8 research outputs found

    Consolidación Gabinete de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes

    Get PDF
    La creación de un Gabinete de Fotografía surgió de la necesidad de contar con una colección de imágenes fotográficas que reflejase la calidad de los trabajos realizados por los estudiantes durante su formación, así como de docentes vinculados a esta disciplina en la Facultad de Bellas Artes de nuestra Universidad. La voluntad de este proyecto es continuar y consolidar la labor iniciada en el año 2017 y plasmada en el Proyecto de Innovación “Creación de Gabinete de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes", produciendo fotografías de alta calidad que enriquezcan los fondos del Gabinete de Fotografía, redefiniendo y consolidando los protocolos pertinentes para que cada año se nutra de los trabajos más representativos por su calidad artística o su finalidad educativa

    Atlas de anatomía humana y animal en realidad virtual

    Get PDF
    El objetivo de este proyecto fue la creación de un atlas de anatomía en realidad virtual accesible de forma gratuita desde Internet. Se crearon múltiples modelos tanto del ser humano como de diferentes especies animales y se hicieron copias impresas de algunos de ellos para su uso en el aula

    Reconocimiento de las técnicas y procedimientos de grabado y estampación en el Arte gráfico, a través de la creación de contenidos multimedia para la web del Gabinete de estampas de la Facultad de Bellas Artes

    Get PDF
    El proyecto desarrolla la creación de recursos educativos y contenidos on line, para que sean alojados en la página Web del Gabinete de estampas de la Facultad de Bellas Artes de la UCM

    Creación Gabinete de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes

    Get PDF
    La creación de un Gabinete de Fotografía surge de la necesidad de contar con una colección de imágenes fotográficas que refleje la calidad de los trabajos realizados por los estudiantes durante su formación, así como de docentes vinculados a esta disciplina en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. La voluntad de este proyecto es establecer un fondo para que cada año se nutra de los trabajos más representativos por su calidad artística o su finalidad educativa. La existencia de este gabinete permitirá disponer de un valioso documento de creación artística, compuesto por los trabajos desarrollados durante los estudios de grado y postgrado, a disposición de docentes e investigadores de muy diversas áreas, así como el estudio de un medio de expresión que se encuentra en constante evolución y está presente en todos los ámbitos de conocimiento

    La fotografía científica y su reinterpretación en una aproximación al mundo del arte

    Get PDF
    Esta investigación tiene como eje fundamental el poner de manifiesto la fructífera relación existente en la actualidad, en gran parte debido al desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), entre la ciencia y el arte. Una unión natural durante el Renacimiento que se fue diluyendo con el paso del tiempo hasta su escisión manifiesta en la conferencia Las dos culturas y la revolución científica, pronunciada en 1959 por el físico británico Charles Percy Snow (1905 - 1980). No obstante, en el terreno artístico ha continuado existiendo una interactividad entre el arte y la ciencia a lo largo del tiempo, en ocasiones de manera tímida e inconsciente, a pesar de que el arte siempre es producto de su época, convirtiéndose en permeable a todo lo que ocurra a su alrededor; desarrollando formas y lenguajes vinculados al desarrollo científico y tecnológico de su época con la intención última, igual que el conocimiento científico, de indagar en el mundo físico y en los fenómenos que permanecen ocultos a él. En este contexto analizaré la evolución del medio fotográfico como paradigma de unión entre el arte y la ciencia, sistema de representación de la realidad y forma de almacenamiento de la información, destacando las imágenes científicas. La fotografía, definida por un proceso más o menos estable, ha sufrido un cambio sustancial al transformarse en imagen digital. De la materialización del negativo fotográfico se ha pasado a la desmaterialización del archivo digital, desplegando nuevas posibilidades y modificando los atributos de veracidad y memoria que se adjudicaron al medio desde un principio, aumentando las posibilidades de manipulación o construcción de imágenes y produciéndose una dislocación entre la realidad y su representación

    Gestión de color para artistas y científicos

    Get PDF
    La ciencia ha trazado todo tipo de estrategias y protocolos para analizar y entender mejor el color. Entre estos procesos, la rama conocida como gestión del color se encarga de traducir y controlar las conversiones cromáticas que se producen entre los diferentes dispositivos que representan el color: iluminantes, sistemas de impresión, pantallas, cámaras, escáneres, etc. Por ende, un flujo de trabajo basado en gestión de color garantiza la obtención de la mejor correspondencia posible en cada caso y lo que es más importante: la certeza de trasladar de manera objetiva un valor cromático específico –con su tono, brillo y saturación– desde su obtención hasta el soporte final. Pese a ser un área de conocimiento sólida, abalada por la ciencia y normativas ISO específicas, aún persiste un gran desconocimiento sobre sus procesos y herramientas básicas. En este curso abordaremos el flujo de trabajo necesario para obtener la mejor correspondencia cromática en todos tus dispositivos digitales e impresiones

    Gestión de color para artistas y científicos II

    No full text
    La ciencia ha trazado todo tipo de estrategias y protocolos para analizar y entender mejor el color. Entre estos procesos, la rama conocida como gestión del color se encarga de traducir y controlar las conversiones cromáticas que se producen entre los diferentes dispositivos que representan el color: iluminantes, sistemas de impresión, pantallas, cámaras, escáneres, etc. Por ende, un flujo de trabajo basado en gestión de color garantiza la obtención de la mejor correspondencia posible en cada caso y lo que es más importante: la certeza de trasladar de manera objetiva un valor cromático específico –con su tono, brillo y saturación– desde su obtención hasta el soporte final. Pese a ser un área de conocimiento sólida, abalada por la ciencia y normativas ISO específicas, aún persiste un gran desconocimiento sobre sus procesos y herramientas básicasDepto. de Diseño e ImagenFac. de Bellas ArtesFALSEsubmitte
    corecore