844 research outputs found
Filogénesis y ontogénesis del lenguaje
En este artículo se hace un recuento sobre la evolución del lenguaje como una capacidad biológica del ser humano (filogenia). En los últimos años, las teorías cognitivas están dando cuenta del estudio sobre el proceso de la adquisición del lenguaje desde sus orígenes hasta el uso como medio de comunicación y cooperación. Se describe las diferencias entre lenguaje y lengua cómo sistema comunicativo de todas las especies vivas, principalmente la lengua mediante la cual los seres humanos a diferencia de otras especies han construido una infinidad de signos lingüísticos y han desarrollado una serie de competencias lingüísticas muy compleja
El significado de las actividades acuáticas del bebé desde una perspectiva evolutiva
Este artículo pretende profundizar desde una perspectiva evolutiva en el estudio y análisis de las actividades acuáticas del bebé. A partir de aquí, el artículo interpreta desde la óptica filogenética y ontogenética de las actividades acuáticas de los be¬bés qué significado tendrán estas actividades en su desarrollo general. Para alcanzar los objetivos fijados se utiliza un enfoque fenomenológico (Husserl, 1996) que se sustentará conceptualmente en el abordaje filogenético del desarrollo psicomotor de Fonseca (1998). Partiendo de esta estructura, se estudiarán las razones filogenéticas y ontogenéticas que nos pueden significar las actividades acuáticas del bebé a fin de que, en última instancia, y desde la línea más existencial de la fenomenología (Sartre, 1999; Merleau-Ponty, 2000), podamos argumentar la significación evolutiva de estas actividades
Acción comunicativa y teoría de la razón
Para entender la idea habermasiana en la Lógica de las Ciencias Sociales de una sustitución de cuestiones metodológicas por cuestiones sustanciales, esto es, qué clase de problemas no podrían ser ya resueltos por vía metodológica, sino pasando a la teoría propiamente dicha, conviene dejarse iluminar por la discusión metodológica, y para ello vamos a detenernos en el «Fragmento» (1977) dc la Lógica de las Ciencias Sociales. El «Fragmento» es una magnífica discusión acerca de qué tipo de teoría se acomoda al ámbito de conocimiento que representan las ciencias sociales. Se trata de la vieja contraposición entre «explicación» y «comprensión» y de optar por una teoría «explicativa» o por una teoría «comprensiva»
Estructuración filo y ontogenética de la cognición incorporada / Structure edge and ontogenetic of the built-in cognition
La cognición incorporada es antipresencialista y por lo mismo no sucumbe al externalismo objetual.
Su naturaleza es archeológica y teleológica: en cuanto a la primera, todo conocer está encadenado al desarrollo
de la especie, por lo mismo no se la entiende desde la sola dimensión antropológica. En cuanto a la segunda, es
finalizada en comportamientos, representaciones, objetivaciones-cosistas. El conocer es incorporado porque es
filogenético, entonces perteneciente a la especie; pero también es ontogenético, entonces perteneciente al individuo.
El conocimiento del sujeto individual es una consecuencia de la especie, en un ambiente particular, por ello es
ontogenético. El eje articulante de toda la cognición nueva es, sobre todo, la neo-corteza, la cual es muy sensible a la
periferia.Embody cognition is antipresencialista and therefore does not succumb to the objectual externalism. Its nature is
archeologica and teleological: with regard to the first, all know is chained to the development of the species, therefore
does not understand from the single anthropological dimension. As for the second it is finished in behaviors,
representations, objectifications-cosistas. Knowing is incorporated because it’s phylogenetic, then belonging to the
species; but it is also ontogenetic, then belonging to the individua. The knowledge of the individual subject is one
consequence of the species in a particular environment, therefore is ontogenetic. All new cognition articulating shaft
is above all the neo, which is very sensitive to the periphery
La adquisición de conocimiento científico: ¿una prótesis cognitiva?
Este artículo ha sido en parte posible gracias a la concesión del Proyecto PB98-095 financiado por la DGESIC del Ministerio de Educación y Cultura de España
La escritura: ¿espacio liso o estriado?
From the deleuzian concepts of smooth and fluted space, the author proposes to explore one of the writing origines: the children’s hooks. Gestures without shape or meaning, that affirm the being and make a body with the world, children’s hooks call all senses together in a relational feel and act, previous to any effort of communication. Placed in a zone of indetermination between gesture and pattern or mark, action and representation, figurative art and abstraction, expression and communication, drawing and writing, they ask essential questions about the nature of sensibility and the symbolizing process
- …