6,098 research outputs found
Propuesta de sistemas estratégicos de compensación para la Empresa Litoempaques S.A.S
En este proyecto, se busca reconocer los diferentes sistemas estratégicos de compensación y el salario emocional, como una herramienta que le permita a la empresa Litoempaques S.A.S la capitación y retención del mejor talento humano para la generación de valor agregado en su modelo de negocio.
Para ello, se analizó pasado, presente y futuro de la gestión estratégica del talento humano, como una herramienta de motivación y empoderamiento de las personas y las organizaciones. Es así como el salario emocional, la remuneración flexible y la educación, se convierten en las estrategias de mayor productividad, bienestar y estabilidad para el capital humano en las organizaciones de hoy y del futuro.
De acuerdo con la encuesta Salarial 2012-2013 y las tendencias en gestión humana, el 42% de las empresas encuestadas, cuentan con prácticas de salario emocional y les ha permitido conciliar sus proyectos personales con las relaciones laborales, generando un alto impacto en la competitividad empresarial del país.
Se analizó la situación de la empresa Litoempaques S.A.S con el fin de identificar el nivel de satisfacción y empoderamiento que tienen los empleados con relación a la empresa. Como resultado de este análisis se encontró que la variable de menor calificación corresponde a la retribución, ubicada en un nivel medio bajo (calificación de 44,4), lo que podría generar una insatisfacción laboral por parte de lo colaboradores; además comparados con la calificación más alta de otras empresas, según información de la empresa Cincel empresa que ejecutó el diagnóstico, la compañía está en desventaja (calificación máxima 71,3). Comparando resultados de los dos últimos años, observamos que esta variable se sostiene en un rango promedio de 42 – 45.
Con el fin de mejorar la satisfacción laboral, se propone la implementación de un sistema estratégico de compensación y el salario emocional, que le permita a la compañía la atracción y retención del talento humano competente y calificado para el logro de sus objetivos empresariales y crecimiento en el tiempo.This term paper seeks to recognize different strategic compensation systems and emotional salary as tools that allow preparing and holding the best human talent to generate added value to Litoempaques S.A.S. company business model.
For this purpose, past present and future of human talent strategic management were analyzed as motivation and empowerment tools for people in the organizations. This is the way emotional salary, flexible payment and education become greater productivity, well being and stability strategies for human capital in current and future organizations.
According to a 2012 – 2013 salary survey and human resources management trends, 42% of the companies surveyed apply emotional salary practices which have them let settle personal goals with labor relationships, generating a high impact to country’s enterprise competitiveness.
Litoempaques S.A.S. company situation was analyzed with the purpose of identifying employees’ satisfaction and empowerment level. As a result of the analysis, the lowest qualification variable corresponds to payment with a medium low level (44,4 qualification), which could generate labor dissatisfaction to employees, beside comparing with other companies highest qualification. According to Cincel company where the same diagnostic was made (71,3 Max. qualification), Litoempaques S.A.S. is in disadvantage. Comparing last two years results, a stable 42 – 45 average range for this variable is observed.
In order to improve labor satisfaction, a strategic system for payment and emotional salary implementation is proposed, allowing the company to attract and maintain competent and qualified human talent to achieve company’s goals and long term growth
Procesos de compensación, desarrollo y mantenimiento de personas en las organizaciones de actividad física y recreación de carácter privado, registradas en la Cámara de Comercio de la ciudad de Pereira
El presente estudio, da a conocer como son llevados a cabo los Procesos de Compensación, Desarrollo y Mantenimiento de personas en las organizaciones de actividad física y recreación de carácter privado, registradas en la Cámara de Comercio de la ciudad de Pereira. Teniendo en cuenta que los servicios orientados a la realización de actividad física y recreación cada día adquieren mayor fuerza, es importante conocer las tendencias de las organizaciones que prestan estos servicios a la hora de velar por el bienestar general de sus empleados. Mediante la siguiente investigación, se pudo determinar el conocimiento, la importancia y el interés que le son atribuidos a dichos procesos. Para conocer a fondo cómo las organizaciones de actividad física y recreación aplican los tres procesos mencionados anteriormente, se realizó una encuesta auto administrada, tanto a los empleados como a los empleadores, en la cual se pudo corroborar que la mayoría de los empleados recibe un salario por horas; las organizaciones sólo incentivan a los empleados con estímulos emocionales; sólo se utilizan dos tipos de sanciones, la amonestación verbal o el retiro definitivo de la organización; los empleadores brindan a las personas a su cargo diferentes beneficios y servicios que los favorecen, tales como servicio de cafetería o restaurante, lugar de estacionamiento para los vehículos, paseos o excursiones y dotación para el trabajo; la mayoría de las organizaciones no invierten en capacitación para los empleados; los empleadores permiten que sus empleados se empoderen de sus labores, estimulen la creatividad, logren formar un buen equipo de trabajo y realicen acciones que ayuden a mejorar el rendimiento
Los factores biopsicosociales a promover por las organizaciones en sus programas de bienestar laboral para incidir en la calidad de vida en el trabajo
Biopsychosocial factors are the set of programs and benefits that are structured as a solution to the needs of the employee within the organization and is projected into the household and community.
The quality of life at work has become an ongoing process of improvement that allows the employee to have a personal, social and career development under favorable conditions of satisfaction, motivation and a positive work performance, achieving an impact on the organization both in terms of productivity and in terms of interpersonal relationships so we conclude this work by improvement programs, communication and permanent integration, teamwork, and activities that enable the development and employee quality of life is connected to improving reviewers.Biopsychosocial factors are the set of programs and benefits that are structured as a solution to the needs of the employee within the organization and is projected into the household and community.
The quality of life at work has become an ongoing process of improvement that allows the employee to have a personal, social and career development under favorable conditions of satisfaction, motivation and a positive work performance, achieving an impact on the organization both in terms of productivity and in terms of interpersonal relationships so we conclude this work by improvement programs, communication and permanent integration, teamwork, and activities that enable the development and employee quality of life is connected to improving reviewers
Human resource management in Colombian Companies
El manejo del personal es un área recientemente explorada en Colombia como recurso determinante para generar mayor productividad en una organización, sin embargo muchas empresas aún, generalmente las pequeñas y medianas, desconocen los beneficios que trae consigo la gestión humana y carecen de buenas prácticas empresariales que resultan en un deficiente manejo del talento humano, de tal manera, que en este ensayo se quiere dar a conocer la importancia de la adecuada administración del Recurso Humano en las empresas colombianas y la manera de ejecutar el proceso, basados en el modelo de gestión humana de Chiavenato, así como lograr mantener el equilibrio entre el comportamiento humano y la actividad empresarial, ya que la obtención de una ventaja competitiva y sostenible, es el resultado de una correcta selección y contratación del mejor talento humano disponible, así como de su capacitación y desarrollo de competencias claves, para hacer más propicios sus conocimientos e influenciar positivamente a las personas para el cumplimiento de las metas organizacionales.The Personnel management is a recently explored area in Colombia as a determining resource to generate the highest productivity in an organization, however many companies, still small and medium enterprises, are unaware of the benefits of property management and they lack good business practices resulting in poor management of human talent, so that in this essay we want to give a sense of the importance of good Human Resource management in Colombian companies and how to expel the process, Chiavenato, and achieve maintaining a balance between human behavior and entrepreneurial activity, since obtaining a competitive and sustainable advantage is the result of a correct selection and the recruitment of the best human talent, as well as of their training and development to make their knowledge more positive and to positively influence people the fulfillment of organizational goals
Propuesta de un sistema de compensación que impacte directamente la satisfacción laboral de la empresa de servicios temporales S&A Servicios y Asesorías S.A
Esta investigación se fundamenta en un trabajo práctico, que permite entender lo determinante del componente humano dentro de las organizaciones, debido a ello el punto central del estudio está directamente relacionado con la satisfacción laboral de los empleados de la empresa de servicios temporales S&A Servicios y Asesorías S.A, donde se pretende identificar los factores que impactan sobre la satisfacción laboral de manera que estos factores se puedan intervenir a través de los sistemas de compensación que en esta organización implementan para remunerar a sus grupo de trabajadores internos.
El marco teórico que soporta este trabajo, posterior a la descripción y contextualización con el objeto social, la razón de ser y la funcionalidad de la entidad donde se ejecuta la investigación, hace referencia a los conceptos relacionados con los sistemas de remuneración y su funcionamiento, donde se detalla el tema de salario emocional y en una segunda parte se exponen los componentes motivacionales y de afectación del ser humano, sin embargo, el eje central lo constituye el diagnóstico de la percepción de los empleados de la entidad sobre diferentes factores organizacionales, este diagnóstico suministra información que permite evaluar y seleccionar un curso de acción sobre las variables evaluadas en el estudio para la empresa S&A Servicios y Asesoría S.A. Para ello se construyó un cuestionario con 7 preguntas, con el cual se pretendió analizar y reconocer el sentir de los empleados a partir de 7 variables: Afectación de la satisfacción laboral de los trabajadores internos, planes y políticas de reconocimiento de la empresa, beneficios Sociales e incentivos, flexibilidad en el trabajo, oportunidades de desarrollo, remuneración y condiciones laborales.
Una vez implementado el instrumento y recopilados los resultados, se evidencian a partir de los mismos, en algunos casos niveles muy bajos de satisfacción laboral respecto a los componentes evaluados asociados a la remuneración salarial, además se percibe inestabilidad en sus puestos y un desinterés de las directivas hacia los empleados, en cuanto a los retrasos y demoras en el pago de la nómina. Lo anterior señala la urgencia de estudiar la implementación de acciones orientadas a desarrollar programas integrales de remuneración direccionados hacia el bienestar y la satisfacción laboral, y ajustes en las estrategias de reconocimiento del desempeño de las personas dentro de la organización, que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de los funcionarios, su productividad y motivación en el puesto de trabajo.This research is based on a practical work that allows understanding how much important the human component within organizations is; therefore the central point of the study is directly related to the job satisfaction of employees in a company of temporary services S&A Servicios y Asesorías S. A. The study pretends to identify the elements that have an impact on the job satisfaction, as well as intervening them through the compensation systems that this organization implements to remunerate its group of employees.
The theoretical framework that supports this work, After knowing the general backgrounds and description of the company researched, it refers to the concepts related to payment schemes and their operation, where first, it is possible to detail the emotional issue of salary and later, the motivational components and the elements that can affect the person in a work environment; however, the main interest about the study is what the perception of employees from different organizational factors is. The diagnosis provides information that allows you to evaluate and select an action plan on the variables which were assessed in the study for the company S&A Servicios y Asesoría S. A. The survey was developed in a questionnaire of 7 questions, they were created to analyze and recognize what the employees feel based on 7 variables: Affectation of the job satisfaction on internal workers, plans and policies of recognition of the company, social benefits and incentives, flexibility at work, opportunities for developing, remuneration and work conditions.
Once it has implemented the instrument and it has compiled the results, it is evident that in some cases, there are very low levels of job satisfaction related to the components evaluated that are associated to the salary, also it is perceived instability in their positions at the company and a disinterest of the employers on the employees because of delays in the payment of the payroll. After analyzing whole the points of the study, it is evident the needs of implementing actions to develop comprehensive programs to remuneration, it routed to the welfare and job satisfaction, and adjusting the strategies of recognition for the performance of individuals within the organization for improving the quality of life of the employees, their productivity and motivation in the workplace
Cómo gerenciar, desde el ser, en empresas temporales : articulación adecuada de la persona temporal en los procesos colectivos de una organización
Articular adecuadamente las personas en las organizaciones para que fortalezcan el colectivo organizacional, contribuye a la consolidación de una cultura y una identidad corporativa, creando pertenencia de los individuos hacia la organización y facilitando el cumplimiento de los objetivos.
Es necesario en la gerencia actual buscar las herramientas que permitan el respeto de la persona como individuo desde su ser y adicionalmente integrarlo a la colectividad, potenciando sus fortalezas y minimizando sus debilidades, logrando colaboradores felices y satisfechos.
El modelo de contratación por temporal, por sus condiciones en tiempo y objetivo, limitan que las personas que ingresan a los procesos logren integrarse a la cultura organizacional de la compañía y sentirse identificados en sus roles de contribución al logro.
Actualmente, las empresas están adoptando más este tipo de contratación por temporal sin tener en cuenta las personas desde su ser. Es necesario entonces evaluar la pertinencia de un nuevo modelo que permita una adecuada articulación de los empleados temporales a la organización buscando a su vez que la contratación por temporal se convierta en un espacio de desarrollo humano y proyección personal
Incidencia de la movilidad laboral en la satisfacción de los empleados públicos del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar
103 páginas y anexos.Este trabajo parte de las regulaciones que, en materia de movilidad laboral aplica a los empleados públicos de carrera y, busca identificar su incidencia en el nivel de motivación, satisfacción y aspiraciones de los
empleados para acceder a mejores condiciones laborales que les permitan cumplir sus expectativas profesionales, familiares, económicas y sociales.
Tanto los aspectos normativos como de la conducta de los empleados de carrera, se abordan desde el enfoque de la teoría de la organización, en cuanto se propone analizar el comportamiento de los servidores públicos frente a las normas, reglas, procesos, valores y rutinas, que desarrollan el modelo de función pública y en particular lo referente a la movilidad laboral.
Como metodología se llevó a cabo un estudio de caso con el personal de carrera del ICBF de la Dirección General y fas Regionales Antioquia y Bogotá, con el fin de identificar los factores que más influyen al momento de procurar cualquier tipo de movilidad laboral.
De esta manera se pudo concluir, que el sistema general de carrera promueve el mérito y la estabilidad laboral del empleado para el ingreso, pero no la profesionalización y satisfacción de los servidores a través de la movilidad.This study is based on the regulations that, in terms of labor mobility, applies to employees of the public office career, seeks to identify their impact on the motivation level, satisfaction and aspirations of employees to access better working conditions to meet their professional, family, economic and social expectations.
Both the normative parameters and the behavior of the employees of the public office career were approached from the theory of the organization, and simultaneously it was proposed to analyze the behavior of public employees in relation to the rules, processes, values and routines that develop the public function model and in particular with regard to the labor mobility.
The methodology consisted in a study case; it was carried out with the staff of the General Directorate of the Colombian Family Welfare Institute (ICBF in Spanish) in Antioquia and Bogotá, in order to identify the factors that most influence the search for any type of labor mobility.
In this way it can be concluded that the general career system promotes the merít and stability of the employee for salary, but not the professionalization and satisfaction of the employees through the mobility.Magíster en Gobierno y Políticas PúblicasMaestrí
Importancia del outsoursing de personal en las empresas mexicanas del siglo XXI
Este trabajo tiene por objetivo general analizar los efectos positivos y negativos del outsoursing de recursos humanos, viendo la afeccion de cada actor en esta practica: empleados, empresas y estado
- …