1 research outputs found

    Sistematización de la experiencia la loma mi espacio como herramienta para la vinculación de la comunidad en búsqueda del aprovechamiento del tiempo libre de niños y niñas

    No full text
    En el siguiente documento se presenta la Sistematización de la experiencia La Loma Mi Espacio como una herramienta para la vinculación de la comunidad en una estrategia pedagógica que busca favorecer el aprovechamiento del tiempo libre de los niños y niñas hijos de artesanos, hijos de visitantes y vecinos del sector; cabe resaltar que según Oscar Jara Holliday (S.F) en su guía Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias, afirma que: La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo. La Sistematización de Experiencias produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos de las experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora. La sistematización de esta experiencia surge gracias a las prácticas pedagógicas de IX y X semestre de Licenciatura en Pedagogía infantil de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, en el periodo comprendido entre los meses de marzo, abril y mayo y septiembre, octubre y noviembre del año 2018. Durante este período, seis estudiantes de la Licenciatura realizaron un diagnóstico y una visita al Parque Artesanal la Loma de la Cruz ubicado en la ciudad de Santiago de Cali en el municipio del Valle del Cauca, logrando observar de manera general que la población que asiste a este lugar son niños y niñas, visitantes e hijos de artesanos, sin embargo, se identificó que no se realizan actividades pensadas o que estén acorde a la población infantil. La estrategia pedagógica “La Loma Mi Espacio”, ha tomado como eje central las particularidades del contexto socio cultural en la población de la Loma de La cruz (artesanos, comerciantes, visitantes, artistas), identificando las relaciones sociales entre los niños, niñas, padres y madres; adicionalmente se analizan las actividades culturales desarrolladas en la zona de la Loma de la Cruz y cómo estas pueden llegar a aportar al aprovechamiento del tiempo libre para los niños y niñas hijos de artesanos, hijos de visitantes y vecinos del sector, generando integración, educación y enseñanza. Con el propósito de cumplir con el objetivo anterior, se encuentra inicialmente como resultado de la realización de un Diagnóstico Social Participativo (Anexo No. 1), que en la Loma de la Cruz no se cuenta con espacios enfocados en el fortalecimiento de las competencias y habilidades de estos niños y niñas para el aprovechamiento del tiempo libre, siendo un lugar muy concurrido por grupos familiares de Cali y visitantes de otras ciudades del país. La falta de mecanismos de integración que subsanen dicha problemática, puede generar efectos negativos en la población infantil como: actos de vandalismo a corto o largo plazo, drogadicción, alcoholismo, accidentes al jugar o recrearse en sitios no adecuados, robos, secuestros, adquisición de conductas no aptas para la edad, disminución de los vínculos entre las familias y la comunidad, entre otras.PregradoLicenciado(a) en Educación Infanti
    corecore