2,586 research outputs found
Estudio de viabilidad de un centro de acopio y distribución de alimentos de la canasta familiar en la localidad de Ciudad Bolívar
Trabajo de InvestigaciónEl objetivo es determinar la viabilidad financiera y técnica para la implementación de un centro de acopio y distribución de alimentos de la canasta familiar que beneficie a toda la comunidad de Ciudad Bolívar, además se realizará un estudio de mercado que permita identificar la oferta y la demanda de los productos de la canasta familiar entre los comerciantes de los mismos, también un estudio financiero que permita conocer la viabilidad y factibilidad financiera del proyecto de inversión para la implementación de un centro de acopio y distribución de alimentos de la canasta familiar en la localidad, realizar un estudio administrativo, para determinar la estructura orgánica de la empresa, funciones, procesos, personal, planeación estratégica y demás aspectos organizativos para la Operación del centro de acopio y abastecimiento, Realizar un estudio técnico para determinar los recursos operativos y tecnológicos que requerirá el proyecto, así como la localización y distribución del centro de acopio y distribución de alimentos.1. RESUMEN
2. MARCO TEÓRICO
3. OBJETIVOS
4. DISEÑO METODOLÓGICO
5. RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
7. ANEXOSEspecializaciónEspecialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyecto
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa fabricante de productos de aseo en el municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca
El presente documento constituye el resultado de un estudio que permitiera demostrar la
factibilidad de crear una empresa para la fabricación de productos de aseo en la ciudad de
Santiago de Cali, departamento del Valle del Cauca, para tal fin se inició con el desarrollo de un
estudio de mercado que delimitara el mercado objetivo, identificara la demanda potencial y
estableciese la oferta que se pretende introducir en el mercado. Con base en los resultados del
estudio de mercado se procedió a identificar el marco legal regulatorio del objeto social por
medio del estudio legal, se procedió a delimitar los requerimientos locativos, técnicos, humanos,
de materias primas y económicos que el proyecto demandaría por medio de los estudios técnico,
organizacional y económico – financiero. Finalmente se obtiene la viabilidad del proyecto por
medio del análisis de indicadores financieros como el valor presente neto y la tasa interna de
retorno.This document is the result of a study to demonstrate the feasibility of creating a company for the manufacture of cleaning products in the city of Santiago de Cali, department of Valle del Cauca, for this purpose began with the development of a market study to delimit the target market, identify the potential demand and establish the offer to be introduced in the market. Based on the results of the market study, we proceeded to identify the legal regulatory framework of the corporate purpose by means of the legal study, proceeded to delimit the local, technical, human, raw material and economic requirements that the project would demand by means of the technical, organizational and economic-financial studies. Finally, the feasibility of the project is obtained through the analysis of financial indicators such as the net present value and the internal rate of return.
Key words: Toiletries, market study, legal study, technical study, organizational analysis, economic-financial analysis
Aplicación móvil para venta de vino
106 páginas : ilustraciones, gráficosAplicación móvil (interactiva) para ventas de vino en Bogotá, focalizada en las localidades de Teusaquillo y Barrios Unidos como rango de acción para el servicio de entrega a domicilio de vinos, enfocado principalmente a la generación millennial (hombres y mujeres, solteros, casados o en Unión Libre, estrato 4) quienes buscan facilidad y comodidad y hoy en día son grandes usuarios del internet y sus ventajas. Adicionalmente, mediante la aplicación será posible recibir sugerencias de acuerdo con los gustos (predeterminados) y comunicarse vía chat con un sommelier (horarios fijos) para sugerencias adicionales. Así, como acceder a un portafolio único de marcas especialmente seleccionadas por un enólogo que le brindaran la posibilidad de acceder a vinos poco conocidos, en la que su oferta regularmente no se encuentra en supermercados de grandes superficies; pero, con la garantía de calidad y precio justo que espera el cliente que gusta o quiere conocer de la cultura del vino. Mediante esta aplicación se buscará proveerle al consumidor una experiencia con un excelente servicio, de calidad, novedosa y diferenciadora en la compra de vino sin necesidad de salir de su casa.Mobile (interactive) application for wine sales in Bogota, focused on the areas of Teusaquillo and Barrios Unidos as a range of action for the wine delivery service, focused mainly on the millennial generation (men and women, single, married or in Free Union, stratum 4) who seek ease and comfort and nowadays are great users of the Internet and its advantages. Additionally, through the application it will be possible to receive suggestions according to the tastes (predetermined) and communicate via chat with a sommelier (schedules) for additional suggestions. Thus, how to access a unique portfolio of brands specially selected by an oenologist that will give you the possibility of accessing little-known wines, in which your offer is not regularly found in supermarkets of large surfaces; but, with the guarantee of quality and fair price that the client expects
that he likes or wants to know about the wine culture. Through this application we will seek to provide the consumer with an experience with an excellent service, quality, novel and differentiating in the purchase of wine without leaving your home.Especialista en GerenciaEspecializació
Estudio de factibilidad para la creación de un supermercado virtual en la ciudad de Pereira (Risaralda)
Mediante el presente proyecto se tiene como finalidad, establecer la viabilidad de crear un supermercado virtual que tienen como objetivo brindar un servicio innovador en la ciudad de Pereira (Risaralda); para ello se desarrollarán diferentes procesos como el estudio de mercados, con el cual se definirán las condiciones que la empresa debe tener cuando incursione en el sector, el estudio técnico determinará la ubicación de los puntos estratégicos para el servicio al igual que los dominios necesarios para la ejecución del proyecto, por otra parte es necesario evaluar los recursos necesarios para el desarrollo, el estudio administrativo y legal definirá las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que presenta la empresa, su estructura organizativa y los costos operativos, además de todos los requisitos reglamentarios aplicables a este proyecto y el estudio financiero, mostrará en números la viabilidad del proyecto con el fin de determinar si es rentable llevar la iniciativa a una fase de ejecución
Internacionalizacion de las empresas colombianas casos de estudio: Hamburguesas el corral y Pan pa' ya
Con el presente trabajo se pretende describir el plan estratégico internacional que siguió PAN PA’ YA! y HAMBURGUESAS EL CORRAL en el proceso de exportación de sus productos y formalización de la comercialización a nivel internacional, mediante la formación de alianzas entre empresas y distribuidores del mercado. Por medio de un estudio de las diferentes teorías de internacionalización se pudo identificar el proceso a través del cual las empresas colombianas iniciaron sus operaciones en el extranjero.
PAN PA’ YA! empezó con el sueño de ser una de las panaderías más grandes en Colombia, hoy en día constituye un negocio integral. Con el paso de los años y el movimiento diario del mercado colombiano la empresa se ha consolidado fuertemente. La mayor parte del éxito es la novedad y el interés de abrirse a mercados satisfaciendo las necesidades de los clientes y siguiendo un modelo de internacionalización en las grandes cadenas, por medio de sus productos listos para calentar. De la misma manera HAMBURGUESAS EL CORRAL gracias al estilo original y único de su decoración, nació y sigue siendo reconocido y apreciado por clientes como una marca de tradición que ha buscado posicionarse con el lema “la receta original”, y ello ha resultado en un concepto casero y único, cuyo compromiso ha sido satisfacer los gustos, expectativas y necesidades de sus clientes con una excelente calidad buscando así un modelo de internacionalización que los consolide en el exterior.
Finalmente el proceso de internacionalización que siguieron las empresas Colombianas, se caracteriza por ser un proceso por etapas donde muestran detalle a detalle sus inicios, como lograron la posición dentro del país y como se han establecido en el exterior. Realizando para ello una investigación de mercado adecuada con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente con estrategias de innovación e ideas originales y prácticas.The present work describes the international strategic plan that followed PAN PA’ YA! and HAMBURGUESAS EL CORRAL in the process of exporting products and formalizing international marketing. This is done the formation of alliances between companies and distributors in the market. By studying different theories of internationalization we can identify the process through which the Colombian companies began their operation abroad. PAN PA’ YA! dreamed of becoming one of the largest bakeries in Colombia. Today it is an integral business. Over the years, with the daily movement of the Colombian market, the company has strongly consolidated. Much of this success can be attributed to the expansion of markets to meet the needs of customers. Follows a pattern of internationalization in the big chains. Their products arrive ready for baking.
Similarly HAMBURGUESAS EL CORRAL, thanks to the original and unique style of its decoration, was born. This chain to be recognized and appreciated by customers as a mark of tradition that has sought to brand itself with the slogan "the original recipe.”This has resulted in a home-style concept. The commitment has been to satisfy the tastes, expectations, and needs of its
vii
customers with excellent quality, this company strives for a model that consolidates internationalization abroad.
Finally, the process that the Colombian companies followed has been characterized to be a steps process which shows the details since the beginning, how they achieve their position in the Colombian market and then how they have been established in the international market. In consequence, the companies did an adequate market research with the special goal of satisfying the customers’ needs with original and innovate strategies
Creación de comercializadora de productos de aseo Bioeco Health S.A.S
EmprendimientoDespués de tomar la decisión de crear la empresa PRODUCTOS DE ASEO BIOECO HEALTH S.A.S. con alto potencial de éxito, iniciando operaciones en la ciudad de Bogotá en las localidades de Usaquen, suba y Engativa, con el fin de fortalecer la venta de productos de aseo los cuales se plantea en este documento como un proyecto de emprendimiento que buscó por medio de estudios la factibilidad del negocio.INTRODUCCION
1. GENERALIDADES
2. ESTUDIO DE MERCADOS
3. ESTUDIO LEGAL
4. ESTUDIO TECNICO
5. ESTUDIO ORGANIZACIONAL
6. PLAN DE MERCADEO
7. ESTUDIO FINANCIERO
8. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADOS
9. CONCLUSIONES
10. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍAPregradoIngeniero Industria
Estudio de factibilidad en la implementación, desarrollo y comercialización de hojuelas de Yacón
El Yacón es una planta que pertenece a la familia de las asteráceas, fue domesticada en Los Andes desde la época preincaica, principalmente en las zonas fronterizas de Ecuador, Perú y norte Bolivia. A diferencia de la mayor parte de raíces y tubérculos que almacenan el almidón, el yacón contiene una cantidad importante de fructooligosacaridos (azúcares no metabolizadas por la vía digestiva humana); en el presente estudio se analiza la factibilidad para la creación de Alimentos del Eje, una empresa dedicada en un principio a la producción, y comercialización de hojuelas de yacón, mediante el uso de herramientas como: estudio de mercados, organizacional, de ingeniería, financiero y económico. Los datos obtenidos y posteriormente analizados, sugieren la factibilidad de la creación de la empresa Alimentos del Eje en las condiciones referidas, teniendo como mercado objetivo la ciudad de Pereira.Yacon is a plant belonging to the family Asteraceae, was domesticated in the Andes since pre-Incan times, mainly in the border areas of Ecuador, Peru and northern Bolivia. Unlike most roots and tubers which store starch, yacon contains a significant amount of fructo-oligosaccharides (FOS) (sugars not metabolized by the human digestive tract); in present study is analized the feasibility of creating Alimentos del Eje company, originally dedicated to production, and commercialization of yacón slices, using tools like: market, organizational, ingenieering, financial and economic studies. The data obtained, and subsequently analysed, suggests the feasibility of creating Alimentos del Eje under the conditions referred, with the target market Pereira city
Estudio de factibilidad y viabilidad para la creación de una empresa coturnícola dedicada a la producción de huevo comercial en Pereira
Este proyecto tiene como objetivo realizar un estudio de factibilidad y viabilidad de una empresa dedicada a la producción y comercialización de huevo de codorniz en la ciudad de Pereira (Risaralda). Razón por la cual se realizó un estudio de mercado empleando técnicas estadísticas, como el análisis exploratorio de datos univariado y bivariado. Se realizaron 86 encuestas entre los cuales se cuentan 75 establecimientos de comidas rápidas y 11 supermercados, tales como "ARA", "D1", "Súper Inter", "La 14", "Éxito", "Supermercado la 13", "El Cafetal" (entre otros), ubicados en la ciudad de Pereira. Al obtener dos nichos diferentes, se realizó un análisis para cada uno de estos.
Se realizó un estudio financiero que permitió identificar los recursos necesarios para la operación del proyecto, establecer la prestación del servicio y definir las condiciones y demás requerimientos para el funcionamiento de la empresa “Codornices del Otún”
Proyecto de prefactibilidad para la creación de un supermercado en la ciudad de Salcedo, provinicia de Cotopaxi
El presente estudio de factibilidad, se refiere a conocer el nivel de aceptación de la comunidad en general de la ciudad de Salcedo, hacia la implementación de un nuevo supermercado, por lo que todos los esfuerzos necesarios se concentra en investigar con absoluto profesionalismo las características de los futuros clientes de éste proyecto, así como también por medio de una evaluación de la demanda y la oferta existente identificar nuestra demanda insatisfecha, con el análisis de éstos datos se podrá conocer las características de nuestro mercado meta. Buscamos probar que existe un número suficiente de consumidores, empresas y otros entes que en determinadas condiciones, presentan una demanda que justifican la inversión del supermercado durante cierto período de tiempo, están estructurados en bloques que buscan analizar el comportamiento pasado y proyectar el futuro de los agentes participantes.This feasibility study, refers to ascertain the level of acceptance of the wider community of the city of Salcedo, towards the implementation of a new supermarket, so that all efforts focused on absolute professionalism investigate the characteristics of prospective customers of this project, as well as through an assessment of demand and existing supply identifying our unmet demand, with the analysis of these data can determine the characteristics of our target market. We seek to prove a sufficient number of consumers, businesses and other entities that under certain conditions, have a demand to justify the investment of the supermarket for a certain period of time, are organized in blocks that analyze past behavior and plan the future of participating agent
- …
