1 research outputs found

    Propuesta de aplicación de la teoría de inteligencias múltiples en el área de matemáticas del grado primero de la Institución Educativa Técnica Carlos Julio Umaña Torres de Tópaga Boyacá.

    No full text
    120 p.La educación que se imparte en las aulas de clases ofrece contenidos y procedimientos orientados a evaluar dos tipos de inteligencia: lingüística y lógico-matemática, esto resulta insuficiente en el proyecto de educar a los alumnos en plenitud de sus potencialidades, por ende la necesidad de un cambio en el paradigma educativo, lo que busca analizar y estudiar en la presente investigación por medio de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, en los procesos de enseñanza –aprendizaje el identificar fortalezas en los niños en lugar de las debilidades, es lo que se debería hacer por parte de los docentes para promover una planificación educativa adecuada, todos los seres humanos somos diferentes, con cerebros únicos e irrepetibles; pero la educación tradicional ha establecido sistema educativos rígidos y limitados determinando que la única forma de aprendizaje es un lenguaje general, es decir un método general para todo el estudiantado. En el presente trabajo se busca implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje afianzadas en la teoría de las inteligencias múltiples para el área de matemáticas a estudiantes del grado primero de básica primaria de edades entre 6 a 8 años en la Institución Educativa Técnica “Carlos Julio Umaña Torres” de Tópaga Boyacá a fin de analizar, verificar y corroborar, si la implementación de la mencionada teoría aumenta y/o estimula los procesos de enseñanza-aprendizaje, además de tener en cuenta la realidad social y su utilidad práctica.Las pruebas Saber en Colombia, evalúan a los estudiantes y las instituciones educativas sobre su índice de rendimiento académico sobre diversas áreas de estudio en temas fundamentales; esta evaluación está dirigida a los niveles de educación secundaria, no obstante, estos índices demuestran la deficiencia en áreas académicas básicas; lo cual induce que existen falencias en los primeros años de estudio. La Institución Educativa Técnica Carlos Julio Umaña Torres de Tópaga (Boyacá) ha obtenido puntajes bajos en el área de matemáticas por varios años consecutivos, por lo tanto; con la presente investigación partiendo del planteamiento teórico de Howard Gardner sobre las Inteligencias Múltiples donde indica que la brillantez académica no es el único tipo de inteligencia que existe, por medio del enfoque de investigación metodológica mixta (cualitativo-cuantitativo) con instrumentos como el test y técnicas de observación participativa calificando los mencionados test, y recolectando los instrumentos para obtener un primer diagnóstico sobre el nivel de mejoramiento y beneficio de estos test para optimizar las calificaciones anteriores, los test; determinarán por medio de la comparación si contribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje; se aplicarán de forma periódica (10 días) sobre la mitad (16) de un grupo de alumnos (6-8 años) del grado primero de educación básica para determinar por análisis comparativo el mejoramiento en sus calificaciones anteriores y frente a los demás compañeros a los cuales no se les aplico los test, el objetivo del presente proyecto es determinar si el instrumento beneficia y estimula al alumnado (muestra) y la funcionalidad de este modelo como impacto positivo, siendo una oportunidad para mejorar el rendimiento académico en la Institución
    corecore