3 research outputs found

    Lo político, la política y las políticas Las Ciencias Sociales, sus desafíos y aportes para la transformación

    Get PDF
    En esta edición de las Jornadas, invitamos a una reflexión que articule la propia experiencia en investigación y también en activismos / trabajos territoriales / institucionales. Tres amplios ejes transversales a la temática de las Jornadas fueron los disparadores: Lo político, la política, las políticas: discusiones situadas desde Argentina y América Latina; Desafíos y aportes de las Ciencias Sociales para la transformación: epistemologías, métodos y comunicación; Tensiones y estrategias para la construcción del conocimiento: entre la academia y el activismo. Además, se aceptaron textos de naturaleza ensayística, más allá del tradicional formato de ponencia. Esto propició una gran diversidad temática, teórica y metodológica que nos invitó a agrupar las propuestas en las seis mesas de las que estas Actas dan cuenta. Por otro lado, en el marco de los desafíos y transformaciones presentes en el lema de estas Jornadas, contamos con tres actividades que contribuyeron a abonar el debate sobre el rol de las Ciencias Sociales en coyunturas actuales y pasadas: la charla-debate “El Cordobazo y el ciclo de protestas de los ´60 y ´70. Miradas, voces y sentidos a 50 años”, a cargo de las historiadoras Ana Noguera y Laura Ortiz; el taller “Política, neoliberalismo y subjetividades”, dictado por lxs integrantes del Grupo de Estudios de Filosofía Política Cuarto Azul (CIECS); y, finalmente, el Conversatorio de cierre de las Jornadas “Lo político, la política y las políticas. Las Ciencias Sociales, sus desafíos y aportes para la transformación”. Los agradecimientos de la Comisión organizadora que esta vez fuimos son muchos y variados: desde el Área de Investigación del CEA, donde Sebastián Canavoso y Marcelo Casarín motorizaron gran parte de nuestros pedidos hasta el Área de Comunicación Institucional de la FCS que colaboró en la difusión del evento. A las respectivas autoridades de la Facultad, Centro e Instituto, por el apoyo y la disposición de las instalaciones y de su tiempo, para habitar las Jornadas, intervenir y contribuir a ese intercambio del que dábamos cuenta líneas arriba. Al personal no docente que cada día estuvo en los detalles que suelen ser invisibilizados pero son fundamentales para el pleno desarrollo de las actividades, desde abrir las aulas, hasta colaborar minuto a minuto en el día de cierre y la limpieza de cada espacio. A Luisina, quien estuvo a cargo del cuidado de la edición de estas Actas. A todxs quienes apostaron y han apostado a este espacio, cada expositorx, comentarista, coordinadorx, panelistas, talleristas e invitadxs

    VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual

    Get PDF
    "... Aquí hay muchísima gente joven y es un enorme gusto hablar con las nuevas generaciones. Somos de aquella gente que creemos que el conocimiento debe renovarse. No hay absolutamente otra condición de posibilidad si no hay una nueva generación que se encargue del conocimiento. Tal como Adriana Boria y Guadalupe Molina me pidieron e, inclusive, como el propio título de la jornada señala, voy a encarar la cuestión de la dificultad de la coyuntura en el orden de lo que hemos denominado de manera caricatural, pero no por ello menos dramática, de “bullying contra las ciencias sociales y las humanidades”. Esta cuestión ha estado muy persistente desde por lo menos hace más de un año, desde el momento en que se produjo una ruptura, cuando el CONICET no incorporó a alrededor de 450 nuevas/nuevos investigadores en el salto que va de 2015 al 2016. Es en ese momento en el que se exacerba una oposición más o menos pública (digo esto porque en algunos casos es todo un desafío para las/los comunicólogos saber cuál es la índole de un ejército de trolls). Pero hubo una cuestión mucho más desapacible: la hostilidad provino sobre todo de mensajes más autorizados a propósito de las circunstancias gratuitas, ociosas de nuestras disciplinas en orden a los tópicos que atendía. El problema es que contribuyeron a horadar lo que constituía el “sistema de respetabilidad”, por decirlo así, de las ciencias sociales y las humanidades en muy poco tiempo. Se desató una hostilidad que fermentó sobre otra circunstancia, también muy inquietante, sobre la que me detendré, que pretende dividir a las ciencias entre ciencias básicas y ciencias aplicadas; y esto con base en una pretensión epistemológica muy arcaica y hasta poco razonable en el cauce del siglo XIX, que es el cauce de creación de todas las ciencias, incluidas nuestras ciencias sociales y las humanidades. Voy a recordar la creación de la disciplina histórica hacia 1820, la sociología un poco más tarde y del momento del surgimiento disciplinario de la antropología, por situar el surgimiento de algunas de las ciencias sociales y de las ciencias humanas. A lo que me refiero es que se volvió sobre una perspectiva que no había tenido mucha posibilidad incluso en el siglo XIX, que era la divergencia entre ciencia básica y ciencia aplicada. Podemos volver a reexaminar qué categoría de poder tiene la ciencia en el siglo XIX, pero en general había un estado de presunción de que una ciencia no se daba sin la otra. Todas las ciencias han sido básicas y aplicadas, aún porque las denominadas ciencias básicas tienen derivas notables, que son aquellas de los actos consecutivos de conocer y de aproximarnos a la plausibilidad racional que deriva en conocimientos que no estaban previstosFil: Almada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Bizarro, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Barrancos, Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina

    Prácticas teóricas 4: lecturas políticas de las teorías

    No full text
    Los trabajos que integran este volumen forman parte de una reflexión más extensa, que se ha desenvuelto en el marco del Área Interdisciplinaria en Estudios Género del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Este libro ha sido escrito por algunxs de lxs investigadorxs que forman parte de esa área, quienes, en diferentes estadios de trabajo, han terminado de componer este complejo entramado de textos que siguen, con un factor común: persistir en interrogantes sobre la relación entre los feminismos y el pensamiento crítico, las prácticas teóricas y los estudios de género, cuya expansión y transformación no deja de sorprendernos. Si bien este prólogo se escribe en el segundo año de la pandemia, los interrogantes que guían los artículos seleccionados se impregnan de problemáticas relativas a debates teóricos incisivos, cuyos comienzos algunxs eligen fechar en 2015, año en que la masificación del activismo feminista se visibiliza mediáticamente con el movimiento Ni Una Menos. Este acontecimiento aceleró y condensó algunos sentidos y efectos en las universidades, en sus investigadorxs e investigaciones y se traduce en el enriquecimiento de prácticas docentes de grado y posgrado, entre otras. La escritura durante la pandemia, en el tránsito de ese tiempo que no acaba, es otra de las claves a tener en cuenta para la lectura de este volumen. Ya se ha subrayado en múltiples espacios que la irrupción del COVID-19 evidenció procesos largamente estudiados por las ciencias sociales y humanas: la agudización de la pobreza, la necesidad de la presencia del Estado en la orientación de las políticas públicas, las diferencias estructurales respecto de la distribución del Prólogo 10 acceso a la salud entre los estados llamados centrales y los periféricos, por nombrar algunos tópicos. De todos estos factores, quisiéramos señalar aquel que, sin duda, ha afectado a diversas zonas de la cultura: lo político –en el sentido de Chantal Mouffe (2009)– atravesó diferentes dimensiones de la vida y, en consecuencia, impactó en lxs sujetxs, en su cotidianeidad, en la vida misma. Quizás en estos trabajos se sienta esa conmoción que nos permitió continuar creyendo y deseando mejores mundos para los seres humanos.Fil: Boria, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Almada, Luciana Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Martín, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
    corecore