452,664 research outputs found

    La Política Regional de la Unión Europea: quo vadis?

    Get PDF
    La Política Regional Europea (PRE) se encuentra, en la actualidad, en una encrucijada. Su progresiva consolidación, en paralelo al proceso de construcción europea, ha experimentado un cierto detenimiento en la actualidad motivado sobre todo por las tensiones presupuestarias en el seno de la Unión Europea (UE). Las posiciones entre los países contribuyentes netos al presupuesto comunitario y aquellos más beneficiados de los Fondos Estructurales Europeos dibujan un panorama de incertidumbres que se ve acrecentado por la necesidad de ofrecer una reorientación clara de la PRE ante uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la Unión: la ampliación al Este. Este fenómeno, sin precedentes en la historia de la UE, obliga a acometer reformas en todos los frentes: reformas institucionales de difícil encaje como se ha demostrado en Niza y en la Convención Europea y reformas de las Políticas Comunitarias más importantes, la agraria y la estructural, donde el perfil político supera en numerosas ocasiones la racionalidad económica. Pero la ampliación, pese a ser un elemento clave, no es el único factor que hace necesarias las reformas. En concreto, la PRE ha de responder a determinadas amenazas para la cohesión económica y social derivadas del propio proceso de integración y de la globalización económica que tienen claros impactos territoriales. Estos fenómenos demandan planteamientos novedosos y una apuesta decidida por una dimensión territorial europea que, por el momento, está en un segundo plano en la agenda política, más focalizada en aspectos presupuestos y en el juego, clásico en la UE, de ganadores y perdedores que ha favorecido el statu quo o los cambios muy graduales. De todos estos aspectos se ofrecen reflexiones en las páginas siguientes con una estructura dividida en seis grandes apartados. El primero lo constituye esta introducción. En el segundo punto se realiza una revisión crítica de la PRE desde sus inicios hasta la actualidad. Seguidamente, se analizan las dos amenazas más importantes para la cohesión económica y social: el propio proceso de integración y la mundialización de los intercambios, la globalización económica y el desarrollo de la sociedad del conocimiento y los servicios. El cuarto punto se ocupa del proceso de ampliación hacia el Este. El quinto ofrece una síntesis del debate sobre la reforma de la PRE y, finalmente, el sexto recoge las principales conclusiones

    Networks, Courts and Regional Integration - Explaining the Establishment of the Andean Court of Justice

    Get PDF
    Legal transplants have traditionally been believed to be the product of reason and informed decision-making that follow arduous deliberations and bargaining between lawmakers. This paper argues that some major legal transformations can be better explained with the help of networks. It delves into the history of the establishment of the Andean Court of Justice and asks who got to decide the major questions in regard to the institutional design of the court. I argue that contrary to dominant assumptions, consultants and think tanks play a decisive role in the shaping of legal transplants. They are the ones that decide which model to follow. They get to choose participants in relevant working groups and it is them who shape the final proposal that will be voted by the lawmaker. As the complexity of the topic increases, professional networks can use technical discourse that makes scrutiny unlikely. The research shows that in case of Andean regional integration, the personal background of consultant is also very relevant, because it determines what models will be considered for eventual benchmarking. However, the mere existence of networks is not enough for producing legal change; a window of opportunity is a necessary condition.law; legal culture; Europeanization; Europeanization

    El proyecto LINK de modelización económica international

    Get PDF
    El objetivo básico del presente articulo es el de presentar los rasgos básicos del Proyecto LINK de modelización económica internacional, como una de las experiencias más significativas en el ámbito de la integración de modelos y el planteamiento de soluciones globales de predicción para el conjunto de la economía mundial. Tras una primera introducción general a la trayectoria del proyecto desde sus inicios e principios de los setenta, se presenta la estructura general del modelo y, posteriormente, una descripción de la metodología de trabajo en red con la que opera actualmente el proyecto, para finalizar con un apartado donde se recogen las principales aportaciones del proyecto a la comunidad científica. _______________________________________The aim of this article to present the basic features of the LINK Project for international econometric modelling, as one of the most relevant experiences in the scope of the econometric model integration and global analysis and forecasting of the world economy. After one first general introduction to the trajectory of the project from its beginnings at the early seventies, the general structure of the model is presented, followed by a description of the link network methodology, that is actually in use. Finally, a last section is included to highlights the main contributions that the project offers to the scientific community

    Los AAE entre la UE y África. La introducción de la reciprocidad y el caso de Ghana

    Get PDF
    Under the Cotonou Agreement, the European Union (EU) is negotiating the Economic Partnership Agreements (EPA) with the different regions of the countries African, Caribbean and Pacific (ACP) where trade reciprocity is introduced. Taking the case of the provisional EPA that is meant to be signed between the EU and Ghana, this paper describes and analyzes the characteristics of the Agreement and its consequences for the African country. It also criticizes the premature introduction of the reciprocity in the trade between both regions.En el marco de los Acuerdos de Cotonú, la Unión Europea (UE) está negociando los Acuerdos de Asociación Económica (AAE) con las distintas regiones de los países de África, Caribe y Pacífico (ACP) en los que se introduce la reciprocidad comercial. Tomando el caso del AAE provisional que se pretende firmar este año 2011 entre la UE y Ghana, este trabajo describe y analiza las características del acuerdo y sus consecuencias para el país africano. También se critica la introducción prematura de la reciprocidad en el comercio entre ambas regiones

    Income Distribution in a Regional Economy: A SAM Model

    Get PDF
    Social accounting matrices (SAM) are a numerical scheme of the circular flow. The SAM-based multipliers can be used to determine the changes in the relative income of the economic agents. In this paper we investigate the process of income distribution in the Catalan Economy, using the linear model of SAM multipliers. We also present an additive decomposition of the distributional incidence measurement provided by Roland-Holst and Sancho (1992). With this decomposition we can identify the different components in the overall process of income distribution among the agents of an economy. The proposed approach pays special attention to the role of the government in the process of income distribution.relative income, distributional incidence, government redistribution.

    La interpretación prejudicial en el derecho comunitario andino: hacia nuevas relaciones internacionales en el marco de la Comunidad Andina

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación pretende establecer un análisis crítico de la Interpretación Prejudicial como recurso integrante de otros mecanismos jurídicos y de toda una estructura de integración andina, que junto con la integración europea, constituyen los procesos de integración mas importantes en cuanto al uso y desarrollo de la interpretación prejudicial como principal instrumento de uniformidad de un nuevo derecho que se basa en la delegación de competencias soberanas equitativas e iguales de sus Estados miembro, como es el Derecho Comunitario. En otras palabras, se abordará si la interpretación prejudicial junto a sus métodos interpretativos, son una construcción propia y original que ha respondido a las necesidades y a la problemática andina, o si por el contrario es una competencia que ha sido utilizada con mayor utilidad y beneficio por la Unión Europea, en el intento de desarrollar una integración solida, estable y fuert

    Accounting research in Spain: second half of the 20th century.

    Get PDF
    Este trabajo aborda el análisis de la literatura contable en España, limitado temporalmente a la segunda mitad del siglo XX y algo más. This paper deals with accounting literature in Spain, though mainly limited to the second half of the 20th century or slightly beyond.España, contabilidad, publicaciones, investigación, teoría, auditoría, contabilidad de costes, desde 1950. Spain, accounting, publications, research, theory, auditing, cost accounting, beginning with 1950.

    Recensiones [Revista de Historia Económica, Año VIII, Invierno 1990, n. 1 pp. 197-224]

    Get PDF
    Carmen Mª Cremades Griñán. Economía y Hacienda Local del Concejo de Murcia en el siglo XVIII (1701-1719) (Por Carlos de la Hoz).-- Carles Manera. Comerç i capital mercantil a Mallorca, 1720-1800 (Por L. Alonso Álvarez).-- Marqués de Valle Santoro. Elementos de Economía Política con aplicación particular a España (Por Luis Perdices Blas).-- Javier Aranguren. El Ferrocarril Minero de Sierra Menera (Por Eugenio Torres Villanueva).-- Miriam Halpern Pereira. Mouzinho da Silveira. Obras (Por Eloy Fernández Clemente).-- Actas del Consejo de Ministros. Fernando VII, tomo I (1824-1825) y tomo II (1826-1827); e Irene Castells. La utopía insurreccional del liberalismo. Torrijas y las conspiraciones liberales de la década ominosa (Por Francisco Comín)).-- Manuel Girona Rubio. Minería y Siderurgia en Sagunto (1900-1936) (Por Eugenio Torres Villanueva).-- León Benelbas Tapinero y otros. Població, agricultura i energía, vol. 5 de Història Econòmica de la Catalunya Contemporània (Por Gabriel Tortella).-- Ignacio Arana Pérez. La Liga Vizcaína de Productores y la política económica de la Restauración (Por Mercedes Cabrera)Publicad
    corecore