5,864 research outputs found

    Region de Letras: desarrollo de la industria editorial en Pasto

    Get PDF
    El presente artículo analiza el desarrollo de la industria editorial en la Provincia de Pasto de 1837 a 1900 a partir de los emprendimientos de la época. Para abordar esta problemática se hace un recuento histórico de las imprentas que existieron en esta época, las personas vinculadas y las diferentes filiaciones con instituciones, ideologías y movimientos. De la misma forma se presentan varios aspectos relacionados con la comercialización y consumo de productos editoriales rescatados a partir de fuentes primarias de archivo. Lo anterior a través de los marcos económico, político y social presentes en el país en el siglo XIX. Al final se discute la constitución de una incipiente organización industrial con un enfoque cultural, no solo por el tipo de productos, sino por la incidencia en la formación de la sociedad regional del siglo XIX

    El Valle de Quillagua (Siglos XVI- XX)

    Get PDF
    This article proposes approaches to the history of Quillagua Valley – and its population – between the XVI and the XX centuries. This will be done based on three core questions: what happened in Quillagua Valley since the Hispanic Conquest? What happened to the lands where indigenous people lived? What happened to the indigenous population? The investigation strategies used are varied. On the one hand, there is a collection of archaeological, ethnohistorical, and historical information. On the other hand, we used oral history to account for the memories of the inhabitants. These are ways of approaching that have allowed for understanding historical transitoriness, which has been marked not only by change and transformation processes but by continuity, as well.Este artículo propone acercamientos a la historia del valle de Quillagua y de sus habitantes, entre los siglos XVI y XX, a partir de tres preguntas ejes: ¿Qué pasó en el valle de Quillagua a partir de la conquista hispana? ¿Qué ocurrió con las tierras de los indígenas que allí habitaban? ¿Qué pasó con la población nativa? Las estrategias de investigación son variadas: por una parte, recopilación de información arqueológica, etnohistórica e histórica; y por otra parte, utilización de historia oral para dar cuenta de las memorias de sus habitantes. Formas de aproximación que han permitido comprender temporalidades históricas marcadas por procesos de cambios y transformaciones, pero también continuidades

    Región de Letras: desarrollo de la Industria Editorial de Pasto en el Siglo XIX

    Get PDF
    El presente artículo analiza el desarrollo de la industria editorial en la Provincia de Pasto de 1837 a 1900 a partir de los emprendimientos de la época. Para abordar esta problemática se hace un recuento histórico de las imprentas que existieron en esta época, las personas vinculadas y las diferentes filiaciones con instituciones, ideologías y movimientos. De la misma forma se presentan varios aspectos relacionados con la comercialización y consumo de productos editoriales rescatados a partir de fuentes primarias de archivo. Lo anterior a través de los marcos económico, político y social presentes en el país en el siglo XIX. Al final se discute la constitución de una incipiente organización industrial con un enfoque cultural, no solo por el tipo de productos, sino por la incidencia en la formación de la sociedad regional del siglo XIX

    Clero insurgente y clero realista en la Revolución colombiana de la Independencia

    Get PDF
    La participación del clero en las luchas de independencia fue fundamental, pues a la vez que explica el papel preponderante que tuvo la Iglesia en la vida de Colombia también ayuda a comprender los desarrollos de la historia social religiosa colombiana contemporánea. En unos casos, una parte importante del clero estuvo a favor de las luchas de independencia, y participó activa y directamente, y se inclinó a apoyar y aun a promover abiertamente el nuevo ordenamiento jurídico. Pero, también hubo un buen número de eclesiásticos que decidieron permanecer fieles a la Corona y oponerse a la emancipación, ligados por el juramento de fidelidad y doctrinas seculares de obediencia a las legítimas autoridades. Es muy amplia la nómina de eclesiásticos, de clero insurgente o patriota y clero realista, que participó en la revolución de independencia y que la historiografía religiosa recoge a partir de documentación de la época

    Variantes del padrenuestro en algunas variedades del vascuence navarro

    Get PDF

    The problem of liberty and equality in the political and pedagogical thought of Condorcet

    Get PDF
    Condorcet se ha mostrado como un pensador mediador entre las distintas corrientes y tensiones que caracterizan a su siglo. El artículo pretende mostrar una de esas mediaciones más importantes: la de la libertad y la de la igualdad. Condorcet se caracteriza por su constante defensa de las libertades de los modernos y a su vez por su voluntad de defender la igualdad – no igualitarismo – de los derechos de todos. La minoría más ilustrada y de mayor talento ha de desempeñar un papel importante en la mediación entre ambas instancias.Through his work, Condorcet has helped to mediate between the different tendencies and conflicts of his century. This article tries to show one of the most important mediations: the mediation between freedom and equality. On the one hand one of the traits of Condorcet´s work is his constant defence of freedom but on the other hand the philosopher seeks to assert the equality – not egalitarianism – of rights for everyone. The most enlightened and talented men will play an important role in the mediation between this two aspirations

    La Etnomatemática en Colombia: un programa en construcción

    Get PDF
    Los distintos trabajos de investigación en etnomatemática realizados en Colombia han sido generalmente aislados, y poco reconocidos en la comunidad matemática, sin embargo constituyen un punto de partida y un eje fundamental para la consolidación de estas reflexiones en el país. El presente trabajo tiene como propósitos: recoger la historia de la etnomatemática colombiana, caracterizar las diferentes maneras de abordar estos estudios en el país y presentar las distintas universidades, grupos de investigación, grupos de estudio y redes que actualmente realizan estudios e investigaciones en etnomatemática

    Apuntes para un inventario del megalitismo en el norte de la provincia de Palencia

    Get PDF
    Nuevas aportaciones al catálogo del Megalitismo en el norte de la provincia de Palencia, obtenidas principalmente en el desarrollo de un proyecto de investigación financiado por la Junta de Castilla y León. El objetivo es la localización de menhires de una posible alineación entre la Meseta y la cordillera Cantábrica, para lo que se ha hecho una prospección extensiva de amplias comarcas. La conclusión es la existencia de numerosos yacimientos que permiten suponer la existencia de otros focos megalíticos.New contributions to the catalog of megalithic sites in the north of the province of Palencia (Spain), obtained in the development of a research project financed by the Junta de Castilla y León. The aim is to find the menhirs of a possible alignment between the plateau and the Cantabrian mountain range, with an extensive exploration of large regions. The conclusion is the existence of numerous megalithic sites and assumption of the existence of other

    Boletín oficial de la provincia de León: Num. 29 (05/09/1883)

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2011-201

    Afrodescendientes en Colombia: compilación bibliográfica

    Get PDF
    Corresponde a la recolección de las iniciales referencias en el contexto de la elaboración del proyecto y trabajo de grado en antropología en la Universidad de Antioquia del autor. Se puede pensar que en este momento, la compilación bibliográfica fue un subproducto de una investigación que implicó revisar las bibliotecas de las cuatro universidades con programas de antropología y otra serie de centros de documentación de institutos, corporaciones regionales y proyectos en Bogotá, Cali, Medellín, Pasto, Popayán y Quibdó. La metodología consistió en la búsqueda en los catálogos de las bibliotecas y centros de documentación
    corecore