13,973 research outputs found

    Los anglicismos híbridos de los esports. Traducción y propuestas de adaptación terminológica (EN-ESP)

    Get PDF
    El presente trabajo propone analizar, desde el punto de vista traductológico y terminológico, algunos términos empleados en el lenguaje de los esports o competiciones de videojuegos, ya que aquí se está produciendo un curioso fenómeno de neología léxica que da lugar en español a anglicismos híbridos tales como farmear, stunear y gankear. En este trabajo, no solo vamos a familiarizar al lector con el tema que vamos a tratar, sino que también vamos a analizar una serie de términos y vamos a sugerir algunas propuestas de adaptación y traducción. Asimismo, responderemos a algunas preguntas concernientes al uso de estos términos, debido a la controversia que causa esta cuestión en la comunidad lingüística.Grado en Traducción e Interpretació

    La influencia de los e-sports en el rendimiento académico en ciertas materias

    Get PDF
    Trabajo de investigación de la influencia que tienes los deportes electrónicos (conocidos como e-sports) que estan el claro desarrollo, con el rendimiento academico que pueda tener una persona que los practique o n

    La red social Twitter en los contenidos deportivos: nuevas perspectivas e interacciones en el actual panorama radiofónico

    Get PDF
    Las redes sociales en Internet se han consolidado como un aspecto multidisciplinar de gran impacto en la sociedad, debido al espectacular incremento de su popularidad y a las numerosas posibilidades comunicativas que traen consigo.En este contexto, son cada vez mayoreslos vínculos que mantienen con la totalidad de los medios. La presente investigación tiene como objetivo analizar las diferentes interacciones que se producen entre ambos modelos de comunicación. Para ello se ha tomado como objeto de estudio la integración de red socialTwitter, una de las más seguidas del momento, en los programas deportivos de radio más escuchados del momento, los cuales reflejan a la perfección la evolución experimentada por el medio radiofónico en los últimos años

    Medios electrónicos y adaptación comportamental adolescente. Relación entre ocio y rendimiento escolar

    Get PDF
    [Resumen] Al analizar el consumo que los jóvenes hacen de los diferentes medios de comunica- ción electrónicos ha llevado, en diferentes ocasiones, a evaluar sus efectos sobre la adap- tación comportamental. Sin embargo, es pre- ciso establecer qué actividades realizan los adolescentes que pudieran explicar el uso mediático, teniendo en cuenta las característi- cas de su repertorio conductual. Este estudio, además de reflejar el uso que hacen de los dis- tintos medios electrónicos, busca fijar cuáles son las actividades de ocio más frecuente- mente realizadas por los adolescentes, así como el rendimiento escolar que logran, para poder profundizar en la relación entre estas variables y el consumo de los medios, de acuerdo con su repertorio comportamental a nivel de adaptación normativa. Para ello, hemos conformado una muestra de 433 ado- lescentes de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias (España) de ambos sexos, cuyas edades abarcan entre 14 y 20 años. Los resultados refieren la existencia de relaciones entre las diversas actividades y el consumo de los medios electrónicos por los adolescentes, en función del grado de adapta- ción comportamental que relatan.[Abstract] To establish the consumption that the young men do of the different electronic mass media has led, in different occasions, to eva- luating their effects on the adjustment com- portamental. Nevertheless, it is necessary to establish what activities are realized by the teenagers who could explain the media use, having in they tells the characteristics of their behavioral digest. This study, beside reflecting the use that they do of the different electronic means, seeks to fix which are the activities of leisure more frequently realized by the teena- gers, as well as the school performance that they achieve, to be able to penetrate into the relation among these variables and the con- sumption of the means, of agreement with their digest comportamental to level of norma- tive adjustment. For it, we have shaped a sam- ple of 433 teenagers of the Autonomous Community of the Asturias (Spain) of both sexes, which ages include between 14 and 20 years. The results recount the existence of relations among the diverse activities and the consumption of the electronic means for the teenagers, depending on the degree of adjust- ment comportamental that they report

    Los abuelos y su influencia en el uso del tiempo libre y las actividades extraescolares de los nietos adolescentes

    Get PDF
    Actualmente el rol y las funciones de los abuelos en las familias y en sus relaciones con sus nietos han experimentado un gran cambio. Los valores, formas de vida y de comunicarnos provocan una brecha intergeneracional de difícil alcance. En el presente estudio, y siguiendo la línea de otros artículos del mismo grupo de investigación, se ha querido poner de manifiesto la influencia de los abuelos en los nietos en aspectos como el tiempo libre y a diferentes actividades extraescolares.Nowadays, the role grandparents have in the family and especially the relationship they have with their grandchildren have suffered deep changes. Values, lifestyles and means of communication cause a digital divide between them. The present study exposes how grandparents influence their grandchildren in aspects such as free time and extracurricular activities and it follows the line of work of the research team.peerReviewe

    Un campo científico en busca de visibilidad. Jornadas internacionales sobre la calidad de las revistas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

    Get PDF
    El campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFD) en España necesita de actuaciones que contribuyan a mejorar la calidad de sus publicaciones periódicas. De esta manera las revistas pueden convertirse en órganos eficientes de comunicación y difusión del conocimiento científico creado por sus investigadores. En este trabajo se detalla la realización de las “Jornadas internacionales sobre la calidad de las revistas de ciencias de la actividad física y el deporte” celebradas en Valencia el 25 y 26 de octubre de 2007. Durante esos días se discutió sobre distintas visiones de la calidad de las revistas, ejemplos de gestión editorial y estrategias concretas de mejora. Con estas Jornadas se ha pretendido contribuir a la visibilidad internacional del joven campo español de las CCAFD.The field of Physical Activity and Sport Sciences (PASS) in Spain requires activities that contribute to the improvement of its journals quality. Thus, journals may become efficient ways of diffusion and communication of scientific knowledge developed by their researchers. The present paper describes the development of the “International Workshop on Physical Activity and Sport Sciences Quality Journals” held in Valencia on the 25th and 26th of October 2007. Different views on journals quality, editorial process examples and specific strategies of improvement were discussed during these days. This Workshop represents a step further in the contribution to the international visibility of the young Spanish field of PASS.Devis Devis, Jose, [email protected] ; Villamón Herrera, Miguel, [email protected]

    La digitalización de la radio deportiva

    Get PDF
    La radio se ha visto sumergida en los últimos años en una fase de integración tecnológica y empresarial de carácter multimedia, así como de diversificación de sistemas y canales de difusión. Asimismo, Internet se ha ido consolidando como la plataforma de radio digital que más ha evolucionado como consecuencia de su constante expansión. No obstante, la fusión radioInternet hay que entenderla como una nueva forma de comunicación y no exclusivamente como un soporte exclusivamente complementario. En este contexto resulta de gran interés analizar qué transformaciones en cuanto al modo de recepción, contenidos, lenguajes, programas y programaciones, ha traído consigo para la radio dicha integración. Con este fin se toma como principal referencia los espacios deportivos, aspecto clave y de gran representatividad del actual panorama radiofónico.Radio has been immersed in recent years in a phase of technological integration and business of multimedia, as well as diversification of systems and channels for broadcasting. In addition, Internet has been consolidated as the platform of digital radio that more has evolved as a result of its continued expansion. However, the merger radio-Internet must be understood as a new form of communication, and not solely as a new complementary medium. In this context, it is of great interest to analyze that transformations in the way of reception, contents, languages, programs and schedules, has brought with it for the radio that integration. To this end is taken as main reference the sports areas, a key aspect and broadly representative of the current broadcasting landscape

    La actividad física : un escape al ciberespacio

    Get PDF
    Este trabajo busca describir la relación que las personas establecen con los nuevos medios digitales, que trasforman el modo de relacionarnos con el mundo, con los otros, y con nosotros mismos; e intenta proponer alternativas de escape a la tendencia de "mediatización de la vida misma". En este marco, entiendo a la actividad física en general, y al deporte en equipo en particular, como una de las pocas esferas de la actividad humana que aún se muestra relativamente impermeables a la intromisión de los medios digitales. La realización de actividad física, por sus mismas características, se nos presenta en la actualidad como un modo idóneo de "desconectarnos" de las redes y de salir del "alter-ego" que creamos de nosotros mismos en los nuevos medios de socialización. Además nos permite tener una apreciación del tiempo-espacio diferente a la que tenemos cuando usamos los dispositivos digitales.Fil: Malnis, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociale

    Firma y transferencia de jugadores de voleibol en Colombia

    Get PDF
    El presente artículo analiza el estado actual del mercado de firma y transferencia de jugadores de voleibol colombiano en el mercado internacional -- Para ello, se analiza la situación actual de este mercado, sus principales problemas y su potencial de desarrollo -- Para poder entender mejor la dinámica de la venta y transferencia de jugadores de voleibol colombiano hacia clubes internacionales, se realiza una revisión del contexto colombiano en el cual se desarrolla este deporte -- Los datos obtenidos permiten determinar la poca estructura del mercado, la cual se genera principalmente por la falta de políticas claras, por el alto grado de informalidad que rodea este negocio y por su no profesionalización -- Sin embargo, existe un gran potencial para el desarrollo de este mercado y para generar nuevas áreas profesionales alrededor del mismo, dadas las condiciones de biotipo del jugador Colombiano, lo que le permite competir en diversas ligas profesionales del mundo -- La metodología utilizada se basa en el método de estudio de caso, para lo cual se realizaron entrevistas con jugadores, entrenadores y directivos de este deporte -- Además, se recolectaron datos secundarios de diversas fuentes -- Finalmente se describen algunas conclusiones y recomendaciones que permitan desarrollar este mercado y generar su profesionalización al interior del paí

    Pautas de actividad física de adolescentes españolas : diferencias mediadas por la participación deportiva y el día de la semana

    Get PDF
    This study investigates differences in physical activity levels and patterns by participation in sport and day among early and mid-adolescent Spanish girls (N = 177, aged 11-16 years) who responded to a Spanish adaptation of the Four-by-One-Day Recall Physical Activity Questionnaire. The results indicate that the girls spent most of their time engaged in light and very light activity and spent limited amounts of time on moderate and vigorous activity on weekdays and weekends. Moderate and vigorous activity declined from early to mid-adolescence and participation in sport did not appear to prevent a decline in overall physical activity. Educational programmes promoting a more active lifestyle should target young people who are less physically active, while preventing the general decline in physical activity
    corecore