3,322 research outputs found
Una Sevilla que no fue: análisis crítico de proyectos no construídos
La percepción sobre qué consideramos o qué es patrimonio ha ido cambiando o, mejor dicho,
completándose, a lo largo de la historia: desde la Carta de Atenas -la primera- en la que sólo
se consideraba el patrimonio artístico y monumental, hasta nuestros días; este concepto ha
ido adquiriendo diferentes connotaciones que para generaciones pretéritas eran desconocidas.
Es por esto por lo que en el transcurso del tiempo se han llevado a cabo actuaciones a escala
urbana que hoy en día serían inconcebibles, ya que la trama histórica no se consideraba algo
que hay que conservar y proteger, no se le daba el valor que hoy en día tiene. Al contrario, se
consideraba, incluso, un problema para el desarrollo.
Esta manera de entender la ciudad antigua fue quedándose obsoleta con la aparición de nuevas
cartas que introducían cada vez más matices a este concepto, haciendo que se pasara de
considerar patrimonial un edificio simbólico de una ciudad como objeto aislado, a incluir también
el entorno de éste, ya que estas edificaciones no se podrían comprender sin estar insertas en su
contexto, formando un paisaje urbano reconocible. De esta manera, este trabajo presenta varias
propuestas que se han intentado llevar a cabo sin éxito en una horquilla temporal que va desde
la primera mitad del siglo XX -1940- hasta una fecha más contemporánea -2007- . Actuaciones
tanto de sustracción de parte del tejido histórico de la ciudad de Sevilla como de adiciones de
edificios en espacios que se habían consolidado como vacíos
De esta forma salen a la palestra proyectos de diferentes momentos históricos y contrarios en
su concepto, tanto en un enclave histórico y patrimonial, como es el Casco Antiguo de Sevilla y
que van derivando hacia un lugar también histórico y muy controvertido como es el Prado de San
Sebastián.The perception of what we consider or what is heritage has been changing or, rather, being
completed, throughout history: from the Athens Charter ¹ -the first- in which only the artistic and
monumental heritage was considered, to our days; This concept has been acquiring different
connotations that were unknown to past generations. This is why in the course of time actions
have been carried out at urban scale that today would be inconceivable, since the historical plot
was not considered something to be preserved and protected, it was not given the value that
today has. On the contrary, it was even considered a problem for development.
This way of understanding the ancient city was becoming obsolete with the appearance of new
letters that introduced more and more nuances to this concept, making it happen to consider
a symbolic building of a city as an isolated object, to also include its surroundings , since these
buildings could not be understood without being inserted in their context, forming a recognizable
urban landscape. In this way, this work presents several proposals that have been tried without
success in a temporary fork that goes from the first half of the 20th century -1940- to a more
contemporary date -2007-. Actions of both subtraction of part of the historical tissue of the city
of Seville and additions of buildings in spaces that had consolidated as empty
In this way, projects from different historical moments and contrary in its concept come to
the fore, both in a historical and patrimonial enclave, such as the Old Town of Seville and that
are drifting towards a also historical and very controversial place such as the Prado de Saint
Sebastian.Universidad de Sevilla. Grado en Fundamentos de Arquitectur
Cronica de la visita de S.M. el rey D. Alfonso XII a la ciudad de Malaga en marzo de 1877
Copia digital. realizada por la Biblioteca de Andalucí
Prostitución femenina en Quito: actores, perspectiva moral y enfoque médico (primera mitad del siglo XX) [Debates]
This article investigates prostitutes in Quito, one of the most stigmatized of society during the first half of the twentieth century groups. The paper not only analyzes who these women were, but also their clients and pimps. Then follows the exploration of the Catholic conception of a prostitute as sinful and how medicine constituted the image of diffusion of venereal diseases. On this view, the role played by the Office and Regulation of Venereal Prophylaxis as monitoring and control devices is highlighted.Este artículo investiga las prostitutas en Quito, uno de los grupos más estigmatizados de la sociedad, durante la primera mitad del siglo XX. El trabajo analiza no solo quiénes fueron estas mujeres, sino también sus clientes y proxenetas. A continuación, se explora la concepción católica de la prostituta como pecadora y la manera en que la medicina construyó la imagen de difusora de los males venéreos. En este recorrido se destaca el papel desempeñado por la Oficina de Profilaxis Venérea y su “Reglamento”, como dispositivos de vigilancia y control
Un siglo taurino : (1786-1886): recopilación de fechas en que tuvieron en las Plazas Vieja y Nueva de Madrid ... los estrenos de ganaderías bravas y las alternativas de espadas y picadores
Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 201
Evaluation of the quality of the endodontic treatments carried out on models of artificial teeth of the 4th year students of the Faculty of Stomatology of the Peruvian University Cayetano Heredia period 2020-2021
La formación académica del estudiante de odontología tiene a la práctica clínica como componente fundamental; según el modelo contemporáneo de enseñanza existe una interrelación entre las áreas de conocimiento de las ciencias básicas y la clínica. Los avances en maquinaria de impresión 3D, han permitido la viabilidad de usar dientes artificiales para la educación de los futuros odontólogos a partir de datos radiográficos como tomográficos. En el Perú, producto de la pandemia del COVID-19 la SUNEDU modificó el artículo 47 de la Ley Universitaria, que regulaba las características de la educación a distancia en el sistema universitario, debido a este contexto la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia vio como solución para asegurar la continuidad de la enseñanza y mantener la calidad del aprendizaje, el uso de maquetas con dientes artificiales a través de un proyecto con el que de manera virtual, los estudiantes podían desarrollar procedimientos dentales en una maqueta estandarizada con características semejantes a un paciente real. La presencia de conductos radiculares en los dientes artificiales tiene como finalidad que los alumnos realicen el tratamiento endodóntico de manera estandarizada y segura desarrollando de esta forma su destreza manual. Cumpliendo las maquetas un rol importante por su parecido sensorial y visual con los dientes naturales. El propósito del presente estudio fue evaluar la calidad de los tratamientos endodónticos realizados en maquetas de dientes artificiales de los estudiantes de 4to año de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia periodo 2020-2021.The academic training of dental students has clinical practice as a fundamental component; according to the contemporary teaching model, there is an interrelation between the areas of knowledge of the basic sciences and the clinic. Advances in 3D printing machinery have allowed the feasibility of using artificial teeth for the education of future dentists based on radiographic and tomographic data. In Peru, as a result of the COVID-19 pandemic, SUNEDU modified article 47 of the University Law, which regulated the characteristics of distance education in the university system. Due to this context, the Faculty of Stomatology of the Universidad Peruana Cayetano Heredia saw as a solution to ensure the continuity of teaching and maintain the quality of learning, the use of models with artificial teeth through a project with which students could virtually develop dental procedures in a standardized model with characteristics similar to those of a real patient. The presence of root canals in the artificial teeth is intended to allow students to perform endodontic treatment in a standardized and safe manner, thus developing their manual dexterity. The models play an important role due to their sensory and visual resemblance to natural teeth. The purpose of the present study was to evaluate the quality of the endodontic treatments carried out on models of artificial teeth of the 4th year students of the Faculty of Stomatology of the Peruvian University Cayetano Heredia period 2020- 2021
Informe final de las actividades realizadas en la Institución Educativa 3023 Pedro Paulet Mostajo del 24 de enero al 30 de mayo del 2016
El Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista (SESAOT) es una modalidad otorgada por la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia para la obtención del Título de Cirujano Dentista. Esta modalidad ha sido desarrollado durante el periodo Febrero – Mayo 2016 en el Programa de atención Odontológica de la Institución Educativa 3023 “Pedro Paulet Mostajo”, donde se realizaron actividades de administración y gestión para el funcionamiento del Consultorio Dental, así como actividades para promover, prevenir y recuperar la salud bucal de los alumnos inscritos en el Programa, con el fin de mejorar la atención brindada y otorgar un servicio de calidad. En este periodo de cuatro meses hubo un total de 209 alumnos inscritos en el Programa de atención Odontológica y un total de 980 actividades clínicas realizadas que incluyeron profilaxis, aplicación de fluoruros, sellantes, restauraciones con resina y/o Ionómero, tratamientos pulpares (Pulpotomía y Pulpectomía), coronas preformadas y aparatos de Ortodoncia; siendo los sellantes y las resinas las actividades clínicas más realizada con un total de 302 y 216 respectivamente
Informe final de las actividades realizadas en la institución educativa Pedro Paulet Mostajo - 3023 del 01 de junio al 29 de septiembre del 2017
El Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista (SESAOT) es una de las modalidades para obtener el título de Cirujano Dentista que presenta la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia que consiste en realizar un trabajo con enfoque de labor social en un periodo de cuatro meses. La Universidad a través de la Facultad de Estomatología estableció convenios con diversas instituciones con el objetivo de brindar atención odontológica integral. Una de las sedes asignadas fue la Institución Educativa Pedro Paulet Mostajo N° 3023. El informe presenta las actividades clínicas, administrativas y de gestión. El total de escolares inscritos al programa fue de 150, desde enero hasta el mes de setiembre del 2017. Se realizaron 531 actividades odontológicas, siendo los sellantes y las restauraciones con resina las actividades clínicas más frecuente. También se trabajó en la promoción de la salud oral realizando 45 charlas educativas a los escolares y se efectuaron encuestas para evaluar los conocimientos adquiridos. Asimismo, se crearon bases de datos para registrar los avances de tratamientos y realizar el seguimiento de los casos. Además, se elaboraron diversas solicitudes para la mejora e implementación del consultorio del servicio odontológico
Evaluation of the Smile Arc in patients with class I malocclusion treated with first premolar extractions comparing smile arc protection vs clinical crown centering techniques in adult patients attending the Teaching Dental Center of Cayetano Heredia University in the period 2024-2027
Introducción: El arco de la sonrisa se define como la relación entre los bordes incisales de los dientes superiores con el labio inferior en una sonrisa natural. Las investigaciones sugieren que la técnica de posicionamiento de brackets mejora la previsibilidad y los resultados estéticos en ortodoncia, pero no hay consenso sobre el enfoque ideal para su posicionamiento. Objetivo: Determinar las variaciones en el arco de la sonrisa en pacientes con Maloclusión Clase I tratados con extracciones de primeros premolares, utilizando dos técnicas de posicionamiento de brackets: Smile Arch Protection (SAP) y centro de corona clínica. El estudio se llevará a cabo en pacientes que asisten al Centro Dental Docente durante el período 2024-2027. Materiales y métodos: Se realizará un estudio longitudinal en dos tiempos. Procedimientos básicos: Se seleccionarán fotografías de 60 pacientes pre y post tratamiento de Ortodoncia, divididos en dos grupos (30 con técnica de posicionamiento SAP y 30 con técnica centro de corona clínica), del Área de Postgrado en Ortodoncia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Mediante estas fotografías se medirán los grados de curvatura del arco de la sonrisa y se compararán mediante un análisis bivariado con tablas de contingencia, gráficos de dispersión y medias aritméticas. Conclusiones: El estudio pretende entender cómo afectan las técnicas de posicionamiento brackets al arco de la sonrisa, lo que permitirá a los ortodoncistas ajustar su enfoque para minimizar el aplanamiento y maximizar los beneficios del tratamiento.Introduction: The smile arc is defined as the relationship between the incisal edges of the upper teeth with the lower lip in a natural smile Research suggests that bracket positioning techniques enhance predictability and aesthetic results in orthodontics, but there is no consensus on the ideal approach for bracket positioning. Objective: Determine the variations in the smile arch in Class I Malocclusion patients treated with first premolar extractions, using two bracket positioning techniques: Smile Arch Protection (SAP) and clinical crown center. The study will be carried out on patients attending the Dental Teaching Center during the period 2024-2027. Materials and Methods A longitudinal study will be carried out in two stages. Basic procedures: Photographs of 60 patients pre and post Orthodontic treatment will be selected and divided into two groups (30 with SAP positioning technique and 30 with clinical crown center technique), from the Postgraduate Area in Orthodontics of the Universidad Peruana Cayetano Heredia. Using these photographs, the degrees of curvature of the smile arc will be measured and compared using a bivariate analysis with contingency tables, scatter plots, and arithmetic means. Conclusions: The study aims to understand how bracket positioning techniques affect the arch of the smile, which will allow orthodontists to adjust their approach to minimize flattening and maximize treatment benefits
- …
