752 research outputs found
La sostenibilidad de la política fiscal en América Latina: El caso de Colombia
Las finanzas del sector público colombiano mostraron déficits durante prácticamente todos los años del período 1980-1996. Este resultado no debe sorprender si se compara con la evolución fiscal de otros países de la región o del continente europeo en el mismo período, que también fue deficitaria.
Identificación y análisis de nuevas alternativas de inversión por efecto de la integración de las bolsas de valores de Colombia, Perú y Chile
El trabajo aborda el tema de la integración entre las Bolsas de Valores colombiana, chilena y peruana, haciendo hincapié en diversos elementos directamente relacionados con el objeto de estudio, identificando factores clave que se encargarán de generar expectativas y nuevas alternativas de inversión en el ámbito regional. Los contenidos se exponen desde el punto de vista descriptivo y como resultado de información recopilada a partir de fuentes documentales primarias, información ofrecida en páginas Web y datos tomados de la plataforma Bloomberg. De esta forma se estableció el cuerpo del documento, cuyo propósito no se restringe al ámbito estrictamente académico, sino que en adelante debe constituir u adecuado referente de consulta, en especial teniendo en cuenta que el proceso integrador está en curso y que son múltiples las cuestiones por tratar en torno al mismo en lo relativo a sus componentes, esto es: Bolsas, mercados, intermediarios, inversionistas, etc.The work approaches the subject of integration between the Stock markets Colombian, Chilean and Peruvian, insisting on diverse elements directly related with the intention of study, identifying key factors that will be in charge to generate expectations and new alternatives of investment in the regional scope. The contents set out from the descriptive point of view and information compiled from primary documentary sources, information offered in Web pages and data taken from the Bloomberg platform. Of this form the body of the document was satisfied, whose intention is not restricted to the strictly academic scope, but in future must constitute or suitable referring of consultation, especially considering that the integrating process is in course and which the questions to try around the same with respect to their components are multiple, this is: Stock, markets, intermediaries, investors, etc
Revisión preliminar de las consecuencias económicas de las coberturas con derivados financieros en América latina en el último año
Transformations des finances publiques depuis la Constitution de 1991.
The objectives proposed by the 1991 constituent with the Social Rule of Law to satisfy basic needs, generated transformations especially in the management of public finances. Despite the progress made in reducing poverty, twenty-five years after the implementation of this new Constitution, reforms have been presented that seek to generate greater social and economic equity. The results have been the opposite: Colombia constitutes the second most inequitable country in Latin America, finances came to depend on the mining-energy sector whose prices are characterized by their high volatility at the international level, and which can generate a Dutch disease with effects that stimulate deindustrialization and precarious employment. The role of public policies reflected in the national and territorial budget is essential to close regional gaps. Hence the importance of understanding the evolution of land transfers and royalties as the main bases of fiscal decentralization, of analyzing the increasingly regressive tax systems and of the importance that oil revenues came to have in the public finances of Colombia.Los objetivos propuestos por la constituyente de 1991 con el Estado Social de Derecho de satisfacer necesidades básicas, generó transformaciones especialmente en el manejo de las finanzas públicas. A pesar de los avances en la disminución de la pobreza, veinticinco años después de la puesta en marcha de esta nueva Constitución se han presentado reformas que pretenden generar una mayor equidad social y económica. Los resultados han sido todo lo contrario: Colombia se constituye como el segundo país más inequitativo en América Latina, las finanzas entraron a depender del sector minero-energético cuyos precios se caracterizan por su alta volatilidad a nivel internacional, y que pueden generar una enfermedad holandesa con efectos que estimulan la desindustrialización y empleo precario. El papel de las políticas públicas reflejado en el presupuesto nacional y territorial, es fundamental para cerrar brechas regionales. De ahí la importancia de entender la evolución de las transferencias territoriales y de las regalías como principales bases de la descentralización fiscal, de analizar los sistemas tributarios cada vez más regresivos y de la importancia que llegaron a tener los ingresos petroleros en las finanzas públicas de Colombia.Les objectifs proposés par le constituant de 1991 à l'Etat de droit social pour satisfaire les besoins fondamentaux, ont généré des transformations notamment dans la gestion des finances publiques. Malgré les progrès réalisés dans la réduction de la pauvreté, vingt-cinq ans après la mise en œuvre de cette nouvelle Constitution, des réformes ont été présentées qui visent à générer une plus grande équité sociale et économique. Les résultats ont été inversés: la Colombie est le deuxième pays le plus inéquitable d'Amérique latine, les finances sont devenues dépendantes du secteur de l'énergie minière dont les prix se caractérisent par leur forte volatilité au niveau international, et qui peuvent générer une maladie hollandaise avec des effets qui stimulent la désindustrialisation et l'emploi précaire. Le rôle des politiques publiques reflété dans le budget national et territorial est essentiel pour combler les écarts régionaux. D'où l'importance de comprendre l'évolution des transferts fonciers et des redevances comme principales bases de la décentralisation fiscale, d'analyser les régimes fiscaux de plus en plus régressifs et de l'importance que les revenus pétroliers ont pris dans les finances publiques de la Colombie
Análisis de valor económico agregado (EVA) Y valor agregado de mercado (MVA) para las empresas del sector petrolero que cotizan en la bolsa de valores de Colombia entre 2008 Y 2011
En este trabajo se realiza un análisis del Valor Económico Agregado EVA y Valor Agregado de Mercado MVA para las empresas del sector petrolero que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia entre los años 2008 y 2011; describiendo los usos y aplicaciones de los indicadores financieros EVA y MVA.
Este análisis se realizo a través de la información financiera obtenida del Balance General y Estados de Resultados publicados por las empresas en los periodos de tiempo establecidos para el análisis.
El costo de capital se determinó mediante la metodología WACC (Weighted Average Cost of Capital), determinando el costo del patrimonio mediante el método CAPM (Capital Asset Pricing Model), para el cálculo del EVA y la diferencia de la capitalización bursátil y el valor actual en libros para el cálculo del MVA.
Estos indicadores fueron empleados y comparados para mostrar la relación y diferencia entre ambos, lo cual permite evaluar el comportamiento del mercado con respecto al de la empresa y de esta forma contribuir en la toma de decisiones de los directivos y/o accionistas.In this work there carries out an analysis of the Economic Value Added EVA and Value Added of Market MVA for the companies of the petroleum sector that quote in the Bolsa de Valores of Colombia between the year 2008 and 2011; describing the uses and applications of the financial indicators EVA and MVA.
This analysis I realize across the financial information obtained of the General Balance sheet and States of Results published by the companies in the periods of time established for the analysis.
The capital cost decided by means of the methodology WACC (Weighted Average Cost of Capital), determining the cost of the heritage by means of the method CAPM (Capital Asset Pricing Model), for the calculation of EVA and the difference of the stock exchange capitalization and the current value in books for the calculation of the MVA.
These indicators were used and compared to show the relation and difference between both, which allows to evaluate the behavior of the market with regard to that of the company and of this form to contribute in the capture of decisions of the executives and / or shareholders
Rendimientos del índice COLCAP en tiempos de COVID-19.
Al empezar la pandemia, las acciones colombianas sufrieron una mayor devaluación a comparación de sus pares en la región. Ante esto, el documento identifica las variables que hacen que el rendimiento del índice COLCAP se haya comportado de manera inferior a sus pares en Latinoamérica en tiempos de COVID-19. El objetivo de este escrito es analizar el rendimiento del índice COLCAP y cómo este ha sido influenciado por los efectos del COVID-19 en la economía. Para esto, se utilizó una metodología cuantitativa en la que se compararon diversos factores que influencian a los precios de las acciones en Colombia y Latinoamérica. A partir de los resultados obtenidos, se tendrá una mayor certidumbre sobre los siguientes pasos que podrá lleva a cabo la nación (gobierno y sociedad) para empoderar el mercado accionario y que este se comporte a niveles óptimos.Resumen ; Introducción : 1. Revisión de la literatura ; 2. Metodología ; 3. Desarrollo de objetivos ; 4. Conclusiones ; 5. Recomendaciones.Administrador de EmpresasPregrad
Estrategia de cobertura para la gestión del riesgo de tipo de cambio en la empresa Vallecaucana Prompack SAS
En Colombia exportar e importar son dos actividades pilares de la economía nacional, pero enfrentan la volatilidad de la tasa de cambio, que es un factor de riesgo para los empresarios. Con el fin de minimizar e inclusive evitar este riesgo, existen herramientas como las coberturas cambiarias que actúan como un mecanismo apropiado para ayudar a proteger los flujos de caja, la rentabilidad y el valor de las compañías.
Este trabajo busca definir los diferentes mecanismos de cobertura que se utilizan en el sector industrial, con el fin de determinar las posibles estrategias que puede aplicar la empresa vallecaucana Prompack SAS, dedicada a la fabricación y exportación de soluciones de envase y dosificación de productos en plástico y, de esta manera, mitigar las fluctuaciones de la tasa de cambio y evaluar el impacto de la aplicación de dichas estrategias en los indicadores financieros de la empresa.In Colombia, exporting and importing are two pillar activities for the national economy, both face the volatility of the exchange rate, which is a risk factor for entrepreneurs. In order to minimize and even avoid this risk, there are tools such as foreign exchange hedges that act as an appropriate mechanism to help protect the cash flows, profitability and value of companies.
Vallecaucana Prompack SAS is a company dedicated to the manufacture and export of packaging solutions and dosage of plastic products This document aims to define the different hedge mechanisms that are used in the industrial sector, in order to determine the possible strategies that can be used by the company to mitigate the fluctuations of the exchange rate and evaluate the impact in the financial indicators of the company
Análisis de los impactos generados por la aplicación de prácticas de buen gobierno corporativo en Colombia, una revisión para el periodo 2009-2014
El objetivo del presente estudio se centra en determinar la incidencia de la aplicación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en la generación de valor y el desempeño de diversas empresas desde una perspectiva financiera, para el periodo comprendido entre 2009- 2014. Empleando como recurso metodológico herramientas de análisis cuantitativo sobre los estados financieros con especial énfasis en los indicadores operativos y el costo del capital que den cuenta de la generación de valor, sostenibilidad y desempeño, a partir del análisis de dos muestras de empresas; la primera compuesta por las 15 compañías más representativas del índice COLCAP, las cuales están obligadas a adoptar prácticas de buen gobierno. La segunda por otra parte, la integran 15 empresas representativas en el sector real2. Partiendo de información consolidada por la Superintendencia financiera de Colombia, Supersociedades, Confecámaras e información disponible en bases de datos
Effects of fiscal credibility on investment expectations in Colombia: empirical evidence for the period 2005-2019
El propósito de este trabajo es analizar el impacto de la credibilidad fiscal en la economía colombiana durante el período 2005-2019. Para esto, se construye un indicador de credibilidad fiscal y se evalúa su efecto sobre las expectativas de inversión en la industria. Con datos mensuales de la credibilidad fiscal y las expectativas de inversión como variables principales del estudio, y un grupo de variables control (volatilidad del precio del petróleo, tasa de interés de política monetaria y el riesgo de liquidez internacional), se realizaron estimaciones mediante el método OLS y GMM. También fueron estimadas funciones de impulso respuesta mediante un VAR, para dar solidez a los resultados. Los hallazgos revelan que la credibilidad fiscal influye de forma directa en las decisiones de inversión de los agentes privados durante el período analizado, lo que comprueba la importancia del buen manejo de las finanzas públicas para estimular el gasto privado en el país. En relación con las variables de control incluidas en el análisis, se encontró que la tasa de interés del banco central, la volatilidad del precio del petróleo y el riesgo de liquidez internacional tienen un efecto negativo sobre la inversión.The purpose of this study is to analyze the impact of fiscal credibility on the Colombian economy during the period 2005-2019. We built a fiscal credibility index, and its effect on private investment is verified. With monthly data on fiscal credibility and investment expectations as the main variables of the study, and a group of control variables (oil price volatility, monetary policy interest rate and the international liquidity risk index), estimates were made using OLS and GMM. In addition, impulse response functions were applied through a VAR, to give solidity to the initial results. The findings reveal that fiscal credibility influences directly the investment decisions of private agents during the period analyzed, which shows the importance of good management of public finances to stimulate private investment in the country. In relation to control variables included in the analysis, it was found that the central bank interest rate, the oil price volatility and the risk of international liquidity have a negative effect on investment.MaestríaMagister en Ciencias Económica
- …