43,857 research outputs found
La formación en competencias informáticas e informacionales desde la Escuela Interamericana de Bibliotecología con el apoyo una plataforma de e-learning. Experiencias y resultados.
The internet, as the most important media in the development of the information
society, has generated a new type of user of information, a new type of student, commonly
described as digital native. This text presents how in library education in the InterAmerican School of Library and Information Science at the University of Antioquia (Medellin, Colombia), using an online learning platform (Moodle), through different personalized and collaborative learning activities and tools, that helps students, the future's librarians, to acquire computers and information competencies in several academic courses since 2007 with excellent experiences and outcomes
Hacia una formación jurídica sin fronteras. El reto de la implantación de titulaciones conjuntas de dimensión internacional.
La implantación de programas de estudio concebidos, organizados y desarrollados conjuntamente por instituciones de educación superior localizadas en diferentes países ha figurado, desde los inicios del proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, entre los objetivos a alcanzar definidos por sus impulsores. Este trabajo va dirigido a analizar el grado de materialización y de éxito logrados en el cumplimiento de esta meta, tanto con carácter general, como, sobre todo, en el ámbito concreto de la formación jurídica y, en particular, en la ofrecida por las universidades españolas. Con este fin, en primer lugar, se realiza un repaso a la formulación que este propósito ha merecido en las sucesivas declaraciones y documentos que han ido jalonando el progreso de este proyecto de convergencia educativa hasta la actualidad, incluidos los derivados de comisiones o seminarios específicamente encargados de evaluar sus resultados, problemas y estrategias. Un segundo apartado, centrado ya en el sistema universitario español y en el campo del derecho, examina el panorama presente del establecimiento de titulaciones conjuntas, es decir, con emisión de un único título de validez oficialmente reconocida en los países de las universidades participantes, y de titulaciones dobles, con obtención de distintos títulos oficiales en cada uno de estos países. Finalmente, para ejemplificar acerca de su estructura, su funcionamiento, las dificultades que plantean y sus resultados, se han descrito en profundidad los programas que la Universidad Carlos III de Madrid mantiene en vigor con el Washington College of Law de la American University y la Universidad París X Nanterre. Las principales conclusiones extraídas inciden en la complejidad de la puesta en marcha de estas titulaciones, especialmente en el grado, fruto de la fuerte orientación hacia los ordenamientos de escala estatal o regional que tienen los estudios de derecho en esta primera etapa formativa. Ello explica la escasez de las iniciativas hasta ahora emprendidas, que la mayoría se incline hacia las dobles titulaciones y que su escenario futuro más propicio parezca situarse en el postgrado. Pero no resta un ápice de interés a la creación de estos programas, pues abren un extenso abanico de nuevas y atractivas posibilidades para los alumnos, para los profesores y para las propias facultades de derecho
La Influencia del orden de las preguntas en los exámenes de primer curso
El orden de las preguntas en un examen no debería
tener influencia en sus resultados. Sin embargo, los
autores tenemos la sensación de que los estudiantes
de primero suelen ser secuenciales a la hora de resolver
los exámenes. ¿Lo son realmente?, y si lo son
¿afecta esta manera de contestar los exámenes a los
resultados finales? En este artículo analizamos estas
cuestiones con un experimento realizado en la asignatura
Estructura de Computadores, de primer curso del
grado en Ingeniería Informática.SUMMARY -- The order of the questions on a test should have no
influence on the final results. However, the authors
had the feeling that students often solve the exam
sequentially. Is this assumption true? If so, how does
it affect the final results? In this paper we analyze the
results of an experiment we designed to answer these
questions. The experiment took place in the Computer
Organization subject, a first-year course in the
Computer Science Degree
Aplicación Móvil bajo la plataforma Android para informe de Calificaciones y resultados de admisión de los Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria, primer semestre año 2014
En el presente trabajo se abordó el análisis y diseño de una Aplicación móvil, que permitirá a los estudiantes de primer ingreso de la Universidad Nacional Agraria consultar sus resultados de admisión. A su vez accederá a las calificaciones de asignaturas semestrales de los estudiantes activos.
Seguidamente se muestra los objetivos planteados y la documentación necesaria para la realización de la aplicación.
La recopilación de la información se desarrolló, realizando visitas, encuestas personales y telefónicas a los estudiantes y personal de UNA. Esto permitió la obtención de datos que identifican las necesidades y expectativas de los usuarios finales de la aplicación móvil.
Posteriormente se muestra cada una de las fases de la evolución del proyecto, así como los requerimientos necesarios que hicieron posible la realización de dicha aplicación móvil; se realizó un estudio de factibilidad con los requerimientos mínimos de la adquisición de los equipos para su desempeño.Para finalizar se detalla las conclusiones y recomendaciones de la aplicación en su etapa final
Uso de herramientas digitales multimedia en la enseñanzaaprendizaje de la asignatura de Embriología Humana en estudiantes de la Carrera de Medicina de UNAN-Managua
El tema del uso de la tecnología en la educación es de constante discusión con resultados muy variados, sea de mucho o de poco éxito según variadas condiciones. Con el propósito de evaluar los resultados del uso de herramientas digitales multimedia en el aprendizaje de la Embriología Humana, se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo, transversal, analítico con enfoque filosófico mixto. Realizado con 75 estudiantes del segundo año de Medicina de la UNAN-Managua, durante el primer semestre del 2016
No hubo significancia estadística entre tres modalidades de estudio; la primera, sin el uso de herramientas multimedia; y otras dos, utilizando ayudas con y sin supervisión respectivamente. La herramienta más utilizada y aceptada fue videos cortos. No todos los estudiantes poseen equipos para reproducir archivos digitales, el teléfono celular fue el de posesión más común, no hubo significancia estadística entre los tipos de dispositivos electrónicos usados por los estudiantes y los resultados de las notas finales. El uso de instrumentos cualitativos permitió formular un plan de acción para optimizar el uso de herramientas digitales en la asignatura de Embriología Humana
Las creencias de autoeficacia percibida de estudiantes de pregrado de pedagogía en inglés
Esta investigación busca contribuir a la determinación de los efectos que la instrucción y las prácticas de enseñanza tienen en las creencias de autoeficacia percibida de los futuros docentes. Esta
iniciativa es un intento por hacer de la investigación de autoeficacia una referencia significativa para los formadores de docentes, especialmente, para aquellos encargados de la preparación profesional de profesores de inglés como lengua extranjera
Antecedentes de los talleres de arquitectura: una colaboración entre docentes
[Resumen] Se recogen los antecedentes de los Talleres de Arquitectura, experiencia de colaboración entre profesores, que gestionan la transversalidad de la naturaleza del oficio de la arquitectura. Éstos fueron concebidos para facilitar la confluencia de los contenidos de las diferentes asignaturas en torno al proyecto arquitectónico, garantizando la optimización de los recursos docentes y racionalizando el trabajo del alumnado. El modelo propuesto es un espacio de trabajo e intercambio al que asisten simultáneamente, no secuencialmente, los profesores de las diversas materias: proyectos, construcción, estructuras, urbanística, instalaciones y composición. Estos talleres están ahora incorporados en los nuevos planes de estudios de la titulación: grado y máster. Aquí se exponen y analizan los antecedentes, las experiencias previas, que determinaron la asunción de este modelo[Abstract] The history of the Architecture Workshops (Talleres de Arquitectura) is revised, where these workshops are a collaboration experience among professors who manage the transversal nature of the architecture trade. These workshops were conceived to facilitate the confluence of the contents of the different subjects that concern the architectural project, thus guaranteeing the optimization of the teaching resources and rationalizing the work of the students. The proposed model is a work and exchange space that is attended simultaneously, not sequentially, by the professors of the different subjects: projects, construction, structures, urban planning, installations and composition. These workshops are now incorporated in the new curricula of the School of Architecture: degree and master. Here the antecedents, the previous experiences that determined the assumption of this model, are exposed and analyse
Implicación de los estudiantes en la definición de salidas profesionales para el Grado de Criminología
Depto. de Sociología AplicadaFac. de Ciencias Políticas y SociologíaFALSEsubmitte
The development of civic competences at the university. A blended learning experience
En estos últimos años, hemos sido testigos de un creciente interés por mejorar las competencias de los universitarios, no estrictamente ceñidas a los conocimientos. Desde el entorno profesional se pide a la Universidad que proporcione posibilidades formativas que ayuden a los alumnos a desenvolverse en la vida profesional y cívica. Este artículo aborda, en primer lugar, la emergencia de la educación superior como ámbito adecuado donde abordar la educación cívica. Seguidamente, se trata del posible desarrollo de algunas competencias cívicas en la educación superior, tanto intelectuales como participativas, en general primero y en concreto después, en una experiencia universitaria que se está llevando a cabo desde hace más de una década: una asignatura de Libre Elección llamada Formación en competencias profesionales (I y II). Se concluye mostrando cómo desde esta experiencia docente online-presencial que utiliza metodologías participativas se fomenta de modo adecuado el desarrollo de esas competencias cívicas a nivel de conocimientos, actitudes y habilidades.In recent years we have witnessed an increasing interest in ensuring that university students acquire competences in addition to the type of knowledge that has traditionally been valued in higher education. The professions have asked universities to provide training opportunities which will help graduates to participate more fully in the workplace, and in life of society. Against this background, this article discusses the emergence of higher education as an appropriate space for civic education. We then address the possibility of developing certain civic competences of both an intellectual and social nature at university level, first in general terms, and later in an experience which has been available for over ten years now, an elective course entitled Training in professional competences (I and II). We conclude by showing how this course, delivered either through classes or in an online format using participative methodologies, has proven useful to help students develop civic competences including knowledge, attitudes and skills
Estado del arte del área de investigación del programa Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés
En realización de este trabajo monográfico, se presenta como objeto de estudio el área de Investigación de la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés de la Universidad Tecnológica de Pereira. Entendiendo la investigación como uno de los pilares fundamentales de la universidad y de la educación nacional, el Programa ha hecho grandes esfuerzos para formar futuros licenciados autocríticos y capaces de indagar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de un segundo idioma. Del mismo modo, la Licenciatura atendiendo a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, de la Universidad y su propio proyecto educativo, busca fomentar el espíritu investigativo de sus estudiantes por medio un trabajo conjunto de las áreas del programa. Por consiguiente, esta monografía explora las habilidades, de orden superior de evaluación y análisis e inferior de aplicación las cuales son fomentadas en la mayor parte de las asignaturas mostrando así el trabajo transversal de las áreas. Por otro lado, esta monografía busca dar cuenta del estado del arte del área de investigación del programa, es decir, sistematiza las asignaturas propias del área, y el proceso de acompañamiento del área a los estudiantes para el desarrollo de sus proyectos de grado, así como la producción intelectual desde el Grupo de investigación Poliglosia. A partir de la información documentada se concluye que la Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en inglés forma a sus estudiantes en Investigación de manera progresiva, es gestora de producción intelectual y apoya de manera integral la creación y ejecución de los proyectos de grado. De igual manera, es un área comprometida con el mejoramiento continuo y ha adoptado las sugerencias de los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación con el fin de mantener el registro calificado
- …
