2 research outputs found

    Ilustración de aves, comunicación científica y su difusión en la zona cafetera de Colombia

    Get PDF
    El poder interpretar, entender y “adueñarse” de los objetos que nos rodean es parte esencial del ser humano. En ese interés, dibujar lo que nos rodea nos permite una aproximación personal a esos objetos, y comunicarlo a otros. El hombre ha encontrado diferentes formas de plasmar y comunicar a través del tiempo, desde las pinturas rupestres e iconografías indígenas con figuras y objetos, hasta hoy día con diferentes materiales en pinturas, fotografías e imágenes digitales. En muchos casos la observación cuidadosa y luego la representación en una ilustración, son la base para transmitirla como modelo del objeto observado.Esto es lo que ha sucedido con el registro gráfico en la comunicación científica. Los dibujos, ilustraciones y diferentes medios gráficos son herramientas eficaces y útiles en esa comunicación, al permitir que otros tengan un modelo con el cual contrastar. Los seres humanos poseemos una gran capacidad de utilizar el sentido de la visión, a través de la cual tenemos una percepción de la realidad para así facilitar su comprensión.Existe una estrecha relación entre la ciencia y el arte de la comunicación gráfica. La posibilidad de transmitir a aquellos que se encuentran a grandes distancias información sobre especies, paisajes y el entorno de regiones a los cuales solo unos pocos han tenido la fortuna de conocer, ha hecho posible que se amplíe el conocimiento de las regiones, la fauna y la flora del planeta. También, permite imaginar cómo fueron esos seres que ya no nos acompañan, especies de organismos extintos como los dinosaurios, aves y mamíferos, entre otros, y su medioambiente

    La ilustración científica en Colombia: una mirada al estado de la cuestión

    Get PDF
    This article is derived from a bibliographic review of the scientific Illustration practices in Colombia in the last fifty years. Botanists, biologists, amateurs and followers from different techniques are references both from academia as from digital mass media and who have works and creations regarding illustration and nature’s appreciation. It is worth stating that this topic is close to University of Medellin, due to the work performed with students of Advertising Graphic Communications program and its group of interest Kablam, who in the last two years have made explorations around the topic thanks to the richness in flora, fauna and species inn their campus.Este escrito se deriva de la revisión bibliográfica alrededor de las prácticas ilustrativas científicas en Colombia, en los últimos cincuenta años. Botánicos, biólogos, amateurs y seguidores de diferentes técnicas son abordados en las referencias tanto académicas como desde los medios masivos digitales que reúnen trabajos y creaciones alrededor de la ilustración y la apreciación de la naturaleza. Cabe aclarar que esta temática es cercana a la Universidad de Medellín, debido al trabajo realizado con estudiantes del programa de Comunicación Gráfica Publicitaria y su grupo de interés Kablam, quienes en los dos últimos años han hecho exploraciones alrededor del tema, gracias a la riqueza en flora, fauna y especies en su campus territorial
    corecore