38,002 research outputs found
La formación en competencias informáticas e informacionales desde la Escuela Interamericana de Bibliotecología con el apoyo una plataforma de e-learning. Experiencias y resultados.
The internet, as the most important media in the development of the information
society, has generated a new type of user of information, a new type of student, commonly
described as digital native. This text presents how in library education in the InterAmerican School of Library and Information Science at the University of Antioquia (Medellin, Colombia), using an online learning platform (Moodle), through different personalized and collaborative learning activities and tools, that helps students, the future's librarians, to acquire computers and information competencies in several academic courses since 2007 with excellent experiences and outcomes
Las creencias de autoeficacia percibida de estudiantes de pregrado de pedagogía en inglés
Esta investigación busca contribuir a la determinación de los efectos que la instrucción y las prácticas de enseñanza tienen en las creencias de autoeficacia percibida de los futuros docentes. Esta
iniciativa es un intento por hacer de la investigación de autoeficacia una referencia significativa para los formadores de docentes, especialmente, para aquellos encargados de la preparación profesional de profesores de inglés como lengua extranjera
Aplicación Móvil bajo la plataforma Android para informe de Calificaciones y resultados de admisión de los Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria, primer semestre año 2014
En el presente trabajo se abordó el análisis y diseño de una Aplicación móvil, que permitirá a los estudiantes de primer ingreso de la Universidad Nacional Agraria consultar sus resultados de admisión. A su vez accederá a las calificaciones de asignaturas semestrales de los estudiantes activos.
Seguidamente se muestra los objetivos planteados y la documentación necesaria para la realización de la aplicación.
La recopilación de la información se desarrolló, realizando visitas, encuestas personales y telefónicas a los estudiantes y personal de UNA. Esto permitió la obtención de datos que identifican las necesidades y expectativas de los usuarios finales de la aplicación móvil.
Posteriormente se muestra cada una de las fases de la evolución del proyecto, así como los requerimientos necesarios que hicieron posible la realización de dicha aplicación móvil; se realizó un estudio de factibilidad con los requerimientos mínimos de la adquisición de los equipos para su desempeño.Para finalizar se detalla las conclusiones y recomendaciones de la aplicación en su etapa final
Antecedentes de los talleres de arquitectura: una colaboración entre docentes
[Resumen] Se recogen los antecedentes de los Talleres de Arquitectura, experiencia de colaboración entre profesores, que gestionan la transversalidad de la naturaleza del oficio de la arquitectura. Éstos fueron concebidos para facilitar la confluencia de los contenidos de las diferentes asignaturas en torno al proyecto arquitectónico, garantizando la optimización de los recursos docentes y racionalizando el trabajo del alumnado. El modelo propuesto es un espacio de trabajo e intercambio al que asisten simultáneamente, no secuencialmente, los profesores de las diversas materias: proyectos, construcción, estructuras, urbanística, instalaciones y composición. Estos talleres están ahora incorporados en los nuevos planes de estudios de la titulación: grado y máster. Aquí se exponen y analizan los antecedentes, las experiencias previas, que determinaron la asunción de este modelo[Abstract] The history of the Architecture Workshops (Talleres de Arquitectura) is revised, where these workshops are a collaboration experience among professors who manage the transversal nature of the architecture trade. These workshops were conceived to facilitate the confluence of the contents of the different subjects that concern the architectural project, thus guaranteeing the optimization of the teaching resources and rationalizing the work of the students. The proposed model is a work and exchange space that is attended simultaneously, not sequentially, by the professors of the different subjects: projects, construction, structures, urban planning, installations and composition. These workshops are now incorporated in the new curricula of the School of Architecture: degree and master. Here the antecedents, the previous experiences that determined the assumption of this model, are exposed and analyse
Computer labs on virtual environments: A flexible, portable and multidisciplinary model
Teaching of computer-aided practical subjects in engineering education creates new challenges. Computers have to be configured to support particular requirements of each subject. Virtual Environments allows the building of a Virtual Machine (VM) tailored to requirements of each subject, allowing flexible, versatile and low cost laboratories. However, the use of multiple VM at a shared computing facility creates new problems, both technical and related to the performance of the class sessions. To solve these challenges, we have developed the Virtual Machine on-Demand (VMoD) tool. It automates the adaptation of each VM to the environment in which it is deployed and simplifies its use to students. As a result, the creation of computer-aided engineering laboratories on a shared computing facility using VM is possible and profitable
Articulación de la carpeta de aprendizaje en la formación por competencias de traductores
El objetivo de este artículo es difundir una experiencia docente con el portafolio de evaluación de competencias en la formación de traductores. Detallamos el contexto en que se ha llevado a cabo la experiencia, cómo se ha estructurado la carpeta y su evaluación, y qué competencias resultan evaluadas. La experiencia nos ha permitido constatar que el uso de la carpeta favorece la movilización de distintas competencias y tipos de aprendizaje; promueve la organización, el aprendizaje significativo y la autorregulación; permite que el estudiante tome conciencia de lo que ha aprendido y lo que le falta por aprender. No obstante, la carpeta implica mayor carga de trabajo tanto para el estudiante como para el profesor, por ello es preciso facilitar instrucciones y criterios de evaluación bien detallados y dedicar algunas sesiones a su supervisión
Burnout y participación de las tutoras clínicas españolas en el aprendizaje de los estudiantes de enfermería. Proyecto de investigación
Trabajo fin de grado en EnfermeríaIntroducción: Existe una amplia incidencia del síndrome de Burnout en la
población de enfermeras de España. A pesar de que se han descrito múltiples factores de
riesgo y consecuencias del burnout en la literatura no se han encontrado estudios
específicos sobre la incidencia de burnout entre las tutoras clínicas de enfermería. Las
tutoras clínicas son enfermeras que asumen de forma voluntaria la responsabilidad sobre
el aprendizaje práctico-clínico de los estudiantes del Grado en Enfermería. Sin embargo
se han encontrado pocos estudios que evalúen su participación en la tutela de los
estudiantes y ninguno que evalúe la relación entre el burnout y la participación en la
tutela.
Objetivo: Explorar la relación entre el nivel de burnout y el nivel de participación
en la tutela en las enfermeras tutoras clínicas de los hospitales y centros de atención
primaria asociados a la Universidad Autónoma de Madrid.
Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, transversal y analítico
utilizando el Maslach Burnout Inventory y el Cuestionario Implicación Motivación
Satisfacción Obstáculos y Compromiso (IMSOC). La población de estudio son las
enfermeras tutoras clínicas de los hospitales y centros de atención primaria asignados a
la Universidad Autónoma de Madrid (n=360), que participan en las Prácticas Tuteladas
I y Prácticas Tuteladas III, en el primer semestre del curso 2018-19. Las relaciones entre
burnout y participación en la tutela serán exploradas en el análisis de datos.Background: Wide incidence of Burnout syndrome has been found in the
population of nurses in Spain. Despite the fact that multiple risk factors and
consequences of burnout have been described in the literature, no studies have been
found about incidence of burnout in clinical mentors of nursing students. The clinical
mentor is a nurse who assumes the responsibility over practical-clinical learning of
students from Nursing Degree and none that evaluates the relationship between burnout
and participation in mentorship.
Burnout y participación de las tutoras clínicas españolas en el aprendizaje de los estudiantes de
enfermería. Proyecto de investigación
6
Objetive: To explore the relationship between the level of burnout and the level of
participation in mentoring of nurses who are clinical mentors in the hospitals and
primary care centers which are assigned to Autonomous University of Madrid.
Methods: This quantitative, observational, cross-sectional and analytic study is
going to be conduce by applying the validated Maslach Burnout Inventory and
Involvement, Motivation, Satisfaction, Obstacles and Commitment (IMSOC)
questionnaires. The sample will include 360 nurses who are clinical mentors in hospitals
and primary care centers assigned to Autonomous University of Madrid an participate
in the courses Clinical Internship I and Clinical Internship III next year. The
relationship between burnout and participation in mentorship will be explored in
analysis data
¿Qué estamos haciendo en Cuba en evaluación educativa?
Este trabajo explica las acciones que hemos venido realizando en Cuba en materia de Evaluación Educativa. Primeramente, describimos los resultados de los Operativos Nacionales para la evaluación del rendimiento de los estudiantes. Posteriormente, revelamos los pasos que hemos venido dando para la implementación de un Sistema Evaluativo Nacional
Reglamento sobre trabajo fin de grado y trabajo fin de máster (Aprobado en Junta de Escuela de 26 de Marzo de 2015)
Protagonismo de las asignaturas optativas en los estudios de Grado en Derecho en las universidades españolas
- …