450 research outputs found

    Diseño e implementación de un software orientado a la web para la gestión de recetas, control de inventario y costeo para restaurante

    Get PDF
    Con los sistemas informáticos de hoy en día es posible aprovechar los recursos disponibles que cada vez evolucionan de manera más precoz, y hacer más fácil el camino para encontrar soluciones que sean útiles a los problemas de la sociedad. Los aplicativos web (web-based application) es un tipo especial de aplicación cliente/servidor, donde el cliente (navegador o explorador) como el servidor (el servidor web) y el protocolo que se comunican (HTTP) están estandarizados y no han de ser creados por el programador de aplicaciones. Es una herramienta importante para desarrollar aplicativos para manejo accesible y fácil entendimiento en el usuario, que utilizamos para la creación del software implementado al chef o administrador de un restaurante

    ABChild paternity guide

    Get PDF
    Se vive en una época en la cual la tecnología y el uso de las Tic's se ha convertido en una herramienta primordial por esto se diseñará la aplicación ABChild Paternity Guide para proporcionar información de desarrollo del bebé de acuerdo a su edad, tips de cuidado básicos de la primera infancia, sistema de lectura RSS, opciones de llamadas a centro médicos o familiares en caso de emergencia, tendrá sistema de localización y acceso a mapas de la ciudad donde se encuentra el usuario, para así saber la ubicación de los sitios de interés, como por ejemplo los centros de salud más cercanos, de la ciudad en que se encuentre. Y se concentrará en la elaboración de un proyecto totalmente operativo y eficiente y el manual de usuario. El propósito fundamental de este proyecto es completar la funcionalidad del sistema, clarificando los requerimientos necesarios. Este documento muestra el análisis y uso de una arquitectura empleada en una aplicación del campo de la salud que está destinada al cuidado de los niños en sus primeros meses de vida, logrando hacer más fácil la vida de los padres primerizos, familiares o cualquier persona que tenga un bebé a su cuidado. Ya en casa, siempre se tiene incertidumbre e inseguridad como padres primerizos y se dan cuenta de que no se tiene ni idea de lo que hay que hacer, enfrentándose a una situación de desconocimientos en el proceso para el cuidado de una forma apropiada. El utilizar una guía de recomendaciones puede ayudar a los padres primerizos a sentirse seguros sobre el tipo de cuidados que requiere un recién nacido en un abrir y cerrar de ojos

    Integración de procesos de negocio basados en servicios Web: Coreografía y satisfacción de restricciones

    Get PDF
    Los procesos de negocio en ocasiones necesitan funcionalidades adicionales que pueden alcanzarse empleando servicios del mismo dominio o de uno externo. Durante este procedimiento, los servicios web involucrados deben integrarse, de tal forma que sus funcionalidades individuales generen un comportamiento global. La coreografía de servicios web controla la secuencia de las interacciones entre los servicios durante el proceso de integración. Este artículo presenta una aproximación al modelado basado en restricciones de la coreografía de servicios web, a fin de lograr su automatización

    Estudio comparativo de lenguajes de modelado de procesos de negocio para su integración en procesos de desarrollo de software dirigido por modelos

    Get PDF
    El objetivo general de este documento es obtener una perspectiva y conocer más sobre los lenguajes de modelado de flujos de trabajo de cara a su integración en un proceso de desarrollo de software dirigido por modelos. Los objetivos específicos de este documento son los siguientes: Conocer más en detalle los lenguajes de modelado de flujos de trabajo más relevantes, especificando la notación utilizada por cada uno de ellos, para el modelado. Realizar mediante un marco de trabajo, una evaluación de los distintos lenguajes y compararlos, tomando como base los patrones de flujos de trabajo. Nombrar algunas herramientas que soporten los lenguajes de modelado descritos. Obtener conclusiones de la comparación de los distintos lenguajes para poder decir cuál es el lenguaje que más conviene a una organización para el modelado de proceso de negocio y la integración de estos para el desarrollo de software de la empresa con un enfoque MDE. Para el desarrollo de este proyecto fin de carrera, se realizaron las siguientes actividades: como primera tarea se realizó una investigación sobre el área de flujos de trabajo, la cual permitió conocer los conceptos y los temas relacionados a la tecnología de flujos de trabajo; de igual forma se llevó a cabo el estudio del modelado de flujos de trabajo y de los patrones que lo conforman. Posteriormente se realizó el estudio de los distintos lenguajes de modelado de flujos de trabajo (BPMN, UML y YAWL), y de las herramientas que los implementan y permiten el desarrollo de modelos con ellos, para acabar con el análisis comparativo de ellos y obtener conclusiones sobre cuál de ellos es el más apropiado para el modelado y futura integración con el desarrollo de software.Ingeniería en Informátic

    Método para el modelado y especificación de procesos de negocio colaborativos

    Get PDF
    El modelado y la especificación de los procesos de negocio colaborativos constituyen un desafío importante para que las empresas puedan establecer colaboraciones Business-to-Business. El objetivo de esta tesis es definir y proponer un método robusto y sistemático que de soporte al desarrollo de procesos colaborativos, desde el modelado de los mismos, hasta la especificación de dichos procesos y de las interfaces de las empresas que conforman el sistema de información Business-toBusiness, en una tecnología particular. El método está basado en la filosofía del desarrollo conducido por modelos y fundamentalmente, en los principios y guías de la Arquitectura Conducida por Modelos. Como parte de este método, se propone el lenguaje de modelado UP-ColBPIP, para dar soporte al análisis y diseño de los procesos colaborativos. El lenguaje está basado en el concepto de protocolos de interacción para definir procesos colaborativos independientes de la tecnología. Además, se propone un método y una herramienta para definir y ejecutar transformaciones de modelos de procesos colaborativos en especificaciones basadas en un estándar Business-toBusiness. Finalmente, se definen las transformaciones que posibilitan generar, a partir de modelos definidos con UP-ColBPIP, soluciones tecnologías con dos tipos diferentes de estándares Business-to-Business.Fil: Villareal, Pablo David. Universidad Tecnológica. Nacional. Facultad Regional Santa Fe; Argentina.Peer ReviewedLa presente publicación corresponde a una tesis presentada para cumplir con los requisitos exigidos por la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe para obtener el grado Académico de Doctor en Ingeniería con Mención en Sistemas de Informació

    Extensión del UML para soportar el modelado de sistemas y aplicaciones de agentes de software móviles

    Get PDF
    En este artículo se presenta un proyecto de investigación (MAM-UML) cuyo principal objetivo es el de mitigar la carencia de abstracciones y notaciones apropiadas que presenta el lenguaje de modelado de sistemas Unified Modeling Language (UML), en su versión estándar, respecto de la especificación de sistemas y aplicaciones basadas en agentes de software móviles. Se introducen las motivaciones para el proyecto y se describe el contexto en el que está inmerso, así como también, se enumeran las actividades de investigación y desarrollo que comprende. Adicionalmente se introduce, a modo de propuesta preliminar, un conjunto de vistas y modelos que capturan diferentes conceptos y características identificadas como relevantes para el modelado de agentes móviles durante la etapa de diseño de su desarrollo. Estos modelos prescriben la extensión del UML estándar, a través de los mecanismos que dicho lenguaje provee para ello.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Sistema soporte de decisiones basado en Business Intelligence para micro y pequeñas empresas de distribución

    Get PDF
    Investigación TecnológicaHerramienta (Software) de soporte de decisiones basado en Business Intelligence para micro y pequeñas empresas de distribución, que apoya al usuario para que controle, establezca y gestione los presupuestos y así pueda saber que se ejecutó de forma correcta y que falta por ejecutar, para así tomar las medidas correspondientes y mejorar su cometido.PregradoIngeniero de Sistema

    TrackReq: un workflow para la gestión de mantenimiento correctivo, adaptativo y perfectivo

    Get PDF
    Este trabajo se centra en una problemática surgida en el Área de Informática de la Caja de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Dicho problema fue la falta de un workflow claro, detallado y específico que permita organizar las diferentes solicitudes de los usuarios sobre nuevas funcionalidades requeridas en los sistemas de software que existen en la institución. Se presenta un marco teórico sobre workflows, la creación de un nuevo workflow denominado TrackReq y el desarrollo de un sistema de software que implementa dicho workflow.Facultad de Informátic

    TrackReq: un workflow para la gestión de mantenimiento correctivo, adaptativo y perfectivo

    Get PDF
    Este trabajo se centra en una problemática surgida en el Área de Informática de la Caja de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Dicho problema fue la falta de un workflow claro, detallado y específico que permita organizar las diferentes solicitudes de los usuarios sobre nuevas funcionalidades requeridas en los sistemas de software que existen en la institución. Se presenta un marco teórico sobre workflows, la creación de un nuevo workflow denominado TrackReq y el desarrollo de un sistema de software que implementa dicho workflow.Facultad de Informátic
    corecore