75 research outputs found

    Remote interpreting in Spain after the irruption of COVID-19: A mapping exercise

    Get PDF
    Remote interpreting, particularly telephone interpreting, was implemented in Spain less than 20 years ago and, since then, it has become increasingly common. Its use has even increased during the last months, due to COVID-19 circumstances and the subsequent growth of telecommuting. This paper aims at mapping remote interpreting services in Spain. With that purpose, structured qualitative interviews were conducted with representatives of the six main Spanish companies offering these services. The results show a diffusion of telephone interpreting across the country andan incipient presence of video-link interpreting. Nevertheless, more attention to quality performance and working conditions should be paid.La interpretación remota, en particular, la interpretación telefónica, se implementó en España hace menos de 20 años y, desde entonces, su uso se ha vuelto cada vez más habitual, llegando incluso a incrementarse en los últimos meses, debido a las circunstancias derivadas de la COVID-19 y el consecuente aumento del teletrabajo. El propósito de este artículo consiste en realizar un mapeo de los servicios de interpretación remota en España. Para ello, se llevaron a cabo entrevistas cualitativas estructuradas con representantes de las seis empresas principales que ofrecen estos servicios. Los resultados muestran una difusión de la interpretación telefónica en todo el país y una presencia incipiente de la interpretación por videoconferencia. No obstante, se debería prestar mayor atención a la calidad de la interpretación y a las condiciones laborales de los intérpretes

    Prevalencia y gravedad de la enfermedad hepática crónica en los pacientes con fibrosis quística de edad adulta en un hospital terciario de referencia

    Get PDF
    Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina. Fecha de Lectura: 26-05-2023La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética consecuencia del malfuncionamiento de la proteína CFTR (“Cystic fibrosis transmembrane regulator”), que funciona como un canal de cloro de alta complejidad en los tejidos exocrinos del organismo. La Enfermedad Hepática Asociada a la Fibrosis Quística (EHAFQ) es una entidad mal conocida, especialmente en adultos, en cuanto a su prevalencia real, historia natural y criterios diagnósticos, a pesar de ser el responsable extrapulmonar más importante en cuanto a mortalidad. Nuestro objetivo principal fue evaluar la prevalencia y características de EHAFQ en una cohorte de pacientes adultos monitorizados en un hospital de referencia terciario. Como objetivos secundarios, se evaluaron los posibles factores de riesgo que influyen en su desarrollo, así como describir la patología biliar existente en la cohorte en base a las exploraciones ecográficas abdominales y evaluar los posibles factores de riesgo de la patología biliar más característica y prevalente. Se reclutaron, de manera consecutiva, a los pacientes atendidos en las consultas monográficas de FQ del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid entre enero de 2018 y de 2020. Se llevaron a cabo, en los pacientes, una analítica completa, una ecografía abdominal y una elastografía de transición y se calcularon los índices APRI y FIB-4 como marcadores séricos de fibrosis hepática. Se incluyeron un total de 95 pacientes, 48 (50,5%) mujeres, con una edad media de 30,4 (28,6-32,2) años. 71 (74,7%) eran portadores de la mutación F508del. 7 (7,5%) presentaron datos de hepatopatía crónica ecográficos. 11 (13%) presentaron un valor compatible con algún grado de fibrosis según el score APRI; 91 (100%) obtuvieron un valor de FIB-4 normal. El valor medio de rigidez hepática fue de 4,4 (4,1-4,7) kPa. Según los criterios de Debray, 6 (6,3%) de los pacientes presentaron criterios compatibles con hepatopatía. Según los criterios de Koh, la prevalencia aumentó al 8,4%, siendo estadísticamente diferente del 25% descrito en otras series publicadas (p 0,005). El valor FEV1 (OR 0,16 p 0.05), el íleo meconial (OR 14,16 p 0,002) y la edad (coeficiente de Pearson -0,19 p 0,05) resultaron factores de riesgo. 35 (37,2%) presentaron alteraciones biliares en las ecografías, dentro de las cuales la más prevalente fue la colelitiasis, presente en 20 (57,1%). Se detectó vesícula escleroatrófica en 7 (20%) y 6 (17,1%) de los pacientes habían sido intervenidos de colecistectomía. La terapia con nuevos moduladores del gen CFTR fue un factor de riesgo estadísticamente significativo (OR 3,53 p 0.05). El íleo meconial (OR 16.87 p 0.001) y la puntuación Bhalla (coeficiente de Pearson -0,25 p 0.02) fueron factores de riesgo relacionados con la presencia de vesícula escleroatrófica. Con respecto a la colecistectomía, los factores relacionados que pudieron ser demostrados estadísticamente fueron el género masculino (OR 0 p 0.02), la insuficiencia pancreática exocrina (OR 0,12 p 0.02) y el haber sido diagnosticado de FQ en la edad pediátrica (OR 0,07 p 0.03). Puede concluirse que la prevalencia y gravedad de la EHAFQ en adultos es menor de lo publicado en otras series. Esta diferencia puede deberse a una falta de unanimidad en la categorización de los criterios diagnósticos de EHAFQ en los distintos trabajos, así como las diferencias entre los estudios en cuanto al tipo de población y el diseño de los estudios. Se confirman el íleo meconial, la edad y la función respiratoria como factores relacionados con la EHAFQ. Por otra parte, la prevalencia de alteraciones biliares en los adultos con FQ es significativa, siendo la colelitiasis y la vesícula escleroatrófica las alteraciones más frecuentes. La terapia con nuevos moduladores de CFTR es el único factor de riesgo que ha podido ser demostrado en la cohorte con respecto a la colelitiasis. La presencia de vesícula escleroatrófica parece relacionarse con fenotipos más graves de FQ mientras que un fenotipo más leve puede estar relacionado con la colecistectomí

    Proyecto de intervención comunitaria para fomentar estilos de vida saludable en población adolescente del barrio Picarral de Zaragoza

    Get PDF
    La llegada de la pandemia y el posterior confinamiento han provocado una nueva dinámica en la que se han visto inmersos muchos adolescentes, con graves consecuencias para la salud. Las prioridades en la elección de estilos de vida han cambiado, afectando a diversos aspectos como la alimentación, la práctica del ejercicio físico, la salud mental y emocional o la creación de relaciones sociales. Se pretende abordar este asunto mediante la implantación de un proyecto de intervención en el barrio Picarral (Zaragoza), concienciando e involucrando a los más jóvenes (16-25) en hábitos saludables. El diseño de la intervención consta de 7 sesiones en total de una duración de 2h y media cada una destinadas a este propósito.<br /

    Proyecto de investigación sobre la soledad y el soporte social de mayores de 70 años, que vivan solos, y sean atendidos en el Centro de Salud Arrabal durante un mes.

    Get PDF
    El presente documento es un Trabajo Fin de Grado sobre un proyecto de investigación sobre la soledad y el soporte social de mayores de 70 años, que vivan solos, y sean atendidos en el Centro de Salud Arrabal durante un mes. La soledad no afecta de la misma forma a todas las personas, esto se debe que tienen diferentes experiencias o vivencias. Según Rodríguez, M. (2009) las personas mayores es el grupo más vulnerable ante este sentimiento porque se encuentran en la etapa donde más pérdidas tiene una persona. Una población que se está incrementando con los años.La investigación se ha centrado en un barrio de Zaragoza. Se ha llevado a cabo un acercamiento teórico del concepto de soledad, así como los tipos y los factores relacionados. Para las encuestas se emplearon técnicas cuantitativas, que posteriormente fueron utilizadas para ver la correlación entre variables. Un 21,5% del total de las personas manifestaron sentirse solas.<br /

    Estigma en salud mental en los estudiantes de cuarto de Trabajo Social de la Universidad de Zaragoza

    Get PDF
    Las personas con trastorno mental, en muchas ocasiones, son consideradas desde una perspectiva negativa teniendo que hacer frente a un doble objetivo, el propio derivado de la enfermedad y el que se crea debido al estigma social. Por ello, es muy necesaria una concienciación social e información sobre este ámbito.El presente trabajo de fin de grado consiste en un análisis del nivel de estigma de los/as estudiantes de cuarto de trabajo social de la universidad de Zaragoza, mediante una muestra de 61 personas. Esto se ha realizado mediante la recogida de información y análisis posterior de una encuesta realizada a esta población, principalmente acerca de determinadas actitudes que tienen o tendrían con personas con problemas de salud mental.<br /

    Influencia de la red de apoyo familiar, en el destino al alta hospitalaria, de pacientes con daño neurológico y dependencia total o severa mayores de 65 años

    Get PDF
    Introducción: Los cambios sociales de las últimas décadas, hacen que los cuidados a los mayores dependientes, sean cada vez más difíciles de asumir desde el entorno familiar. La institucionalización de los mayores está en relación con varios factores, relacionados tanto con la situación del cuidador, como con la del propio paciente. El objetivo de este trabajo ha sido analizar si existe asociación entre diversas variables sociodemográficas del paciente y la institucionalización al alta hospitalaria. Partimos de la hipótesis que una mayor red familiar (número de hijos) favorece una menor institucionalización. Metodología: La muestra ha estado constituida por 161 pacientes mayores de 65 años con afectación neurológica y dependencia severa o total. Se han relacionado variables sociodemográficas con el destino al alta (domicilio o residencia). Se ha realizado un análisis descriptivo y se ha aplicado el test de chi cuadrado. Para el estudio estadístico se ha usado el programa SPSS. Resultados: En estos pacientes un mayor grado de dependencia se asocia con una mayor posibilidad de ingreso en centro residencial al recibir el alta hospitalaria. Al mismo tiempo pacientes casados y que previamente convivan con su cónyuge son los que mayor probabilidad tienen volver al domicilio. Otras variables sociodemográficas como el sexo del paciente o la edad, no tienen una relación significativa con el destino al alta del paciente. Existe una relación significativa entre el número de hijos y el destino al alta. Los resultados muestran que no es más probable la vuelta al domicilio cuando la red familiar (número de hijos) es más amplia, siendo más probable regresar a domicilio cuando el número de hijos es igual a dos. Conclusión: El grado de dependencia, así como el estado civil y la convivencia previa, son los principales factores asociados a la institucionalización del paciente

    Agromorphological genetic diversity of Spanish traditional melons

    Full text link
    [EN] The variability of 62 Spanish landraces (and two hybrids used as reference) was described by analysing 39 morphological traits and eight SSR makers. Results showed that 81% of the examined genetic pool belonged to the inodorus type. Spanish traditional melons presented fruits from flattened and globular shapes to elliptical. Rind colour varied from pale green, almost white and yellow to dark green and almost black. Rind texture varied from smooth to intensely wrinkled. Spanish landraces also had larger fruits (average fruit weight 2.6 kg) and longer vegetative cycles (117 days to maturity) compared to landraces from other geographical origins. Farmers seem to have focused on selection towards large fruits, which usually requires the longest production cycles. Fruit colour, size and shape seemed to have been determinant in varietal selection. Hierarchical clustering resulted in two main groups (climacteric and non-climacteric). The largest group was composed of 60 accessions of non-climacteric types, which includes the most demanded by national markets, 'Piel de Sapo', which fruits were characterized by an ovate or elliptical shape, a green rind, big spots and stains distributed over the whole fruit, a rounded blossom end shape and a very pointed stem end shape. The study demonstrates that the Spanish genetic pool is much more diverse. Wide variability was found in a geographical area with vast historical importance in melon farming. These evaluations has allowed the identification of several uniform groups of non-climacteric cultivars ('Piel de Sapo', 'Mochuelo', 'Tendral', Yellow/White, Winter and Black groups) and a set of highly variable climacteric ones. However, many accessions with singular properties remain unclassified, demonstrating the morphological variability of the studied collection. Melons in Spain have wide variability together with a vast historical importance on farms. Some fruit types, or at least some morphological characters reflected by painters during centuries, have reached the present. The present study confirmed the need to preserve these irreplaceable genetic resources and continue their study and evaluation for valuable traits which could enhance farmer's opportunities for entering new markets.The authors would like to thank Maria Jose Diez, the curator of the COMAV's Genebank for providing some of the melon varieties included in this study. Financial support was received from the Genome-Spain Foundation through the Project MELONOMICS (http://www.gen-es.org/es/melanomics.cfm). This study was partially supported by the Project AGL2014-53398-C2-R (funded by the Spanish Economy and Competitiveness Department, and the European Regional Development Fund).Lázaro, A.; Fernandez, I.; Borrero, M.; Cabello, F.; Lopez-Sese, A.; Gómez-Guillamon, M.; Picó Sirvent, MB. (2017). Agromorphological genetic diversity of Spanish traditional melons. Genetic Resources and Crop Evolution. 64(7):1687-1706. doi:10.1007/s10722-016-0466-0S16871706647Alvarez de Sotomayor JM (1824) Columela (AD 4–AD 70) Los Doce Libros de Agricultura. Traducidos al castellano por D.Juan María Alvarez de Sotomayor y Rubio, SantanderBlanca J, Esteras C, Ziarsolo P, Perez D, Fernandez-Pedrosa V, Collado C, Rodriguez de Pablos R, Ballester A, Roig C, Canizares J, Pico B (2012) Transcriptome sequencing for SNP discovery across Cucumis melo. BMC Genomics 13:280. doi: 10.1186/1471-2164-13-280Camacho-Villa TC, Maxted N, Scholtena M, Ford-Lloyd B (2005) Defining and identifying crop landraces. Plant Genet Resour Charact Util 3(3):373–384Cubero JI (2001) El libro de agricultura de Al Awam/Edición y comentario sobre la traducción de Banqueri. Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía, SevillaECPGR Working Group on Cucurbits (2008) Minimum descriptors for Cucurbita spp., cucumber, melon and watermelon. ECPGR Secretariat, Rome, ItalyEscribano S, Lázaro A (2009) Agro-morphological diversity of Spanish traditional melons (Cucumis melo L.) of the Madrid provenance. Genet Resour Crop Evol 56(4):481–497Escribano S, Lázaro A (2012) Sensorial characteristics of Spanish traditional melon genotypes: has the flavor of melon changed in the last century? Eur Food Res Technol 234(4):581–592. doi: 10.1007/s00217-012-1661-7Escribano S, Lázaro A, Cuevas HE, Lopez-Sese AI, Staub JE (2012) Spanish melons (Cucumis melo L.) of the Madrid provenance: a unique germplasm reservoir. Genet Resour Crop Evol 59(3):359–373Esquinas-Alcázar JT, Gulik PJ (1983) Genetic resources of Cucurbitaceae: a global report. International Board of Plant Genetic Resources, RomeEsteras C, Nuez F, Picó MB (2011) Genetic diversity studies in cucurbits using molecular tools. In: Wang Y-H, Behera TK, Kole C (eds) Genetics, genomics and breeding of crop plants. Genetics, genomics and breeding of cucurbits. Science, pp 225–255Esteras C, Formisano G, Roig C, Diaz A, Blanca J, Garcia-Mas J, Gomez-Guillamon ML, Lopez-Sese AI, Lazaro A, Monforte AJ, Pico B (2013) SNP genotyping in melons: genetic variation, population structure, and linkage disequilibrium. Theor Appl Genet 126(5):1285–1303FAO (2013) FAOSTAT-trade and markets. http://www.fao.org/es/esc/en/index.html . Accessed 31 Mar 2016Fernandez-Trujillo JP, Fernandez-Talavera M, Ruiz-Leon M, Roca MJ, Dos-Santos N (2012) Aroma volatiles during whole melon ripening in a climacteric near-isogenic line and its inbred non-climacteric parents. International Society of Horticulture Science, Leuven, p 1Gao P, Ma H, Luan F, Song H (2012) DNA fingerprinting of Chinese melon provides evidentiary support of seed quality appraisal. PLoS ONE 7(12): e52431. doi: 10.1371/journal.pone.0052431Hammer K, Gladis T (2014) Notes on infraspecific nomenclature and classifications of cultivated plants in Compositae, Cruciferae, Cucurbitaceae, Gramineae (with a remark on Triticum dicoccon Schrank) and Leguminosae. Genet Resour Crop Evol 61(8):1455–1467Herrera GA (1777) Agricultura general. Don Antonio de Sancha, MadridKerje T, Grum M (2000) The origin of melon, Cucumis melo: a review of the literature. Acta Hortic 510:37–44Kimura M, Crow JF (1964) The number of alleles that can be maintained in a finite population. Genetics 49:725–738Laguna A (1991) Pedacio Dioscorides anazarbeo, Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortiferos. Consejería de Agricultura y Cooperación de la Comunidad, Secretaría General Técnica, MadridLázaro A, Fernández-Navarro I, Cabello F, de Lorenzo C (2010) Catálogo de variedadres de melón tradicionales españolas. IMIDRA, Madrid, ISBN-10: 84-695-6262-2. www.madrid.org/bvirtual/BVCM003438.pdfLázaro A, Fernández-Navarro I, de Lorenzo C (2016) Using landraces in agriculture, food and cooking: experiences around a big city in Southern Europe. In: Maxted N, Dulloo MF-LB (eds) Enhancing crop genepool use. CABI, Birmingham, pp 313–317Levene H (1949) On a matching problem arising in genetics. Ann Math Stat 20:91–94Lewontin RC (1972) The apportionment of human diversity. Evol Biol 6:381–398López-Sesé AI, Staub JE, Gómez-Guillamón ML (2003) Genetic analysis of Spanish melon (Cucumis melo L.) germplasm using a standardized molecular-marker array and geographically diverse reference accessions. Theor Appl Genet 108(1):41–52Lotti C, Marcotrigiano A, De Giovanni C, Resta P, Ricciardi A, Zonno V, Fanizza G, Ricciardi L (2008) Univariate and multivariate analysis performed on bio-agronomical traits of Cucumis melo L. germplasm. Genet Resour Crop Evol 55(4):511–522McCreight JD, Nerson H, Grumet R (1993) Melon, Cucumis melo L. In: Kalloo G, Berkg BO (eds) Genetic improvement of vegetable crops. Pergamon Press, New York, pp 267–294Negri V, Becker H, Onnela J, Sartori A, Strajeru S, Laliberté B (2000) A first inventory of on-farm conservation and management activities in Europe including examples of formal and informal sector cooperation. In: Laliberté B, Maggioni L, Maxted N, Negri V (eds) ECP/GR In situ and on-farm conservation network. Report of a task force on wild species conservation in genetic reserves and a task force on on-farm conservation and management. Isola Polvese, Italy, pp 15–31Nei M (1973) Analysis of gene diversity in subdivided populations. Proc Natl Acad Sci USA 70(12):3321–3323Paris HS, Amar Z, Lev E (2012) Medieval emergence of sweet melons, Cucumis melo (Cucurbitaceae). Ann Bot 110(1):23–33Pitrat M (2008) Melon (Cucumis melo L.). In: Prohens J, Nuez F (eds) Handbook of crop breeding: vegetables, vol 1. Springer, New York, pp 283–315Rodriguez-Mohedano R, Rodriguez-Mohedano P (1781) Historia Literaria de España. Joachin Ibarra, MadridRoy A, Bal SS, Fergany M, Kaur S, Singh H, Malik A, Singh J, Monforte AJ, Dhillon NPS (2012) Wild melon diversity in India (Punjab State). Genet Resour Crop Evol 59(5):755–767Sensoy S, Buyukalaca S, Abak K (2007) Evaluation of genetic diversity in Turkish melons (Cucumis melo L.) based on phenotypic characters and RAPD markers. Genet Resour Crop Evol 54(6):1351–1365Spataro G, Negri V (2013) The European seed legislation on conservation varieties: focus, implementation, present and future impact on landrace on farm conservation. Genet Resour Crop Evol 60(8):2421–2430Staub JE, Danin-Poleg Y, Fazio G, Horejsi T, Reis N, Katzir N (2000) Comparative analysis of cultivated melon groups (Cucumis melo L.) using random amplified polymorphic DNA and simple sequence repeat markers. Euphytica 115(3):225–241Staub J, López-Sesé A, Fanourakis N (2004) Diversity among melon landraces (Cucumis melo L.) from Greece and their genetic relationships with other melon germplasm of diverse origins. Euphytica 136(2):151–166Szamosi C, Solmaz I, Sari N, Barsony C (2010) Morphological evaluation and comparison of Hungarian and Turkish melon (Cucumis melo L.) germplasm. Sci Hortic 124(2):170–182Tomason Y, Nimmakayala P, Levi A, Reddy U (2013) Map-based molecular diversity, linkage disequilibrium and association mapping of fruit traits in melon. Mol Breed 31(4):829–841Tzitzikas EN, Monforte AJ, Fatihi A, Kypriotakis Z, Iacovides TA, Ioannides IM, Kalaitzis P (2009) Genetic diversity and population structure of traditional Greek and Cypriot melon cultigens (Cucumis melo L.) based on simple sequence repeat variability. HortScience 44(7):1820–182

    Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria

    Get PDF
    Este artículo se centra en los resultados de un estudio realizado en una Universidad privada de España en la que se analizaron las principales potencialidades, beneficios e inconvenientes del trabajo colaborativo en entornos en línea. Concretamente, se estudió el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje y cómo influía en el proceso de adquisición de conocimientos de los estudiantes. Partiendo del método cualitativo, se utilizó la entrevista estructurada como instrumento de recogida de información. Los resultados de este trabajo analizan cómo el trabajo colaborativo influye en el aprendizaje de los estudiantes y cuáles eran las modalidades de organización más significativas, entre otros aspectos. Entre las principales conclusiones obtenidas, cabe resaltar cómo la implicación personal y la responsabilidad individual son aspectos esenciales para generar un buen clima de cohesión grupal.Universidad Internacional Isabel I de Castill

    Cystic fibrosis with liver involvement in adults has a benign course. Results from a tertiary referral center cohort

    Full text link
    Cystic fibrosis liver disease is a poorly understood entity, especially in adults, in terms of its real prevalence, natural history and diagnostic criteria, despite being the most important extrapulmonary cause of mortality. The aim was to evaluate the prevalence, characteristics and potential risk factors of liver disease in adults with cystic fibrosis, according to two diagnostic criteria accepted in the scientific literature. Patients were recruited in a tertiary referral hospital, and laboratory, ultrasound, non-invasive liver fibrosis tests (AST to Platelet Ratio Index [APRI]; Fibrosis-4 Index [FIB4]) and transient elastography (Fibroscan®) were performed. The proportion of patients with liver disease according to the Debray and Koh criteria were evaluated. ninety-five patients were included, 48 (50.5 %) females, with a mean age of 30.4 (28.6-32.2) years. According to the Debray criteria, six (6.3 %) patients presented liver disease. According to the Koh criteria, prevalence increased up to 8.4 %, being statistically different from the 25 % value described in other published series (p = 0.005). Seven (7.5 %) presented ultrasonographic chronic liver disease. Eleven (13 %) presented liver fibrosis according to the APRI score; 95 (100 %) had a normal FIB-4 value. Mean liver stiffness value was 4.4 (4.1-4.7) kPa. FEV1 (OR = 0.16, p 0.05), meconium ileus (OR = 14.16, p 0.002), platelets (Pearson coefficient -0.25, p 0.05) and younger age (Pearson coefficient -0.19, p 0.05) were risk factors. prevalence and severity of liver disease in adult cystic fibrosis patients were lower than expected. Meconium ileus, platelets, age and respiratory function were confirmed as risk factors associated to cystic fibrosis liver diseas
    corecore