumption and advertising have in their adaptation process.El aumento creciente de inmigrantes de distintas nacionalidades en España en los últimos diez años ha provocado una serie de cambios sociodemográficos y económicos que es importante estudiar. El presente artículo analiza, mediante una investigación cualitativa, el proceso de integración que la mujer inmigrante latina ha experimentado en nuestro país. A través de la realización de grupos de discusión, segmentados por edad y tiempo de residencia en la Comunidad de Madrid, se ha investigado la influencia positiva que tienen el consumo y la publicidad en el proceso de adaptación de la inmigrante en nuestra sociedad
    corecore