96 research outputs found
John Deere 6215R, sobresaliente en el análisis de vibraciones
El 16 de marzo tuvimos ocasión de volver a la comarca de la Sagra para trabajar con los técnicos de John Deere en la prueba de campo del modelo 6215R. En este ensayo se ha trabajado con un minichísel de 5,74 m de anchura útil, se ha efectuado un transporte con un remolque cargado con 14.860 kg de cebada y se ha trazado un pequeño recorrido con el apero suspendido, comparando el modo de cambio manual y la gestión automática de la transmisión y comprobando el funcionamiento de la suspensión hidráulica de la cabina HCS Plu
Análisis, recuperación y mejoramiento de un sistema de suspensión hidroneumática en un vehículo Citroën GSA X3 del año 1982 tomado como banco didáctico.
El presente proyecto describe un análisis, recuperación y propuesta de mejoramiento de un sistema de suspensión hidroneumática en un vehículo Citroën GSA del año de 1982, donde se detalla el funcionamiento y componentes de una suspensión hidroneumática. Se realizó un análisis del estado del vehículo después de su adquisición, el cual se encontraba deteriorado e incompleto procediéndose a realizar la recuperación de suspensión hidroneumática. Se elaboró un modelo de simulación del sistema hidroneumático; en un programa apropiado el cual ayudo a comprender con mayor claridad el funcionamiento en cada uno de sus componentes. Debido al mal estado del sistema de mando, se propuso un mejoramiento; para ello se basó en un programa de diseño apropiado, realizando un circuito hidráulico que sea acoplado al eje de los correctores de altura y comandado por un circuito eléctrico; para así mejorar su eficiencia. Los resultados de las pruebas del sistema fueron comparados con los parámetros establecidos en el manual del fabricante; el cual determinó que el sistema si cumple con un funcionamiento idóneo. También se analizó el desempeño en carretera con un vehículo con suspensión diferente (McPherson), concluyendo que el sistema de suspensión hidroneumática tiene una mejor estabilidad con respecto al otro sistema. Completando el proyecto se diseñó el plan de mantenimiento el mismo que mantendrá en óptimas condiciones de funcionamiento y operatividad el sistema, y finalmente se elaboraron las guías de práctica de laboratorio las cuales apoyaran esencialmente en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería Automotriz.This project describes an analysis, recovery and proposal for improving a hydropneumatic suspension system belonging to Citroën GSA, model 1982, detailing the functioning and components of a hydropneumatic suspension. It was carried out a vehicle inspection after its acquisition, finding the car was deteriorated and lacking some parts, so we proceeded to recover the hydropneumatic suspension. It was elaborated a simulation model of the hydropneumatic system based on an appropriated software that helped to understand with a higher clearness the functioning of each one of the components. Due to the dreadful state of the drive system, it was proposed an improvement through an appropriated design program carrying out a hydraulic circuit to be joined to the axis of height correcting devices and controlled by an electric, so to enhance its efficiency. Results on the system proofs were contrasted to the set parameters of manufacturer handbook, through this it was determined the system does perform a suitable functioning. It was also analyzed the performance on road using a vehicle with a different suspension (McPherson), concluding that the hydropneumatic suspension system has better stability in comparison with the other one. In order to complete the project, it was designed maintenance plan which will keep the system in optimum functioning conditions, and finally laboratory practices manuals were elaborated which will support to the learning teaching process of students at Ingeniería Automotríz School
John Deere 6190R Direct Drive, eficiencia y suavidad.
El día 10 de enero tuvimos la oportunidad de evaluar en Olías del Rey (Toledo), el nuevo tractor John Deere 6190R que dispone de recirculación externa refrigerada de gases de escape, y una muy interesante transmisión electromecánica,denominada Direct Drive, reconocida como NovedadTécnica en la última edición de Eima. Nos propusimos como meta verificar la idoneidad de este cambio automático y del sistema de gestión inteligente de potencia en condiciones de trabajo exigentes: con un apero de laboreo secundario accionado a la tdf y en transporte con un remolque de 17.940 kg en condiciones de desnivel acusado,comparándolos con el cambio manual con y sin gestión de potencia.Veamos los resultados
Diseño de un plan de reestructuración financiera, operativa y comercial de hidroneumática Quiroga
Este proyecto se realizo con el objetivo identificar las debilidades y fortalezas de la empresa Hidroneumática Quiroga la cual está dedicada a la fabricación, ensamble y reparación de cilindros hidráulicos y neumáticos ubicada en el sector de Engativa, tiene una trayectoria en el mercado de 10 años siendo reconocida por su cumplimiento y buenos precios, pero hace 5 años ha tenido un decrecimiento económico notable el cual es motivo de investigación, se estudia acerca de la industria metalmecánica y sus diferentes enfoques adquiriendo así mas información acerca del tema para encaminar nuestro proyecto de la mejor manera
Propuesta de un programa de mejora continua para la optimización de la gestión de mantenimiento, implicación del personal y el incremento de la productividad de la empresa de transporte Holding Express Service S.A.
En el ámbito nacional e internacional, las empresas prestadoras de servicio de transporte público atraviesan un mal momento y se refleja en el control de sus costos operativos para mantenerlos en verde y en la calidad de su servicio que no satisface a los usuarios. En Perú la situación del transporte público es apremiante y el presente estudio de investigación se enfoca en la realidad problemática de la empresa de “Transporte Holding Express Service S.A.” y las mejoras que se realizaron. El objetivo es diseñar y proponer un programa de mejora continua en sus procesos de mantenimiento y en la calidad del servicio elevando la productividad y plantearla a la empresa. La metodología aplicada es tipo proyectiva por diseñar una propuesta de mejora, el enfoque es cuantitativo porque se centra en la medición de las variables de optimización, implicación del personal y el incremento de la productividad. Además la recolección de información fuea través de la observación, encuesta y entrevista. En el planteamiento de dicha propuesta de mejora continua para conseguir la disminución de los costos, consiste en la capacitación del personal, mantenimiento autónomo basado en las 5S’s por parte de los conductores, aplicación del SMED por parte de los mecánicos, mantenimiento preventivo y el control de los indicadores de gestión en disponibilidad y confiabilidad de la flota vehicular. En las conclusiones del presente estudio se da conocer la solución a cada objetivo planteado y que en posición optimista por los resultados obtenidos, se recomienda la aplicación de dicho programa de mejora continua para hallar la satisfacción de los usuarios y por ende elevar la productividad de la empresa.At the national and international level, public transport service providers are going through a bad time and this is reflected in the control of their operating costs to keep them green and in the quality of their service that does not satisfy users. In Peru, the public transport situation is pressing and this research study focuses on the problematic reality of the company "Transporte Holding Express Service S.A." and the improvements that were made. The objective is to design and propose a program of continuous improvement in its maintenance processes and in the quality of the service, increasing productivity and proposing it to the company.The applied methodology is projective type for designing an improvement proposal, the approach is quantitative because it focuses on the measurement of optimization variables, staff involvement and increased productivity. In addition, the collection of information was through observation, survey and interview.In the approach of this proposal of continuous improvement to achieve the reduction of costs, it consists of the training of the personnel, autonomous maintenance based on the 5 S's by the drivers, application of the SMED by the mechanics, preventive maintenance and the control of management indicators in availability and reliability of the vehicle fleet.In the conclusions of this study, the solution to each proposed objective is known and that in an optimistic position due to the results obtained, the application of said continuous improvement program is recommended to find user satisfaction and therefore increase the productivity of the company business.Escuela de Postgrad
Optimización de los sistemas del vehículo Peugeot 604 Buggy de la carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz de la Universidad Técnica del Norte
Optimizar los sistemas del vehículo Peugeot 604 Buggy de la Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz de la Universidad Técnica del Norte.En la actualidad se tiene grandes inconvenientes en lo que se refiere a seguridad en vehículos antiguos, son los causantes de varios accidentes de tránsito dentro y fuera de la ciudad, además ocasionan pérdidas humanas y materiales. Con el avance de la tecnología se ha mejorado los sistemas de seguridad activa y pasiva, con la implementación y el equipamiento de sistemas electrónicos en los vehículos. Como estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Mantenimiento Automotriz, se realiza mejoras de los sistemas de seguridad y confort en el vehículo Peugeot 604 tipo Buggy, optimizando los sistemas de frenos, dirección, suspensión, chasis y carrocería, para obtener un vehículo en prefectas condiciones. El vehículo Buggy era de tipo autoportante si llegase a producir un accidente, el vehículo tiende a deformase y dañar los demás componentes a su vez no cumple los requerimientos de un prototipo Buggy, se procede a la instalación de un chasis para que el vehículo pueda tener carrocería independiente de esta manera le ayuda a soportar las cargas y componentes del vehículo, además adaptarse a las condiciones de un prototipo arenero, se utiliza el chasis de una Ford Explorer, luego de esto se realiza la reconstrucción completa del mismo, con la ayuda del software solidworks se realiza el diseño de piezas mecánicas con la herramienta de simulación se puede obtener el análisis de tensiones y factor de seguridad, además se realiza pruebas de la suspensión en el software Matlab, una prueba de alineación y de carretera del vehículo dejando en perfecto estado para una conducción segura y eficiente. Este proyecto es de gran aporte para los estudiantes como elemento de trabajo o material de aprendizaje, de esta manera los estudiantes pueden realizar sus prácticas de taller en este vehículo Buggy precautelando siempre su seguridad y puedan emplear sus conocimientos
Modelos de un amortiguador magneto-reológico
El presente proyecto
se
centra
en
el
estudio
de
los
modelos
de
un
amortiguador
de
tipo
magneto-‐reológico.
Para
ello
es
necesario
desarrollar
un
programa
para
cada
modelo
que
permita
obtener
los
resultados
de
las
ecuaciones
de
cada
uno
de
ellos.
En
concreto
los
modelos
sobre
los
que
se
realizan
los
programas
son
el
modelo
de
Bouc-‐Wen
y
el
modelo
dinámico.
Los
programas
deben
servir
como
herramientas
flexibles,
es
decir,
poder
ajustarse
a
cambios
en
las
constantes
del
amortiguador
y
en
las
variables
de
entrada
del
programa,
y
aportar
resultados
que
muestren
claramente
el
comportamiento
biviscoso,
histerético
y
no
lineal
del
amortiguador.
Para
la
programación
se
utiliza
la
herramienta
de
programación
por
bloques
Simulink
contenida
en
el
sofware
MATLAB.
Las
especificaciones
técnicas
del
sofware
se
encuentran
recogidas
en
el
Anexo
A. El proyecto
se
ecuentra
estructurado
de
la
siguiente
manera:
Capítulo
2:
en
este
capítulo
se
describe
la
evolución
histórica
que
han
tenido
los
diferentes
sistemas
de
suspensión
a
lo
largo
de
la
historia,
además
de
sus
características,
componentes
y
funciones.
Capítulo
3:
en
este
capítulo
se
hace
una
breve
introducción
a
los
materiales
inteligentes
y
a
la
reología,
para
terminar
centrándose
en
la
explicación
del
comcepto
de
fluido
reológico
y
más
concretamente
del
fluido
MR.
También
se
describen
algunos
usos
prácticos
de
estos
materiales.
Capítulo
4:
en
este
capítulo
se
introducen
las
ecuaciones
de
los
modelos
matemáticos
propuestos,
modelo
dinámico
y
Bouc-‐Wen.
Se
explican
ambos
modelos
y
se
identifican
las
variables
de
control
para
los
programas
que
se
realizan
en
el
siguiente
capítulo.
Capítulo
5:
en
este
capítulo
se
exponen
las
características
de
la
herramienta
Simulink
y
del
programa
MATLAB
al
que
pertenece.
Posteriormente
se
describen
sistemáticamente
los
bloques
de
programación
hasta
llegar
a
los
bloques
generales
que
contienen
los
programas
completos.
Capítulo
6:
en
este
capítulo
se
exponen
las
variables
escogidas
para
la
simulación
y
los
resultados
obtenidos.
Se
exponen
tambien
las
conclusiones
acerca
de
estos
resultados.
Capítulo
7:
finalmente
se
exponen
las
conclusiones
generales
acerca
de
ambos
modelos
y
las
futuras
vias
de
desarrollo.
El
resto
del
proyecto
esta
compuesto
por
los
anexos,
la
bibliografía
y
el
índice
de
apartados,
figuras
y
tablas.Ingeniería Técnica en Mecánic
Brazo robotizado para alimentación y descarga de un sistema de producción de piezas de madera
Para este proyecto se estudiaron fundamentos básicos de la robótica como lo son la hidráulica y la neumática, los cuales son necesarios para comprender el comportamiento de los fluidos dentro de cada cilindro que compone al sistema de producción de piezas de madera y al manipulador. Otro fundamento básico es la morfología, el cual nos indica como está constituido el manipulador mecánicamente, además de explicar las funciones
de cada componente y los tipos de manipuladores que pueden ser construidos. Denavit-Hartenberg y el método geométrico son dos representaciones matemáticas de cómo el manipulador se va a ubicar y va a trabajar en el espacio limitado que éste tiene. Tanto el sistema de manufactura como el manipulador van a ser programados en el autómata SIMATIC® S7 CPU 314, y para ello es necesario conocer el lenguaje de programación de este PLC.
Para poder obtener una completa visualización en tiempo real de ambos sistemas integrados en uno solo, se utiliza una herramienta llamada red de Petri, la cual simula todo el sistema en conjunto y nos permite solucionar los errores que éste puede presentar. En este documento se representa la simulación completa del brazo robotizado y del
sistema de taladrado de piezas de madera en AUTOMATION STUDIO® 5.0 el cual concluye un preciso funcionamiento de todo el sistema en conjunto y nos demuestra que la implementación es viable
Rediseño de una estación de montaje de silentblocks automatizada
El presente documento describe un proyecto de ingeniería multidisciplinario orientado a mejorar la productividad de un proceso de fabricación a través de su rediseño y automatización. Se expondrán las justificaciones y criterios que respaldan la ejecución de este proyecto a lo largo del documento, con el objetivo de abordar los problemas relacionados con la metodología y el diseño de la estación previa. Se busca resolver los desafíos relacionados con la producción de piezas no conformes a los estándares de calidad y los tiempos de fabricación que se encuentran fuera de ciclo. Como resultado final, se espera lograr una estación de montaje que reduzca el personal en un 50% y que sea más eficiente, lo que permitirá disminuir la generación de residuos causada por la fabricación de piezas defectuosas.This document outlines a multidisciplinary engineering project aimed at improving the productivity of a manufacturing process through its redesign and automation. The reasons and criteria supporting the implementation of this project will be presented throughout the document, with the purpose of addressing both methodological and design issues in the previous station. The goal is to solve the problems related to the production of parts that do not meet quality standards and manufacturing times that are out of cycle. In this way, the outcome will offer an assembly station with a 50% reduction in personnel and improved efficiency, thereby reducing waste generated by the production of nonconforming parts
- …
