162 research outputs found

    Monty Hall game: a host with limited budget

    Get PDF
    In this paper we introduce a new version of the classical Monty Hall problem, where the host is trying to maximize the audience while is restricted in its budget. This problem is related to the design of games with a predetermined outcome, and decision making process under uncertainty when the agent does not know if the received advice is favorable or not.Fil: Alvarez, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pinasco, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santalo". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santalo"; Argentin

    Dimensión finita (de Hausdorff) de plantas y raíces como indicador de ontogenia

    Get PDF
    La arquitectura de las plantas responde a procesos endógenos y a la influencia de factores ambientales. El estudio alométrico de la arquitectura ha sido un desafío para los biólogos. En este trabajo definimos una nueva dimensión finita (de Hausdorff) de plantas, considerando su parte aérea y de raíces y calculamos algunos ejemplos. Esta nueva dimensión finita fue introducida recientemente y, a diferencia de la dimensión clásica de Hausdorff, no es cero en conjuntos finitos. Proponemos que la dimensión finita, como función del tiempo, es una "firma" de la planta o raíz. Nuestros primeros resultados sugieren que la firma es específica para cada especie de planta y su período de crecimiento, y constituye una métrica objetiva que permite estudiar detalladamente la ontogénesis.The architecture of plants responds to endogenous processes and to the influence of environmental factors. The allometric study of architecture has been a challenge for biology. We define a new finite (Hausdorff) dimension of plants, that considers both the aerial part and the roots, and compute examples. This new finite dimension was introduced recently and, in contrast to the classical Hausdorff dimension, is not zero on finite sets. We propose the finite dimension, as a function of time, as a "signature" of the plant or root. Our first results suggest that the signature is specific to each plant species and its growth period, and constitutes an objective metric that allows to study its ontogenesis in detail.Fil: Alonso, Juan M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Alvarez, Juan Agustin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Vega Riveros, Cecilia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentin

    Impactos del y en el cambio climático en los sistemas agroalimentarios regionales: una cuestión de ciencia y gobernanza

    Get PDF
    Se presenta el cuarto texto colaborativo de la Unidad Mixta para el Desarrollo y la Sustentabilidad del Sistema Agroalimentario Regional de las provincias de Mendoza y San Juan (Convenio INTA-UNCUYO-CONICET). El libro constituye una profundización y ampliación de las complejidades y transformaciones del sistema agroalimentario regional. La publicación aborda las perspectivas de los sistemas agroalimentarios y su sustentabilidad en términos de seguridad y soberanía alimentaria, de gobernabilidad y gobernanza en los sistemas agroalimentarios, de las tendencias y cambios globales, de los cambios en los patrones de consumo y de las transformaciones socio-territoriales más relevantes a nivel regional, entre ellas los impactos del cambio climático, las dinámicas de los espacios agrícolas periurbanos y de los territorios de tierras secas no irrigadas, la gobernanza situada en el sistema agroalimentario regional de Mendoza y San Juan y los cambios socio-organizativos. Además, intenta realizar un análisis multidimensional sobre los potenciales impactos del sistema agroalimentario regional de Mendoza y San Juan en tiempos de pandemia y finalmente, se aportan una serie de lineamientos estratégicos para el desarrollo y la sustentabilidad del sistema agroalimentario regional.Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mussetta, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentin

    Diversity of plants and mammals as indicators of the effects of land management types in woodlands

    Get PDF
    Background: The ecological indicators are useful tools to determine the effects of human disturbances on woodland biodiversity. Nevertheless, ecological indicators not always responded in the same way to disturbances, and the responses can differ among taxa. In arid and semiarid woodlands, the use of deadwood associated with cattle raising can affect biodiversity and Nature’s contributions to people. Methods: Our study aimed to assess changes in taxonomic and functional diversity of two assemblages, plants and mammals, in Prosopis woodlands under different land management types: grazed woodlands and a protected area. For plants, changes in structural diversity were also analyzed. Prosopis trees under different land management types were selected and their deadwood characteristics were registered. Through live traps and camera traps, we obtained data on the presence-absence of mammals per tree to estimate diversity indices. For plants, we measured the abundance of vegetation by species and by cover type through the Line-Intercept Method to estimated diversity. Finally, we built generalized linear models to assess the responses of diversity of each assemblage to covariables concerning deadwood and different land management types. Results: We found that all diversity indeces for plants were either negatively affected by the presence of deadwood on the ground, or favored by its extraction. For mammals, removal of deadwood increased taxonomic diversity, while functional diversity increased with deadwood on the trees. Both structural diversity of plants and functional diversity of mammals were greater in grazed woodlands. Conclusions: The sustainable use of woodland resources is essential for the activities of rural communities. Our study results indicated that land management of grazed woodlands promoted the structural diversity of plant assemblages and the functional diversity of mammals. The presence of deadwood negatively affected plant diversity but it increased mammal functional diversity. It is advisable to maintain trees that preserve their wooden structure within the managed areas to promote the functional diversity of mammals, while trees with extraction from standing wood will favor the functional diversity of the plant assemblage. Understanding the effects of human disturbances can contribute to management for the conservation of woodlands diversity and Nature’s contributions to people.Fil: Szymañski, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Tabeni, Maria Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Alvarez, Juan Agustin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    Contributions to the land-use planning of the native forest from participatory mapping and environmental history Bermejo Valley (Province of San Juan, Argentina)

    Get PDF
    Los bosques nativos en el Valle de Bermejo (San Juan) han sido aprovechados por las comunidades locales, desde hace siglos. Los modos de uso de algarrobales y retamales exceden el uso de madera y leña para calefacción, construcción de viviendas y elaboración de alimentos, aprovechando las semillas para elaborar patay o como forraje ganadero. Sin embargo, desde fines de siglo XIX y durante el siglo XX, aparecieron otras actividades y se intensificaron los desmontes. Buscamos reconstruir esas diferencias de uso en el bosque que se pueden expresar diferencias de escalas de extracción e intensidades de uso, como también en particulares organizaciones sociales y formas de vinculación entre los actores sociales y el bosque. Hace un poco más de un siglo entran en escena actividades que producen extracción de madera y leña para minería, para abastecer las ciudades cercanas y para sostener la expansión vitivinícola (vía ferrocarril). Ya durante el siglo XX, se incrementó el uso de la cera del retamo. En la actualidad, el bosque es una fuente de recursos necesaria para los pobladores locales y a la vez comprende un ecosistema a conservar -por su importancia ecológica-, mediante regulaciones como la Ley de Bosques Nativos (OTBN). Se presentan y discuten otros trabajos realizados en cartografía participativa e historia ambiental y se han continuado en el presente trabajo, especialmente en cuanto la definición de las unidades forestales y la localización de las problemáticas en torno al uso de este recurso a lo largo del tiempo. En este caso se discuten los resultados obtenidos del mapeo participativo realizado en 4 comunidades en la zona del Valle de Bermejo, en contexto del análisis de la historia ambiental. Así se busca contribuir al ordenamiento territorial del bosque nativo, intentando contemplar la multidimensionalidad de estos procesos socioambientales.Groves of Prosopis trees (algarrobo) and broom bushes (retamo) are not only used as wood and firewood for heating, housing construction, cooking, making bread (patay), or for livestock fodder. The purpose of this paper is to reconstruct those differences in forest use that can be expressed in differences of extraction scales and intensities of use, as well as in particular social organizations and ways of linking social actors and the forest. A little over a century ago, activities that produce extraction of wood and firewood appeared for mining, to supply the nearby cities, and to sustain the expansion of wine (via rail). Then, during the twentieth century, the use of wax from broom brushes increased. Nowadays, the forest is a necessary source of resources for local inhabitants, and at the same time, it includes valuable ecosystems that should be protected. It has been sought to regulate through tools such as the Native Forests Law (OTBN, the Spanish acronym). It is presented and discussed the works carried out in participatory mapping and environmental history, some of which have been continued in this paper, especially regarding the definition of forest units and problems with forest use over time. In this case, the results obtained from the participatory mapping carried out in 4 communities from the area of Bermejo Valley are discussed, with the extraction of retama wax and firewood, the most extensive activities that cover an approximate area of 102,725 hectares.Fil: Agüero, María Laura. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Rojas, Juan Facundo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Alvarez, Juan Agustin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentin

    High effectiveness of an adulticide-larvicide formulation for field control of sandflies (Diptera: Psychodidae) in the city of Clorinda, Argentina

    Get PDF
    In Argentina, Leishmania infantum (syn. L. chagasi) is the etiologic agent of human visceral leishmaniosis (HVL), and Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) is the main vector. The objective of this study was to evaluate the effectiveness and residual effect of two commercial insecticide formulations, one with permethrin and pyriproxyfen as active ingredients (Dragon Max®) and the other with only permethrin (Flop®) for the control of sandflies. Both formulations were applied in chicken coops and other surroundings structures of the peridomicile of urban houses in Clorinda, Formosa (Argentina). Entomological monitoring was carried out weekly for 44 weeks after the intervention. The results showed great effectiveness and residual effect up to 21 weeks post-intervention for Dragon Max®. This result could be explained by the excellent larvicidal activity of the Insect Growth Regulator (IGR) pyriproxyfen against the immature forms of phlebotomines and by the delay on the restoration of the natural threshold of the vector population in treated sites.Fil: Gómez Bravo, Andrea. Fundación Mundo Sano; ArgentinaFil: Alvarez Costa, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Fronza, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Abril, Marcelo. Fundación Mundo Sano; ArgentinaFil: Zerba, Eduardo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Juan, Laura Wilma. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentin

    Efectos interactivos de los disturbios antrópicos crónicos sobre la estructura forestal de Prosopis en el Monte Central, Argentina

    Get PDF
    In drylands all over the world, chronic anthropic disturbances are relevant factors for woodland degradation. Different disturbances can potentially interact to change vegetation structure. Knowing woodland structure is crucial for better predicting forest dynamic because trees of different sizes significantly affect the regeneration processes, number of saplings and young trees, crown traits and competition attributes. Throughout the Monte biogeographic region, grazing and wood extraction are the main anthropogenic disturbances on Prosopis dry woodlands that can generate modifications in key ecosystem processes. First, we aimed to assess woodland structure at sites under chronic anthropic disturbances. Subsequently, we explored how the combination of grazing and wood extraction affected the population structure of P. flexuosa considered by classes: Seedlings, saplings and adults. We found that sites under disturbances presented a high density of trees of smaller sizes. Besides, the interaction effect between grazing and wood extraction depended on the intensities of each of the disturbances. The combination of high intensities of both grazing and wood extraction negatively affected the abundance of all classes, but low or moderate grazing intensities combined with high wood extraction had a positive effect on the abundance of saplings and adults. High intensities of co-occurring disturbances decreased seedling abundance affecting forest recruitment which also was negatively reflected in sapling and adult abundance. However, the combination of low or moderate grazing and high wood extraction generated a woodland structure characterized by few seedlings, and many saplings and adult trees of small size. Application of management options (e.g., spatial or temporal separation of human use, programmed management of grazing and wood extraction intensities or planned practices as wood removal for local use) should contribute to enhance the provision of ecosystem services in Prosopis sp. woodlands without risking regeneration persistence and improving the woodland structure.En las zonas áridas de todo el mundo, los disturbios antrópicos crónicos son factores relevantes para la degradación de los bosques. La combinación de distintos disturbios puede cambiar la estructura de la vegetación, lo cual tiene implicancia en los procesos de regeneración, el número de plántulas y árboles jóvenes, las características de la copa y los atributos de competencia. En la región biogeográfica de Monte, el pastoreo y la extracción de madera son los principales disturbios antrópicos en los bosques de Prosopis que pueden generar modificaciones en procesos clave de los ecosistemas. Primeramente, nuestro objetivo fue evaluar la estructura del bosque en sitios bajo disturbios antrópicos crónicos. Posteriormente, exploramos cómo las posibles interacciones entre pastoreo y extracción de madera afectaron la estructura de la población de P. flexuosa, considerada por clases: plántulas, juveniles y adultos. Los sitios sometidos a disturbios presentaron una alta densidad de árboles de menor tamaño. Además, la co-ocurrencia de altas intensidades de disturbio disminuyó la abundancia de plántulas, afectando el reclutamiento forestal, lo cual también afectó negativamente la abundancia de renovales y adultos. Sin embargo, la combinación de pastoreo bajo o moderado y alta extracción de madera generó una estructura boscosa con pocas plántulas y muchos renovales y adultos de pequeño tamaño. Aplicar opciones de manejo como la separación espacial o temporal del uso humano, el manejo programado de las intensidades de ganadería, o prácticas planificadas como la extracción de madera para uso local contribuiría a mejorar la provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Prosopis sp. sin afectar la regeneración y mejorando la estructura del bosque.Fil: Szymañski, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Aschero, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Porqué utilizar un cultivo de cobertura

    Get PDF
    Los cambios ocurridos en los últimos años en los sistemas de producción determinaron la aparición de una serie de conflictos entre el manejo y los recursos naturales (agua y suelo). Así, los sitios cuyos suelos sufrieron un importante deterioro presentaban menores rendimientos agronómicos y una baja eficiencia de utilización de los recursos. En la actualidad, la tendencia hacia una utilización del suelo que procure recuperar sus propiedades iniciales, junto a la adopción de prácticas conservacionistas de manejo, podría incrementar el contenido de carbono y contribuir a mejorar la condición física de los suelos y a hacer un uso más eficiente de los recursos para aumentar la productividad agronómica.EEA AnguilFil: Oderiz, Juan Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Uhaldegaray, Mauricio Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Scherger, Eric Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentin

    Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la Patagonia

    Get PDF
    La prospectiva ofrece, la posibilidad de pensar de manera estructurada y sistémica sobre el futuro. Explora los cambios a través de la identificación de fuerzas impulsoras, invariantes estratégicas, incertidumbres críticas y apoya la toma de decisión en el presente en vista de los futuros posibles. La prospectiva nos ayuda a construir el futuro, nos invita a considerarlo como algo a crear, y no como algo ya definido a predecir. Por medio de un análisis prospectivo al 2030 de la actividad ovina en la Patagonia Argentina se intentan definir escenarios que permitan orientar las políticas públicas. En ese sentido se espera construir dos tipos de escenarios: el tendencial que intenta recoger hacia dónde va el sector si todo sigue como hasta ahora y otro escenario deseado que tenga como rasgos identitarios ser alcanzable y compartido entre los actores involucrados en este sistema de producción. En pos de aportar en la construcción de un futuro mejor para la actividad en la región es que el mayor esfuerzo se pondrá en la consolidación de un escenario deseado. Para contar con la información necesaria para empezar a delinear ese futuro deseable, se reunió un grupo de técnicos de la Institución que diseñó un esquema de trabajo donde se tuvo en cuenta la metodología utilizada para estos estudios y las características del caso específico a estudiar. El primer evento realizado fue el Seminario virtual ¡Hablemos del ovino y su futuro! en agosto de 2021. Este evento sirvió como puntapié para trabajar la determinación del “árbol de problemas” y la definición de las “variables” y “procesos críticos” que afectan la actividad ovina en la Patagonia argentina. El diagnóstico del equipo de trabajo identificó como principales problemas y desafíos: 1) Caída continua de las existencias ganaderas ovinas, 2) Nuevas demandas asociadas a la calidad de producto (“productos éticos/sustentables”), 3) consolidación de la demanda de lanas finas y superfinas como una fibra “Premium” 4) demanda en forma creciente de un animal de mayor peso en el mercado internacional de carne, 5) problema de “escala” para la adopción de tecnologías, 6) Falta de organización e integración de las cadenas de carne y lana, 7) Escasas políticas públicas permanentes, más allá de Ley Ovina, Prolana y Planes sanitarios, 8) Factores externos como el cambio climático, la pandemia del COVID 19, nuevas tecnologías de las comunicaciones y mejoras en la calidad de servicios urbanos. En la continuidad de la tarea es que se realiza esta consulta sectorial, para ampliar la perspectiva del equipo de trabajo y tener una mejor comprensión de la problemática con la opinión de diferentes actores sociales.EEA ChubutFil: Pena, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: La Torraca, Andres Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Bain, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Vozzi, Pedro Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Muñoz, Marcelo Mirco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Elvira, Mario Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Cariac, German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaFil: Alvarez, Juan Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaFil: Conterno, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Giovannini, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Alonso, Ignacio Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF); ArgentinaFil: Barrera, Debora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente Planificación, Monitoreo y Evaluación. Gerencia Monitoreo y Evaluación; ArgentinaFil: Tarraborelli, Diego. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza - San Juan; ArgentinaFil: Gauna, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentin

    La forestación de salicáceas como aporte al desarrollo sustentable del Delta del Paraná

    Get PDF
    La producción forestal en los humedales del Delta del Paraná se basa principalmente en el cultivo de Populus (álamos) y Salix (sauces para producción de madera y sauces mimbre), ambos géneros pertenecientes a la familia Salicáceas. Con algunas diferencias en sus características de cultivo y requerimientos ambientales, estos géneros forestales poseen tradición en el territorio debido a su excelente y variada aptitud industrial, desde “triturado”, que comprende la elaboración de pulpa para papel y de tableros de partículas, a los “usos sólidos” (aserrado, debobinado, vigas, muebles, entre otros). En la disertación se darán a conocer cómo y en qué los agentes de desarrollo de la EEA Delta del Paraná –INTA- aportan al crecimiento del sector foresto-industrial de la región. El trabajo se aborda mediante una red multidisciplinaria que se ocupa de la conservación de los recursos naturales, protección vegetal, ecofisiología, silvicultura, mejoramiento genético, aspectos socioeconómicos y la extensión. Asimismo, se presentarán resultados recientes sobre clones mejorados de álamos y sauces, de aplicación en el Delta. En el caso del sauce, que ocupa el 98% de las plantaciones del delta entrerriano, se cuenta con clones recientemente seleccionados por INTA dotados de alta tolerancia al anegamiento prolongado. Se exponen conceptos vinculados a la selección y al potencial de los materiales mejorados de rápido crecimiento, adaptados a zonas inundables, y aptos para diversos usos industriales.EEA Delta del ParanáFil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Alvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Alvarez, Jorge Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Battistella, Agustín. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. Dirección de Producción Forestal; ArgentinaFil: Braccini, Celina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Casaubon, Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Fernandez, Patricia Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Ceballos, Dario Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Fernandez Tschieder, Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Faustino, Laura Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Fracassi, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Garcia Cortes, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: González, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Grieco, Leda. Fundación ArgenInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Programa de Capacitación Gratuita para Estudiantes Universitarios; ArgentinaFil: Hemming, Juan Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Mangieri, Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Mema, Vanesa Yamila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Monteverde, María Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Universidad de Concepción del Uruguay. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Concepción del Uruguay. Cátedra de Genética y Mejoramiento; ArgentinaFil: Mujica, Gerardo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Olemberg, Demián Jeremí­as. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentin
    corecore