2 research outputs found

    Antología del pensamiento crítico puertorriqueño contemporáneo

    No full text
    Hemos organizado esta antología alrededor de cinco ejes temáticos que nos permiten establecer conversaciones cruzadas entre los ensayos incluidos y formular algunas tesis que claramente los enlazan y que asumimos como propias. Podríamos haber establecido muchas más relaciones entre ellos y articular otras tesis interpretativas, pero con ello escaparíamos los confines de un ensayo introductorio. Le dejamos a los amigos y amigas lectores el culminar una tarea que siempre permanecerá inconclusa. En todo caso, encontrarán a continuación una serie de relatos críticos a nuestra oficialidad y a los intereses que esta ha salvaguardado. Damos fe que la historia reciente, en buena medida, les ha dado la razón a estos pensadores. En Puerto Rico hemos gozado de una ventaja epistemológica que nos asigna un inusual grado de responsabilidad. Las causas de nuestra crisis no solo eran anticipables mucho más previsibles que las azarosas rutas de los huracanes sino que algunas nos fueron anunciadas desde hace medio siglo. Los que tuvimos el privilegio de ir a la universidad del estado ahora, como todo, bajo asedio pudimos leer y escuchar en sus aulas a algunos de estos autores, y a muchos otros que merecerían estar aquí. De todos aprendimos que a pesar de lo auspicioso que parecía el presente había encuadres narrativos plagados de ausencias, fallas sistémicas que atender, y nuevos rumbos que desde entonces no podían esperar. No todas esas ausencias que nos fueron señaladas están plasmadas en nuestra selección, ni todas las fallas sistémicas que debemos corregir son atendidas en esta colección. Esto nos pesa enormemente y esperamos que no desmerezca en un ápice la generosa clarividencia de los textos que les presentamos. De la Introducción de Anayra Santory Jorge y Mareia Quintero River

    Hitos demográficos del siglo XXI : envejecimiento. Tomo II

    No full text
    El proceso de envejecimiento de la población es una de las tendencias demográficas que presentan las sociedades del mundo en pleno siglo XXI. Este proceso demográfico trae consigo repercusiones en la sociedad y es un fenómeno que no puede ser ignorado, por lo que es momento de reflexionar acerca de lo que depara el futuro demográfico en América Latina y México. Es motivo de estudio que en nuestro país la población de 60 años o más alcanza algo más de 10 por ciento del total de la población. Inclusive, según proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), se espera que para el año 2030 el porcentaje sea de 14.8 y para 2050 algo más de 21 por ciento. En este proceso ha jugado un papel determinante el incremento de la riqueza social que se manifiesta en la mejora de la alimentación y la medicina. factores que han contribuido al aumento de la esperanza de vida y en consecuencia de la longevidad, que es uno de los mayores logros de la humanidad
    corecore