2 research outputs found

    Análisis comparativo pre y post aplicación de encuesta de actitudes pro-ambientales en estudiantes colegiales de Quito

    Get PDF
    An investigation was conducted with the participation of 50 students from the Instituto Superior Nuevo Ecuador (ISNE) of Quito, in order to know the level of their attitudes towards the environment, using the Scale for Assessment of Attitudes Pro - Environmental Celedonio Castanedo. The study aimed to determine whether the lowest in the attitudes of young schoolboys points can be improved through talks and activities in classrooms at ISNE. At the end of the study showed that it is possible to improve the low levels of attitudes towards the natural environment through activities for college students. A finding that the thesis of this study is true is the place in the MiniTab15 program, in which the results Value Value T = 5.37 P = 0.001 was obtained.Se realizó una investigación con la participación de 50 estudiantes del Instituto Superior Nuevo Ecuador (ISNE), de la ciudad de Quito, con el fin de conocer el nivel de sus actitudes hacia el medio ambiente, utilizando la Escala de Evaluación de Actitudes Pro-Ambientales de Celedonio Castanedo. El estudio tuvo como objetivo conocer si los puntos más bajos en las actitudes de los jóvenes colegiales pueden ser mejorados a través de charlas y actividades realizadas en las aulas del ISNE. Al final del estudio se comprobó que sí se puede mejorar los niveles bajos de actitudes en pro del entorno natural a través de actividades desarrolladas para estudiantes colegiales. La comprobación de que la tesis de este estudio es verdadera se la realizó en el programa MiniTab15, en el que se obtuvo los resultados Valor T = 5,37 Valor P = 0,001

    La influencia del boca a boca y la publicidad no pagada en campañas de turismo caso Quiteando

    Get PDF
    This research is about the levels of trust that the word of mouth and not paid advertising campaign tourism have. The information collected in tourist initiatives in Colombia, Peru and Ecuador revealed that both tools have a statistically significant level of confidence about what people close recommends and what we see and hear on television, radio, and other media (Table 6) . For this study, an initiative that was called 'Quiteando' meaning 'Walking in Quito' was created. The objective was to make people submit their photographs from different places, thus promoting the city through three social networks: Facebook, Twitter and Instagram. To achieve this motion pictures on Internet was indispensable spreading the campaign in traditional media, to do interviews, reports and a press conference, under the system of advertising unpaid, was managed with what was obtained a range it estimated 333,200 people and money savings 41,270.00(Table17).Aswordofmouth,thewholeprocesswiththeinvitationtofriendsonFacebook,wherea16.73 41,270.00 (Table 17). As word of mouth, the whole process with the invitation to friends on Facebook, where a 16.73% approval was obtained to participate in Quiteando (Table 12) was initiated. At the end of the campaign, 765 followers on Facebook (Figure 9), 74 followers on Twitter and a range of 5,634 people (Table 13) was obtained. Similarly, the social network Instagram, a total of 165 followers and 507 was reached I like (Table 16). The conclusion of this research was that both tools are functional: word of mouth had less range but higher percentage of belief that advertising not paid, as in the case on Facebook. However, unpaid advertising helped to get more followers because of its huge range.Este trabajo de investigación trata sobre los niveles de confianza que tiene el boca a boca y la publicidad no pagada en una campaña de turismo. La información recogida en iniciativasturísticasrealizadas en Colombia, Perú y Ecuador reveló que estadísticamente ambas herramientas poseen un significativo nivel de confianza sobre lo que recomienda gente cercana y lo que vemos y oímos en televisión, radio, y otros medios de comunicación (Tabla 6). Para este estudio, se creó una iniciativa que se la denominó ‘Quiteando’ que significa ‘Paseando por Quito’.El objetivo fue hacer que la gente envíe sus fotografías desde distintos lugares, promocionando así a la ciudad a través de tres redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. Para alcanzar este movimiento de fotografías en internet fue indispensable contar con la difusión de la campaña en medios de comunicación tradicionales, para ello se gestionó entrevistas, reportajes y una rueda de prensa, bajo el sistema de publicidad no pagada, con lo que se obtuvo un alcance estimado de 333.200 personas y un ahorro en dinero de 41.270,00 (Tabla 17). En cuanto al boca a boca, se inició todo el proceso con la invitación a amigos en Facebook, en donde se obtuvo un 16,73% de aceptación para participar en Quiteando (Tabla 12). Al final de la campaña, se obtuvo 765 seguidores en Facebook (Figura 9), 74 seguidores en Twitter y un alcance de 5.634 personas (Tabla 13). De igual modo, en la red social Instagram, se alcanzó un total de 165 seguidores y 507 me gusta (Tabla 16). La conclusión de esta investigación fue que ambas herramientas son funcionales: el boca a boca tuvo menos alcance pero mayor porcentaje de convencimiento que la publicidad no pagada, como en el caso en Facebook. Sin embargo, la publicidad no pagada ayudó a obtener más seguidores por ser la herramienta con mayor alcance
    corecore