35,491 research outputs found
La guía estratégica. El corazón del plan estratégico
La misión, la visión y los valores no son el plan estratégico de una compañía. Son el eje del plan
estratégico y, por ello, se consideran su guía o corazón. Su enunciación no es un proceso aislado que surge
de la nada, sino que constituye una etapa del complejo proceso de planeación estratégica, que debe alimentarse
del análisis de investigaciones del entorno y de la empresa y enmarcarse dentro de unos posibles
escenarios de la realidad futura. Igualmente, soporta la realización concreta de las estrategias, los objetivos
y las acciones que ayudan a materializarlos y volver tangible, operativa, controlable y mensurable la estrategia
del negocio.The mission, the vision and the values are not the strategic plan of a company. They are the axis of the
strategic plan and by that they are considered its guide or core. Its statement is not an isolated process that
emerges from nothing, but it forms a stage in the complex process of strategy planning. Phase that might be fed
with analysis of surroundings and enterprise researches, and to frame itself within possible scenes of the future
reality. And that equally, it supports the concretion of strategies, objectives, and actions that materialize those
wishes and return tangible, operational, controllable and measurable the business strategy
Planifcación Estratégica : Importancia de la formulación de la visión y la misión para el logro de los objetivos organizacionales
El presente trabajo de investigación documental consiste en exponer, sobre la planificación estratégica, específicamente la temática de la importancia de la formulación de la visión y la misión para el logro de los objetivos organizacionales.
El propósito de la investigación es analizar la importancia de la formulación de la visión y la misión, a través de la compresión de los elementos de la administración estratégica y los componentes esenciales para la elaboración de las mismas.
Se mencionarán los conceptos claves de la administración estratégica para una mejor comprensión del tema a desarrollar, así como temas primordiales las ventajas competitivas, estrategas, declaración de la visión y la misión. Se establecerán los elementos que debe llevar la visión estratégica de una organización, aplicando herramientas metodológicas para desarrollar una amplia declaración de la misma que debe responder a la pregunta básica ¿Qué queremos llegar a ser?, se definirán los componentes para elaborar una clara declaración de la Misión de una organización, es decir que es el pegamento que facilita a la organización en describir el propósito actual de la empresa; quienes somos, que hacemos, y porque estamos aquí.
Se procedió a la búsqueda de material bibliográfico, consultando a diferentes autores como David Fred, Charles Hill, Gareth Jones y Arthur Thompson, Margaret Peteraf, John Gamble, A. Strickland Asimismo, aplicamos los criterios de las normas APA que se utilizaron son las orientadas por el Centro de Escritura Javeriano, Normas APA, Sexta Edición (2016)
Direccionamiento estratégico desde la gestión del talento humano para la empresa CediMed
La presente monografía tuvo como propósito resaltar la importancia tener un modelo de Direccionamiento Estratégico desde la Gestión del Talento Humano como factor clave de éxito de las organizaciones, catalogando a la persona como un instrumento que posee habilidades y características que le dan vida, movimiento y acción a toda organización; factor que se logra mediante el fortalecimiento y desarrollo de las competencias requeridas para el logro de los objetivos establecidos en sus planes estratégicos y de desarrollo, tanto a corto como a mediano y largo plazo. Para esto se identificaron 25 herramientas que complementan el enfoque como factor decisivo en el proceso innovador que garantiza la supervivencia y prosperidad de las Organizaciones.
Adicionalmente se realizaron y analizaron 15 encuestas de empresas exitosas, cuyo objetivo era demostrar una vez más que éste modelo de Direccionamiento Estratégico facilitaría a la organización el desglose de competencias, el fortalecimiento de las mismas y por ende el incremento de la productividad empresarial.The following Monograph had as a main purpose to highlight the importance of having a Strategic Addressing from Human Talent Managing as a main factor for Organizations to succeed, thinking about people as an instrument who have abilities and features and those abilities give the organizations movement, action and life. That factor is acquired by strengthening and developing the right capacities to obtain the established targets mentioned on its strategic and development plans, caring them also as short, medium and long term. To do that, 25 toolkits were identified which complete the approach as a decisive factor in the innovating process which guarantees the surviving and prosperity of every Organization.
Addition to these factors, 15 surveys of successful factories were analyzed, having as main goal to demonstrate that this model of Strategic Addressing will make easy to the organizations extract the exact abilities, strengthening them and in this way raise organization’s productivity up
Análisis comparativo del impacto de la gestión comunicacional, en las fundaciones infantiles de la ciudad de Medellín
En el presente trabajo de grado se analiza el impacto de la gestión comunicacional en las fundaciones infantiles de la ciudad de Medellín, mediante la comparación de dos instituciones reconocidas y con un alto número de beneficiados y beneficiarios, las cuales son: Santiago Corazón y Soñar Despierto.
El principal planteamiento que pretendemos demostrar a lo largo de esta investigación es la relevancia del papel de la Comunicación en el efectivo funcionamiento de las ONG infantiles y en el posicionamiento de éstas, para aumentar las contribuciones o donaciones de sus stakeholders y por ende asegurar el cumplimiento de su objeto social.
El problema encontrado radica en que en ocasiones las fundaciones desconocen el valor estratégico que la comunicación puede aportarles y al comunicar por comunicar, ejercen irresponsablemente esta labor; perdiendo ventajas comparativas y competitivas con respecto a otras instituciones con la misma razón social.
La justificación del presente proyecto se sustenta fundamentalmente, en que la planeación estratégica de las diversas prácticas de la comunicación relacionadas con este trabajo, tales como: el marketing social, los medios de comunicación, la imagen corporativa, la publicidad, el patrocinio, el mecenazgo y las Tecnologías de la Información; se convierten en elementos claves y de éxito para lograr un mayor impacto en la gestión de las fundaciones sin ánimo de lucro.
En la primera parte de este trabajo, se encuentra el planteamiento, la formulación y la justificación del problema, siguiendo con los objetivos y el desarrollo del marco de referencia, donde se plantean los antecedentes encontrados de esta problemática, complementándose con el marco teórico, en el cual se citan algunos autores que con sus temáticas aportan a esta investigación. Por último, se detalla la metodología implementada, el cronograma y el presupuesto para el desarrollo de esta investigación
Diagnóstico Estratégico de la Empresa Clínica Santa Cruz del Municipio de Matagalpa, para el Periodo 2014
La presente investigación tiene como objetivo elaborar un diagnóstico estratégico a la Clínica Santa Cruz, durante el período 2014.
Esta pequeña empresa tiene 10 años de brindar sus servicios en la población local del departamento de Matagalpa, se especializa en ofrecer servicios de alta calidad en Radiología y ultrasonidos con tecnología avanzada como el ultrasonido 4D que representa la imagen en movimiento combinada con la reconstrucción volumétrica, es decir, superficie de las estructuras a un precio relativamente considerable a las condiciones económicas de la población.
Como parte de su filosofía empresarial, figura establecer relaciones exitosas con sus empleados y pacientes. Esto le permite a la clínica atraer más clientes, tener mayores ingresos y lograr su posicionamiento como una pequeña empresa líder en servicios de radiologías y ultrasonidos en el mercado local.
La situación actual de la clínica en relación a los servicios que ofrece es muy atractiva, la eficiencia y profesionalismo caracterizan su imagen y las estrategias que aplican es Liderazgo en costo, seguida de las estrategia de diferenciación, intensiva de desarrollo de producto y operaciones conjuntas.
Desde el punto de vista estratégico, la empresa cuenta con un posicionamiento moderado, siendo la segunda en cuanto a ofertar los servicios de Radiología y Ultrasonido, gozando con convenio con otras empresas como la Prolacsa, Importaciones Yelba, IXCHEN y la Cervecería; lo que le permite tener una buena cantidad de venta de servicio a una clientela cautiva.
La eficacia de la presente investigación, se podrá examinar en la Clínica, cuando haga uso adecuado de las estrategias que se determinan en las conclusiones que presenta el documento, a si mismo se pretende fortalecer a la administración con el estudio de la situación de la empresa, bajo un diagnostico de forma constante y profesiona
Estrategias bibliotecarias para el fomento del aprendizaje
7 págs.-- Publicado en: Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, t. 54, n. 1-2, Ene-Jun 2004, Sección "Biblioteca y Apoyo al Aprendizaje".Tradicionalmente la biblioteca viene siendo el lugar donde la información está organizada y gestionada en beneficio de los que la usan, que, a su vez, están asistidos en la búsqueda por el personal bibliotecario. El nuevo modelo que se propone para hacer frente a las nuevas demandas de la Educación Superior, se basa en el reconocimiento de la función social del conocimiento y del aprendizaje, y concibe la Biblioteca como un espacio donde la actividad principal es el APRENDIZAJE y donde el objetivo principal es el de facilitar los intercambios sociales que permiten que la información se transforme en conocimiento, de una persona o de un grupo de personas.Publicad
Transparencia y rendición de cuentas en la filantropía y la inversión social privada
Esta Caja de herramientas intenta informar a las organizaciones de apoyo que sirven a la filantropía respecto de los elementos esenciales de la transparencia y la rendición de cuentas para la filantropía y la inversión social privada. Con base en los aportes de los miembros de WINGS en varias consultas regionales y la revisión de la literatura sobre el tema esta Caja de herramientas proporciona al lector información que guía las mejores prácticas, ofrece información práctica y una variedad de recursos con los que pueden trabajar
Modelo de gestión de calidad para la orientación de procesos empresariales de los proveedores de las marcas propias de Almacenes Éxito S.A.
La exigencia cada vez mayor de excelentes productos y servicios, respaldados por procesos de calidad y bajos precios, hace que las empresas día a día tengan la necesidad imperante de diseñar sus mapas de gestión para tener claramente definido su camino a recorrer y orientar su operación al logro de sus objetivos.
Este proyecto tiene como fin diseñar una herramienta de gestión, que facilite a los pequeños y algunos de los medianos proveedores de las Marcas propias de Almacenes Éxito S.A.; adoptar un modelo de calidad que les permita visualizar en forma holística el desarrollo y operatividad de su empresa y tomar decisiones claras basadas en indicadores.The demand more and more excellent products and services, backed by quality and low prices, processes makes it companies every day the prevailing need for designing your management maps to have clearly defined their way to go and guide its operation to the achievement of its objectives.
This project aims to design a tool that facilitates small and some medium-sized providers of own stores success S.A. trademarks; adopt a model of quality management that allows them to view holistic development and operations of your company and take clear decisions based on indicators
Transformación de un área de servicios corporativos en unidad de negocios
Interconexión Eléctrica S.A. –ISA– en su estrategia de internacionalización, ha identificado la necesidad de transformar la Gerencia Proyectos de Infraestructura (hasta ahora Área de Servicios Corporativos) en Unidad de Negocios -- Esta transformación tiene implicaciones en las personas, los procesos, la estructura y la cultura -- Por lo anterior, se propone un procedimiento que pueda servir de orientación, para construir
el sistema de gestión de la nueva unidad de negocios, partiendo de la conservación de aquellos aspectos del direccionamiento estratégico de ISA que son comunes a ambos: áreas de servicio y unidades de negocios -- El procedimiento incluye seis fases de desarrollo que buscan facilitar la implementación del cambio con una efectiva participación de las áreas involucradas, que les permita aportar iniciativas para planificar la evolución, hasta llegar a Unidad de Negocios rentable y reconocida por los cliente
- …
