25 research outputs found

    Incidencia y percepción del mercado del Éxtasis, una mirada desde el neuromarketing

    Get PDF
    Las drogas, aunque en la actualidad siguen siendo un mercado negro y ante la sociedad un tema tabú, son la realidad de muchos jóvenes universitarios. Hablando específicamente del éxtasis se puede evidenciar que son vendidas a sus clientes mediante lo que se conoce como un proceso de mercadeo; donde existe una necesidad del mercado objetivo, una selección del cliente y una interacción entre el vendedor y el comprador. El consumidor de un producto como el éxtasis conocido coloquialmente como “una droga de prestigio”, apoyando este sobrenombre por su precio; es alto comparado al de las demás drogas. Se llega a entender que hay todo un estudio y análisis para poder crear este proceso dejando una huella detrás suya de consumidores y clientes fieles del producto. Entendiéndolo desde su percepción se desea llegar a conocer las incidencias que el mercado del éxtasis genera por medio de sensaciones, el NEUROMARKETING será el principal apoyo para entender este ciclo del producto. Se plantea que para los jóvenes el éxtasis llama la atención por sus canales de distribución puesto que esta droga se puede adquirir en los sectores reconocidos y selectos de las ciudades, se difiere que esta droga es el “top of mind” cuando de drogas sintéticas se habla.1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del Problema 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 Marco Teórico 5.2 Marco Conceptual 5.3 Marco Legal 5.4 Marco Histórico 50 6 TIPO DE INVESTIGACIÓN 7 DISEÑO METODOLÓGICO HIPÓTESIS REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA)PregradoTecnólogo en Mercadeo y Diseño PublicitarioTecnología en Mercadeo y Diseño Publicitari

    Consumo Digital de los Jóvenes: Por Qué Persiste la Afectación de su Salud

    Get PDF
    The objective of this theoretical reflection allows us to interpret and delve into the invisible relationships by which the phenomenon of information consumption through digital screen technology continues to affect the health of digital natives. For this, three sections are developed; The first deals with the importance of economic means to access screens and high technology; It illustrates how screens are part of mass consumption controlled by economic groups that pursue profit and establish alliances with specialists in the possession of information (Eco, 1984), where the digital native is an active and demanding consumer of technology. In the second, some characteristics of young digital natives are defined in terms of their historical location in relation to technological change and exposure to neuromarketing as a seduction strategy. The third section aims to connect the previous two through an example present in the daily life of digital natives that points to an operational purpose of exposing how their health is affected in the short, medium and long term. Finally, some final reflections on the topic are presented.El objetivo de esta reflexión teórica permite interpretar y profundizar en las relaciones invisibles por las cuales el fenómeno del consumo de información a través de la tecnología digital de las pantalla sigue afectando la salud de los nativos digitales.  Para ello, se desarrollan tres apartados; el primero trata la importancia de los medios económicos para acceder a las pantallas y a la alta tecnología; se ilustra cómo las pantallas son parte del consumo masivo controlado por los grupos económicos que persiguen lucro y establecen alianzas con especialistas en la posesión de la información (Eco, 1984), donde el nativo digital es un consumidor activo y exigente con la tecnología. En el segundo se definen algunas características de los jóvenes nativos digitales en cuanto a su ubicación histórica en relación con el cambio tecnológico y la exposición al neuromarketing como estrategia de seducción. El tercer apartado pretende conectar los dos anteriores mediante un ejemplo presente en la vida cotidiana de los nativos digitales que apunta a un propósito operativo de exponer cómo se afecta su salud a corto, mediano y largo plazo. Por último, se exponen algunas reflexiones finales en torno al tema

    Análisis de las megatendencias de negocios y formulación estrategia de emprendimiento : Como generar ventas en tiempo récord

    Get PDF
    El presente trabajo de grado, tuvo el propósito de definir las principales Megatendencias que impactan los negocios y el desarrollo de las nuevas oportunidades, con todas las variables y evidencias de su creciente y acelerado dinamismo con las empresas existentes y futuras, basado en una serie de análisis y estudios sociales, empresariales y de la mercadotecnia; finalmente contrastando los resultados con los planes y desarrollo del departamento de Risaralda, para una retroalimentación en el aprovechamiento de las megatendencias de negocios a nivel regional. Resaltando la importancia del desarrollo empresarial con enfoque de identificación de oportunidades, bajo riesgo de inversión y acercamiento a clientes en el menor tiempo posible, se propone una estrategia de emprendimiento que busca una real evaluación de la viabilidad y efectividad en la penetración del mercado, para todo tipo de negocios dispuestos a enfrentar un mundo cada día más competitivo de mercados emergentes y con caminos tecnológicos globales e imponentes, construyendo negocios basado en la información social, centrados en representar valor para los usuarios con una reingeniería en la forma de emprender. A continuación se enmarcar una profunda y practica interpretación de las evoluciones de variables culturales, científicas, sociales, económicas, tecnológicas que demandan un proceso de adaptación por parte de la sociedad, lo cual dependiendo de la eficiencia con que se realiza la identificación y correcto aprovechamiento de oportunidades proporcionara una ventaja competitividad y productividad en el desarrollo de lo existente y futuro

    Pensar la publicidad: una reflexión filosófica

    Get PDF
    318 p.La tesis doctoral Pensar la publicidad: Una reflexión filosófica se propone descubrir los mecanismos retóricos-persuasivos que emplea la publicidad para crear el sentido de sus mensajes y generar necesidades en los destinatarios. Consta de cuatro capítulos: 1) ¿La publicidad como construcción semiótica¿ examina la relación entre el desarrollo de la publicidad y el crecimiento del consumo. Destaca la conexión de la publicidad con la semiótica y el rol de la semiótica en la producción de marcas. También enfatiza la influencia que desempeña la publicidad en el establecimiento de relaciones diferenciales entre individuos y su fuerza para impactar sobre los demás aspectos de la vida de la sociedad actual; 2) ¿La belleza como herramienta de seducción¿ subraya el papel persuasivo de la belleza en la publicidad y el uso del cuerpo humano como instrumento de seducción; 3) ¿El itinerario semionarrativo como base para la construcción del sentido¿ analiza la importancia del texto narrativo en la publicidad y la función semiótica que cumple en su estructura; 4) ¿El ¿dataísmo¿ como fundamento de la publicidad digital¿ analiza el papel de la publicidad en la globalización y su adaptación a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y destaca que, independientemente del canal que se emplee para transmitir el mensaje publicitario, siempre es posible encontrar elementos comunes

    Pensar la publicidad: una reflexión filosófica

    Get PDF
    318 p.La tesis doctoral Pensar la publicidad: Una reflexión filosófica se propone descubrir los mecanismos retóricos-persuasivos que emplea la publicidad para crear el sentido de sus mensajes y generar necesidades en los destinatarios. Consta de cuatro capítulos: 1) ¿La publicidad como construcción semiótica¿ examina la relación entre el desarrollo de la publicidad y el crecimiento del consumo. Destaca la conexión de la publicidad con la semiótica y el rol de la semiótica en la producción de marcas. También enfatiza la influencia que desempeña la publicidad en el establecimiento de relaciones diferenciales entre individuos y su fuerza para impactar sobre los demás aspectos de la vida de la sociedad actual; 2) ¿La belleza como herramienta de seducción¿ subraya el papel persuasivo de la belleza en la publicidad y el uso del cuerpo humano como instrumento de seducción; 3) ¿El itinerario semionarrativo como base para la construcción del sentido¿ analiza la importancia del texto narrativo en la publicidad y la función semiótica que cumple en su estructura; 4) ¿El ¿dataísmo¿ como fundamento de la publicidad digital¿ analiza el papel de la publicidad en la globalización y su adaptación a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y destaca que, independientemente del canal que se emplee para transmitir el mensaje publicitario, siempre es posible encontrar elementos comunes

    Marketing y responsabilidad. Una aproximación ética desde René Girard

    Get PDF
    La presente tesis tiene como objeto analizar la ética aplicada al marketing desde la perspectiva de la responsabilidad bajo el presupuesto de la hermenéutica crítica. La ética del marketing supone el descubrimiento y análisis de los principios, valores y fundamentos éticos en el campo del marketing y su función dentro de las organizaciones, así como las responsabilidades del mismo en sus ámbitos de acción e influencia. Para ello, hemos respondido en la primera parte, a qué es el marketing, por cuanto una ética del mismo vendrá necesariamente determinada por su concepción y hemos determinado el deseo, la identidad y la confianza como elementos centrales para el marketing del siglo XXI. La segunda parte ha tenido como objeto de interés el análisis de las éticas aplicadas y la concreción del principio de responsabilidad como eje central desde el que abordar la ética del marketing por la insuficiencia de los modelos deontológicos. Como consecuencia de ello, ha sido necesario abordar el estado de la cuestión de la ética aplicada al marketing, diferenciar conceptualmente la ética del marketing táctico con la ética del marketing estratégico, así como los distintos retos éticos a los que se enfrenta el marketing. Por último, dentro de este apartado, se ha analizado qué se entiende por responsabilidad y por qué es un principio regulador imprescindible para una ética del marketing. La tercera parte aborda, desde el horizonte reflexivo de René Girard, las cuestiones desveladas en las dos primeras partes. Se presenta su figura y su pensamiento y se propone una mirada crítica sobre los tres aspectos claves: deseo, confianza e identidad. En el apartado de deseo se analizan los condicionantes sobre los mismos como expresión del deseo mimético del hombre; en la confianza se plantea una revisión crítica al concepto como objetivo de ética empresarial –algo común en la literatura del tema- y se propone una distinción conceptual entre confianza y confiabilidad que resulta clave para la ética del marketing; respecto a la identidad se presentan los distintos enfoques de abordaje y cómo afecta el marketing a la misma. Como conclusión se justifica que no puede entenderse una ética del marketing que no aborde estas cuestiones que se han demostrado como centrales. Se presenta una modificación a la definición del marketing que incluya en su bien interno la responsabilidad del mismo, de manera que no es posible el ejercicio del marketing si no se tiene en cuenta cómo afecta su ejercicio a los deseos de los hombres, a las relaciones de confianza y la identidad. Afección que se da de forma individual y como modelo cultural y social

    Hacia el paradigma biopsicosocial: el Arte como herramienta en entornos de Salud

    Full text link
    En este trabajo de investigación nos proponemos realizar una aproximación teórica analizando cuáles son las herramientas que desde el Arte se nos ofrecen para trabajar en entornos de Salud. En la primera parte, se traza un recorrido teórico por las aportaciones más relevantes que desde la neurociencia hasta el arteterapia posibilitan trabajar con la partes del cerebro sano, frente al enfoque del paradigma médico occidental que se ocupa del trabajo con la parte del cerebro enfermo. De cómo las emociones y el hemisferio derecho cerebral intervienen en la generación de respuestas racionales ante estímulos externos. De cómo el arteterapia puede posibilitar un entorno terapéutico para contribuir al restablecimiento de la Salud, o en su defecto la mejora de los aspectos emocionales y/o relacionales que tienen que ver con el rol de enfermo. En definitiva, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, se trata de alcanzar un estado de bienestar físico, psíquico y social como concepto de Salud, a través del uso del Arte como estrategia terapéutica. En la segunda parte del trabajo se describen los dos grandes paradigmas en investigación, y se analizan para intentar hallar una estrategia metodológica que pueda ser aplicada en las intervenciones que se raelizan de Arte en contextos de Salud, para acotar procedimientos arteterapéuticos y obtener resultados medibles, comparables y verificables.Peris Roca, ME. (2013). Hacia el paradigma biopsicosocial: el Arte como herramienta en entornos de Salud. http://hdl.handle.net/10251/35458.Archivo delegad

    Germinando semillas para la investigación

    Get PDF
    La Red Regional de Semilleros de Investigación - RREDSI, llevó a cabo el XII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación y como resultado presentamos el libro "Germinando semillas para la investigación", el cual tiene como objetivo incentivar la investigación formativa en las Instituciones de Educación Superior del Eje Cafetero (Caldas, Quindío, Risaralda) y Valle del Cauca. En este encuentro se realizaron diversas actividades con el fin de promover la investigación entre los estudiantes de Instituciones de Educación Superior y fortalecer la práctica investigativa en la región. Asimismo, se buscó fomentar y desarrollar la ciencia, la tecnología y la innovación científica y tecnológica en la comunidad académica, y crear espacios de intercambio de conocimientos entre las diferentes instituciones de la región. En este libro se recopilan los trabajos presentados por estudiantes de más de 50 instituciones que conforman la RREDSI, de los cuatro departamentos: Valle, Caldas, Quindío y Risaralda. Estos trabajos fueron presentados en diferentes modalidades, como ponencias o pósteres, y evaluados por dos pares externos.CONTENIDO Presentación............................................................................................................... 23 CAPÍTULO UNO QUINDÍO Acceso de gestantes con riesgo de depresión, ansiedad y consumo de SPA a servicios de atención en salud mental en un centro de atención primaria en Armenia en el 2022 ....................................................................... 27 Acceso de las personas transexuales y transgénero al sistema de salud para su proceso de reafirmación sexual según las subreglas creadas por la Corte Constitucional de Colombia ......................................................... 39 Acerca de los fundamentos teóricos de las sentencias de unificación de la Corte Constitucional de Colombia 1992-1996 ........................................ 46 Acerca de los fundamentos teóricos de las sentencias de unificación de la Corte Constitucional de Colombia 1997-1998 ........................................ 50 Acerca de los fundamentos teóricos de las sentencias de unificación de la Corte Constitucional de Colombia 1999.................................................. 54 Acerca de los fundamentos teóricos de las sentencias de unificación de la Corte Constitucional de Colombia 2004-2012 ........................................ 58 Acerca de los fundamentos teóricos de las sentencias de unificación de la Corte Constitucional de Colombia 2013-2014 ........................................ 62 Acerca de los fundamentos teóricos de las sentencias de unificación de la Corte Constitucional de Colombia 2015.................................................. 66 Acerca de los fundamentos teóricos de las sentencias de unificación de la Corte Constitucional de Colombia 2016.................................................. 70 Acerca de los fundamentos teóricos de las sentencias de unificación de la Corte Constitucional de Colombia 2018.................................................. 74 Acerca de los fundamentos teóricos de las sentencias de unificación de la Corte Constitucional de Colombia 2019.................................................. 78 Acerca de los fundamentos teóricos de las sentencias de unificación de la Corte Constitucional de Colombia 2020.................................................. 82 Acerca de los fundamentos teóricos de las sentencias de unificación de la Corte Constitucional de Colombia 2022.................................................. 86 Adaptación de un diseño de entrenamiento en cognición social para la mejora del procesamiento emocional en personas que han cometido homicidio.......................................................................................................... 90 Afectación en las ventas por parte de las empresas productoras y comercializa doras de pollo a razón de la variación en los precios año 2021 ....................... 95 Ambiente de investigación y desarrollo creativo del mueble y la decoración CDTCI...................................................................................... 113 Análisis de las competencias de empleabilidad del área comercial en las microempresas dedicadas al alojamiento en hoteles. Caso: Montenegro, Quindío ........................................................................... 118 Análisis de oportunidades de mejora de la experiencia de usuario en Chatbots para niños ................................................................................... 123 Análisis de señales mioeléctricas de miembro superior, generadas en adultos entre los 27 y 50 años.................................................................... 127 Análisis de señales mioeléctricas de miembro superior, generadas en adultos entre los 50 y 60 años.................................................................... 130 Análisis resultante de la contrastación de las características financieras, sociales y ambientales presentadas en los informes GRI por parte de la empresa de energía del Quindío EDEQ para el año 2020 .................... 133 Analizador de señales de comunicación, sensores, actuadores para vehículos, en alianza con CHEVROLET, SENA CDTCI, CDITI, CIMI....... 138 Análisis de la venta de café a futuro en Colombia tras la constante fluctuación en sus precios............................................................................... 143 Aprovechamiento de la Inteligencia Artificial en la gestión de talento humano de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt................................................................................................. 147 Bienestar psicológico y estilos de afrontamiento en respondedores de emergencias de Medellín y Eje Cafetero................................................... 150 Caracterización de las habilidades blandas en el nivel tecnológico del Programa de Diseño Visual Digital de la Institución Universitaria EAM............................................................................................................... 157 Chatbot empático para asistencia virtual........................................................ 161 Clasificación de desertores en programas académicos de pregrado, mediante el uso de algoritmos de aprendizaje supervisados.......................... 164 Clasificación de Egresados de programas académicos de pregrado, mediante el uso de Algoritmos de Aprendizaje Supervisado ......................... 168 Cognición social y factores de metacognición: Un estudio sobre la influencia de la música ................................................................................... 174 Conductas promotoras de salud de personas que conviven con hipertensión arterial en tiempos de pandemia en la ciudad de Armenia: Una mirada desde la teoría de Nola J. Pender................................................ 182 Cotidianidades virtuales: modelo habitacional para adultos jóvenes en Armenia – Quindío .................................................................................... 188 Creación de Valor y sostenibilidad empresarial en el sector hotelero, gastronómico y artesanal en las zonas de mayor demanda turística en los municipios de Montenegro, Circasia, Calarcá y Armenia ........................ 203 Criterios jurisprudenciales de la procedencia de acción de tutela en casos de publicaciones dañinas e injuriosas en internet o redes sociales....... 216 Desarrollo de las funciones ejecutivas y la práctica regular de actividades musicales en jóvenes entre los 18 y 24 años en una institución de la ciudad de Armenia Quindío........................................................................... 220 Desarrollo in-silico de péptidos inhibidores de la proteína E del virus Zika . 229 Descripción de las funciones ejecutivas en personas de 18 a 50 años consumidores de SPA de centros de rehabilitación del departamento del Quindío..................................................................................................... 242 Desempeño de voluntarios y no voluntarios respondedores de emergencias en tareas de funcionamiento ejecutivo y cognición social ............................. 253 Desempleo y las tasas de suicidio en la población juvenil en el Quindío...... 262 Determinación de la viabilidad del uso de la energía geotérmica en Manizales................................................................................................... 266 Determinación de zonas óptimas.................................................................... 280 en el departamento del Quindío para el aprovechamiento de energía solar a partir de un sistema de soporte ........................................................... 280 Diferencias en funciones ejecutivas y teoría de la mente entre homicidas múltiples y únicos......................................................................... 292 Diferencias en respuestas a tareas de teoría de la mente y relación familiar en actores del acoso escolar en un grupo de adolescentes................ 297 Diseño de aplicación móvil para dar seguimiento a buses de transporte público en Armenia ....................................................................... 307 Diseño de un proceso de lectura interactivo en los niños de edad escolar del Liceo Cervantes de la ciudad de Armenia.................................... 311 Diseño de un sistema de potabilización de agua a partir de los residuos agroindustriales generados en el Quindío ........................................ 315 Diseño de una propuesta de distribución de planta para el área de cárnicos en una empresa de alimentos ........................................................... 320 Diseño In Silico de inhibidores peptídicos contra Zika Virus ....................... 334 Dislexia: Estrategias de afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes con Dislexia entre 8 y 12 años de las instituciones educativas públicas de la ciudad de Armenia................................................ 344 El mercado digital sobre los NFTs................................................................. 353 El vacío como espacio articulador entre la arquitectura patrimonial con la contemporánea para el encuentro de la comunidad............................. 359 Emiratos Árabes Unidos una opción para las exportaciones de fruta exótica deshidratada, liofilizada del departamento del Quindío ....... 369 Emociones en un grupo de jóvenes que conviven con VIH en el Departamento del Quindío ......................................................................... 374 Empatía disposicional y teoría de la mente en religiosos............................... 383 Enfoques didácticos alternativos para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales y la educación ambiental en Instituciones Educativas de la ciudad de Armenia............................................................... 393 Estado financiero y estrategias para aumentar la rentabilidad del restaurante Chung Wah del municipio de Armenia, Quindío......................... 407 Estrategias de aprovechamiento y buenas prácticas para la gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en el sector de la construcción de Armenia, Quindío............................................................. 413 Estrategias de marketing en estación Paraíso................................................. 429 Estrategias publicitarias en el ámbito digital de las MiPymes del sector creativo y cultural del Quindío....................................................................... 432 Evaluación antiviral In vitro de péptidos inhibidores de la interacción entre el ZIKA virus y receptores celulares implicados en el reconocimiento viral..... 436 Evaluación de la actividad de péptidos antimicrobianos contra Trypanosoma cruzi ............................................................................................................... 444 Evaluación de la cicatrización in vitro en queratinocitos humanos del péptido sintético [His18]Ox1NH2 ............................................................................... 450 Evaluación de la detección de DENV por el AcM (Anti-NS1UQ, Anti-E) en inmunoensayos tipo WB, IFI y Dot blot en sangre total de origen humano infectada experimentalmente............................................ 464 Evaluación del efecto de péptidos sintéticos derivados de la Globina de Pollo (Gallus Gallus Domesticus) y de humano sobre la Metaciclogénesis in vitro de Trypanosoma cruzi........................................... 473 Expresión y localización del transportador SWEET (TcSWEET) en Trypanosoma cruzi .................................................................................... 480 Factibilidad de la implementación de un cultivo de mojarra roja en el departamento del Quindío .............................................................................. 485 Generación de energía renovable en el gimnasio del Centro para el desarrollo tecnológico de la construcción y la industria, SENA Regional Quindío........ 492 Gestión del diseño: necesidad latente de un modelo...................................... 504 Imagen y representación LGBTIQ+ en las novelas colombianas: ¿Fóbica o inclusiva?........................................................................................................ 508 Impacto de la música en el desarrollo neurolingüístico de niños y niñas con edades entre los 5 y 6 años............................................................................. 516 Impacto de la Milla cero en la comercialización de productos agrícolas en el municipio de Salento...................................................................................... 522 Impacto de las dinámicas turísticas sobre las intervenciones en el espacio públi co del municipio de Filandia en el departamento del Quindío....................... 526 Implementación de señales no verbales en asistentes de voz......................... 534 Implementación de un módulo para adquisición y procesamiento de señales mioeléctricas en extremidad superior y su correlación con los movimientos musculares...................................................................................................... 537 Implementación de un módulo para adquisición y procesamiento de señales mioeléctricas en extremidad superior y su correlación con los movimientos musculares...................................................................................................... 544 Implementación de una estación de medición de calidad del aire ................. 551 Implementación de una estación de monitoreo meteorológico...................... 557 Implementación del instrumento IS4H (Sistemas de Información para la Salud) para la medición del nivel de madurez e indicadores clave de salud digital en la ciudad de Armenia ............................................................ 563 Implementar cultivos (ex vivos) de leucocitos humanos ............................... 568 Importancia del servicio al cliente como factor de competitividad en organizaciones públicas y privadas del departamento del Quindío................ 579 Inclusión laboral: Experiencias de las personas con discapacidad intelectual en el departamento del Quindío .......................................................................... 585 Incorporación de una lúdica como apoyo en el proceso de enseñanza y aprendi zaje en las temáticas de incoterms y transporte.............................................. 601 Influencia del campo magnético en el tratamiento de aguas contaminadas... 606 Inteligencia emocional en pacientes con cáncer de mama de una Fundación de Armenia, Quindío .................................................................... 619 Intervención didáctica siguiendo el modelo de Aprendizaje Basado en Tareas para el mejoramiento de la fluidez oral en población vulnerable y con necesida des educativas especiales................................................................................ 629 La ansiedad situacional y la pronunciación del inglés LE en el discurso narrativo en estudiantes de Licenciatura en Lenguas Modernas de una universidad pública colombiana..................................................................... 637 La ansiedad situacional y la pronunciación del inglés LE en el discurso narrativo en estudiantes de Licenciatura en Lenguas Modernas de una universidad pública colombiana ........................................ 649 La costumbre mercantil en la entrega del código objeto en las licencias de software ..................................................................................................... 661 Gestión proyectual en el fortalecimiento de los emprendimientos del sector creativo y cultural de la ciudad de Armenia, Quindío.................................... 667 La guadua como principal material en construcción rural ............................. 671 La página web como elemento del establecimiento de comercio .................. 676 Mapificación de las actividades primarias y de apoyo de los subsectores de agencias de viaje y tour operadores, establecimiento de alejamiento y hospedaje, guías de turismo, fincas productoras de café y parques temáticos como aporte a la ventaja competitiva de la cadena de valor del sector turístico del departamento del Quindío.......................................... 681 Mercado laboral y reinvención juvenil: Un vistazo a las percepciones de las ciudadanías juveniles que resisten a las problemáticas sociopolíticas de los municipios de Armenia y Calarcá, Quindío (2019- 2021-2)................ 687 Modelo de negocio para los bienes raíces...................................................... 703 Modelo DSSAT para la detección de estados de confianza en la práctica productiva de cultivo de plátano del departamento del Quindío.................... 709 Modelo ganadero técnico en producción de bovinos de engorde para el departamento del Quindío en el año 2022.................................................. 722 Análisis de las dinámicas de violencia sexual en la perspectiva de las violencias basadas en género, focalizada en mujeres, en el municipio de Buenavista (Quindío) durante el periodo 2013 - 2019 .............................. 727 Análisis de las dinámicas de violencia sexual en la perspectiva de las violencias basadas en género, focalizada en mujeres, en el municipio de Córdoba (Quindío) durante el periodo 2013 - 2019 .................................. 740 Análisis de las dinámicas de la violencia sexual en la perspectiva de las violencias basadas en género, focalizada en mujeres, en el municipio de Montenegro (Quindío) durante el periodo 2013 – 2019........... 755 Análisis de las dinámicas de violencia sexual en la perspectiva de las violencias basadas..................................................................................... 769 en género, focalizada en mujeres en el municipio de Quimbaya (Quindío) durante el periodo 2013 - 2019...................................................... 769 Análisis de las dinámicas de violencia sexual en la perspectiva de las violencias basadas en género, focalizada en mujeres en el municipio de Salento (Quindío) durante el periodo 2013 - 2019.................................... 784 Convivencia, conflicto y violencia en las instituciones educativas del sector urbano en el municipio de Calarcá-Quindío durante el año 2022 ....... 799 Convivencia, conflicto y violencia en las instituciones educativas del sector urbano en el municipio de Circasia-Quindío durante el año 2022 ......................................................................................................... 806 Convivencia, conflicto y violencia en las instituciones educativas del sector urbano en el municipio de Filandia-Quindío durante el año 2022 ......................................................................................................... 814 Convivencia, conflicto y violencia en las instituciones educativas del sector urbano en el municipio de Génova-Quindío durante el año 2022 . 821 Convivencia, conflicto y violencia en las instituciones educativas del sector urbano en el municipio de Quimbaya-Quindío durante el año 2022... 828 Convivencia, conflicto y violencia en las instituciones educativas del sector urbano en el municipio de Salento-Quindío durante el año 2022........ 835 Oportunidades de comercio internacional para los productores y comercializa dores de café quindiano.................................................................................. 840 Papel del arte y del diseño en la percepción de la identidad cultural de los habi tantes del municipio de Córdoba, Quindío..................................................... 846 Percepción de imagen corporal y bienestar psicológico en trabajadoras de las entidades del sector público de Armenia, Quindío......................................... 850 Percepción de los factores de riesgo y de protección frente a la ideación suicida de personas con Orientación Sexual Diversa (OSIGD) de Armenia, Quindío, 2022-2023....................................................................................................... 861 Plan de exportación del café de alta calidad de la empresa Café Concorde................................................................................................ 868 Prácticas educativas inclusivas de docentes de los programas de pedagogía y educación en las Instituciones de Educación Superior en Armenia ............ 871 Problemas de abastecimiento logístico de empresas agropecuarias............... 875 Procesos emocionales y cognitivos de los niños con autismo y dislexia abordados desde el co-diseñ

    Con amor y furia : Modos otros de diseñar para (in)corporar la sustentabilidad en términos de planetariedad y relacionalidad a través del vestir

    Get PDF
    Históricamente, la industria textil-indumentaria se ha relacionado con la contaminación ambiental, la explotación laboral y la consolidación del sistema capitalista, siendo ésta la situación que da origen a dicha tesis. En este trabajo de profunda investigación y reflexión, la articulación entre diseño y comunicación-cultura no sólo permite problematizar la producción, el consumo y los efectos socioambientales del sector, sino también la capacidad performativa del sistema vestimentario indisociable del cuerpo. Ya no basta con diseñar “mejor”, es preciso diseñar con otros sentidos. Por este motivo, el objetivo aquí se centra en comprender y analizar las sensibilidades, valoraciones e imaginarios de planetariedad que hacen de la articulación ciencia-artivismo una herramienta de acción colectiva en el marco de una experiencia estético-política de transformación ante la emergencia climática y ecológica, a fin de crear modos otros de diseñar. Para llevar a cabo esta propuesta, dos cuestiones han sido fundamentales. En primer lugar, indagar en el trasfondo de intereses y conflictos que subyacen a la crisis semántica y epistemológica del concepto: desarrollo sustentable. En segundo lugar, dejar de ver a las personas únicamente como usuarios/as, consumidores/as, etc., y considerarlas como “ciudadanos planetarios” y “seres sentipensantes” en clave de Edgar Morin y Orlando Fals Borda, respectivamente. Desde una mirada crítica y transformadora, el diseño se plantea como un agente de cambio que debe actuar desde el interior del propio sistema, aunque próximo a las fronteras y las grietas del mismo adoptando un enfoque holístico. Esto implica estar en consonancia con el deseo de construir una ética de coexistencia planetaria que garantice la habitabilidad presente y futura. Por último, uno de los aspectos destacados de esta tesis doctoral es su carácter teórico-práctico porque cuenta con una fase final de exploración proyectual estético-afectiva con materiales biobasados y biodegradables.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore