33 research outputs found
An谩lisis y mejora de procesos en una empresa embotelladora de bebidas rehidratantes
En el presente trabajo se describe el an谩lisis, diagn贸stico, y propuesta de
mejoras en los procesos de una empresa fabricante de bebidas
rehidratantes, la cual tiene un alto porcentaje de posicionamiento en su
rubro a nivel nacional.
La mejora de los procesos tiene como objetivo la optimizaci贸n de los
mismos en t茅rminos de aumento de la producci贸n, reducci贸n de costos,
incremento de la calidad y de la satisfacci贸n del cliente. Dicha mejora debe
ser continua ya que busca el perfeccionamiento global de una empresa y del
desempe帽o de sus procesos.
En el an谩lisis de los problemas m谩s relevantes del proceso de producci贸n,
se diagnostic贸 que existe un tiempo excesivo por paradas de planta, y
adem谩s un alto porcentaje de mermas de las botellas, tapas, y etiquetas.
Para el primer caso, se emple贸 la herramienta SMED para la reducci贸n de
tiempos durante el cambio de formato, del mismo modo, se presentan
mejoras relacionadas a la eliminaci贸n de tiempos por traslados de
herramientas, ajustes en los equipos, y un plan de capacitaci贸n de los
operarios; as铆 se logra reducir el tiempo por paradas de planta en un 52%.
Con relaci贸n al segundo caso, se propone la implementaci贸n de l铆mites de
control para las mermas de manera que se pueda reducir la variabilidad de
las mismas, y a la vez, se permita realizar el aseguramiento de las mejoras
antes mencionadas.
Las propuestas de mejora presentadas no son independientes una de la
otra, por el contrario, se logra una sinergia entre ellas que permite el mejor
aprovechamiento de recursos (como insumos, maquinaria, mano de obra) y
el aumento de tiempo disponible para la producci贸n, lo cual se traduce en
mayores ventas, mayores ingresos, y por lo tanto, mayor rentabilidad para la
empresa.Tesi
Estudio de prefactibilidad para la instalaci贸n de una planta productora de bebida rehidratante con col谩geno a partir de patas de pollo saborizada con zumo de lim贸n (Citrus limon)
Para determinar la viabilidad del proyecto de instalaci贸n de una planta productora de
bebida rehidratante con col谩geno a partir de patas de pollo saborizada con zumo de lim贸n,
se evaluaron los siguientes criterios principales: mercado, localizaci贸n, tecnolog铆a y
finanzas.
Con respecto al mercado, la demanda calculada para el primer a帽o fue de 957 888
botellas de rehidratante de 500ml a un valor de venta unitario de S/ 2.97. Este valor se
ofrece a los distribuidores (minoristas), que luego ofrecer谩n el producto a los
consumidores finales. El precio de venta sugerido para el consumidor es de S/ 3.5.
En localizaci贸n, usando el m茅todo Ranking de Factores. Se analizan factores de
macro localizaci贸n como disponibilidad de materia prima, energ铆a el茅ctrica, agua, mano
de obra y cercan铆a al mercado. Por otro lado, para an谩lisis de micro localizaci贸n se
eval煤an los factores: seguridad ciudadana, proveedores disponibles, cercan铆a a clientes y
disponibilidad y precios de terrenos. El distrito seleccionado es el Callao, dentro del
departamento de Lima como la mejor opci贸n para instalar la planta de producci贸n.
Para llevar a cabo el proyecto la tecnolog铆a adecuada existe, porque los equipos y
maquinaria necesarios para los procesos al no ser muy complejos, pueden ser adquiridos
con facilidad. Con respecto al cuello de botella, es la actividad de hidr贸lisis, dando una
capacidad de producci贸n de 1 256 178 botellas por a帽o.
Finalmente, para la evaluaci贸n financiera, se calcularon los presupuestos de
ingresos y egresos para luego proceder a la evaluaci贸n econ贸mica y financiera del
proyecto los cuales dan como resultados un VAN positivo, una TIR mayor al COK, un
B/C superior a 1 y un periodo de recupero de aproximadamente 4 a帽os.To determine the feasibility of the installation project of a plant that produces a
rehydrating drink with collagen from chicken feet flavored with lemon juice, the
following main criteria were evaluated: market, location, technology, and finances.
With respect to the market, the calculated demand for the first year was 957,888
bottles of 500ml at a unit sale value of S / 2.97. This value is offered to distributors
(retailers), who will then offer the product to end consumers. The suggested retail price
for the consumer is S / 3.5.
In location, using the Ranking of Factors method. Macro-location factors such as
availability of raw materials, electricity, water, labor, and proximity to the market are
analyzed. On the other hand, for micro-location analysis, the following factors are
evaluated: citizen security, available suppliers, proximity to customers, and availability
and prices of land. The selected district is Callao, within the department of Lima as the
best option to install the production plant.
To carry out the project, the appropriate technology exists, because the equipment
and machinery necessary for the processes, as they are not very complex, can be easily
acquired. Regarding the bottleneck, it is the hydrolysis activity, giving a production
capacity of 1 256 178 bottles per year.
Finally, for the financial evaluation, the income and expense budgets were
calculated and then proceed to the economic and financial evaluation of the project,
which results in a positive NPV (Net Present Value), an IRR (Internal Rate of Return)
greater than COK, a B / C greater than 1 and a payback period of approximately 4 years
Coco & Tata. Bebida nutritiva horchata de coco
En este trabajo se aplicaron las metodolog铆as de emprendimiento 谩gil para dise帽ar una bebida de horchata de coco. Se presenta las tendencias del mercado, el planteamiento de un prototipo, as铆 como la propuesta de modelo de negocio
Proyecto de bebida fermentada natural Biokef
Este proyecto se centra en el impacto que genera la elaboraci贸n de una bebida que contribuya a la disminuci贸n de problemas estomacales como la indigesti贸n o estre帽imiento. Algunas de las causas de estos problemas de salud, se relacionan con los factores diet茅ticos, especialmente la falta de fibra en la alimentaci贸n. Otras veces este problema se relaciona enfermedades que padece la persona, especialmente en personas diab茅ticas y tiroideas.
Se analizaron distintos procedimientos para un mejor aprovechamiento de los hongos del k茅fir, el cual est谩 compuesto principalmente por bacterias que fermentan el agua. Estos procesos de fermentaci贸n de la bebida de desarrollaron cumpliendo las normas de salubridad establecidas y de buenas pr谩cticas de higiene y seguridad ambiental
Se realiz贸 un estudio del mercado lime帽o para conocer los posibles factores claves de la venta, evaluando los puntos socioecon贸micos, conductual de los personas en el sector sur de Lima, como los distritos de VES, SJM, Barranco, Chorrillos, y Surco.
Por 煤ltimo, se pusieron a la venta las bebidas embotelladas obtenidas del k茅fir en dos tipos de sabores; manzana y lima, brindando nuevas alternativas dentro de los productos farmac茅uticos contra el estre帽imiento, al aprovechar los beneficios nutricionales, bromatol贸gicos que aporta el k茅fir.
Este proyecto nos permiti贸 concluir con la degustaci贸n y ventas de las bebidas fermentadas, ser aceptadas por las personas consumidoras, lo cual demuestra el valor nutricional que tiene el k茅fir para su producci贸n, distribuci贸n y comercializaci贸n para la salud de la flora intestinal.This project focuses on the impact generated by the development of a beverage that contributes to the reduction of stomach problems such as indigestion, constipation. Some of the causes of these health problems are related to dietary factors, especially the lack of fiber in the diet. Other times this problem is related to diseases that the person suffers, especially in diabetic and thyroid issues.
Different procedures were analyzed for a better use of kefir fungi, which is mainly composed of bacteria that ferment water. These beverage fermentation processes were developed in compliance with established health standards and good hygiene and environmental safety practices.
A study of the Lima market was carried out to know the possible key factors of the sale, evaluating the socio-economic behavioral points of people in the southern sector of Lima, such as the districts of VES, SJM, Barranco, Chorrillos, and Surco.
Finally, bottled beverages obtained from kefir were put up for sale in two types of flavors; apple and lime, providing new alternatives in pharmaceutical products against constipation, taking advantage of the nutritional, bromatological benefits that kefir provides.
This project allowed us to conclude with the tasting and sales of fermented beverages, to be accepted by consumers, which demonstrates the nutritional value that kefir has for its production, distribution and marketing for the health of intestinal flora.Trabajo de investigaci贸
Aplicaciones y tecnolog铆as utilizadas para el aprovechamiento del suero l谩cteo, la producci贸n del suero en solvo, derivados y sus aplicaciones en la industria en general de alimentos.
En este documento se hace una revisi贸n y compilaci贸n de las investigaciones acerca del uso, aplicaciones y tecnolog铆as para el aprovechamiento del suero l谩cteo o lactosuero. El lactosuero es un subproducto de la fabricaci贸n de quesos, representa el 85-90% del volumen de la leche y retiene m谩s del 50% de los nutrientes de la leche, contiene importantes componentes org谩nicos como la prote铆na, lactosa y grasas que se pueden aprovechar en la fabricaci贸n de suplementos alimenticios o materia prima para derivados de inter茅s industrial. Existen dos tipos de suero, suero dulce y suero acido. El desaprovechamiento del suero l谩cteo en general, representa un problema serio de contaminaci贸n debido a que para su descomposici贸n requiere alta demanda biol贸gica debido a su gran contenido de nutrientes. En los pa铆ses desarrollados se procesa el 70% del lactosuero producido y el 30% se destina para alimento animal, en Colombia m谩s del 59% del lactosuero producido es arrojado directamente al alcantarillado y solo el 19% es utilizado por la industria. En Colombia solo una peque帽a parte del lactosuero es destinado para producir sueros dulces en polvo, sin embargo actualmente se est谩n adelantando investigaciones en procesos qu铆micos y biol贸gicos por parte de universidades y centros de desarrollo del pa铆s, con el fin de lograr mayor aprovechamiento del lactosuero producido en el pa铆s. Mediante la fermentaci贸n del lactosuero; previo fraccionamiento de sus componentes, se obtienen diferentes bioproductos para uso en diferentes industrias. Entre ellos est谩n: 谩cidos grasos y org谩nicos, alcohol, insecticidas, bacteriocinas, biogases, Vitaminas, etc. As铆 mismo, la fermentaci贸n del lactosuero desproteinizado y suplementado, permite obtener innumerables productos entre los que se cuentan: 谩cidos grasos, 谩cidos org谩nicos, alcoholes, bacteriocinas, bebidas, biomasa, biogases, biopol铆meros, enzimas, insecticidas, solventes, tensoactivos, vitaminas y otros. El uso de t茅cnicas de procedimientos y t茅cnicas de extracci贸n sofisticadas como el fraccionamiento, microfiltraci贸n, ultrafiltraci贸n, nanofiltraci贸n, osmosis inversa, diafiltraci贸n, electrodi谩lisis y cromatograf铆a permite la separaci贸n de fracciones de alto valor como (lactoalb煤mina, lactoglobulina, inmunoglobulinas, lactoferrina, lactoperoxidasa, lactosa, prote铆na, minerales, iones monovalentes). Del lactosuero se puede obtener subproductos como prote铆nas concentradas de suero (WPC) y los aislados proteicos de suero (WPI).
Las propiedades funcionales que poseen las prote铆nas del suero son ampliamente apetecidas en la industria alimenticia. El WPC es usado en productos bajos en grasa, en productos c谩rnicos procesados, mejorando la textura y la sensaci贸n al paladar. Mientras que los derivados proteicos son utilizados en postres y productos de confiter铆a. Las prote铆nas del suero se pueden unir al calcio, interviniendo en su biodisponibilidad, Aportando grandes beneficios a la salud humana, entre otros, mejora la capacidad cognitiva, otorga beneficios en la salud cardiovascular, en el tratamiento de diabetes, regula la ingesta de alimentos, combate la desnutrici贸n. La multifuncionalidad de la prote铆na de suero de leche tiene una amplia opci贸n de aplicaciones en productos como: Nutrici贸n infantil, nutrici贸n deportiva, panader铆a, confiter铆a, postres, obtenci贸n de biopl谩stico, pel铆culas antimicrobianas.A review of scientific articles, theses and reports of sectors of the dairy industry in Colombia and leading countries in the production of whey derived from the cheese industry, of the last 5 years, is carried out. The world's largest milk producer is currently India followed by the European Union, in Latin America, the main milk producing countries: Brazil, Argentina and Mexico. For the year 2017, the production of cheese worldwide was estimated at 20,015,000 t. It is estimated that this amount of cheese produced approximately 180,135,000 t of whey. This monograph aims to identify the technologies used for the use of whey, the production of whey powder, derivatives and their applications in the industry in general and food, which are used mostly as supplements or additives in the food industry and pharmaceutical. The technologies by which its compounds are transformed and extracted are drying and purification technologies, a low technology transition is denoted for the use of whey in Colombia
Six sigma para mejorar la productividad en el proceso fabricaci贸n de un reconstituyente vitam铆nico de una industria veterinaria, Lima 2022
La investigaci贸n desarrollada se propuso como objetivo analizar la metodolog铆a six
sigma para mejorar la productividad del proceso de fabricaci贸n de un reconstituyente
vitam铆nico de una industria veterinaria, Lima 2022.
El tipo de investigaci贸n fue aplicado, dise帽o pre experimental y alcance explicativo. La
poblaci贸n de estudio fueron los datos del proceso de fabricaci贸n del reconstituyente
vitam铆nico teni茅ndose como indicadores de la productividad: la eficiencia y eficacia los
que se tomaron con una frecuencia diaria consolid谩ndose semanalmente. La muestra
fueron 78 datos por un periodo de 12 semanas tomados antes y despu茅s de la
implementada la mejora propuesta.
Los resultados de la hip贸tesis general, se rechaz贸 la hip贸tesis nula (H0) y se afirm贸 la
hip贸tesis alterna (H1). Debido a la diferencia de las medias, se analiza la parte
descriptiva de la media en la productividad, la media pre test fue 84.6883 %, en el post
test fue 95.8458 % se observa una mejora de 11.1583 %. El VANE es S/. 54621.24, la
TIRE 14% y el Beneficio-Costo es 2.0238 en un horizonte de planeaci贸n de 12
meses
Estudio para la obtenci贸n de polvo base a partir de la c谩scara de clones de papa (solanum tuberosum L.) con genes ppRRAcAc para la elaboraci贸n de bebidas hidratantes.
El presente trabajo de investigaci贸n: "Estudio para la obtenci贸n de polvo base a partir de la c谩scara de clones de papa (Solanum tuberosum L.) con genes ppRRAcAc para la elaboraci贸n de bebidas hidratantes".Se llev贸 a cabo en el laboratorio de Calidad de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Per煤; cuyos objetivos son:a)Determinar la caracterizaci贸n f铆sico-qu铆mica y funcional la c谩scara de clones de papa (Solanum tuberosum L.).b)Evaluar el proceso de obtenci贸n de un deshidratado (polvo base) de c谩scara de clones de papa mediante el secado por convecci贸n forzada.c)Determinar la caracterizaci贸n f铆sico-qu铆mica y funcional del polvo base deshidratado de la c谩scara de papa.d)Formular las bebidas hidratantes a partir del deshidratado (polvo base) de la c谩scara de papa.e)Determinar la caracterizaci贸n f铆sico-qu铆mica, funcional de la bebida hidratante.f)Realizar un control sensorial del producto final y an谩lisis microbiol贸gico. Los tratamientos en estudio estuvieron constituidos por 3 clones de papa, procedentes del Centro de Investigaci贸n de Cultivos Agr铆colas (CICA).Tesi
ICTE
Revista de Difusi贸n de la CienciaContribuir a la difusi贸n del conocimiento generado por las Instituciones de Educaci贸n Superior que participan en el Congreso de Ciencia, Educaci贸n y TecnologiaRepositorio Universitario de la FES Cuautitl谩