2,292 research outputs found
Plan de negocios de la escuela gastronómica sostenible
El siguiente proyecto propone la creación de la Escuela Gastronómica Sostenible como plan de negocios, enfocándose principalmente en la Salvaguardia de las Cocinas Tradicionales, rescatándolas y dándolas a conocer mediante la prestación del servicio de catering dentro de la Universidad Tecnológica de Pereira en donde se trabajará con el apoyo del Grupo de Investigación en Gestión en Cultura y Educación Ambiental en la Línea de Turismo, Comunidades y Patrimonio. La Escuela Gastronómica Sostenible cuenta con una estructura organizacional definida legalmente y mediante su programa de mercadeo se hizo un análisis que dio como resultado la factibilidad del proyecto por la aceptación que demostró el público objetivo; posteriormente se evaluó la viabilidad económica mediante herramientas financieras con las cuales se elaboró la proyección de ventas con resultados positivos. Finalmente, pensando desde la sostenibilidad, se estableció un Sistema de Gestión Ambiental con sus respectivas acciones de mejora para mitigar los impactos negativos que puedan generarse en el ambiente durante la realización de las actividades para la prestación del servicio
La soberanía alimentaria en las mesas del colegio
Este informe pretende analizar el sector de la restauración colectiva (con especial atención a los comedores escolares) y dar respuestas a preguntas cómo ¿qué comen nuestros hijas e hijos en las escuelas?, ¿por qué la gran mayoría de enformos se quejan de la comida en los hospitales? o ¿qué comen los y las que se ven obligados a usar los servicios de cátering en su empresa? El informe también quiere dar a conocer experiencias positivas (y cómo replicarlas) en aquellos colectivos que se han preocupado por la alimentación de sus hijas e hijos y han querido recuperar el poder de decisión de cómo alimentarles en las escuelas
Diseño del sistema administrativo y de gestión de la Organizadora de Eventos Flores y Estrellas
168 páginasLa organización que se analiza inició su operación baio la informalidad y lleva en esta situación varios anos ocasionando que su crecimiento sea lento y paulatino· según la investigación realizada se ha notado que dicha característica de la informalidad es un fenómeno que igualmente se está presentando con frecuencia, no solo en las empresas del sector servicios sino en varios sectores de la economía. Lo cual se puede ver ocasionado debido a los costos en los que se debe incurrir el operar bajo la normatividad del Estado. Sin
embargo esta situación exenta de pagos obligatorios a los empresarios pero reduce el nivel de credibilidad
en clientes y proveedores respaldo y seguridad en el desarrollo de la operación disminuyendo de igual manera las utilidades de la empresa.
Es así que en este proyecto establecemos la necesidad de direccionar hacia la formalización una empresa del sector servicios con el fin de que se introduzca y crezca armónicamente en el escenario de oferta y demanda y tenga las oportunidades para ser competitivo con el mercado de eventos en la ciudad de Bogotá.The analyzed organization has initiated its operation in the informal economy and has been in this situation far several years causing its growth to be slow and gradual· according to the investigation carried out it has been noticed that said characteristic of informal economy is a phenomenon that has been appearing freguently not only in service sector companies but also in several sectors of the economy.
The aforementioned can be caused due to the costs, which are incurred by operatng under the regulations of the State. However this situation is exempt from mandatory payments from the business owners but reduces the level of credibility far clients and its providers and also support and security in the development of the operation egually diminishing the utilities of the company.
In this project, we establish the need to head towards the formalisation of a company of the service sector with the aim of being able to introduce and grow in harmony in the offer and demand stage and to have opportunities to be competitive in the market events in the city of Bogotá.Administrador(a) de Empresas Turísticas y HotelerasPregrad
Catering food service dynamic
Trabajo de síntesis aplicadoCon el proyecto se busca crear una empresa que preste el servicio de Catering a las universidades con programas de postgrado en la ciudad de Bogotá, este servicio va enfocado al break que tienen los estudiantes durante las clases. La universidad brindara un espacio físico para que Catering Food Service Dynamic preste su servicio de alimentación, lo que permitirá a los estudiantes, además de tener de primera mano elementos de nutrición, poder tener un espacio de networking para hacer relaciones profesionales con los demás programas que brinde la universidad.RESUMEN EJECUTIVO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CONCEPTO DEL SERVICIO
ESTUDIO DE MERCADO Y MERCADEO
ESTUDIO TÉCNICO, DE CAPITAL HUMANO Y ADMINISTRATIVO
ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO
ESTUDIO SOCIAL Y AMBIENTAL
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍAEspecializaciónEspecialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyecto
Plan de negocios catering comida a la parrilla Blue Harvest.
Blue Harvest is a premium catering service specialized in grilled food and related drinks, that
provides a gastronomic and cultural experience. This business creates value by preparing the
food in an illustrative and interactive manner, making the grill the starring event. It will allows
customers to enjoy the comfort of an intimate experience with friends and family,
accompanied by food and drink of the highest quality.
There is a business opportunity because the catering business has doubled in the past four
years and that the supply of grilled food has added new participants, but there isn’t a clear
leader in the niche of grilled food catering. The potential market has been estimated to have
sales around US 86k, the projections
show that it is profitable project, obtaining positive results since the first year of operation. It
has a NPV of US 8.5 MM. Blue Harvest es
una alternativa de catering para eventos de confianza-informales, ofreciendo alta
especialización con una prima de precio a clientes del segmento económico A de Quito y sus
valles.
El principal medio de publicidad será el boca a boca generado por la alta calidad y
diferenciación del servicio que lleva al cumplimiento de la promesa hecha al cliente.
Con una inversión inicial, para equipos y capital de trabajo, de US 529.5k y un TIR de 73%, con tan solo 1.5% de probabilidades de obtener
resultados netos negativos
Plan estratégico para Mc Donald's China 2016-2020
Mc Donald’s es una corporación estadounidense líder del mercado de comida rápida, con más de 76 años en el mercado y presencia en más de 100 países con alrededor de 36.525 locales entre propios y franquiciados.
El éxito de Mc Donald’s radica en ofrecer una variedad de productos tales como hamburguesas, postres y café, destacando la famosa Big Mac, productos a un precio accesible para todos los mercados donde opera. Esto como consecuencia de su estrategia genérica de Liderazgo de costo tipo 2 y su ventaja competitiva de costo, lo cual le permite ofrecer productos de mejor calidad a precios bajos.
Cuenta con una visión de abastecimiento sostenible para garantizar la calidad de sus productos sin interrupción del suministro, generando beneficios para los empleados, las comunidades y el medio ambiente. Mantiene alianzas con sus proveedores, con quienes establece constante comunicación, compromiso bilateral y vela por los intereses de sus franquiciados dándoles libertad dentro de un marco.
Respecto a su nivel de ventas, crecía constantemente, sin embargo, a partir del año 2013, las ventas vienen decreciendo, principalmente en el mercado norteamericano, su principal mercado, debido a denuncias de los activistas por no ofrecer la información nutricional de los productos, por los aparentes efectos negativos en la salud de los niños, obesidad, entre otros. Frente a ello, la primera medida fue contratar un nuevo CEO, Steve Easterbrook, quien asumió el liderazgo de la empresa en el año 2015, con el objetivo de recuperar el nivel de ventas, el valor de la acción en el mercado y las utilidades.
Actualmente, Mc Donald’s ha segmentado sus mercados de acuerdo al potencial de crecimiento: Estados Unidos, grandes mercados internacionales, mercados de mayor crecimiento y mercados fundamentales.
El presente plan estratégico tiene como objetivo recuperar el crecimiento en ventas, la participación de mercado y la confianza de los consumidores, mediante un nuevo concepto de comida rápida desde los productos hasta las instalaciones, con una propuesta de productos saludables y orgánicos, a los precios más bajos disponibles, frente a la competencia, y locales amigables con el medio ambiente y adecuados a las necesidades de los diferentes comensales, inicialmente en China, uno de los mercados de mayor crecimiento
Economía circular y empleabilidad de los jóvenes
Se presentan los resultados dell proyecto que con el mismo título fue financiado en 2018 por la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado de la Comunidad de Madrid a través de la REIMAD.
Economía circular es el nombre del paquete de medidas que en el año 2015 propuso la Comisión Europea, aprobadas por el Parlamento Europeo en 2018. Inmersos en la cuarta revolución industrial, las empresas, especialmente las PYMEs y las cualificaciones, especialmente en los jóvenes, tendrán también a través de la Economía Circular su propia re-evolución.The results of the project, which under the same title was financed in 2018 by the Directorate General for European Affairs and Cooperation with the State of the Community of Madrid through REIMAD, are presented.
Circular economy is the name of the package of measures proposed in 2015 by the European Commission, approved by the European Parliament in 2018. Immersed in the fourth industrial revolution, companies, especially SMEs and qualifications, especially young people, will also have their own re-evolution through the Circular Economy.El título y la información de esta comunicación hace referencia al proyecto desarrollado en 2018 por el Centro de
Documentación Europea de la Universidad Francisco de Vitoria y financiado por la Dirección General de Asuntos
Europeos y Cooperación con el Estado. Los resultados completos del proyecto pueden consultarse a través de:
http://centro-documentacion-europea-ufv.eu/economia-circular-empleabilidad-los-jovenes
Economía circular y empleabilidad de los jóvenes en la Comunidad de Madrid
Estrategia europea de economía circular dentro de la llamada cuarta revolución industrial. Legislación europea y nacional de regulación de la estrategia. Medio ambiente, residuos eléctricos y electrónicos, dieño desde el producto, estrategia de plásticos, gestión de materia orgánica. Economía circular y empleabilidad. Grandes empresas en economía circular, iniciativas públicas y prevadas y buenas prácticas.European strategy of circular economy within the so-called fourth industrial revolution. European and national regulation of strategy legislation. Environment, electrical and electronic waste, design from the product, plastics strategy, organic matter management. Circular economy and employability. Large companies in circular economy, public and prevailed initiatives and good practices.Consejería de Presidencia Justicia y Portavocía de Gobierno de la Comunidad de Madri
Desarrollo e implementación de un portal web de alimentos nutricionales www.cuidaloquecomes.com
Nuestro país, siendo un estado en vías de desarrollo, a logrado la disminución de casos de enfermedades transmisibles (difteria, sarampión, tétano, etc.); sin embargo los cambios en los hábitos alimenticios poco saludable (alta en grasa, azúcar y sal, baja en frutas, granos y vegetales) y la falta de actividad física han provocado un aumento rápido en las denominadas Enfermedades No Transmisibles (ENTs) en poblaciones cada vez más jóvenes. En el país las ENTs derivadas de los malos hábitos alimenticios son: diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, obesidad, tumores malignos e insuficiencia renal, estas molestias asolan a nuestro país desde hace dos décadas y actualmente se han convertido en las primeras causas de muerte y discapacidad. Ante esta premisa y aprovechando el impacto del Internet en la sociedad actual surge una fusión de ideas donde nace Cuidaloquecomes, un portal web especializado en alimentación saludable que provee servicio de catering a domicilio y tienda online de productos de primera necesidad, además de otros beneficios como: consultas con especialistas, foros e información actualizada. El objetivo principal del proyecto es, ayudar a personas con enfermedades no transmisibles a llevar un régimen de alimentación sana, contando con una asistencia segura, oportuna, higiénica y saludable para prevenir o tratar adecuadamente sus problemas de salud
Creación de una empresa de servicios logisticos para eventos y catering, basada en ineamientos de innovación y servucción
Ingeniero (a) IndustrialPregrad
- …
