7 research outputs found
Bases de gestión para la microcuenca del río Wankarmayo, Cusco, Perú
108 páginas.Trabajo fin de Maestría en Conservación y Gestión del Medio Natural : Integración de Sistemas Naturales y Humanos (1999). Director: Dr. Fernando Díaz del Olmo ; Tutor: M.Sc. Percy Ernesto Zorogastúa Cruz. El presente trabajo se centra en la observación de procesos ambientales al interior de una microcuenca, ubicada en los andes del Sur del Perú, a fin de plantear bases para la gestión del mismo espacio.
El eje de la investigación se encuentra en la evolución del uso de las tierras entre 1962 y 1996. Este período coincide con una importante etapa de cambios de la organización social y política del medio rural andino, la reforma agraria de 1968.
En general podemos detectar procesos de carácter negativo que manifiestan un deterioro progresivo del ecosistema Wankarmayo, que se acelera en los últimos 10 años, sobre todo por el incremento de la población. Este incremento eleva de un lado la demanda por tierras dedicadas a la agricultura, y de otro una mayor demanda de alimento para la ganadería de la zona.
Asimismo se ha detectado dentro del ecosistema del pastizal de Wankarmayo, un importante crecimiento de especies de carácter invasor, cuya naturaleza reduce la producción de alimento para el ganado, genera una selección al interior del pastizal y por ende una potencial reducción de la diversidad.
Finalmente se plantea la gestión del mismo espacio desde la definición de tres unidades de gestión ambiental:
• Espacios de Gestión adecuada. Donde los conflictos y las posibilidades de uso actual han reducido la tensión hombre naturaleza.
• Espacios de recuperación. Zonas de alto deterioro por una sobre utilización de las tierras, que genera la pérdida de bienes y servicios.
• Espacios de Puesta en valor. Áreas de sub utilización de las tierras, sobre todo zonas de aptitud para pastos que actualmente no son aprovechadas dentro de sus potencialidades.
A partir de esta definición territorial es posible delinear los primeros pasos para una gestión sostenible de este espacio
Construcción de escenarios de futuro a través de métodos prospectivos participativos en un Área Natural Protegida (Perú)
137 páginasTesis doctoral (Lectura 08/05/2015). Directores: Fernando Díaz del Olmo y María de los Ángeles La Torre Cuadros. Tribunal: José Manuel Recio Espejo (presidente); Hermelindo Castro Nogueira (secretario); Jesús Raúl Navarro García (vocal). Las áreas naturales protegidas, ANP, se convierten en laboratorios de análisis de los procesos ecológicos, la sostenibilidad y la adaptación al cambio. El Perú cuenta desde hace 20 años, con un sistema de ANP, que permite la conservación de los ecosistemas de interés para la sociedad peruana. Muchas ANP concentran grupos indígenas importantes en su interior. No tomar en cuenta cuáles son las preferencias de la población local que habita en las ANP es fuente de serios conflictos. El presente estudio propone realizar un ejercicio de construcción de escenarios de futuro en la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca, RNSAB, ubicada en el departamento de Arequipa. La misma que congrega población quechua, grupos collaguas y mestizos, además de representar una zona de importancia para el desarrollo de la ciudad de Arequipa, la segunda del país, por ser una de las mayores reservas de agua para el consumo humano. Al interior de la RNSAB existen dos ecosistemas que son considerados de interés: El Bofedal y el Tolar. La propuesta de conservación para estos ecosistemas parte de conocer los servicios considerados más importantes para la población local, así como los factores y variables que los afectan. Para ello es necesario el empleo de métodos participativos, que formalicen las percepciones de las personas. En este proceso no se emplean criterios de asignación de valor, sino de importancia, pues muchas veces el valor se relaciona con la idea de precio, lo que en las sociedades rurales indígenas resulta difícil de asimilar. La aplicación y discusión de herramientas analíticas y la participación de la población son importantes. Una de estas herramientas es el análisis prospectivo, el cual permite, desde la identificación de las ¿variables clave? (en nuestro caso, los servicios más importantes), describir los ecosistemas a partir de las relaciones que se establecen entre los servicios según la mirada de la población. Se busca identificar qué servicios son los que producen mayor dinámica en el sistema y cuáles son los mayormente dependientes a los cambios. La prospectiva también permite, a través de diferentes herramientas como los Métodos Morphol y SMIC, construir hipótesis sobre el comportamiento de las ¿variables clave?, en el caso de la RNSAB determinadas por los servicios de los ecosistemas Tolar y Bofedal. Asimismo, nos ayuda a producir combinaciones y posibles situaciones hipotéticas que edifiquen escenarios de futuro, ver sus probabilidades de ocurrencia, identificar los escenarios deseables, así como detectar posibles soluciones para los problemas identificados en el análisis. La riqueza del procedimiento no radica en los resultados, sino en las discusiones que surgen del proceso de trabajo
Métodos de prospectiva estratégica y participación local en el análisis de estudios de futuro en áreas naturales protegidas
Los estudios de futuro consideran una serie de propuestas metodológicas y conceptuales, las cuales se aplican a diferentes campos del conocimiento. Entre estas, el empleo de herramientas de valoración para la gestión de los servicios de los ecosistemas permite recoger importantes aspectos de la percepción local sobre elementos de conservación y sobre los valores no económicos de los ecosistemas. Estos aspectos se pueden incorporar a ejercicios de construcción de escenarios de futuro a través del desarrollo de herramientas de prospectiva estratégica participativa, adaptadas a las condiciones culturales de los líderes y autoridades de las poblaciones locales. Esta investigación considera un balance de las metodologías de valoración de importancia de prospectiva estratégica y de prospectiva social, a partir de los resultados alcanzados en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (Perú). Por otra parte, incluye las limitaciones encontradas y la comparación con herramientas complementarias sobre la construcción de escenarios. Este trabajo constituye un ejercicio crítico de cara a la capacidad de réplica de procesos similares en áreas naturales. Entre los resultados alcanzados tenemos el contraste entre impulsores de cambio y factores críticos que afectan a los servicios de los ecosistemas y formalizan las percepciones locales sobre los futuros posibles de los servicios. Se concluye que la gestión de la biodiversidad por la población local es clave para la definición de los futuros posibles de la reserva, como también el responsable de regular el uso de un servicio
Encontros e desencontros de saberes: membros da comunidade e professores em torno da inovação em San Andrés de Tupicocha, Huarochirí, Peru
The irrigation system known as amunas has been a response to the drought periods that developed in the province of Huarochirí, since before the colony. Today, these systems have different ways of understanding each other, while teachers from the La Molina National Agrarian University and community members from the town of San Andrés de Tupicocha were asked how they understood the amuna systems and its innovations according to three criteria: benefits, sustainability, and efficiency. Interviews were carried out that show the existence of coincidences and differences between these two ways of understanding the amunas, promoting a discussion where the hybrid knowledge also allows us to think that the innovation processes, carried out on the amunas in recent years, have allowed to inoculate punctual changes that modified elements, both material and immaterial, in this irrigation system.El sistema de riego conocido como amunas ha sido una respuesta a las temporalidades de sequía que se desarrollaron en la provincia de Huarochirí, desde antes de la colonia. Hoy en día, estos sistemas tienen diferentes formas de entenderse, en tanto se preguntaron a docentes de la Universidad Nacional Agraria La Molina y comuneros de la localidad de San Andrés de Tupicocha, cómo entendían a las amunas y sus innovaciones de acuerdo a tres criterios: beneficios, sostenibilidad y eficiencia. Se llevaron a cabo entrevistas que muestran la existencia de coincidencias y diferencias entre estas dos formas de entender las amunas, promoviendo una discusión donde el conocimiento híbrido también permite pensar que los procesos de innovación, acarreados sobre las amunas en estos últimos años, han permitido inocular cambios puntuales que modificaron elementos, tanto materiales como inmateriales, en este sistema de riego.Le système d'irrigation connu sous le nom d'amunas a été une réponse aux périodes de sécheresse qui se sont développées dans la province de Huarochirí, bien avant la colonie. Aujourd'hui, ces systèmes ont différentes manières de se comprendre, tandis que les enseignants de l'Université nationale agraire de La Molina et les membres de la communauté de la ville de San Andrés de Tupicocha ont été interrogés sur leur compréhension de l'amuna selon trois critères : avantages, durabilité et efficacité. Des entretiens ont été réalisés qui montrent l'existence de coïncidences et de différences entre ces deux façons de comprendre les amunas, favorisant une discussion où les connaissances hybrides nous permettent également de penser que les processus d'innovation, menés sur les amunas ces dernières années, ont permis de inoculer des changements ponctuels qui ont changé des éléments, tant matériels quimmatériels, dans ce système d'irrigation.Il sistema di irrigazione noto come amunas è stato una risposta alla siccità stagionale che si è sviluppata nella provincia di Huarochirí, sin da prima della colonia. Oggi questi sistemi hanno modi diversi di intendersi, mentre agli insegnanti dell'Università nazionale di agraria di La Molina e ai membri della comunità della città di San Andrés de Tupicocha è stato chiesto come interpretassero gli amunas e le loro innovazioni secondo tre criteri: benefici, sostenibilità ed efficienza. Sono state realizzate interviste che mostrano l'esistenza di coincidenze e differenze tra questi due modi di intendere le amunas, promuovendo una discussione dove la conoscenza ibrida permette anche di pensare che i processi di innovazione, portati dalle amunas negli ultimi anni, hanno permesso di inoculare cambiamenti specifici che hanno modificato elementi, sia materiali che immateriali, in questo sistema di irrigazione.O sistema de irrigação conhecido como amunas tem sido uma resposta aos períodos de seca que se desenvolveram na província de Huarochirí, desde antes da colônia. Hoje, esses sistemas têm diferentes maneiras de se entender, enquanto professores da Universidade Nacional Agrária La Molina e membros da comunidade da cidade de San Andrés de Tupicocha foram questionados sobre como entendiam a amuna de acordo com três critérios: benefícios, sustentabilidade e eficiência. Foram realizadas entrevistas que mostram a existência de coincidências e diferenças entre essas duas formas de entender as amunas, promovendo uma discussão onde o conhecimento híbrido também nos permite pensar que os processos de inovação, realizados nas amunas nos últimos anos, têm permitido inocular mudanças pontuais que alteraram elementos, tanto materiais quanto imateriais, neste sistema de irrigação
Cambios en las áreas nevadas y tendencias en la cobertura de nieve para el 2030 en el sur del Perú
El efecto del cambio de temperatura sobre la dinámica de los ecosistemas viene cobrando mayor interés en un contexto de cambio climático. Este efecto puede ser más sensible para los ecosistemas de montaña, sobre todo por el gradiente altitudinal. En los Andes peruanos, tratándose de montañas tropicales, el efecto de la variación de temperatura puede ser más sensible. El presente trabajo plantea describir la dinámica de las áreas de nieve del sur del Perú en el periodo de 1980 a 2014. Asimismo, se busca exponer el posible efecto del cambio de temperatura sobre estas áreas en el rango entre los 4800 y 5400 metros de altitud. A través del uso deimágenes Landsat y ASTER se modeló la variación de las áreas de nieve respecto de la altitud. Los resultados muestran una rápidadisminución de las áreas nevadas sobre todo en el período de 2002 a 2009. Con información del sistema PISCO (SENAMHI), sedescribieron las tendencias de aumento de las anomalías de temperaturas máximas y mínimas en un orden de 0.5 °C. Finalmente aplicando el método de Markov se proyectó la superficie de nieve en el año 2030, mostrando una mayor reducción a la observada en el período de análisis.Abstract:Temperature variation had effect on the dynamics of ecosystems and it has been gaining more interest in a context of climatechange.This effect may be more sensitive for mountain ecosystems, especially because of the altitudinal gradient, as we have in thePeruvian Andes, a case of tropical mountains. The present work tries to describe the dynamics of the snow areas of southern Perufrom 1980 to 2014. It also seeks to expose the possible effect of temperature variation on these areas in the range between 4800and 5400 meters of altitude. The variation of snow areas with respect to altitude was modeled using Landsat and ASTER images.The results show a rapid decline of the snow-covered areas, especially in the period from 2002 to 2009. With information from the PISCO database (SENAMHI), the trends of maximum and minimum temperature anomalies were described in an order of 0.5°C. Finally, the snow surface was projected to 2030, applying the Markov method, showing a greater reduction to that observedin the analysis period