2 research outputs found

    Sucaballo.com

    Get PDF
    Sucaballo.com es un Marketplace que buscara agrupar la oferta de equinos en Colombia para llevarla a un consumidor de manera amplia, cómoda y segura. En la investigación realizada en este trabajo de grado se realizaron encuestas a más de 100 personas en la ciudad de Medellín obteniendo como resultado un gran porcentaje de aceptación de la herramienta, pero con unas condiciones claras y barreras a supera como la tradicionalidad del shopper. Para solventar este tipo de barreras concluimos que el posicionamiento de marca jugara un papel fundamental, por lo que destinaremos parte sustancial de nuestros recursos a realizar activaciones, capacitaciones de uso, presencia de marcas, entre otras iniciativas de marketing. Financieramente nos encontramos con un negocio viable, que bajo las condiciones planteadas y por medio de un análisis de flujos de caja descontados, tendría una diferencia porcentual entre la TIR y el Wacc positiva y una recuperación de la inversión en aproximadamente 3 años. Se encontrará también un estudio con los requerimientos técnicos necesarios para poner en marcha la solución, los cuales sorpresivamente no serán muchos, gracias al punto de desarrollo en el que se encuentra el E-commerce en el mundo actualmente, donde todas las facilidades están dadas para que las tiendas virtuales estén al alcance de todos. Por último y no menos importante se podrá encontrar el estado actual de la industria equina en Colombia y un poco de la forma en que funciona en el país, resolviendo preguntas como cuantos equinos hay en el país, cuántos de ellos se venden, que entidades los regulas, que espacios los fomentan, entre otras cosas que los llevaran a ver el potencial del negocio y hacia donde está apuntando este retail virtual.PregradoIngeniero(a) Administrativo(a

    Análisis económico del sector Equino en Colombia

    Get PDF
    In recent years, the study of the equine sector has had a great importance for the strengthening of the sector because it has a relevant role in the development, providing 4.35% of the GDP to Colombia and main source of employment, through the realization of exhibitions, fairs, horseback riding, breeding and training of horses; increasing the economy by business ideas that lead to the creation of new companies, Colombia currently has 143 companies whose main economic activity is horse breeding and 1.5 million horses. The research has as objectives to mention economic aspects that allow knowing the participation of the equine industry in the country\u27s economy, in addition, to recognize the economic growth of the sector and its evolution, finally, to investigate aspects that allow visualizing a prospective of the Colombian equine industry. The methodology applied in the research was through a qualitative approach with the purpose of knowing the current phenomenon of the equine market in Colombia, presenting a descriptive scope by providing the characteristics of the subject and knowing the current trends in the Colombian equine economy. As a result, it is evident that the Colombian horse is admired and desirable by the most demanding breeders in the world due to its genetics and purity, creating an industry for the labor effort it requires and this leads to the generation of new jobs.En los últimos años, el estudio del sector equino ha tenido una gran importancia para el fortalecimiento del sector debido a que tiene un papel relevante en el desarrollo, brindándole un 4.35% del PIB a Colombia y principal fuente de empleo, mediante la realización de exposiciones, ferias, cabalgatas, cría y doma de equinos; aumentando la economía por las ideas de negocio que conllevan a creación de nuevas empresas, Colombia actualmente cuenta con 143 sociedades en la cual su principal acción económica es la cría de caballos y con 1,5 millones de equinos. La investigación tienes como objetivos mencionar aspectos económicos que permitan conocer la participación de la industria equina en la economía del país, además, reconocer el crecimiento económico del sector y su evolución, por último, indagar aspectos que permitan visualizar una prospectiva de la industria equina colombiana. La metodología aplicada en la investigación fue mediante un enfoque cualitativo con el propósito de conocer el fenómeno actual del mercado equino en Colombia, presentando un alcance descriptivo al brindar las características del tema y conociendo las tendencias actuales en la economía del equino colombiano. Como resultado se evidencia que el caballo colombiano es admirado y apetecible por los criadores más exigentes del mundo debido a su genética y pureza, creando una industria por el esfuerzo laboral que requiere y esto conlleva a la generación de nuevos empleos
    corecore