1,533 research outputs found
Evaluación del crowdfunding como alternativa de financiación para las Pymes colombianas del sector energético, que desarrollan proyectos de eficiencia energética y fuentes no convencionales de energía renovable
Este trabajo evalúa la alternativa del financiamiento colaborativo (crowdfunding) para las Pymes del sector de servicios energéticos, que desarrollan proyectos de eficiencia energética y de fuentes no convencionales de energía renovable, identificando las mejores prácticas internacionales y contrastándolas con la regulación y aplicación en Colombia. Para determinar la viabilidad de esta estructura de financiamiento, se desarrolla un caso de estudio, que corresponde a un proyecto solar fotovoltaico y se realiza un análisis de sensibilidad de diferentes escenarios.
Para dar contexto en relación a los aspectos técnicos y financieros, se describe el mercado energético colombiano, las tipologías de proyectos verdes y el esquema de contratación, operación y financiamiento actual de las empresas de servicios energéticos; y así mismo, se expone las características del ecosistema Fintech, en particular del segmento crowdfunding, la condiciones del mercado y principales actores a nivel internacional, así como el avance en la implementación y operación de este segmento Fintech en Colombia.
Con el fin de empalmar estos conceptos, se presentan las brechas identificadas bajo las condiciones actuales del mercado energético colombiano y, de acuerdo a la regulación vigente del financiamiento colaborativo (Decreto 1357 de 2018), se plantean las alternativas de solución y oportunidades que se derivan, para viabilizar la participación de las ESCOs en el ecosistema Fintech y el desarrollo de los proyectos verdes y su sostenibilidad financiera.This work evaluates crowdfunding as a source of alternative funding for small and medium-sized enterprises (SMEs) that develop energy efficiency and renewable energy projects by identifying the best international practices and contrasting them to Colombian’s regulation and implementation. In order to define the viability of this financing structure, it is developed a case study of a solar photovoltaic project through performing a sensitivity analysis of different scenarios.
In the following chapters, the Colombian energy market, the typology of green projects, the current contracting, operating and financing scheme for energy services companies are described in order to contextualize the technical and financial aspects of crowdfunding. In addition, the features of the Fintech ecosystem and the crowdfunding segment are also explained, analyzing the market conditions, the main international stakeholders and the degree of advance in the Colombian financing system.
Finally, in order to link all the above-mentioned concepts, the gaps under the current Colombian energy market conditions are described according to the current regulation of the collaborative financing system (Law 1357, 2018). This allows proposing alternative solutions and opportunities to enable the participation of ESCOs in the Fintech ecosystem and the development of green projects and their financial sustainability
Impacto del EVA en la estructura financiera de mercados verdes: caso de una empresa colombiana en el sector energético -ISAGEN-
El Valor Económico Agregado es un concepto contable y financiero de gran importancia que evalúa el resultado de un periodo económico buscando así la eficiencia y productividad de los activos -- Radica en integrar los objetivos básicos de las empresas, operacionales y financieros, teniendo en cuenta los recursos utilizados para obtener el beneficio, costo y riesgo de dichos recursos -- Este trabajo se enfoca en la determinación de variables que impactan al EVA tras la implementación de energía verde para ISAGEN luego de la puesta en marcha del proyecto Sogamoso -- Los resultados parten del supuesto donde ISAGEN accede a beneficios tributarios de la ley 1715 de 2014 respecto a la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional -- Lo cual la compañía no pudo hacer dado que la ley fue expedida durante la estructuración y puesta en marcha de la hidroeléctrica -- Para efectos académicos existe el supuesto de aplicación de dicho beneficio para así evaluar el impacto en futuros proyectos -- La evidencia muestra que la implementación de los incentivos tiene un efecto positivo dentro de la estructura financiera de la compañía generando valor -- Se recomienda mejorar la estructura de la deuda actual optimizando los factores determinados por las autoras para poder aplicar más incentivos que generen valor a la compañía y motiven a continuar con proyectos enfocados en la generación de energía renovabl
Certificados de reducción de emisiones de gases efecto invernadero: entre el colonialismo ambiental y el mercado bursátil internacional
Analizar los proyectos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero
utilizados históricamente por Colombia, determinando en cada uno de ellos, la
conveniencia tanto ambiental como económica para el país, planteando además
recomendaciones y sugerencias para esquemas de negociación a utilizar en el
futuro
Evaluación del nivel de conocimiento sobre los protocolos de bioseguridad en el personal de los establecimientos de alojamiento, provincia de Tungurahua ante la presencia del SARS-CoV-2
The effects of the new disease called coronavirus [COVID-19] caused by SARS-CoV-2 has generated uncertainty in all work areas, and among the most affected is tourism - hotel activity. For this reason, the objective of the study is to assess the level of knowledge and application of biosecurity protocols that workers in the hotel industry have in the province of Tungurahua. In order to achieve this objective a cross-sectional descriptive quantitative investigation was carried out through the application of an instrument validated through the Cronbach coefficient in 77%, which demonstrated consistency in the items used for the study sample that were 87 workers from 211 hotel establishments in the province of Tungurahua. The staff members observed work in different departments: direction and management, reception, maintenance service, restaurant, kitchen, bars, housekeeping, and tourist entertainment. These individuals were chosen through non-probability sampling for convenience technique and the information was collected through the application of a pre-test and post-test for 87 respondents, respectively, that were classified to plan and develop 8 modules that converge in an online training course on hotel biosafety protocols, education, and e-learning. This allowed to strengthen learning and awareness of one of the transversal axes, as it is the security for the reactivation of tourism activity at the local and national level.Los efectos de la nueva enfermedad denominada coronavirus [COVID-19] causada por el SARS-CoV-2 ha generado incertidumbre en todas la áreas laborales, y entre las más afectadas está la actividad turística – hotelera; por esta razón, el objetivo del estudio es evaluar el nivel de conocimiento y aplicación de los protocolos de bioseguridad que poseen los trabajadores del sector hotelero en la provincia de Tungurahua; para lo cual se realizó una investigación cuantitativa de tipo descriptiva transversal a través de la aplicación de un instrumento validado a través del coeficiente de Cronbach en un 77% demostrando consistencia entre los ítmes empleados a la muestra del estudio que fueron 87 trabajadores de 211 establecimientos hoteleros de la provincia de Tungurahua, que se desempeñan en diferentes departamentos: dirección y gerencia, recepción, servicio de mantenimiento, restaurante, cocina, bares, ama de llaves y animación turística mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La información se recolectó por medio de la aplicación de un pre-test y post-test para 87 encuestados, respectivamente, mismos que fueron clasificados para planificar y desarrollar 8 módulos que convergen en un curso de capacitación online sobre los protocolos de bioseguridad hotelera, educación e-learning que permitió fortalecer el aprendizaje y la toma de conciencia sobre uno de los ejes transversales, como es la seguridad para la reactivación de la actividad turística a nivel local y naciona
Acciones de adaptación y mitigación al cambio climático en la planificación de la ciudad de Medellín: de la sostenibilidad a la resiliencia urbana
El rápido crecimiento urbano, sumado a una urbanización precaria no planificada y a los cambios climáticos mundiales, plantea un desafío para los gestores de ciudad. El objetivo es claro: reducir las contribuciones al cambio climático, y al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida urbana a través de medidas que aumente la resiliencia de las ciudades, disminuya la vulnerabilidad y prevenga los riesgos asociados para sus habitantes. Las ciudades constituyen el 67% de las emisiones mundiales y el 80% de demanda de energía para su funcionamiento (Sánchez 2013), por eso se consideran que son estas las que mayores medidas deben tomar para reducir la emisión de gases efectos invernadero y por razones obvias las que mejor adaptadas deben estar, todas estas acciones tienen implicaciones económicas y territoriales. Las ciudades al interior del continente han sufrido temperaturas extremadamente altas, posiblemente a consecuencia del cambio de la cobertura de la tierra por la expansión agrícola regional, el cambio de coberturas boscosas por pastizales para el ganado, la deforestación para construcción de ciudad, entre otras actividades que ha acelerado el desequilibrio energético de la tierra y la atmosfera. La combinación entre la dispersión edificatoria que impone la ciudad difusa y la necesidad de transporte de personas, materia y energía da como resultado un uso masivo de los medios de locomoción. La red de movilidad se satura y los intentos para liberarla de la congestión con más kilómetros de red, desembocan en un aumento de la congestión y de las variables que están relacionadas con ella. El resultado es una ciudad que se difumina en el campo ocupando áreas cada vez más extensas (en ocasiones regiones enteras). Es la ciudad difusa que tiene de todo y mucho pero disperso, separado funcionalmente (la universidad, la industria, la residencia, las áreas comerciales, las oficinas, etc. se separan físicamente) y segregado socialmente, uniendo las partes a través de una densa red de carreteras y vías segregadas de transporte privado. En efecto, en la ciudad difusa aumenta, necesariamente, la emisión de gases a la atmósfera, la superficie expuesta a niveles de ruido inadmisibles, el número de accidentes y el número de horas laborales pérdidas en desplazamientos. (Rueda 2003) En el abordaje de estos problemas se deben contemplar las distintas dimensiones de la adaptación y mitigación, a fin de integrarlas y transformarlas en acciones que respondan a las necesidades locales y globalesMaestrí
Políticas de atracción de inversiones para el financiamiento de la energía limpia en América Latina
En este documento se busca identificar y analizar políticas e instrumentos para el financiamiento de la inversión en las energías renovables, a fin de avanzar hacia una movilidad y conectividad urbana más limpia y sostenible, presentándose un análisis en cuatro países seleccionados: Argentina, Brasil, Colombia y México. La implementación de estas políticas e instrumentos podría constituir una importante estrategia de parte de los países de la región para enfrentar las dificultades estructurales que plantean los bajos niveles de inversión y productividad y la incertidumbre para el crecimiento económico producto de los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y, más recientemente, del conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania.Resumen .-- Introducción .-- I. La situación macroeconómica en América Latina y el panorama mundial y regional de las inversiones en energías renovables .-- II. Estrategias públicas e instrumentos para atraer inversiones en energía renovables .-- III. Estrategias públicas e instrumentos para atraer inversiones en energía renovables en cuatro países de América Latina .-- IV. Casos de éxito en políticas de atracción de inversiones para las energías renovables .-- V. Consideraciones finales y recomendaciones
Caficultura sostenible, un eslabón más para una gestión rural ambiental pertinente corregimiento de Altagracia- municipio de Pereira, Risaralda.
La investigación realizada en el corregimiento de Altagracia, Municipio de Pereira, está orientada a consolidar los procesos de comercio justo implementados por la Cooperativa Departamental de Caficultores bajo el sello FLO - Fairtrade Labelling Organizations - como una alternativa al desarrollo rural desde la caficultura sostenible. Para el desarrollo del presente trabajo se abordó la metodología de Planeación Estratégica Situacional de Carlos Matus, lo cual permitió una visión contextual desde los diferentes actores del territorio. Inicialmente se realizó un diagnostico situacional de la gestión ambiental en el marco del comercio justo, basado en el análisis del contexto ecosistémico y cultural del corregimiento y específicamente de los asociados certificados hábiles de COOPCAFER. Subsiguientemente se caracterizó el proceso de implementación, seguimiento y control del sello por parte de la cooperativa, dando como resultado la elaboración de índices de cumplimiento de los requisitos del comercio justo desde el asociado y desde la cooperativa departamental de caficultores. Como resultado del diagnóstico se identificaron los problemas ambientales que configuran la problemática ambiental de los cafeteros de Altagracia. Posteriormente, se efectuó la evaluación de la gestión ambiental en el marco de comercio justo desde el estudio de la problemática, lo cual permitió seleccionar algunos focos de actuación para el proceso de planeación de las diferentes líneas de acción. Finalmente, se proyectó unos lineamientos estratégicos para el fortalecimiento de los procesos administrativos de COOPCAFER y la apropiación de prácticas alternativas sostenibles desde el caficultor. Recordando que el comercio justo configuran una alternativa local al desarrollo rural enmarcada en la caficultura sostenible para el corregimiento de Altagracia
Evaluación de la viabilidad económica-financiera de un proyecto eólico genérico en Colombia y su riesgo comercial: ¿contratos de venta de energía o prima verde?
Dado que existe un esfuerzo global para desarrollar fuentes de energías renovables para combatir el calentamiento global, la legislación de cada país debe establecer las políticas más eficientes para su ingreso, considerando las características de su matriz energética, los recursos naturales de los territorios y sus modelos de mercado eléctrico -- Este estudio evalúa las dos alternativas regulatorias de fomento planteadas por la autoridad energética colombiana: contratos de energía de largo plazo o remuneración por Prima Verde, y su efecto en el riesgo comercial para la viabilidad económica y financiera de un proyecto eólico genérico -- Se hace una revisión de la experiencia internacional en el ingreso al mercado de este tipo de tecnologías y algunos aspectos de su financiación -- Se concluye que, en la etapa inicial, para promover el ingreso de energías renovables en Colombia, la alternativa regulatoria de contratos de energía de largo plazo es la más conveniente en términos de mitigación del riesgo comercial y viabilidad de financiaciónGiven that there is a global effort to develop renewable energy sources to combat global warming, the legislation in every country must establish the most efficient policies in furtherance of their unfolding, considering the characteristics of its energy matrix, the natural resources in its territories and its electric market models -- This study evaluates both regulatory alternatives put forward by the Colombian energetic authority: long-term energy contracts and green bonus remuneration, and their effect in the commercial risk of the economic and financial viability of a generic wind power project -- International experiences in entering the market of this type of technologies and some aspects of its financing are revised -- This study concludes that long-term energy contracts are the most advisable regulatory measures to promote renewable energies in Colombia, in terms of the mitigation of the investor’s risk and the viability of its financing, at least in early stage
- …