2,237,657 research outputs found

    Comentario a República, Libro X, 595a-607a.

    Get PDF
    1. De lo que hemos colegido como la figura de la "pedagogía analítica" hay que retener, para poder sostener el contraste con la figura de Platón como griego, en el sentido de pre-moderno, que hay un ámbito de constitución del sujeto, que es lo que, desde Bentham hasta (?) Platón, podemos considerar como la pregunta por el espacio de la visibilidad o de la efabilidad de lo que hay, o también, si atendemos a su respecto dinámico (ambos, aquél y éste, comprendidos bajo la noción de "virtud"), como la pregunta por la holgura con que las fuerzas obran tal constitución. En el caso del progreso examinado por Foucault, desde el ámbito simbólico del derecho hasta los espacios administrados de la disciplina y el biopoder, lo que se constata es una transformación del modo de constitución y de su espacio, que es la figura que adopta, de Platón en adelante, la distancia o la diferencia en la que se juega el ser de lo que hay, o lo que es igual, que haya algo o el haber mismo, sin más. Una transformación, decimos, que supone una progresiva desparición de esa distancia y del juego que tiene lugar en ella. Desde el punto de vista del sujeto es, para empezar, su transformación desde sujeto de derecho a sujeto de interés. Desde el punto de vista del espacio, la transformación del ámbito del derecho en un ámbito de interés, donde en el primero el espacio consiste en sostener el entre que separa a los sujetos de sí mismos, la trascendencia del lenguaje en la que todos habitamos, como el que es el genuino espacio colectivo o "mundo", mientras que el segundo es el espacio en el que no hay entre alguno, el espacio sin intersticios en el que sólo hay individuos en contacto, para empezar consigo mismos, como sujeto in-alienables e in-trascendentes (sujetos solipsitas), que es el espacio que podríamos llamar "naturaleza".6 página

    Docugames: nueva herramienta para fomentar la concienciación y el aprendizaje de los jóvenes sobre la influencia del poder político y económico en la sociedad

    Get PDF
    La información política y económica no suele ser de gran relevancia para el sector más joven de la sociedad. El desconocimiento de cómo se estructuran los grandes conglomerados o cuáles son las conexiones que hay entre el poder político y económico y los medios de comunicación supone un riesgo para sociedad. ¿Lo que nos ofrecen realmente es información libre y objetiva? ¿Cómo sabemos si lo que nos dicen los medios no está influenciado por estos poderes? El objetivo de este proyecto es concienciar a los jóvenes sobre las conexiones que hay entre estos actores y la posible influencia que ejercen en la sociedad. La herramienta idónea para ello es el docugames, utilizar las técnicas de los juegos en contextos no lúdicos para ofrecer la información de una forma más atractiva para este sector.Universidad de Sevilla. Grado en Periodism

    Discriminación y redes sociales: Popularidad entre los estudiantes de bachillerato en Argentina

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es adquirir un mejor entendimiento del fenómeno de la popularidad de compañeros de clase durante la adolescencia y detectar señales de discriminación. En Argentina, estudiantes de secundaria seleccionan y clasifican a 10 compañeros de clase con los que les gustaría formar equipo. Se descubrió que los estudiantes físicamente atractivos y de alto rendimiento académico son altamente cotizados por sus compañeros de clase, pero sólo en planteles mixtos, lo que hace pensar que eso responde principalmente al emparejamiento. Otros rasgos, tales como el color de la piel, la nacionalidad y el nivel socioeconómico de los padres, no inciden en la popularidad entre los compañeros de clase, aunque el origen étnico y la formación académica de los padres son estadísticamente significativos en algunos casos. Da la impresión de que el tratamiento desigual basado en la raza, riqueza económica y nacionalidad que hay presente en otros entornos sociales de Argentina no se observa entre los adolescentes que asisten a la escuela.

    Una propuesta de enseñanza para abordar las medidas de longitud

    Get PDF
    En la elaboración de un diseño de clase para trabajar las medidas de longitud y en su posterior aplicación, se encontró que hay diferencias entre lo que se pretende e imagina al momento de planear y lo que realmente sucede en el salón de clase cuando se lleva a la práctica el diseño. Esto pone de relieve que la reflexión durante y después de la acción es tan importante como la que se realiza previamente

    Traducir como intimar

    Get PDF
    Exploro la experiencia de traducir la poesía de Emily Dickinson (Emily Dickinson, Poemas 1-600. Fue - culpa - del Paraíso, prólogo, traducción y lectura de los poemas en español de Ana Mañeru Méndez y María-Milagros Rivera Garretas, Madrid: Sabina editorial, 2012) como un intimar entre la historia viviente de la autora y la de sus traductoras, en particular la mía. Entiendo que para una mujer no hay traición en la traducción, como parece haberla en el hombre (pues de él es propiamente el dicho "Traduttore traditore", Traductor traidor); como no hay plagio en la escritura, sino encarnación, ejercicios de encarnación. Y que, por lo mismo, una traductora no puede, en sustancia, traducir cualquier cosa, aunque pueda hacerlo instrumentalmente (y no hay nada de malo en ello). Puede traducir aquello que es capaz de encarnar. Al adentrarme en la experiencia de encarnación que requiere el traducir la escritura femenina, salió la sensación de intimar, de traducir como intimar. "Intimar" es una palabra que deriva del latín "intus", que significa "dentro", y que, a su vez, procede de la raíz indoeuropea *en, como en la preposición "en", en su sentido de "dentro de". "Intimar" es el verbo que expresa la cualidad superlativa de "intus", o sea, "intimus", "dentrísimo". Traducir la escritura femenina es, en mi opinión, un viaje a lo más adentro o, mejor, un viaje de lo más adentro a lo más adentro, de lo más íntimo de una experiencia (la de la escritora) a lo más íntimo de otra (la de la traductora); con la esperanza de que el viaje se repita en la lectora, en las lectoras y, de su modo peculiarmente sexuado, en uno o muchos lectores

    Proposiciones de Euclides: problema-demostración desde una perspectiva antropológica

    Get PDF
    Se realiza este trabajo en el marco de una investigación acerca de la Resolución de Problemas como herramienta de aprendizaje de la matemática. Proclo, matemático griego, en su Comentario al libro primero de los Elementos de Euclides, dice que a pesar de que Euclides indica la diferencia entre problema y teorema con las palabras “lo que hay que hacer” o “lo que hay que mostrar”, respectivamente, las proposiciones de los Elementos que son problemas contienen demostraciones que fundamentan y justifican su resolución y no son para mostrar la naturaleza de lo que se ha investigado. En este trabajo se analizan desde una perspectiva antropológica dos de las proposiciones de Euclides para determinar la conveniencia o no de su presentación a los alumnos del Profesorado en Matemática

    Naturalismo, realismo psicológico y justificación

    Get PDF
    De acuerdo con el enfoque naturalista de la epistemología, la investigación debe estar en estrecha conexión con la ciencia. Frente a la aproximación tradicional, apriorística, lo que los autores naturalistas reclaman es una reorientación empírica de la tarea del epistemólogo. Aunque hay diferencias apreciables entre los defensores del naturalismo en cuanto al grado de imbricación exigido entre la ciencia y la epistemología, un supuesto ampliamente -e implícitamente- compartido es lo que aquí llamaremos el principio del realismo psicológico. La idea general es que un criterio para juzgar la plausibilidad o adecuación de una posición epistemológica es que ésta no entre en conflicto con los resultados de la psicología experimental

    Comentario a Hinojosa-Ojeda y Robinson

    Get PDF
    Tengo poco que agregar a la magistral reseña que nos presentan Hinojosa y Robinson. Ésta constituye una guía inestimable sobre los diversos modelos que se han elaborado para estimar los efectos de un tratado de libre comercio sobre la fuerza laboral; incluye no sólo una descripción de los resultados, sino también suficiente información acerca de cada modelo, para que el lector pueda juzgar su importancia. Por ello, en este comentario considero lo que han logrado hasta ahora los modelos y lo que no han cubierto. Para principiar, distinguiré entre dos aspectos: por una parte, hay oposición a un tratado de libre comercio potencial entre México y Estados Unidos, porque los trabajadores estadunidenses están preocupados por su efecto en los salarios y en el empleo en su país; por otra parte, hay o debería haber un esfuerzo por señalar los problemas decisivos para la política económica que en efecto determinarán el éxito o el fracaso de un tratado de libre comercio.

    La Babilonia de las escolleras

    Get PDF
    1 archivo PDF (11 páginas)En este cuento, lo universal y lo local representan una unidad. El mito que expresa lo único es también recurrente y dota de sentido a la acción humana. Babilonia y El Triunfo se conjugan y en su concreción son totalizantes. Se mantienen símbolos como el quinqué, la posible luz, la utopía, destruida aquí por la mujer. Mujer deseo, Jezabel, aparece y su permanencia se hace necesaria entre lo prohibido y lo anhelado. El incesto, tabú, misterio permanente es origen de pueblos, generaciones, así como la relación padre-hijo, hijo-padre. La historia es un enorme círculo, una espiral eterna, que recorre en nuevas dimensiones un espacio de vida, odio, terror y deseo en el que el destino se hace presente y para el que no hay escolleras posibles. tyvlxxxvi
    corecore