265 research outputs found

    Victimología hoy, derecho victimal europeo y español y atención a las víctimas de delitos en España. Presentación y metodología

    Get PDF
    [ES] En este artículo expongo las razones por las que he realizado una tesis doctoral sobre Victimología, con enfoque de género; cuál es mi motivación y mi posición de partida, basada en la experiencia, personal y profesional, ante la materia victimológica y la realidad victimal. Expongo también la manera en que he llevado a cabo la investigación, la metodología que he empleado en el trabajo, así como los objetivos de la investigación. Igualmente pongo sobre la mesa para el debate algunas cuestiones fundamentales, de organización y cultura social, que afectan, por una parte, a los seres humanos que son victimizados, al determinar circunstancias sociales de mayor o menor vulnerabilidad, o de vulneración de sus derechos, y, por otra, a la capacidad de intervención social para ayudar a quienes sufren victimización a salir de ella, evitar la revictimización y paliar su sufrimiento por el daño sufrido –comenzando a desvelar algunos efectos de las políticas neoliberales en la gestión de Servicios y Oficinas de Atención a las Víctimas (que analizo en profundidad en la tesis)–.[EU] Artikulu honetan, honako hauek azaltzen ditut: zergatik egin dudan biktimologiari buruzko doktorego tesia eta zergatik genero ikuspegitik; zein den nire motibazioa eta nire abiapuntua, zeina esperientzia pertsonal eta profesionalean oinarritzen den, materia biktimologikoari eta errealitate biktimalari dagokienez. Ikerketa garatzeko modua, lanean erabilitako metodologia eta ikerketaren helburuak ere adierazten ditut. Era berean, antolakuntza eta kultura sozialari buruzko zenbait oinarrizko kontu aipatzen ditut eztabaidarako. Alde batetik, biktimizatutako gizakiengan duten eragina; izan ere, ahultasun handiagoko edo txikiagoko baldintza sozialak edo euren eskubideen urraketa handiagoko edo txikiagoko baldintza sozialak zehazten dituzte. Bestetik, parte-hartze sozialerako ahalmenean ere badute eragina, zeinaren bidez biktimizazioa jasaten dutenei laguntzen zaien hortik ateratzen, birbiktimizazioa saihesten eta jasandako kalteak eragindako sufrimendua gutxitzen. Biktimei arreta emateko zerbitzu eta bulegoen kudeaketan politika neoliberalek izandako eraginaren zantzuak (zeinak tesian sakon aztertzen ditudan) ere ikusi ahalko ditugu.[FR] Cet article explique les raisons pour lesquelles l’autour a réalisé une thèse doctorale sur Victimologie, en suivant une approche de genre ; sa motivation et sa position de départ, la fondées sont sur l’expérience, personnelle et professionnelle, en matière de Victimologie et de la réalité des victimes. Elle expose aussi la façon dans laquelle elle a développé la recherche, la méthodologie qu’elle a utilisé dans son travail, et les objectifs de la recherche. Elle met sur la table pour le débat quelques questions essentielles d’organisation et culture sociale. Ces questions touchent, d’une part, les êtres humains qui ont été victimes, parce qu’ils déterminent les circonstances sociales de plus ou moins grande vulnérabilité, ou de vulnérationde ses droits. D’autre part, ils touchent la capacité d’intervention sociale pour aider ceux qui souffrent la victimisation à sortir de cette situation, éviter des nouvelles victimisations et pallier leurs souffrances – elle dévoile certains effets des politiques néolibérales dans la gestion des Services et Bureaux d’Aide aux Victimes (elle les analyse en détail dans sa thèse de doctorat) –.[EN] In the present article, the author explains the reasons why she completed a gender-based PhD in the field of Victimology, and her motivation and starting position, based on her personal and professional experience regarding Victimology and the victimal reality. She also explains the way in which she has developed the research, the methodology applied, as well as her research’s goals. Furthermore, she presents some fundamental issues, concerning social organization and culture, for debate. Such issues affect, on the one hand, the human beings who are victimized, since they determine the social circumstances of greater or lesser vulnerability, or of the violation of their rights. On the other hand, they affect the capacity for social intervention in order to help those who have endured victimization out, to prevent further victimization and to mitigate their suffering –she unveils some of the consequences that neoliberal policies have had in terms of the management of Victim Assistance Services and Offices (which she analyses in depth in her thesis)–

    Afrodescendientes en Colombia: compilación bibliográfica

    Get PDF
    Corresponde a la recolección de las iniciales referencias en el contexto de la elaboración del proyecto y trabajo de grado en antropología en la Universidad de Antioquia del autor. Se puede pensar que en este momento, la compilación bibliográfica fue un subproducto de una investigación que implicó revisar las bibliotecas de las cuatro universidades con programas de antropología y otra serie de centros de documentación de institutos, corporaciones regionales y proyectos en Bogotá, Cali, Medellín, Pasto, Popayán y Quibdó. La metodología consistió en la búsqueda en los catálogos de las bibliotecas y centros de documentación

    Socialización escolar : procesos, experiencias y trayectos

    Get PDF
    En los artículos que forman parte de este libro se despliega un conjunto de temas, problemas y debates que, en un primer momento, se hicieron presentes entre el equipo coordinador del libro y que luego fueron compartidos con los investigadores miembros del Grupo de Trabajo "Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones Sociales" (GT) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). En tal sentido, el propósito de la compilación consiste en aportar a la actualización de un área o campo que, desde sus inicios, fue y es pensado por las ciencias sociales: la escuela y los sistemas educativos. Sin embargo, en los últimos años, el campo de estudios sobre la escuela se ha diversificado y especializado, encontrando nuevos objetos de estudio y ampliando los ya existentes, al tiempo que los temas y problemas educativos se hablan y debaten por toda la sociedad

    Internship Report: Implementation Project of Associated Women "Forward", attached to Women’s Secretary of Antioquia’s Government 2018

    Get PDF
    El presente informe de experiencia en la pasantía y trabajo de campo realizada en la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, específicamente en el Programa de Implementación de Mujeres Asociadas “adelante”, adscrito a la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, como práctica y requisito para optar al título de politóloga en la Universidad de Antioquia y como gestión personal del desarrollo social. Dicho proyecto se llevó a cabo en varios municipios de Antioquia diferentes al área metropolitana de Medellín; dicho proyecto se encuentra en marcha desde el 2018 y básicamente busca la agremiación y el empoderamiento femenino, la participación comunitaria y el desarrollo social a partir de programas de formación y capacitación, bajo la tutela de la Gobernación de Antioquia.The following internship report of experiences in the internship process through fieldwork at Women's Secretary; implementing the project Associated Women "Forward" attached to Women’s Secretary of Antioquia’s Government as part of the internship program, a requirement to obtain University of Antioquia's degree political scientist and personal management of social development. This project was developed between multiple municipalities of Antioquia except for Medellín; This project has been underway since 2018 and basically seeks for female's aggregation and empowerment, community participation and social development through training and education under the tutelage of Antioquia's Government

    Análisis de la representación de las científicas argentinas en los portales de noticias : Infobae y Clarín

    Get PDF
    La presente tesina tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos de producción de sentido en torno a las científicas argentinas en los portales de noticias Infobae y Clarín. Construimos el corpus con notas publicadas durante la semana del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, es decir del 08 de febrero al 14 de febrero, desde su primera celebración en 2016 hasta la celebración del 2020 inclusive. Realizamos el presente trabajo desde dos grandes líneas teóricas: la teoría de los discursos sociales y la perspectiva de género. Consideramos al presente trabajo como un aporte a la visibilización de las científicas en la prensa y, por consiguiente, en la sociedad.Fil: Majul, Leila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina

    Ciclo de videoconferencias

    Get PDF
    Este cuadernillo reúne siete videoconferencias realizadas en el Marco de Cátedra Abierta: Ciclo de Videoconferencias llevadas a cabo por el Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. Se exponen las videoconferencias de En este material encontrarán las videoconferencias de Beatriz Greco, Luis Alberto Quevedo, Rossana Reguillo Cruz, Esther Díaz, Perla Zelmanovich, Gabriel Noel, Marcela Gutiérrez y Daniel Bastán

    Informe de pasantía observatorio de derechos humanos, mujer y niña de la Universidad de Córdoba

    No full text
    El siguiente informe da cuenta de la pasantía realizada por la estudiante Kateryn Bernal Martínez, inscrita a la licenciatura en ciencias sociales de la universidad de Córdoba, a través del acompañamiento de ROSMUC (red de organizaciones sociales de mujeres comunales y comunitarias del departamento de córdoba), también por parte de las docentes María Alejandra Taborda y María Teresa Pupo, la pasantía se llevó acabo en el transcurso del periodo abarcado entre el 27 de marzo y el 08 de diciembre del 2023. Esta pasantía tiene como objetivo contribuir a la creación del OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS, MUJER Y NIÑA en la universidad de Córdoba, este proceso fue llevado a cabo mediante un proceso de extensión, el observatorio nace en una Facultad de Educación, además mediante la alianza de diferentes entidades que son La Casa de Justicia de Montería, Comisaría de Familia, ICBF, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Personería Municipal, Medicina Legal, Conciliadores en Equidad y Consultorios Jurídicos UPB- Unisinú- U.Coop de Colombia, Policía de Menores y policía nacional, Caribeñas y Rosmuc. Por ello, este proceso se inicia con el fin de crear dentro de la universidad de Córdoba un espacio, donde se pueda reflexionar sobre los derechos que tienen la personas en la ciudad de Montería, el observatorio hará una recopilación de información referente a las distintas problemáticas que tiene la ciudad que serán suministrados por las respectivas entidades, se analizarán de los datos recolectados y se hará un informe respectivo que será publicado bimestralmente por medio de un boletín.1. RESUMEN .................................................... 52. OBJETIVOS .............................................. 63. INTRODUCCION ..................................................... 74. MARCO CONCEPTUAL ..................................................... 114.1. Observatorio ..................................................... 114.2. Derechos humanos ..................................................... 135. ESTUDIO DOCUMENTAL ..................................................... 145.1. Investigación cualitativa ..................................................... 145.2. Análisis documental ..................................................... 146. RESULTADOS ................................................................ 166.1. Resultados esperados ..................................................... 167. APORTES Y ACTIVIDADES ..................................................... 217.1. Cronograma ............................................................ 218. EVIDENCIAS ............................................................. 288.1. Evidencias del observatorio de derechos humanos, mujer y niña de la universidad de Córdoba .......... 288.2. Evidencia del diplomado " participación ética, política de las mujeres cordobesas en espacios electorales, derecho a elegir y ser elegida" ....... 309. REFERENCIAS ................................................................ 34PregradoLicenciado(a) en Ciencias SocialesPasantía

    Diseño participativo de un producto comunicativo para la visibilización de la labor social de la Fundación Dar Amor-Fundamor, en la conmemoración de sus 20 años

    Get PDF
    Cuando un niño está recibiendo educación - podría decirse - es el momento en el que requiere más unificación, tanto familiar como en comunidad, pues a través de la enseñanza y el aprendizaje los niños logran integrarse a la sociedad de una manera más firme y equilibrada, además de generar vínculos más creativos con su entorno y sus múltiples miradas. El siguiente trabajo de grado es la recopilación del diseño participativo de un producto comunicativo basado en talleres de fotografía y escritura a niños con VIH/SIDA, a través de los cuales se dará a conocer la labor realizada por la Fundación Dar Amor- FUNDAMOR y la realidad de las personas que viven con este virus, pues sus voces están plasmadas en imágenes y fotografías que se darán a conocer, permitiendo que – poco a poco – se acabe con imaginarios y tabús sobre el VIH/SIDA en Cali. El proceso dio como resultado un producto comunicativoProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2012PregradoComunicador(a) Social – Periodist

    II Congreso Internacional de Victimología: Intervenciones sobre las violencias: nuevos desafíos: de la multidisciplina a los inter-saberes

    Get PDF
    El Segundo Congreso Internacional de Victimología: “Intervenciones sobre las violencias. Nuevos desafíos: de la multidisciplina a los inter-saberes” se llevó a cabo los días 26, 27 y 28 de septiembre del año 2018, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El congreso constituyó un evento académico de excelencia, en el que participaron más de 1600 personas, profesionales y estudiantes de Psicología, Trabajo Social, Ciencias Jurídicas, Medicina, Comunicación Social, Educación, Seguridad, entre otras áreas de conocimiento, con la participación de diversas organizaciones de la comunidad.Facultad de Psicologí
    corecore