1 research outputs found

    Sistema electrónico de Información de salud (SEIS) y su importancia en el tratamiento de la información estadísticas de información en Veraguas.

    No full text
    147 p.La presente investigación tuvo como objetivo investigar el Sistema Electrónico de Información de Salud y su importancia en el tratamiento de la información estadística de salud en Veraguas El MINSA es un importante prestador de servicios de salud, el ente rector del Sector Salud y, tiene por mandato constitucional, la responsabilidad de velar por la salud de la población y garantizar que los servicios, sean adecuados para el logro de este objetivo. Con la finalidad de prestar servicios de salud con criterios de equidad, eficacia, eficiencia, y calidad; con un enfoque integral en la atención de salud de sus pacientes, inició en octubre de 2013 el proyecto de Sistema de Información Hospitalario y Atención Primaria, indispensable para elevar la calidad de los servicios brindados. El sistema de información fue desarrollado por la Computer Sciences Corporation (CSC) que fue una corporación multinacional americana que proporcionó servicios de tecnología de la información profesionales. El 3 de abril de 2017, se fusionó con HP Enterprise Services para crear tecnología DXC. CSC fue fundada en abril 1959 en los Angeles, California, por Roy nuez y Fletcher Jones. Esta corporación en conjunto con Cable & Wireless Panamá se encargan Dr. la implementación del sistema a nivel Nacional. Se consideró la implantación del modelo básico de Atención de Primer Nivel en 10 unidades de las Provincias Centrales (Herrera, Los Santos y Coclé) en una primera etapa. Desde septiembre del 2014, se inició la tarea de digitalizar los expedientes y registros médicos en el sector de Azuero, buscando un modo de orden y dejando poco a poco los cartapacios. Para lograrlo, se utilizó un “Sistema Electrónico de Información de Salud” (SEIS), el Software permitió la automatización de los documentos, facilitando la recuperación de los expedientes para mayor rapidez a la hora de atención del paciente. En el 2015, se inicia el proceso de afiliación de pacientes, en el Hospital Luis Chicho Fábrega y la implementación en el MINSA CAPSI de la Mata, en la Región de Veraguas. A principios del 2016, se inicia la implementación de los centros de salud de Santiago, y San Francisco y a finales del mismo año se implementan el centro de salud de Canto del Llano y el Hospital Francisco Javier de Cañazas. Actualmente se está implementando el centro de salud de Montijo, con ello se ha logrado implementar el sistema en cuatro (4) centros de salud, dos (2) hospitales y un (1) MINSA CAPSI
    corecore