611 research outputs found
A riqueza do objecto da Geografia como disciplina multiparadigmática
El trabajo enfoca uno de los aspectos esenciales de la disciplina geográfica: la re-significación del espacio como su objeto de estudio y los enfoques teóricos que lo tratan, desde una concepción amplia del objeto de estudio y con una visión global que rescate la notable riqueza del aporte teórico que desde fines del siglo XIX –y particularmente en los últimos veinte años– han realizado los expertos al avance de la disciplina y al conocimiento y la comprensión del espacio como un todo.O trabalho enfoca um dos aspectos essenciais da disciplina geográfica: a re-significação do espaço como seu objeto de estudo e os enfoques teóricos que o tratam, desde uma concepção ampla do objeto de estudo à uma visão global que resgate a notável riqueza do aporte teórico que desde fins do século XIX – e particularmente nos últimos vinte anos – especialistas têm feito para o avanço da disciplina do c, nhecimento e da compreensão do espaço como um todoFil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Pyszczek, Oscar Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentin
La movilidad interna de pasajeros en la ciudad de Palma y la aplicación de un modelo gravitatorio.
Sin resume
Reformulación y necesidad de una nueva geografía regional flexible
[email protected]ÓS DASÍ, Joaquin. La recuperación del territorio en el seno de las ciencias sociales ha provocado la reemergencia de la Geografía Regional. Si inicialmente su orientación fue primordialmente económica hoy es política, tanto desde el punto de vista de las policies como de la polity, aglutinadas hoy en torno a la planificación del desarrollo territorial. Ésta representa una oportunidad
estratégica para la revalorización social de la Geografía y para el desarrollo de nuevas
metodologías.Retrieval of territory by social sciences has promoted reemergence of Regional Geography.
Even though initially his course was basically economic now is political, both from policy and polity viewpoint, today brought together around spatial planning. This constitute an strategical opportunity to social revaluation of Geography and to develop new methodologies
Vulnerabilidad territorial en salud en México: un enfoque multinivel de la distribución de mortalidad por diabetes mellitus, 2010
La vulnerabilidad territorial en salud en México: un enfoque multinivel. Mortalidad por diabetes mellitus, 2010, forma parte de los resultados del proyecto de investigación: “Observatorio geográfico: salud y riesgos en México”, financiado por el CONAYCT, Tiene como objetivo: conocer la distribución de la vulnerabilidad territorial en salud, en específico de la mortalidad por diabetes mellitus, en México, para el año 2010. Este estudio presenta un panorama multinivel: a nivel regional, estatal, jurisdicción sanitaria, zona metropolitana y municipio. Escala: 1: 8000000. El tema de la vulnerabilidad territorial en salud se analiza en el marco de las etapas de prevención y prospección, enfocadas a la promoción de la salud, que puede ser de gran ayuda para mejorar la calidad de vida de la población. Lo anterior permitirá identificar las fortalezas y las debilidades más relevantes que tiene cada unidad territorial para la propuesta de estrategias que conlleve a la toma de decisiones orientadas a la transformación para territorios saludables. Las fuentes de información son del Sistema Nacional de Información en salud (SINAIS), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y del Consejo Nacional de Población (CONAPO), entre otras
Explorando algunas trayectorias recientes de la justicia en la geografía humana contemporánea: de la justicia territorial a las justicias espaciales
a justicia empezó a ser valorada como categoría de análisis en geografía a partir del surgimiento de la crítica radical en los años setenta del siglo pasado. Desde entonces han surgido diferentes enfoques respecto a la justicia, por lo que el objetivo central en este escrito es discutir que proponen dichas tendencias y concluir sobre los debates por venir en el tema durante los próximos años. En la primera parte se discutirá el concepto de justicia territorial, para luego explorar la discusión neomarxista contemporánea sobre la justicia en geografía humana, además de lo que ha sido propuesto desde otros enfoques, tales como el de la geografía del bienestar, la geografía cuantitativa y, finalmente, la teoría de la justicia espacial de Edward Soja
- …