9 research outputs found
Situación laboral de los graduados del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR en tiempo de pandemia en el periodo 2020 - 2021 /
1.2 MB : 71 páginas ; figuras, tablasEl seguimiento del desempeño laboral y la inserción de los graduados en los mercados laborales es un tema institucionalizado por universidades y gobiernos en distintos países desarrollados y en vías de desarrollo, por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar la situación laboral de los graduados del programa de administración de empresas de la corporación universitaria del caribe CECAR en el periodo 2020-2021 en tiempo de pandemia. Esta es una investigación de tipo descriptivo de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, para este estudio se pretende aplicar un instrumento tipo encuesta para 61 graduados del programa de administración de empresas en el periodo que va de 2020-2021, de los cuales se obtuvo una serie de resultados que indico que la pandemia ha generado impactos significativos en la situación laboral de los graduados de Administración de Empresas. A partir de ello, se puede emitir una serie de conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los datos y la información arrojados en esta investigación.
El trabajo.The monitoring of labor performance and the insertion of graduates in the labor markets is a topic institutionalized by universities and governments in different developed and developing countries, therefore, the objective of this research is to analyze the labor situation of graduates of the business administration program of the Corporación Universitaria del Caribe CECAR in the period 2020- 2021 in time of pandemic. This is descriptive research of cross-sectional type, with a quantitative approach, for this study it is intended to apply a survey type instrument for 61 graduates of the business administration program in the period from 2020-2021, from which a series of results were obtained indicating that the pandemic has generated significant impacts on the employment situation of graduates of Business Administration. From this, a series of conclusions and recommendations can be issued according to the data and information obtained in this research.
El trabajo.PregradoAdministrador(a) de EmpresasTrabajo de grado(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Sincelejo, 2023
Migración venezolana hacia América Latina: causas y consecuencias. Una visión desde el desarrollo humano
The economic and social development of nations in search of a better quality of life for their inhabitants has been a constant concern not only of each State or government in particular, but also of multilateral organizations in general, concerned about the growing migration in recent years. years. The objective of this research was to analyze the economic and social development plan of Venezuela for the periods 2000 to 2019, measured in terms of the Human Development Index exposed by the United Nations Development Program and the migratory movement carried out during it period in Latin America. The research has a qualitative approach, the design is documentary bibliographic and the technique used is hermeneutics since scientific information searches are carried out to understand and explain the phenomenon of study. Finally, it is concluded that Venezuelan migration has caused variations in the economic and social development of the receiving countries, according to the study of the Human Development Index in terms of knowledge and human talent that make up the university institutions, which reflects a reduction for Venezuela in more than 50%, product of the resignation of academically prepared teachers who have decided to migrate to other countries such as Colombia and Peru.El desarrollo económico y social de las naciones en busca de una mejor calidad de vida para sus habitantes ha sido una preocupación constante no solo de cada Estado o gobierno en particular, sino de los organismos multilaterales en general, preocupados por la migración creciente en los últimos años. La presente investigación tuvo como objetivo analizar el plan de desarrollo económico y social de Venezuela para los periodos 2000 al 2019, medido en términos del Índice de Desarrollo Humano expuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el movimiento migratorio realizado durante el mismo periodo en América Latina. La investigación tiene un enfoque cualitativo, el diseño es bibliográfico documental y la técnica utilizada es la hermenéutica dado que se realizan búsquedas científicas de la información para lograr comprender y explicar el fenómeno de estudio. Finalmente, se concluye que la migración venezolana ha causado variaciones en el desarrollo económico y social de los países receptores, según el estudio del Índice de Desarrollo Humano en términos del conocimiento y talento humano que conforman las instituciones universitarias, el cual refleja una reducción para Venezuela en más de un 50%, producto de la renuncia de docentes preparados académicamente que han decidido migrar a otros países tales como Colombia y Perú
Programa de responsabilidad social universitaria con enfoque intercultural en UNIMINUTO, sede Barranquilla: la comunidad de San Basilio de palenque, departamento de Bolívar, Colombia.
La siguiente es una investigación cualitativa emergente. Aborda dos tópicos de estudio, ambos en el contexto de la Educación Superior. Son: la responsabilidad social universitaria y el enfoque intercultural. Juntas trazan la forma de vínculo entre la academia y las comunidades sociales y culturales. Entramado mediado por el rol académico y científico de las universidades, y la vida social, cultural, político, ambiental de las comunidades. De ahí que, surja como objetivo investigativo, la necesidad de hallar pistas sobre, cómo contribuir a la Práctica en Responsabilidad Social desde la incorporación del enfoque intercultural; es decir, desde el reconocimiento de las cosmovisiones presentes en la vida social de la comunidad de San Basilio, la participación activa; en una relación de co-constructores (universidad-comunidad) para contribuir en mejorar la calidad de vida de la comunidad.Magíster en EducaciónMaestrí
Análisis del ecosistema universitario de emprendimiento en el Ecuador: una propuesta de mejora para la Universidad Estatal Península de Santa Elena
El objetivo de este estudio es analizar el ecosistema universitario de emprendimiento en Ecuador y proponer mejoras para la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Para ello, se utilizó un enfoque mixto con un tipo de investigación exploratoria. Las fuentes de datos incluyeron encuestas, observaciones y documentos relacionados con el objeto de esta investigación. Los resultados del estudio indican que existen varios componentes del ecosistema emprendedor que pueden apoyar el crecimiento de nuevos emprendedores en las universidades, incluidos los centros de incubación de empresas, el establecimiento de centros de emprendimiento, programas de emprendimiento independientes, programas de emprendedores de impacto, desarrollo de estudiantes emprendedores y prioridad de emprendimiento. Se implementan varias estrategias para crear un ecosistema emprendedor en las universidades, incluidas políticas curriculares, mejorar la calidad de los profesores, acelerar los productos de investigación posteriores, la cooperación con otras instituciones, y proporcionando el mejor espíritu empresarial. Sin embargo, de algunos de estos componentes, existen aquellos cuyos roles aún no son óptimos, a saber: la aplicación curricular, el rol de los centros de incubación de empresas, la colaboración entre facultades y la colaboración con las instituciones. Las evidencias apuntan a la posibilidad de que el impulso de la universidad al emprendimiento sea insuficiente. Los descubrimientos obtenidos podrían ser de gran utilidad para los gerentes universitarios y públicos, quienes podrían reevaluar sus acuerdos actuales con el fin de fomentar el espíritu empresarial de los estudiantes. Asimismo, podrían diseñar nuevos y más eficientes mecanismos para lograr dicho objetivo. Es relevante destacar que, aunque la literatura existente ofrece evaluaciones específicas de países pequeños, la investigación en cuestión proporciona una visión general a nivel nacional de una nación de gran tamaño, lo que permite poner a prueba el modelo en diferentes contextos
Estudio de las competencias de emprendimiento social presentes en los egresados de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú
La presente investigación parte del rol fundamental que cumplen los emprendimientos
sociales en el contexto peruano e internacional como uno de los principales impulsores de la
maximización del impacto social de la mano con el bienestar y crecimiento económico. A raíz de
ello, se tiene como objetivo principal determinar el nivel de competencias de emprendimiento
social presente en los egresados de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) de la
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Por otro lado, se determinará la influencia de
la universidad en el desarrollo de dichas competencias dentro de la malla curricular desde la
perspectiva de los egresados de las tres menciones: empresarial, pública y social. Finalmente, se
propondrán opciones de mejora de acuerdo a los hallazgos de la investigación para determinar
oportunidades de mejora para los futuros egresados de la facultad de cara a un mejor desarrollo
de las competencias emprendedoras sociales.
En primer lugar, a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica de diversos autores, se
ha definido un concepto de Competencias Emprendedoras Sociales: aquel conjunto de
competencias con las que un emprendedor social debe contar para lograr solucionar algún
problema presente en la sociedad desde lo más profundo, como el plantear un cambio estructural,
generar cambios y cambiar la forma de pensar de las personas buscando un beneficio común y
desarrollando un negocio que impacte positivamente en la sociedad.
Luego, habiendo desarrollado el concepto de Competencias Emprendedoras Sociales y su
impacto en la sociedad, se ve necesaria una clasificación para un mejor entendimiento de dicha
definición; por esta razón, a raíz de clasificaciones realizadas por distintos autores, se han
escogido 5 categorías de competencias emprendedoras sociales para la presente investigación:
● Competencias Personales
● Competencias de Liderazgo
● Competencias de Innovación Social
● Competencias de Valor Social
● Competencias de Gestión Emprendedora
Estas categorías se encuentran compuestas por competencias específicas que ayudan a
determinar el nivel de desarrollo con el que puede llegar a contar una población específica, para
luego sugerir la aplicación de técnicas en favor de un mejor desarrollo por parte de la facultad,
debido a la importancia e influencia que un centro de estudios universitarios significa.
A raíz de lo estudiado, se ha encontrado que en los egresados existen altos niveles de
desarrollo para cada una de las categorías ya mencionadas, ello gracias a la herramienta
cuantitativa del cuestionario. Para la categoría de Competencias Personales, las competencias más desarrolladas son las de motivación y perseverancia; por el lado de las Competencias de
Liderazgo, las más desarrollada es la de trabajo colaborativo; en cuanto a las Competencias de
Innovación Social, existe un alto nivel en las competencias de aprendizaje y adaptabilidad, e
implicación social; para las Competencias de Valor Social, la más alta es la competencia de código
y sentido ético; por último, en cuanto a las Competencias de Gestión Emprendedora, los niveles
más altos se encuentran en las competencias de código y sentido ético, y empatía con las
necesidades no cubiertas de otros. Los resultados se direccionan a que la facultad realiza un buen
trabajo en cuanto al desarrollo de competencias emprendedoras sociales. Es por ello que se
realizaron entrevistas para examinar, gracias a los egresados, si verdaderamente se está logrando
satisfactoriamente lo antes mencionado.
Los resultados de las entrevistas mostraron algunas brechas en cuanto a la influencia de
la facultad en el buen desarrollo y desempeño de las competencias emprendedoras sociales en
egresados. Existen algunos temas de mención, interés, profesores y cursos, que se están dejando
de lado y debilitan el impacto que se puede llegar a lograr en los estudiantes de cara al egreso y
sin diferenciar entre menciones. Por ejemplo, se han identificado algunas notables diferencias
entre las cantidades de egresados de la mención empresarial en comparación de las menciones
sociales y públicas; ello dificulta a la facultad el empleo de cursos o temas acerca del valor social
y el bienestar común en otras menciones. Incluso, algunos entrevistados mencionaron que existía
algún tipo de orientación empresarial desde los primeros ciclos de la facultad, lo que influye en
la elección de la mención empresarial frente a las otras menciones. Entonces, consideran que la
facultad está más orientada a formar colaboradores para organizaciones que a emprendedores
tradicionales y/o sociales.
De esta forma, las Competencias Emprendedoras Sociales deben ser gestionadas en busca
de un mayor desarrollo desde el inicio de la facultad, y no ser de carácter exclusivo para la
mención social, ya que este tipo de competencias también son relevantes para las otras dos
menciones: empresarial y pública. Asimismo, se debe incentivar un sentido emprendedor en la
facultad, ya que estas herramientas, según los egresados, están ausentes en la etapa de formación
La transversalidad de la investigación en comunicación
No se puede entender el mundo sin la comunicación, desde las formas más primarias, hasta la revolución tecnológica que vivimos en la sociedad del siglo XXI. Pero además de un elemento de compresión entre los hombres, la comunicación es un paradigma esencial para el desarrollo y evolución de las ciencias. Nada se puede explicar y comprender correctamente si no existe el apoyo de otras ciencias, otros campos del saber, esa actividad transdisciplinaria e interdisciplinaria que nos conduce a la complejidad. La investigación en general y la que se dedica a las ciencias sociales en particular, no puede permanecer en compartimentos estancos y como vasos incomunicados si lo que se persigue es comprender cualquier realidad
Tecnologías educativas y estrategias didácticas
La incorporación de las herramientas digitales en la educación conforma un proceso que ha hecho emerger un nuevo ambiente educativo, en el que se han redefinido los roles tradicionalmente asumidos por docentes y estudiantes, siendo la relación didáctica más cercana y comprometida en generar aprendizajes relevantes, funcionales y significativos.
Una de las disciplinas en las que la emergencia de las TIC se ha hecho visible en los últimos años es la educación para el desarrollo sostenible, en la que cada vez hay más recursos didácticos y plataformas digitales que abogan por promover valores y actitudes de respeto y defensa hacia el medio ambiente.
El propósito de este trabajo ha sido analizar las potencialidades que ofrecen las herramientas tecnológicas para trabajar una educación comprometida con la defensa y el respeto al entorno. Para ello, se ha emprendido un estudio en profundidad de investigaciones que forman parte de bases de datos de reconocido prestigio, de la misma forma que se han identificado plataformas y recursos digitales que acentúan la necesidad de trabajar una educación respetuosa con el Planeta.
Los resultados ponen de manifiesto el importante rol de las TIC en el impulso y consolidación epistemológica de la educación para el desarrollo sostenible, al propiciar procesos de aprendizaje interactivo, intercambio de información relevante y acceso a materiales didácticos relacionados con la sostenibilidad
La tecnología como eje del cambio metodológico
Los factores ambientales del aula influyen en la calidad de las condiciones laborales de
los docentes. Pese a la literatura existente, faltan estudios aplicados que exploren cómo
la acústica del aula se debe abordar en el rediseño de espacios de aprendizaje.En una realidad digital de cambios continuos e inmediatez, fruto de la revolución tecnológica actual y cuya presencia se manifiesta en todos los ámbitos, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se convierten en un elemento fundamental para la transformación pedagógica y metodológica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las tecnologías, entendidas como medio para la educación y no como fin en sí mismas, se erigen como un recurso que permite responder, desde el terreno formativo, a las demandas que la sociedad actual precisa. De este modo, favorecen no solo una adaptación a los nuevos paradigmas, sino la incorporación de un sinfín de herramientas que mejoran tanto la eficiencia como la calidad y resultados de los procesos académicos