299 research outputs found

    Plan de negocio para la implementación de un restaurante pizzería Fusión Ítalo-Andina

    Get PDF
    El crecimiento gastronómico registrado durante los últimos años, la designación de restaurantes peruanos entre los mejores restaurantes del mundo y el hecho de que Perú sea considerado como el cuarto país emergente del mundo para invertir, ha generado que el sector hoteles y restaurantes desarrolle nuevos productos y servicios, cumpliendo con los estándares de calidad internacional. En este contexto, se desarrolló el presente plan de negocios con el objetivo de evaluar la implementación de un restaurante pizzería fusión ítalo-andina, que ofrezca una experiencia distinta de la que brinda actualmente el mercado, fundamentado en la oferta valor del producto final. A fin de obtener una visión integral del sector para evaluar la viabilidad del proyecto, en el segundo capítulo se desarrolla un análisis del macroentorno, investigando la coyuntura política, económica, social, tecnológica, ecológica y legal del país. Asimismo, se analiza el microentorno para identificar las fuerzas competitivas de la industria y desarrollar las estrategias del negocio. El capítulo III contempla el estudio de mercado, donde se recauda información del comportamiento del público objetivo para detectar sus necesidades de consumo y definir los planes estratégicos del negocio. En los capítulos posteriores se detalla el planeamiento estratégico, los planes de marketing, de operaciones, de recursos humanos y financiero, cada uno de ellos con sus respectivos objetivos y presupuestos. Finalmente, se establecen las conclusiones y recomendaciones, en las cuales se evidencia que la implementación de la pizzería Pizaq es atractiva, rentable y con proyección de crecimiento en el mediano plazo

    Plan de negocios: procesamiento y comercialización de fruta deshidratada

    Get PDF
    81 Páginas.Plan de negocio dirigido a la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de fruta deshidratada. La idea de negocio es llegar al mercado objetivo y suplir los pasa-bocas tradicionales salados por un producto saludable, natural tipo gourmet y listo para consumir. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de Internet: http://hdl.handle.net/10818/867

    Propuesta de plan de negocios para una empresa de Candy Bar en el Municipio de Ecatepec

    Get PDF
    La tesis esta integrada en siete capítulos para su análisis (estudio de mercado, técnico, administrativo, financiero y de impacto), presentando evidencias de la viabilidad que BocaDream tendría en el Municipio de Ecatepec de Morelos.Hoy en día el emprender un negocio en México es una de las principales fuentes de empleo, ya que son negocios nuevos que ofrecen una solución a problemáticas o necesidades de la sociedad, brindando nuevos productos y fuentes de trabajo. BocaDream es un servicio innovador que ofrece al mercado una amplia gama de mesas de snacks con productos de consumo general para hacer más ameno cualquier tipo de evento social. En el presente plan de negocios se explican las partes fundamentales que materializan este proyecto, como por ejemplo, se da respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Quién es?, ¿Qué ofrece?, y ¿Hacia dónde se dirige? De igual manera se puede percibir que el servicio que se ofrece es aceptado por la sociedad, ya que en la investigación de mercado se encontraron respuestas favorables para poner en marcha dicho proyecto. Con ello se muestra que este proyecto es rentable, además de divertido y sin igual, gracias a la amplia variedad de productos y servicios adicionales que se ofrecen y sirven como una ventaja competitiva en el mercado, y así captar la atención de más clientes

    Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de cupcakes en Pereira

    Get PDF
    El presente Proyecto tiene como objetivo realizar un estudio de Factibilidad para la Producción y Comercialización de Cupcakes en Pereira, mediante estudios de mercados para analizar el comportamiento de los clientes potenciales, establecer la demanda y oferta del sector económico al cual pertenece la entidad, definir las condiciones que la organización debe tener para ser competente en el mercado y la estrategia comercial de los cupcakes, estudio técnico que permite determinar los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto, sus respectivos costos operacionales y la ubicación del punto de venta, estudios organizacionales y legales los cuales permitirán diseñar la estructura, políticas de la empresa teniendo en cuenta los respectivos requisitos reglamentarios para la formación de la entidad, estudio financiero y de rentabilidad el cual expresa mediante cifras, valores y datos la posible viabilidad del proyecto, determinando así la aprobación para la fase de ejecución.His project aims to conduct a Feasibility Study for the Production and Marketing of Cupcakes in Pereira, through market research to analyze the behavior of potential customers, establish the demand and supply of the economic sector to which the company belongs, defining conditions that the organization must have to be competent in the market and the business strategy of the cupcakes, technical study to determine the resources needed to develop the project, their operating costs and the location of the point of sale, legal and organizational studies which to design the structure, company policies considering the respective regulatory requirements for the formation of the entity, financial and profitability study which expressed by numbers, data values and the potential viability of the project, determining approval for the implementation phas

    Altue, alfajores gourmet

    Get PDF
    Tesis para optar al grado de Magíster en AdministraciónAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento (Parte I)Puentes Fernández, Maritza (Parte I Análisis estratégico y de mercado), Vargas Ramírez, Carlos (Parte II Análisis organizativo y financiero)Este trabajo tiene como objetivo principal evaluar la factibilidad estratégica y económica de una Fábrica y Showroom de alfajores artesanales personalizables, donde la fábrica estará ubicada en Concepción, comuna San Pedro de la Paz, y la Showroom ubicada en Santiago específicamente en la comuna de Providencia o Las Condes. Altue apuesta a cubrir las necesidades de consumo o regalo de un producto artesanal en base al chocolate fino, 100% personalizable con sello regional. Orientado tanto al consumidor final como también a tiendas especializadas, supermercados gourmet, hoteles y/o empresas que desean un regalo corporativo diferente. La empresa está inserta en la industria de repostería y chocolatería en Chile. En este mercado son pocas las empresas dirigidas al alfajor artesanal. Solo se observa competencia indirecta en el mercado industrial. La alta tendencia al consumo de productos gourmet más el tamaño de mercado de la industria, que bordea las UF 8.800 millones, lo hace muy atractivo. Uno de los principales resultados del análisis de la encuesta aplicada a potenciales clientes, fue su disposición por consumir, regalar, pagar por el producto en estudio y la identificación de variables tales como calidad, personalización y variedad de la oferta que a su juicio son mayormente valoradas en un alfajor gourmet. Estas variables, que agregan valor a los consumidores, son las ventajas competitivas que se trabajaran en este negocio y que otorgaran sustentabilidad al negocio. El público objetivo al cual va dirigido el producto son hombre y mujeres en el rango de edad 25 a 65 años, pertenecientes a los estratos medio y alto de la población, al cual llegaremos a atraves de los medios y canales especializados en productos gourmet. El plan de negocio a 10 años de Altue, basado en su capacidad de gestión de sus recursos y actividades para mantener un crecimiento sostenido en los ingresos por ventas, proyecta lograr un 20% de participación de mercado. Esto sumado a un VAN positivo, una TIR mayor a la tasa exigida del proyecto y la recuperación de la inversión en cinco años de iniciada la operación del negocio nos permiten inferir que es recomendable y atractivo invertir en este proyect

    Cacao fino y de aroma del Ecuador : Cacao Arriba

    Get PDF
    A partir del siglo XIX con el desarrollo de la industria del chocolate en Europa, la producción de cacao se incrementó aceleradamente en Brasil y Ecuador, y más tarde a través de los colonizadores, se promovió el cultivo en África, llegando primero a Ghana y luego a Nigeria, Camerún y Costa de Marfil. El mercado mundial de cacao en grano distingue dos amplias categorías: el cacao fino y de aroma y el cacao común u ordinario. Alrededor del 95 por ciento de la producción mundial es cacao común, el cual procede en su mayoría de África, Asia, América Central y del Sur. El restante de la producción, es decir el 5 por ciento, corresponde a cacao fino y de aroma, el mismo que se produce en Ecuador, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, entre otros (ICCO, 2009), y cuyas características distintivas de aroma y sabor son buscadas principalmente por los fabricantes de chocolates finos, por lo que reciben un plus o premio al precio base en los mercados internacionales. La demanda de cacao fino y de aroma es muy limitada y selectiva, ya que se usa en la elaboración de chocolates de calidad premium o gourmet, los mismos que para ser considerados finos deben elaborarse con más del 75 por ciento de esta variedad. En otros casos, el cacao fino y de aroma se combina con el cacao común para reducir el costo de la materia prima, en la elaboración de chocolates de calidad superior a la estándar como chocolates oscuros, tabletas y coberturas. Sin embargo, en los últimos años, el mercado de estos tipos de chocolate ha crecido en respuesta a los altos estándares de vida en los países consumidores, como son Europa y Estados Unidos. Actualmente, en el ámbito mundial, el grado de exigencia de los consumidores respecto de los alimentos se ha elevado y diversificado, en virtud del aumento de su poder de negociación, de la cantidad de información disponible, y de la oferta de una gran variedad de productos. Los consumidores buscan productos auténticos, genuinos, de identificación cultural, avalados por una tradición del saber hacer, es decir, alimentos que tengan un cuento que contar. De aquí la importancia de la Denominación de Origen como sello de certificación. En el Ecuador existe un tipo de cacao fino y de aroma único en el mundo, conocido en el país con el nombre de "Cacao Arriba" que posee características de sabor y aroma muy distintivas y valoradas a nivel mundial, como notas florales, frutales y a nuez. Este reconocimiento le permite ser competitivo en calidad, mas no en productividad, ya que los países africanos son los mayores productores a nivel mundial, y se han especializado en rendimiento y no en atributos

    Proyecto de inversión para la elaboración y comercialización de un dulce a base de frutas no tradicionales

    Get PDF
    En nuestra vida, la experiencia juega un papel primordial como medio de aprendizaje: Aprendemos a comer, a caminar, a comunicarnos mediante ensayo y error, cuando realizamos un acto y vemos la consecuencia de ello. Nuestros antecedentes serian eso que llaman intuición, olfato o corazonada, jugando un papel importante esas ganas de realizarnos como emprendedores e innovadores, escogiendo este producto; ya que podríamos decir que lo conocemos y sabemos su desenvolvimiento en el mercado, escogido no solo por ser alimenticio, sino por llevar a cabo diversas campañas de salud y crear una cultura de alimentarnos sanamente, no teniendo la experiencia en este tipo de productos, pero con el objetivo de alcanzarlo mediante ensayo y éxito. Como algunos desconocen a diferencia de las hortalizas, las frutas obedecen en su clasificación tanto a criterios botánicos como culturales, para conformar un grupo de especies generalmente arbóreas o arbustivas cuyos frutos se consumen frescos, procesados o preparados en jugos o mezclas con otros productos. A semejanza de las hortalizas su cultivo es intensivo en mano de obra de tal forma que cada planta recibe cuidados individuales a lo largo de su ciclo productivo. El fruto como tal es el ovario fecundado o no, desarrollado y consumido en distintos grados de maduración y generalmente jugosos, dulces y acidulados. Las frutas tropicales han comenzado recientemente a proliferar con una gran variedad en los mercados occidentales siendo hasta ahora desconocidas para muchos. Estas frutas exóticas en algunos casos son completamente naturales y ecológicas así no estén certificadas debido a su método de cultivo. Frutas de Colombia, Puerto Rico, Malasia, Brasil, El Salvador o frutas del Ecuador entre otros muchos países están llevando hasta los puntos de venta de frutas nuevos sabores, colores, aromas y formas de disfrutar de estos tipos de frutas tropicales. Generalmente estas frutas exóticas llegan hasta los consumidores como fruta fresca, pulpa de frutas o frutas deshidratadas. Aun existe mucho desconocimiento en cuanto a la manera de consumir muchas de estas frutas tropicales lo cual puede llevar a su rechazo. Debido al gran consumo de frutas que existe en nuestro país nos vimos inspirados a darle un valor agregado por lo cual nace la idea de crear dulces de las más exquisitas y exóticas frutas. Nuestra empresa EXOTIC FRUITS COMPANY LTD., ha realizado investigaciones acerca de estas frutas denominadas exóticas y ha determinado que el suculento sabor de la pulpa hace que estas frutas agraden a la mayoría de personas que lo prueban. Sus propiedades nutritivas permiten que puedan ser consumidas por personas de todas las edades. Nuestra compañía se dedicara especialmente a la elaboración de dulce de frutas no tradicionales; las frutas con las cuales se realiza dicho dulce son: la grosella, el níspero, el taxo, uvilla y kiwi. Este dulce de fruta no tradicional es un producto nuevo en el mercado, pero estamos seguros que tendrá una gran aceptación en la ciudad de Guayaquil, a nivel nacional y posteriormente a nivel internacional

    Evaluación de proyectos: decisiones al finalizar el Secundario Recorrido 4. Emprender

    Get PDF
    El Programa Habilidades financieras para la vida resulta del trabajo colaborativo entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECCyT). Se encuadra en el Plan Estratégico Nacional 2016-2021: Argentina Enseña y Aprende que lleva adelante dicho Ministerio para todo el país cuyo objetivo es, entre otros, una educación de calidad centrada en los aprendizajes que brinde a los/las niños/as, jóvenes y adultos/as de todo el país, saberes socialmente significativos y las capacidades para su desarrollo integral en condiciones de igualdad y respeto por la diversidad

    Plan de marketing internacional para la exportación de dulces canutos de origen colombiano a Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Get PDF
    En las diferentes culturas del mundo, más en las latinoamericanas, es muy común hoy en día encontrarnos con productos naturales, orgánicos y vegetarianos a la hora de buscar con que alimentarnos. Verduras, frutas, hortalizas y tubérculos, son productos que se destacan por la forma natural en la que son cultivados ya que nos permiten percibir el sabor original y deleitarnos con platos donde son protagonistas. El sector de la gastronomía en Ciudad Autónoma de Buenos Aires le está dando cada vez más espacio a la onda natural orgánica y día a día se ven más adeptos a ella gracias a los resultados que muestran las personas que toman el hábito de alimentarse sanamente. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es normal encontrar restaurantes de cocina étnica, gourmet, orgánica y natural o de comida saludable en los que se ofrezcan platos de este tipo y sigue creciendo la posibilidad de competir con muchos productos frutales que no se encuentran en Argentina y que puedan exportarse desde Colombia. Dado este hecho, nace la idea de realizar un análisis investigativo de comercio bilateral entre Colombia y Argentina, teniendo en cuenta fuentes primarias y secundarias de información sobre el sector gastronómico, además de la bibliografía recomendada en el curso para implementar métodos de investigación y ver a fondo los puntos claves que serán tenidos en cuenta a la hora de desarrollar el Plan de Marketing Internacional (PEMI) para un producto como Dulces Canutos.Facultad de Ciencias Económica
    corecore