3 research outputs found

    Diseño del sistema de abastecimiento de la red de agua potable y red de saneamiento en el sector Las Gardenias del distrito la Cruz, Provincia de Tumbes, 2022

    Get PDF
    El propósito general de esta investigación es diseñar un sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento en la zona de Las Gardenias, Distrito La Cruz, Provincia de Tumbes, Departamento de Tumbes. Este proyecto, consta de varias etapas: investigación topográfica, investigación socioeconómica en salud pública, pronóstico de población, diseño del sistema de agua y saneamiento, análisis de suelo, justificación y criterios de diseño, y presupuesto de obra. Se propondrán alternativas, especificando cuál es la opción más adecuada para el sistema de abastecimiento de agua y saneamiento. Todos los diseños recibidos fueron verificados mediante el software AutoCAD Civil 3d, ideal para la modelación de agua potable y saneamiento, lo que los convierte en una herramienta clave en el desarrollo de este trabajo. El Sector Las Gardenias actualmente no cuenta con un sistema de agua potable y saneamiento, el sector sufre de los servicios básicos y utilizan letrinas que se encuentran en mal estado, de acuerdo a ello muchos de los pobladores presentan algunas enfermedades respiratorias, por tal motivo nuestra presente investigación ayudara a mejorar y brindar una solución al servicio que actualmente la población está sufriendo. Se concluyó la investigación lo cual beneficiara a 136 viviendas suministrando 39 buzones de H<= 3.00m y 1 buzón de 3.00m.<H=5.00m. para su funcionamiento con un diámetro de tubería de 200 mm. Cuya longitud en la red de saneamiento es de 1434.00 ml y la red de agua potable es 1529.00 ml. contempla un costo beneficio de S/. 1,412,992.86 lo cual respaldara al sector con los servicios básicos. Finalmente se recomienda el buen funcionamiento, la inspección frecuente para evitar futuros problemas o dificultado es a lo largo de su periodo de diseño

    Análisis de las prestaciones adicionales de obra en la región Lambayeque durante el periodo 2014-2018, para una propuesta de mejora en materia de control de la gestión pública

    Get PDF
    En Perú, gran parte de los contratos y expedientes técnicos originales para obras públicas se ven modificados durante la ejecución de la obra. El problema radica en factores de estimación (deficiencias no advertidas en el expediente técnico) y/o eventos naturales o antropogénicos no previstos posteriores a la suscripción del contrato. Estas situaciones son un obstáculo para el cumplimiento de la meta prevista de la obra principal. En la búsqueda oportuna de una solución eficiente frente a esta necesidad, se generan las prestaciones adicionales de obra, cuya valoración -técnica, económica y legal- debe ser aprobada por la Entidad, o autorizada por la Contraloría General de la República (CGR). No obstante, las acciones de control realizadas por los Órganos de Control Institucional de entidades públicas y la CGR, han determinado riesgos y desviaciones en la aprobación de adicionales, lo que ha resultado en sanciones administrativas funcionales, civiles y hasta penales, en contra de los responsables de estas aprobaciones, es decir, funcionarios y profesionales de la ingeniería civil que no repararon en valorar los adicionales correctamente, transgrediendo la Ley y perjudicando también económicamente al Estado. A fin de evitar los riesgos provenientes de los adicionales de obra en la Región Lambayeque, se ha realizado un diagnóstico inédito de la realidad local durante el periodo 2014-2018, determinando que los montos contractuales de obra se han incrementado en promedio un 4.24%, lo que significa el pago de adicionales por S/ 14,187,796.85. Se han propuesto recomendaciones transcendentales y mecanismos de reforma, para evitar estos riesgos y mejorar el sistema de gestión pública
    corecore