430 research outputs found

    Procesos fonológicos contextuales de consonantes líquidas alveolares en final de sílaba dentro de cartas del español neogranadino

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es presentar una aproximación sobre la variación diatópica y social a partir de vestigios, procedentes de cartas escritas durante el periodo colonial neogranadino, de procesos fonológicos contextuales que afectaban a las consonantes líquidas alveolares en final de sílaba. Para ello, se emplean métodos con y sin georreferenciación, los cuales permiten hacer una propuesta histórica general sobre qué sustituciones sonoras se documentaron entre 1550 y 1825. Se encuentran, de manera regular, testimonios de lateralizaciones y asimilaciones a lo largo de este periodo temporal revisado, siendo el primero de considerable presencia en mujeres y el segundo en usuarios cultos durante el siglo XVII. Las muestras de inserción vocálica únicamente se encuentran en el interior de la colonia, en tanto que los rotacismos se reportaron en zonas costeras. / Abstract: This article aims to show an approximation on diatopic and social variation from traces, originating from letters written during the Neogranadian colonial period, of context-sensitive phonological processes that affected alveolar liquid consonants in syllable-final position. Thus, methods with and without georeferencing are used, which allow us to make a general historical proposal about which sound substitutions were documented between 1550 and 1825. Testimonies of lateralizations and assimilations are regularly found throughout the period under review, the first having a considerable presence in women and the second, in educated users during the 17th century. Samples of vowel insertion are only found in the interior of colonial territory, while rhotacisms were reported in coastal areas

    Médicos, curanderos y boticarios en el cuadro de costumbres costarricense "Sea Usted Medico" (1854)

    Get PDF
    “Sea Usted Medico” es una de las obras costumbristas literarias más reconocidas de Costa Rica por haber sido recopilada en El Costumbrismo en Costa Rica (1966) de Margarita Castro Rawson. Aunque este pequeño texto originalmente fue publicado en dos entregas en el periódico costarricense Eco de Irazú en 1854, Castro Rawson solo incluyó la primera parte en su famosa antología. En “Sea Usted Medico” se encuentran representaciones de diferentes tipos de practicantes de la medicina (médicos, curanderos, charlatanes y boticarios), además del uso de remedios en Costa Rica a mitades del siglo XIX. En este trabajo arguyo que si bien en apariencia estas representaciones respaldan las reformas liberales que se creían necesarias para promover el progreso, la modernización y el desarrollo de una nación en formación –esencialmente apoyando la medicina moderna–, la lectura de la segunda parte del cuadro “Sea Usted Medico” complica esta posición y revela una coexistencia entre las prácticas médicas tradicionales y la medicina moderna en Costa Rica. En este contexto, el presente artículo analiza la compleja relación entre los distintos tipos de medicina en esta época en Costa Rica desde un punto de vista literario y cultural.publishedVersio

    ESTADO DE CONSERVACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LAS LENGUAS DE AMÉRICA CENTRAL PERTENECIENTES A LAS AGRUPACIONES JICAQUE, LENCA, MISUMALPA, CHIBCHENSE Y CHOCÓ

    Get PDF
    This article focuses on the state of conservation and documentation of the indigenous languages of Central America including the linguistic area of Colombia-Central America (parallel to a high degree with the archaeological area called lower Central America), languages all of which belong to one of the following five genealogical families: Jicaquean, Lencan, Misumalpan, Chibchense and Choco.Este artículo se ocupa del estado de conservación y documentación de las lenguas indígenas de América Central incluidas en el Área Lingüística Colombiano-centroamericana (coincidente en alto grado con el área arqueológica denominada Baja Centroamérica), todas ellas pertenecientes a alguna de las siguientes cinco agrupaciones genealógicas: familia jicaque, familia lenca, familia misumalpa, estirpe chibchense y familia chocó

    Sistemas vocálicos de las lenguas chibchenses

    Get PDF
    This paper presents the phonological vowel systems of 16 Chibchan languages, according to existing descriptions. The purpose is to provide a basic and systematic overview of the vowel systems found in this family. For each language, the distinctive features needed to distinguish the vowel phonemes are discussed, as well as their phonetic realizations when this is relevant. Whereas the phoneme classification is uncontroversial for many of the languages, there are also some Chibchan languages that have been subject to very different analyses over the years; in these cases, a more thorough discussion is provided. At the end of the paper, the Chibchan vowel systems are compared from a quantitative perspective.Este artículo presenta los sistemas vocálicos fonológicos de 16 lenguas chibchenses, de acuerdo con descripciones existentes. El fin es proporcionar un panorama básico y sistemático de los sistemas vocálicos encontrados en esta familia. Para cada lengua, se indaga en los rasgos distintivos necesarios para diferenciar los fonemas vocálicos, así como en sus realizaciones fonéticas cuando esto es relevante. Mientras la clasificación de fonemas no es controvertida para muchas de las lenguas, algunas lenguas que han sido objeto de análisis muy diferentes a lo largo de los años; en estos casos, se proporciona un análisis más detallado. Al final del artículo, los sistemas vocálicos chibchenses son comparados desde una perspectiva cuantitativa.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filología, Lingüística y Literatur

    El léxico del mar en Costa Rica: Análisis geolingüístico (2)

    Get PDF
    El presente artículo es el producto de una investigación geolingüística realizada en localidades situadas en las costas atlántica y pacífica de Costa Rica, en donde la principal fuente de trabajo es la pesca. El trabajo consta de 43 mapas lingüísticos puntuales, y está dividido en dos partes. En la primera parte se presentaron los marcos teórico y metodológico del estudio, además de los primeros 18 mapas lingüísticos. En la segunda parte -que es la presente- se muestran los 25 mapas lingüísticos restantes, acompañados de una interpretación lingüístico-etnográfica y de la bibliografía

    Vocabulario marinero de Costa Rica

    Get PDF
    El presente artículo describe y analiza el léxico del mar de acuerdo con el material recopilado en encuestas de carácter geolingüístico, realizadas en localidades situadas en las costas atlántica y pacífica de Costa Rica, en donde la principal fuente de trabajo es la pesca. Se incluye un glosario con los términos recopilados en el estudio geolingüístico

    Semblanza del Dr. Víctor Ml. Sánchez Corrales

    Get PDF
    La actividad académica del Dr. Víctor Ml. Sánchez Corrales abarcó todas las áreas en las que un universitario está llamado a desenvolverse. Destacado docente e investigador en los tres ejes del quehacer universitario (Docencia, Investigación y Acción Social), también se desempeñó de manera sobresaliente en numerosos cargos en la administración universitaria, de los que cabe resaltar su labor como miembro y Director del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, donde su visión de universidad dejó su impronta para las generaciones presentes y futuras

    Semblanza de Rafael Ángel Herra

    Get PDF
    The figure of the Costa Rican philosopher and writer Rafael Ángel Herra is outlined here. After a brief professional reference, his main works are discussed, both those that can be properly philosophical and those that correspond to his literary production, which includes short stories, poetry, theater and novels

    Portada

    Full text link
    corecore