4 research outputs found

    In the footsteps of the Inka: pottery, interactions, and the reconfiguration of the social landscape in Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)

    Get PDF
    A comienzos del siglo xv, con la expansión del Imperio inka en el Noroeste Argentino se inicia un proceso de creciente complejidad económica, social y política. En Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) su presencia es evidente en la infraestructura productiva y vial, y son muy escasos los hallazgos de otras materialidades. Recientemente, se ha excavado el contexto funerario Casa Eladio Reales i (cer i) que aporta un conjunto de evidencias, en particular cerámicos, para una primera aproximación al nuevo paisaje social definido por lo inka. En este trabajo abordamos el análisis morfoestilístico del conjunto alfarero recuperado en cer i, entendiendo las piezas no solo como una expresión material, sino también como elementos simbólicos que participan en procesos de socialización, en los que se construyen formas de mirar, creencias y significados, tanto de los nuevos participantes como de los habitantes originarios. De esta manera, las cerámicas de este entierro múltiple dan cuenta de la convivencia de objetos que evocan lugares distantes y conforman el entramado social al sur del Tawantinsuyu.In the early 15th century, the expansion of the Inka Empire into Northwest Argentina led to a process of increasing economic, social and political complexification. In Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina), this process is evident in architecture, productive and road infrastructure, and other material discoveries. The recent excavation of the funerary context of Casa Eladio Reales i (cer i) has provided an assemblage of evidences, particularly pottery, for constructing a preliminary description of the new social landscape defined by the Inka presence. This article presents a morpho-stylistic analysis of the ceramic assemblage recovered at ceri, in which the pieces are understood not only as material expressions but also as symbolic elements that participate in socialisation processes. In those processes, ways of seeing, believing, and signifying are jointly constructed by the newcomers and the indigenous inhabitants. In particular, the pottery of this multiple burial reveals the coexistence of objects that evoke very distant places and reflect the social scenario in southern Tawantinsuyu.Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Casanova Menéndez, Martín Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Gasparotti, Leticia Inés. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Vidal, Aixa Solange. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Cerámica y sociedad: la producción alfarera neolítica en el sur de la Península Ibérica

    Get PDF
    "INTRODUCCIÓN" Toda producción material es, más allá de una entidad física, un conjunto de normas y valores que se encuadran dentro de un contexto social específico. Como creaciones humanas, también son la expresión de la identidad del agente que las manipuló y de aquel a quien están destinadas. Dentro de esta visión, entendemos la alfarería como el resultado material de prácticas socialmente construidas en el seno de un grupo doméstico. "OBJETIVOS" En esta tesis se plantea delinear un conjunto integrado de variables que permitan definir dentro de qué márgenes se tendría que trabajar para definir la identidad alfarera. Se revisan así los esquemas vigentes para el estudio de la alfarería y los ejemplos de elaboración de cerámica etnográfica y tradicional publicados. Asimismo, se incluye el estudio de nuevos colectivos que complementan los datos previos. Ello permite elaborar un modelo para la definición de la identidad alfarera en cuanto a los requisitos de las personas participantes. Complementariamente, se utilizan los conceptos y el modelo propuestos para explicar el caso de la producción cerámica en el Neolítico medio-final en Andalucía. "RESULTADOS" La Arqueología de género y su vertiente focalizada en las actividades de mantenimiento y en los espacios domésticos permite, en conjunción con los requisitos antes mencionados, ampliar el modelo vigente en la actualidad de la definición de los productores cerámicos, incluyendo en la nueva propuesta a todos los agentes que podrían participar en esta actividad por sus características físicas, mentales, cognitivas y sociales. Para ello, tendremos en cuenta una serie de variables que incluyen la manifestación de los distintos niveles de destreza y conocimiento de técnicas y herramientas, la edad, las características físicas y mentales del alfarero, y las posibles restricciones y aceptaciones sociales que podrían manifestarse en forma de tabúes y restricciones o, alternativamente, de acceso a ciertos materiales." CONCLUSIONES" Consideramos en nuestra exposición que la alfarería a mano es un arte colectivo, aunque evidentemente algunas personas están más involucradas en su manufactura que otras, ya sea por sus características individuales o por su habilidad. Identificar la presencia de los distintos individuos dentro de esta forma de trabajo desde el aprendizaje hasta la ejecución de las piezas fue el eje en torno al cual se desarrolló la discusión. La aplicación de estas definiciones al estudio de las cerámicas elaboradas por los alfareros del Neolítico medio-final andaluz tuvo en cuenta las características morfológicas, tecnológicas y de diseño de las cerámicas organizadas según la cadena operativa utilizada. A la vez, se indagó en la identidad de los alfareros a través de las huellas –en términos literales y figurativos- que plasmaron en la cerámica, permitiendo ampliar nuestro conocimiento de estas sociedad alfareras temprana

    Protocol for binocular microscope analysis of ceramic fabrics

    No full text
    En este trabajo se presenta un protocolo que permite estandarizar el análisis de pastas cerámicas con lupa binocular para facilitar la obtención de datos comparativamente válidos entre investigadores. Luego de una introducción a la lupa binocular, sus tipos y partes, se detallan los distintos pasos a seguir y la clase de información que se puede obtener con esta herramienta analítica. Se aportan, además, descripciones de los elementos a observar, tablas de referencias de uso frecuente para la identificación y estimación de los mismos, junto a un modelo de ficha de registro. La información así generada resulta de utilidad para estudios de composición a nivel submacroscópico, de recetas de pastas y de técnicas de manufactura.This paper introduces a protocol for the standardization of ceramic fabric analysis by binocular microscope which facilitates the recording of comparative data among researchers. After an introduction to the binocular microscope, its types and parts, the different analytical stages are presented as well as the kind of information which may be observed with this analytical tool. Furthermore, descriptions of the elements to be analysed are incorporated, together with common-use reference tables for their identification and estimation. A recording file model is also provided. The information thus generated may be used for compositional studies at a submacroscopic level, paste recipes and manufacture techniques.Fil: Casanova Menéndez, Martín Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Nieto, Vanessa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Román, Fernanda Ruth. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Tchilinguirian, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Vidal, Aixa Solange. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentin
    corecore