853 research outputs found
Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba agosto/octubre 2019 : Estudio descriptivo comparativo realizado con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo agosto - octubre del año 2019
Introducción: La elección de una carrera universitaria acarrea una multiplicidad de dificultades tanto académicas como personales, dificulta la salud y bienestar de los alumnos debido a las características emocionales, culturales y de desarrollo. Enfermería es una carrera joven y con alta demanda laboral, con respecto al cuidado. Históricamente la enfermería ha sido relacionada con el sexo femenino por su rol de cuidado innato hacia las personas, sus características materiales y el mantenimiento de la vida frente a condiciones adversas. En lo que respecta al área de la salud, la visión de la mujer fue como cuidadora y la del hombre como curador. Este modelo ideológico se ha ido modificando y cambiando a lo largo del tiempo, incorporando al hombre al colectivo enfermero. Actualmente, la Licenciatura en la Universidad Nacional de Córdoba, ha tenido una gran demanda, viéndose un aumento en el número de alumnos en el ciclo de ingreso; en el cual se percibe que existe la incorporación de la imagen del sexo masculino a la carrera. Esto ha generado una reestructuración del pensamiento enfermero tanto en los profesionales como en los docentes, pacientes y el equipo interdisciplinario. Objetivo: Determinar cuáles son los aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019. Material y métodos: El estudio fue descriptivo y comparativo de corte transversal. Se trabajó con una muestra compuesta con un predominio de 29 mujeres y 12 hombres ingresantes a la carrera de la licenciatura en enfermería en el año 2019, para reconocer los aspectos que motivan a la elección de la carrera. Resultados: En los datos demográficos, con respecto a la edad el 32% de estudiantes ronda entre los 21 y 40 años. El sexo que más prevalece es el femenino con 71% y masculino con 29%, mientras que en las dimensiones intrínsecas, la necesidad de bienestar es de mayor elección con un 100%, la obtención de un título universitario fue un 67% en hombres y 80% en mujeres. La autoeficacia y autoestima corresponde a un 100%, y en las experiencias personales y familiares de mayor elección son de mujeres con 79%, mientras que en hombres es del 75%. En las dimensiones extrínsecas la necesidad de superación y de reconocimiento de la imagen del estudiante corresponde un 76% en mujeres y un 33% en hombres, el incentivo laboral corresponde un 100%, el incentivo económico un 58% para hombres y 48% mujeres. Discusión: una comparación entre los aspectos de la motivación intrínsecas y extrínsecas, tanto en los hombres como mujeres, la mayoría de los estudiantes se sienten identificados con varias subdimensiones e indicadores, ya que ellos son participantes activos en el proceso de formación. Dando cuenta lo teórico Jhon Marshall Revee (2010) afirma que: “Los incentivos siempre proceden un comportamiento y al hacerlo crean en la persona una expectativa de que está próxima una consecuencia ya sea atractiva o desagradable”. Palabras claves: Elección de la carrera, motivación, enfermería, ingreso.Fil: Ibaceta, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Llampa, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ruiz, Valeria Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Identificación, explicitación y desarrollo del CTPC de la química en profesores en formación
Esta investigación aborda el proceso a través del cual los profesores en formación del curso «problemas de la enseñanza y aprendizaje de la química», comienzan a identificar, explicitar y desarrollar el CTPC (Conocimiento Tecnológico y Pedagógico del Contenido) de un tópico del currículum de esta disciplina. Para ello, éstos deben enfrentarse a actividades de aprendizaje en los cuatro ámbitos de reflexión que estructuran dicho curso. Cada una de estas actividades suministran los marcos curriculares e instruccionales para el desarrollo progresivo de la CoRe (Content Representation) cuya estructura lógica representa los elementos del CTPC. Se utilizó una metodología de investigación de estudio de casos con las siguientes fuentes: versiones de las CoRes, entrevista semiestructurada, videos de clase y relatos narrativos. El análisis se orientó por la teoría fundamentada, centrándose en las etapas de descripción, ordenamiento conceptual y teorización, el cual condujo a generalizaciones como orientaciones hacia la enseñanza, currículum, comprensión de los estudiantes de un tópico específico, conocimiento tecnológico y pedagógico, conocimiento tecnológico del contenido, estrategias instruccionales y formas de evaluar. Los resultados de esta investigación permiten evidenciar el potencial que tiene el desarrollo de la CoRe para lograr que los profesores en formación desarrollen las relaciones complejas entre el contenido, la pedagogía y la tecnología, y de esta manera identifiquen y expliciten el CTPC.Palabras claves: Enseñanza de la química, CTPC, profesores en formación, CoRe.AbstractThis research examines the process through which student teachers enrolled in the course «problems when teaching and learning chemistry» begin to identify, explain and develop the TPCK (Technological and Pedagogical Content Knowledge) of a curriculum topic in the discipline. To achieve this purpose, they must face a series of sequenced and temporalized learning activities within the four areas of reflection in the course. Each of these activities provides them with curricular and instructional frameworks for the progressive development of the methodological tool CORE (Content Representation) whose logical structure represents the elements of TPCK. The research methodology used in this study is qualitative with an interpretative case study perspective where data is collected from the following documentary sources: versions of the cores, semi-structured interview, class videos, and narratives. The analysis of these data is guided by grounded theory focusing on the stages of description, conceptual planning and theorizing. This analytical process allows to produce naturalistic generalizations such as orientations for teaching science, science curriculum, student understanding of a specific scientific topic, technological and pedagogical knowledge, technological knowledge of the contents, instructional strategies for teaching science; and ways to evaluate ideas. The main purpose of these generalizations lies in the representation of TPCK. Finally, the results of this research have spotlighted the potential development of the CoRe as an instrument in designing learning environments for specific topics, which bring teachers in training to develop connections between content, pedagogy and technology, leading to the identification and explanation of TPCK. Keywords: Teaching chemistry, TPCK, training teachers, CoRe
Integration of Artificial Intelligence in Education
Esta investigación exploró la integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación ecuatoriana, abordando el problema de comprender cómo esta transición afecta a diversos actores educativos. La metodología incluyó entrevistas detalladas con participantes de distintos niveles educativos, analizando sus experiencias y percepciones. Los hallazgos revelaron beneficios tangibles, como mejoras en el rendimiento académico y la participación estudiantil, atribuidos a la personalización del aprendizaje facilitada por la IA. No obstante, se identificaron desafíos significativos, destacando la brecha digital y la resistencia docente como barreras clave. Las recomendaciones se centraron en la necesidad de capacitación continua para docentes, políticas claras y la atención a consideraciones éticas y de privacidad. En conclusión, la IA en la educación ecuatoriana presenta un panorama complejo. Aunque ofrece beneficios sustanciales, la superación de desafíos críticos es esencial para una integración exitosa. Se resalta la urgencia de políticas inclusivas para abordar la brecha digital y la importancia de estrategias específicas para la aceptación docente. Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y destaca la necesidad de un enfoque equitativo y ético en la integración de la IA en la educación ecuatoriana.This research explored the integration of artificial intelligence (AI) in Ecuadorian education, addressing the problem of understanding how this transition affects various educational stakeholders. The methodology included in-depth interviews with participants from different educational levels, analyzing their experiences and perceptions. The findings revealed tangible benefits, such as improvements in academic performance and student participation, attributed to personalized learning facilitated by AI. However, significant challenges were identified, highlighting the digital divide and teacher resistance as key barriers. Recommendations focused on the need for continuous training for teachers, clear policies, and attention to ethical and privacy considerations. In conclusion, AI in Ecuadorian education presents a complex landscape. While it offers substantial benefits, overcoming critical challenges is essential for successful integration. The urgency of inclusive policies to address the digital divide and the importance of specific strategies for teacher acceptance are emphasized. This study provides a solid foundation for future research and underscores the need for an equitable and ethical approach to AI integration in Ecuadorian education
Factores protectores psicosociales y el nivel de estrés en trabajadores de peluquerías, salones de belleza y barberías de una asociación de peluquerías de la localidad de Tunjuelito de Bogotá
El presente trabajo se desarrolló en el marco de la psicología ocupacional positiva con el objetivo de realizar una descripción de los factores protectores en trabajadores de una asociación de peluquerías, salones de belleza y barberías de la localidad de Tunjuelito en Bogotá, Colombia. En el estudio participaron 106 trabajadores de la asociación, a los cuales se les aplicaron cinco cuestionarios para identificar los niveles de estrés, engagement, autoeficacia, apoyo social e inteligencia emocional. Los resultados del estudio indican que los trabajadores encuestados cuentan con niveles altos de los factores protectores evaluados y por lo tanto cuentan con recursos psicosociales para afrontar las demandas del trabajo que realizan. Al realizar la correlación entre los niveles de estrés y los factores protectores se obtuvo una correlación negativa o inversa, que indica que los trabajadores con altos niveles de factores protectores tienen bajos niveles de estrés.The present work was developed within the framework of positive occupational psychology with the objective of describing the protective factors in workers of an association of hairdressers, beauty salons and barber shops in the town of Tunjuelito in Bogotá, Colombia. The study involved 106 workers from the association, who were given five questionnaires to identify levels of stress, engagement, selfefficacy, social support and emotional intelligence. The results of the study indicate that workers surveyed have high levels of protective factors evaluated and therefore have psychosocial resources to cope with the demands of the work they do. Correlation between stress levels and protective factors resulted in a negative or inverse correlation, indicating that workers with high levels of protective factors have low levels of stress.Especialista en Salud OcupacionalEspecializació
Ethics and Responsibility in the Implementation of Artificial Intelligence in Education
La introducción de la inteligencia artificial (IA) en instituciones privadas de educación superior en Ecuador plantea desafíos éticos y de responsabilidad cruciales. La falta de comprensión y marcos éticos específicos puede resultar en la implementación de tecnologías que no solo no promueven la equidad y la transparencia, sino que también pueden generar preocupaciones sobre la privacidad y el acceso igualitario. La investigación adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se utilizó una encuesta para recopilar datos cuantitativos sobre percepciones y actitudes, y se realizaron entrevistas para obtener perspectivas cualitativas enriquecedoras. La población objetivo incluyó instituciones privadas de educación superior en Ecuador que han implementado o están en proceso de implementar tecnologías de inteligencia artificial. Los participantes consideran la ética en la implementación de la IA como "muy importante", señalando una conciencia compartida sobre la importancia de los principios éticos en la adopción de tecnologías educativas. La privacidad de los datos y la equidad en el acceso a la IA destacan como desafíos éticos principales, y la transparencia en los algoritmos (15%) también se identifica como una preocupación significativa. La investigación destaca la sinergia entre ética y responsabilidad en la implementación de la inteligencia artificial en la educación. Aunque la conciencia ética es alta, existen desafíos percibidos, especialmente en áreas como privacidad, equidad y transparencia. La evaluación de la responsabilidad institucional sugiere un compromiso variable, y la necesidad de formación ética en tecnología destaca la importancia de preparar a la comunidad educativa. La transparencia en la implementación de algoritmos se identifica como una área crucial de mejora. Las limitaciones del estudio subrayan la necesidad de investigaciones futuras para abordar estas deficiencias y proporcionar una comprensión más completa de la implementación ética de la IA en el ámbito educativo ecuatoriano.The introduction of artificial intelligence (AI) in private institutions of higher education in Ecuador poses crucial ethical and responsibility challenges. The lack of understanding and specific ethical frameworks can result in the implementation of technologies that not only fail to promote equity and transparency but also raise concerns about privacy and equal access. The research adopted a mixed approach, combining quantitative and qualitative methods. A survey was used to collect quantitative data on perceptions and attitudes, and interviews were conducted to gather enriching qualitative insights. The target population included private institutions of higher education in Ecuador that have implemented or are in the process of implementing artificial intelligence technologies. Participants consider ethics in the implementation of AI as "very important," indicating a shared awareness of the importance of ethical principles in the adoption of educational technologies. Privacy of data and equity in AI access stand out as major ethical challenges, and algorithm transparency (15%) is also identified as a significant concern. The research highlights the synergy between ethics and responsibility in the implementation of artificial intelligence in education. Although ethical awareness is high, there are perceived challenges, especially in areas such as privacy, equity, and transparency. The assessment of institutional responsibility suggests variable commitment, and the need for ethical training in technology underscores the importance of preparing the educational community. Transparency in algorithm implementation is identified as a crucial area for improvement. The study's limitations underscore the need for future research to address these deficiencies and provide a more comprehensive understanding of the ethical implementation of AI in the Ecuadorian educational context
Experiencias de estudiantes trabajadores en contexto de pandemia : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023
Actualmente se está desenvolviendo una crisis general que se profundiza en el sector sanitario, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) declaró como pandemia a la enfermedad por COVID-19 provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV2. En esta instancia, tal como lo señala Giannini (2020), la educación se vio profundamente afectada, tanto que las estimaciones muestran que el cierre temporal afecta aproximadamente a unos 23,4 millones de estudiantes de educación superior y a 1,4 millones de docentes en América Latina y el Caribe; esto representa, aproximadamente, más del 98% de la población de estudiantes y profesores de educación superior de la región (p. 12). En tal escenario se suma una variable por demás influyente: estudiar y trabajar son dos actividades que gran parte de los estudiantes pertenecientes al nivel superior realizan de manera simultánea. Por ello, en la presente investigación se pretende conocer las experiencias en contexto de pandemia de los estudiantes trabajadores del área de Clínica Médica del Hospital Privado de Córdoba, en el periodo de marzo a julio del 2023. Para ello, se realizará una investigación de tipo cualitativo, con enfoque fenomenológico y cuya variable es: Experiencias de los estudiantes trabajadores en contexto de pandemia, siendo sus dimensiones, lo estudiantil, lo laboral y lo personal. Asimismo, la fuente será primaria y la técnica seleccionada será la entrevista con preguntas abiertas, en pos de permitir la aproximación a los perfiles socioeconómicos de uno de los actores principales de la educación superior, cuyas circunstancias se profundizaron por el contexto de pandemia y el impacto que ha tenido en general. El proyecto se organiza en tres secciones: preliminar, cuerpo y anexo. La sección cuerpo, se divide en dos capítulos. En el primero se contiene la construcción del objeto en estudio, la justificación, el marco referencial, la conceptualización de la variable y los objetivos y en el segundo se establece lo principal referido al encuadre metodológico, que abarca: el enfoque metodológico, los sujetos, la estrategia de entrada al campo, el procedimiento de entrada al campo, la organización, procesamiento, análisis y presentación de información, el cronograma, el presupuesto y las referencias bibliográficas. Por último, en la sección anexo se encuentra el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz elaborada por las autoras.Fil: Brizuela, Florencia Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gómez González, Mickaela Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Venencio, Dolores Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vivas, Silvana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
Estrategias de enseñanza que emplean los docentes para desarrollar en los estudiantes el pensamiento reflexivo y crítico: estado del arte en México (1990-2013)
La exigencia de un esfuerzo de reflexividad se constituye como punto de partida indispensable para el diseño de estrategias y metodologías que guíen el desarrollo profesional, académico y de investigación (Pacheco, 2009: 40). Es necesario explorar los factores que influyen en el distanciamiento entre profesores y alumnos, así como las limitaciones que presentan las actuales prácticas de enseñanza-aprendizaje, en las cuales predomina la acumulación de información por sobre el ánimo de promover una verdadera capacidad de pensar. En función de este distanciamiento crítico, profesores y alumnos enfrentarían el desafío de actualizar de manera permanente las estrategias epistemológicas, pedagógicas y didácticas que les permitan enseñar y aprender la capacidad de pensar y de razonar como tareas fundamentales de la formación.
El despliegue de estrategias de tipo reflexivo apunta de manera preliminar a remover las inercias arraigadas y anquilosadas en el medio escolar y académico, para posteriormente valorar el peso histórico del conocimiento producido, así como su potencial heurístico.Desde el surgimiento de la enfermería moderna en Iberoamérica, ocurrido en los inicios del siglo pasado, ha venido cobrando importancia la formación de las nuevas generaciones de profesionistas, con esto nos referimos a la educación institucional; primero en los hospitales, posteriormente bajo el cobijo de las escuelas y facultades de medicina y finalmente en las escuelas y facultades de enfermería, principalmente dependientes de universidades públicas (Cárdenas, 2005: 120-129).
En ese largo camino, se ha buscado el equilibrio o la congruencia entre los perfiles académico y laboral, esto es, que la formación de los egresados sea acorde con su desempeño profesional en el mercado laboral. Esto ha significado revisar de manera permanente los conocimientos, métodos, técnicas y estrategias de enseñanza y aprendizaje de las nuevas generaciones de enfermeras y enfermeros, manteniendo una vinculación permanente entre la docencia y la asistencia.
En la actualidad, la formación de profesionistas en enfermería que respondan de manera eficiente, oportuna, asertiva y humanística a las demandas del cuidado de la vida y al mantenimiento y/o restablecimiento de la salud de una persona no es tarea fácil, toda vez que existe un alto nivel de complejidad en los procesos de vida-salud, salud-enfermedad y vida-muerte; donde el cuidado formal que brinda este profesional implica el establecimiento de un vínculo entre dos seres –el cuidado y el cuidador-, a lo largo del ciclo vital, orientado a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, así como a atender la enfermedad, para contribuir al desarrollo de una vida digna y plena, o en su caso, ayudar a bien morir
"Clima laboral y su influencia en la satisfacción del aprendiz en el centro de formación profesional SENATI Huaraz"
El presente estudio de investigación tiene el propósito de determinar si el nclima laboral del Centro de Formación Profesional de SENATI con sede en la ciudad de Huaraz se encuentra relacionado con la satisfacción del aprendiz de este centro de enseñanza técnico profesional, para el cual se ha tomado una muestra de 100 aprendices, con el criterio de conveniencia estratificada del 50 % de la población y de 30 Instructores actualmente permanentes, en un solo momento de medición. La población son los estudiantes del último ciclo del periodo 2015-20 de las mespecialidades de Mecánica Automotriz, Mecánico de Automotores Diesel y Mecánico de Mantenimiento. Para ' el procesamiento -de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS, con un nivel de confianza del 95%.
Podemos concluir con la seguridad que nos da el haber realizado un trabajo serio y con los resultados obtenidos mediante el uso de la herramienta estadística correcta, que existe una relación positiva entre el clima laboral y la satisfacción del aprendiz del Centro de Formación
Profesional SENATI Huaraz, porque las pruebas estadísticas lo han demostrado.Tesi
Formación docente para la apropiación pedagógica de recursos TIC en el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Floridablanca
107 PáginasLa investigación realizada tuvo como objetivo analizar cómo se fortalece la práctica pedagógica de los docentes de Educación Básica y Media del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Floridablanca Santander a partir de la implementación de una estrategia de formación docente en TIC. A nivel metodológico, este proceso investigativo se realizó desde el enfoque cualitativo de la Investigación Acción educativa, con el propósito de mejorar la práctica docente en el aula de clase con la ayuda de las Tecnologias de la Información y Comunicación (TIC), de forma que se facilite la adquisición del conocimiento en la comprensión y aplicación de nuevas tecnologías digitales, encaminado al fortalecimiento del sistema educativo mediante la evaluación del antes y el después de la implementación de la estrategia. Los resultados evidencian la importancia y la significación que dieron los docentes al proceso de formación, puesto que el 65% de la muestra logró estar en el nivel integrador de las TIC, y a su vez, demostraron una mayor capacidad para generar ambientes de aprendizaje flexibles, apoyados en recursos tales como: videos, presentaciones, creación de blogs, uso redes sociales entre otros
Proyecto de desarrollo local : promoviendo en las familias prácticas saludables de alimentación y nutrición en niños menores de 3 años. Centro Poblado Yatun- Cutervo
El estado nutricional de una persona es la resultante del equilibrio entre la ingesta de alimentos y sus requerimientos de nutrientes. Lo anterior resulta útil para entender como aquellas sociedades incapaces de asegurar un aporte suficiente de nutrientes, tienen alta tasa de morbilidad y son justamente aquellas que tienen los mayores problemas de déficit nutricional infantil. Es así que, la desnutrición afecta principalmente a los niños durante los 3 primeros años, sentenciándolos a una serie de secuelas para el futuro. Para prevenir estos problemas y lograr un óptimo bienestar en los niños menores de 3 años, se presenta el proyecto de desarrollo local, titulado: “Promoviendo en las familias prácticas saludables de alimentación y nutrición en niños menores de 3 años. centro poblado Yatun- Cutervo”, Objetivo: promover adecuadas prácticas saludables en alimentación y nutrición por las madres de familia para el cuidado de niños menores de 3 años, se trabajará con 20 madres de familia; y se pretendió lograr los siguientes resultados: madres de familia con conocimientos en alimentación y nutrición, y a realizar adecuadas prácticas saludables, un plan de difusión y sensibilización, y actores sociales organizados con plan de trabajo; está orientada a realizar actividades educativas, talleres demostrativos de preparación de alimentos y lavado de manos, taller de biohuerto, feria de platos nutritivos, así mismo se realizará, reunión de sensibilización con actores sociales para su participación activa y oportuna con las familias, además que estén comprometidos con la ejecución del proyecto. El proyecto tendrá un costo S/. 70,155.10 Nuevo Soles
- …