2,110 research outputs found
Los sentidos del tiempo en Hegel.
l. Estudio del tiempo en la filosofía de Hegel,
de acuerdo con la interpretación de Polo. Se distinguen dos sentidos hegeüanos del
tiempo, y se expone el modo del tránsito dialéctico desde el uno hasta el otro. El primero
es el tiempo entendido como la pura forma vacía del devenir, el segundo es el tiempo
del espíritu, la pura variaáón negativa que se expresa en términos modales como
posibilidad enter
El celofán del concepto
La teoría poliana sobre la negación da razón tanto del desarrollo infinitamente
proseguible del quehacer científico—positivo, como del estatuto intencionalmente
hipotético de las determinaciones segundas —consideradas tradicionalmente
como facticidades— y su relación con las ideas generales que las rigen. La formulación
de una teoría tan ambiciosa necesitó de la solución de algunas aporías, detectadas
por nominalistas e idealistas, sobre la cuantificación en contextos modales, y
la claridad conceptual
Sobre la Fundamentación desde el Yo.
Este artículo se centra en la acción del intelecto. Leonardo Polo difiere
de Hegel en la interpretación de esta actividad y en el subsiguiente papel atribuido al
inteligible. Por esta razón investigo la congruencia del conocimiento como espontaneidad.
Estudiaré la espontaneidad tanto histórica como temáticamente. Primero
expondré las tesis platónicas y spinozistas de la naturaleza como proceso espontáneo,
seguiré exponiendo el concepto de sujeto como espontaneidad en Kant y Hegel. En
tercer lugar realizaré una crítica al sujeto como fundamento de la objetividad, y por
último expondré algunos ajustes necesarios para una interpretación no fisicalista del
intelecto agente
Infinite vs. Singularity. Between Leibniz and Hegel
The aim of this paper is to reconsider the controversial problem of the relationship between the philosophy of Hegel and Leibniz. Beyond the thick curtain of historical references (which have been widely developed by scholars), it is in fact possible to assume some guideline concepts (i.e. those of \u2018singularity\u2019 and \u2018infinity\u2019) to reconstruct the deep theoretical influence which Leibniz played in Hegel\u2019s thought since the Jenaer Systementwurf of 1804/05
¿Es el hombre un eventual viajero o un ser eternizable?
Esta Nota resume los puntos centrales del libro de L. Polo Nietzsche como
pensador de dualidades, Pamplona, Eunsa, 2005: el por qué de la influencia actual del
pensador de Röcken; la crítica poliana a las hermenéuticas de la sospecha (Kierkegaard,
Nietzsche, Marx y Freud); la revisión poliana de las dualidades centrales de la
filosofía nietzscheana. Y, sobre todo, explica la prosecución poliana de su teoría del
conocimiento y de su ontologia aquí contenidas
Kierkegaard en Polo
Se informa en este trabajo del papel del pensamiento de Kierkegaard en
la filosofía de Polo. Polo acoge las descripciones kierkegaardianas de la vida estética y
sus reflexiones sobre el tedio; pero percibe la insuficiencia de apelar a una raíz interior
del yo, frente a su propuesta del carácter de además de la persona humana
El límite mental y la fenomenología
En este artículo se compara la fenomenología
de Husserl con la filosofía del límite mental de Leonardo Polo; dicha comparación
quiere subrayar la importancia de los hábitos en antropología.
Palabras clave: Fenomenología, hábitos, Polo, límite mental
Note su religione e Gestalt politica nel primo Hegel
Nel periodo trascorso a Francoforte (1797-1800) Hegel prosegue il confronto con il tema della religione, avviato nel precedente soggiorno a Berna. Nella teocrazia ebraica egli individua un modello basato sulla scissione tra divino ed umano, trascendente ed immanente, finito ed infinito, che confina l\u2019uomo in una condizione di irrecuperabile subordinazione e di separazione dalla natura e dal resto del genere umano; a ci\uf2 Hegel contrappone l\u2019idea della polis, che trova nel culto degli dei un momento partecipazione e rafforzamento dell\u2019unit\ue0 etica e politica. Neppure Cristo riesce colmare la spaccatura che segna non solo il mondo ebraico ma che, secondo la lettura Hegeliana, si riproduce pressoch\ue9 immutata nell\u2019intellettualismo moderno, che procede separando ed opponendo e che culmina nell\u2019astrattezza del diritto moderno. Hegel rimprovera a Cristo di aver fondato una comunit\ue0 che nell\u2019amore rinuncia al confronto con la realt\ue0, che accetta supinamente e subisce; tuttavia l\u2019idea cristiana dell\u2019incarnazione, accanto alla suggestione dell\u2019unit\ue0 dell\u2019essere come un intero del mondo classico, sembra fornire un decisivo impulso al tentativo filosofico hegeliano di pensare l\u2019unit\ue0 degli opposti, indicandogli una via che \ue8 insieme anche religiosa (come visibile unione della comunit\ue0 nel culto) e politica (come condivisione e sacrificio di ci\uf2 che \ue8 finito, particolare ed egoistico). Nel passaggio dal periodo francofortese a quello di Jena, il Cristianesimo viene recuperato come premessa per una \u201cterza religione\u201d che sappia superare le opposizioni dell\u2019intellettualismo moderno e ritrovare l\u2019unit\ue0 dell\u2019ethos popolare
El viviente y su vida. Ausencia, pretensión y disposición del sí mismo humano
En este trabajo se atiende a algunos problemas de la subjetividad moderna
y a la cuestión de la identidad personal. Trata de alcanzar la definición de persona
que puede superar tanto el atomismo social como el individualismo. Llevando a
cabo esto, explora la distinción de Leonardo Polo entre vida y viviente.
Palabras clave: vida, identidad personal, aburrimiento, libertad, mundo
Recepción y crítica del pensamiento filosófico de Ludwig Feuerbach
El presente artículo trata de mostrar las varias y diversas
interpretaciones y posiciones existentes con respecto a la filosofía de
Feuerbach, lo cual revela la influencia e importancia de su pensamiento. Así
mismo, más allá de los diversos intentos por periodizar la obra de Feuerbach,
el artículo trata de mostrar en qué medida es posible afirmar la existencia de
un principio interno explicativo de su filosofía, el cual puede encontrarse en
el concepto mismo de crítica, referido tanto a su método como a su actitud
filosófica. Esta crítica tiene, en cualquier caso, un sentido positivo y trata de
reafirmar una concepción plena del ser humano.This paper tries to show the various and diverse
interpretations and positions regarding Feuerbach’s philosophy, what reveals
the influence and importance of his thought. Likewise, beyond the various
efforts to periodize Feuerbach’s works, it tries to show how it is possible to
affirm the existence of an internal explanatory principle to his philosophy,
which can be found in the very concept of critique, referring both to his
philosophical method and attitude. This critique has, in any case, a positive
sense and tries to reassert a full conception of human beings
- …
