83 research outputs found

    Estudio de inteligencia de mercado del ácido nítrico en la minería peruana

    Get PDF
    La apertura económica trajo consigo nuevos productos, nuevas tecnologías (facilitando los procesos productivos) y abrió la oportunidad de conocer nuevos mercados y posibles clientes, por lo que las empresas actualmente basándose en sus capacidades para poder internacionalizarse luchan por competir. Lo que ha mejorado la calidad de las empresas y la de los habitantes. Unas de las actividades económicas que ha tomado impulso en los últimos años es la minería ya que ha sido un actor decisivo para el surgimiento y posterior crecimiento de importantes ciudades y pueblos del mundo. Las empresas multinacionales son las que se encargan de realizar la explotación minera en los países con estabilidad económica y política. Uno de los productos más utilizados en la explotación minera es el Ácido Nítrico por sus características y propiedades, lo que permite que empresas fabricantes en Colombia, como es el caso de ABOCOL, considere necesario explorar mercados en el exterior con potencial para este producto.Incluye bibliografía, anexo

    Niveles de arsénico y cadmio en muestras de cebolla (Allium cepa) expendidas en la ciudad de Lima

    Get PDF
    Determina los niveles de cadmio y arsénico en muestras de cebolla (Allium cepa) en la ciudad de Lima Metropolitana. Para ello se tomó un total de 30 muestras, 10 muestras en Lima Norte (San Martin de Porres, Los Olivos, Independencia, Comas y Puente Piedra), 10 muestras en Lima Sur (Chorrillos, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Surco) y 10 muestras en Lima Centro (Cercado de Lima, Jesús María, Pueblo Libre, La Victoria y Rímac), donde se tomaron 2 muestras por distrito y al azar, de las cuales se indagó, en cada mercado durante su recolección, el lugar de procedencia de las mismas. Los análisis se realizaron en la Unidad de Servicios de Análisis Químicos (USAQ), empleándose para la cuantificación de estos metales el método analítico de Absorción Atómica – Horno de Grafito. Como resultado se obtuvo que la concentración de Cadmio en las muestras de cebolla presentó una media de 0,06 mg/kg y la de Arsénico una media de 42,0 µg/kg; lo cual indica que la concentración de ambos metales, superan el nivel máximo establecido por la OMS/FAO (Codex Alimentarius; Cd=0,05 mg/kg; As=0-20 µg/kg). Se determinó que en las muestras de cebolla (Allium cepa) procedentes de la zona sur (Arequipa), se acumulan mayor concentración de cadmio y arsénico en comparación con las muestras que proceden de la zona norte (Huaral y Trujillo).Tesi

    Determinación de Pb, Cd, As en aguas del río Santa en El Pasivo Minero Ambiental de Recuay, Ticapampa; Recuay – Ancash

    Get PDF
    Durante el desarrollo de este trabajo se realizó la cuantificación de arsénico, cadmio y plomo en las aguas de un tramo del río Santa en el tramo adyacente al Pasivo Ambiental Minero de Recuay, Ticapampa, en la provincia de Recuay el cual forma parte del departamento de Ancash. Las muestras de agua, se tomaron en nueve (09) puntos consecutivos que están conformados además de tres (03) blancos (blanco viajero, blanco muestreo y blanco lago), analizándose la concentración de los metales en mención en cada punto por el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica. La concentración de arsénico fue 0,0404 mg/L, del plomo 0,6402 mg/L y del cadmio 0,0396 mg/L; siendo todos ellos superiores a los Límites Máximos Permisibles establecidos por los “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua” del Ministerio del Ambiente. Según los resultados obtenidos. El estudio comprueba que parte de la contaminación del río Santa es provocada principalmente por la descarga residuos mineros que están ubicados a lo largo de todo su cauce (en el tramo de Ticapampa – Recuay), ya que usan el río Santa como vía de eliminación de sus residuos. En lo que respecta en los análisis de los sedimentos, los valores de concentración de los metales pesados se encuentran en niveles de concentración que evidencian diferentes grados de toxicidad tomadas en base a los límites permisibles. Se comprueba que la contaminación por Pb, Cd, y Ar, tienen origen minero, siendo estos vertidos en las aguas del río siendo estas las principales fuentes de contaminación por metales pesados. Se determinó que el agua del río Santa, está contaminada y no es adecuada para el uso y consumo humano.Tesi

    Fiscalización de insumos químicos (Decreto Legislativo Nº 1103) y la protección del medio ambiente. Madre Dios 2014-2016

    Get PDF
    La Fiscalización de Insumos químicos que podrían ser utilizados en la minería ilegal en el departamento de Madre de Dios y la protección del medio ambiente durante los años 2014 al 2016, son situaciones que hasta la actualidad vienen siendo tratadas en diferentes instancias, dada la importancia que ello conlleva para la biodiversidad y ecosistema nacional. El Estado ha establecido normas que favorezcan la fiscalización en nuestra amazonia y por consiguiente el cuidado del medio ambiente, como el Decreto Legislativo N° 1103 que establece medidas de control y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de Insumos Químicos que puedan ser utilizados en la Minería Ilegal, pero lamentablemente se advierte que esta normativa resulta insuficiente y poco efectiva para mellar con las nefastas consecuencias que produce el utilización de insumos químicos. El principal objetivo de esta tesis es el establecer que tan efectiva ha sido la fiscalización de insumos químicos en Madre de Dios 2014-2016 y su relación con la protección del medio ambiente, así como determinar el grado de supervisión de insumos químicos y su relación con la protección del medio ambiente. De la información obtenida, se puede colegir que los resultados de la fiscalización de insumos químicos no han dado resultado, existiendo un gran deterioro del medio ambiente en Madre de Dios y los esfuerzos realizados por los actores en este caso como SUNAT, el Ministerio Público, la Policía Nacional, etc no han dado los resultados esperados

    Fiscalización de insumos químicos (decreto legislativo nº 1103) y la protección del medio ambiente. madre dios 2014-2016.

    Get PDF
    La Fiscalización de Insumos químicos que podrían ser utilizados en la minería ilegal en el departamento de Madre de Dios y la protección del medio ambiente durante los años 2014 al 2016, son situaciones que hasta la actualidad vienen siendo tratadas en diferentes instancias, dada la importancia que ello conlleva para la biodiversidad y ecosistema nacional. El Estado ha establecido normas que favorezcan la fiscalización en nuestra amazonia y por consiguiente el cuidado del medio ambiente, como el Decreto Legislativo N° 1103 que establece medidas de control y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de Insumos Químicos que puedan ser utilizados en la Minería Ilegal, pero lamentablemente se advierte que esta normativa resulta insuficiente y poco efectiva para mellar con las nefastas consecuencias que produce el utilización de insumos químicos. El principal objetivo de esta tesis es el establecer que tan efectiva ha sido la fiscalización de insumos químicos en Madre de Dios 2014-2016 y su relación con la protección del medio ambiente, así como determinar el grado de supervisión de insumos químicos y su relación con la protección del medio ambiente. De la información obtenida, se puede colegir que los resultados de la fiscalización de insumos químicos no han dado resultado, existiendo un gran deterioro del medio ambiente en Madre de Dios y los esfuerzos realizados por los actores en este caso como SUNAT, el Ministerio Público, la Policía Nacional, etc no han dado los resultados esperados

    Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de belén- distrito de Belén – provincia de Maynas – región Loreto

    Get PDF
    En el presente estudio “Evaluación Física, Química y Bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de Belén- distrito de Belén – Provincia de Maynas – Región Loreto” desarrollado en la Universidad Nacional de Amazonía Peruana se pretende determinar las condiciones en que el recurso agua, tan importante para la vida y la salud de los seres humanos, del rio Itaya está siendo utilizado en las diferentes actividades domésticas por las poblaciones acentuadas en la zona. El proyecto está enmarcado en el tipo de investigación descriptivo, comparativo, ya que se realizan dos muestreos, una en época de creciente (avenida) y la otra en vaciante (estiaje) y en seis puntos diferentes de la zona con la finalidad de hacer un estudio comparativo de las condiciones de calidad en que estas se encuentran determinando los punto de mayor riesgo para la población que lo utiliza. En los análisis realizados en el Laboratorio de Análisis Químicos de la UNAP se obtuvieron resultados relativamente significativos, como es el caso del pH que resultó ligeramente ácido, sin embargo en la turbidez y el color se observan valores altos y algunos valores de Oxígeno disuelto muy bajos. Los resultados más resaltantes son los Coliformes totales y termo tolerantes que están muy elevados y que produce mayor preocupación por lo que se deberá poner mayor atención a esta problemática para evitar consecuencias que pueden llevar a problemas de salud.In the present study "Physical, Chemical and Bacteriological Evaluation of the waters of the Itaya river, lower area of Bethlehem - district of Bethlehem - Province of Maynas - Loreto Region" developed at the National University of the Peruvian Amazon, it is intended to determine the conditions in which the water resource, so important for the life and health of human beings, of the Itaya river is being used in the different domestic activities by the major populations in the area. The project is framed in the type of descriptive, comparative research, since two samplings are carried out, one at a time of rising (avenue) and the other at emptying (drought) and at six different points in the area in order to make a comparative study of the quality conditions in which they are determining the points of greatest risk for the population that uses it. Relatively significant results were obtained in the analyzes carried out at the Chemical Analysis Laboratory of UNAP, as in the case of the pH, which was slightly acidic, however high values and some very low dissolved oxygen values are observed in turbidity and color. The most outstanding results are the total and thermotolerant coliforms that are very high and that cause greater concern, so more attention should be paid to this problem to avoid consequences that can lead to health problems

    Plan de negocios para mejorar la competitividad de un sector de la joyería artesanal de plata en la ciudad de Arequipa

    Get PDF
    La presente tesis se basa en la formación de un consorcio de joyeros artesanales que fabrique joyas de plata 925 para mejorar la competitividad de un sector de la joyería artesanal de plata en la Ciudad de Arequipa, para exportar al mercado norteamericano, con la finalidad de promover el comercio y solucionar algunos problemas sociales-económicos de la artesanía arequipeña. El estudio de mercado señaló una ciudad norteamericana: San Diego California, dentro del cual el mercado meta serán hombres, mujeres y niños entre las edades de 05 y 60 años. El proceso productivo será controlado por un personal joyero calificado para que se cumpla con las normas de producción, trabajando con materia prima e insumos de proveedores formales y obteniendo un producto de alta calidad. Mediante el análisis de los estados financieros se demostró la factibilidad económica y financiera del presente trabajo, tomando en cuenta todos los ingresos que el consorcio podría generar en contraste con los costos de producción y operación de la misma. Llegando a determinar índices favorables para negocios de este tipo

    Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de pinturas eco amigables a base de baba de Nopal (Opuntia Spinulifera)

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación es un estudio de prefactibilidad donde se evaluará la viabilidad técnica, económica y financiera para la instalación de una planta productora de pinturas eco amigables a base de baba de nopal, el cual tiene como mercado objetivo las zonas 6, 7 y 8 del nivel socioeconómico A y B de Lima metropolitana. En el primer capítulo, se mencionaron los objetivos del estudio, las justificaciones, el alcance y la hipótesis de la investigación. Además, se presentó un marco referencial que hace énfasis a las investigaciones que se utilizaron como apoyo para el trabajo de investigación. Con respecto al segundo capítulo, se mostró a detalle la determinación del estudio de mercado para el producto. En el tercer capítulo, se realizó el análisis de localización de la planta considerando factores de macro localización y micro localización. Según estos factores y empleando como método el ranking de factores, se determinó que la planta se ubicará en el departamento de Lima, distrito de San Juan de Lurigancho. En el cuarto capítulo, se efectuó la evaluación de las distintas relaciones de tamaño de planta, con el fin de poder determinar el tamaño óptimo para el proyecto. En el quinto capítulo, se detalló los puntos relacionados a ingeniería del proyecto los cuales son: las especificaciones técnicas del producto, selección de maquinaria y tecnología, descripción del proceso, determinación de la capacidad instalada del proyecto, requerimiento de insumos, servicios y personal, el programa de producción y la disposición de planta. Con respecto al capítulo seis, se desarrolló todo lo referente a la parte organizacional y administrativa de la empresa. En el capítulo siete, se realizó los presupuestos operativos y financieros, se estimó la inversión total y se analizó la evaluación económica y financiera con el fin de determinar la rentabilidad del proyecto a partir de los principales indicadores los cuales son: VAN, TIR, B/C Y PR. Finalmente, se desarrolló la evaluación social con el objetivo de determinar el nivel de impacto del proyecto en la sociedad, considerando los principales indicadores sociales.The present research work is a pre-feasibility study where the technical, economic and financial feasibility for the installation of a plant that produces eco-friendly paints based on cactus slime will be evaluated, which has as a target market zones 6, 7 and 8 of the socioeconomic level A and B of metropolitan Lima. In the first chapter, the objectives of the study, the justifications, the scope and the hypothesis of the research were mentioned. In addition, a referential framework was presented that emphasizes the investigations that were used as support for the research work. Regarding the second chapter, the determination of the market study for the product was shown in detail. In the third chapter, the plant location analysis was carried out considering macro-location and micro-location factors. Based on these factors and using the ranking of factors as a method, it was determined that the plant will be located in the department of Lima, district of San Juan de Lurigancho. In the fourth chapter, the evaluation of the different plant size relationships was carried out, in order to determine the optimal size for the project. In the fifth chapter, the points related to project engineering were detailed, which are: the technical specifications of the product, selection of machinery and technology, description of the process, determination of the installed capacity of the project, requirement of inputs, services and personnel, the production schedule and plant layout. Regarding chapter six, everything related to the organizational and administrative part of the company was developed. In chapter seven, the operating and financial budgets were made, the total investment was estimated, and the economic and financial evaluation was analyzed in order to determine the profitability of the project from the main indicators which are: NPV, IRR, B / CY PR. Finally, the social evaluation was developed in order to determine the level of impact of the project on society, considering the main social indicators

    Establecimiento e implantación de sistemas de producción más limpia en la extracción minera en la parte alta de la provincia de El Oro (Ecuador)

    Get PDF
    Programa Oficial de Doutoramento en Ciencia e Tecnoloxía Ambiental. 5006V01[Resumen] La extracción tradicional de oro y plata, una de las actividades más antiguas del ser humano, está asociada a un nefasto impacto medioambiental. Una alternativa para que el proceso de beneficio se convierta en una actividad más sostenible es la aplicación de la herramienta de Producción más Limpia, que persigue minimizar el uso de recursos naturales no renovables, la generación de contaminantes y los riesgos laborales. PmL se aplicó en la planta de beneficio El Puma, sobre todas las etapas del proceso, utilizando la metodología propuesta por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, apoyándose en el método de las 5M (Máquina, Método, Mano de obra, Medio ambiente y Materia prima). La actuación sobre diversa maquinaria implicó una mejora en la eficiencia energética y una menor siniestralidad laboral. La reutilización del agua ha implicado su empleo más sostenible, mientras que la potencial reutilización de los relaves convierte este residuo en un recurso. PmL ha implicado una mejora promedio del 12% en eficiencia y en productividad. Por su parte, desde el punto de vista del ingreso operativo se ha producido un incremento del 32.64%, con la previsión de un incremento mayor al 10% en años sucesivos.[Resumo] A extracción tradicional de ouro e prata, unha das actividades máis antigas do ser humano, está asociada a un nefasto impacto ambiental. Unha alternativa para que o proceso de beneficio convértase nunha actividade máis sostible é a aplicación da ferramenta de Produción máis Limpa, que persegue minimizar o uso de recursos naturais non renovables, a xeración de contaminantes e os riscos laborais. PmL aplicouse na planta de beneficio El Puma, sobre todas as etapas do proceso, utilizando a metodoloxía proposta pola Organización das Nacións Unidas para o Desenvolvemento Industrial, apoiándose no método das 5M (Máquina, Método, Man de obra, Medio ambiente e Materia prima). A actuación sobre diversa maquinaria implicou unha mellora na eficiencia enerxética e unha menor sinistralidade laboral. A reutilización da auga implicou o seu emprego máis sostible, mentres que a potencial reutilización dos relaves converte este residuo nun recurso. PmL implicou unha mellora media do 12% en eficiencia e en produtividade. Pola súa banda, desde o punto de vista do ingreso operativo produciuse un incremento do 32.64%, coa previsión dun incremento maior ao 10% en anos sucesivos.[Abstract] Mining is one of the oldest activities of the human being, specifically the extraction of gold, using traditional processes, is associated with a disastrous environmental impact. An alternative for the benefit process to become a more sustainable activity is the application of the Cleaner Production tool, which seeks to minimize the use of non-renewable natural resources, the generation of pollutants and occupational risks. The application of the PmL tool was carried out at the El Puma plant using the United Nations Industrial Development Organization methodology based on the 5M method: Machine, Medium, Method, Material, Workforce. It was necessary to act on all stages of the process. The action on various machinery implied an improvement in energy efficiency as well as a lower occupational accident rate. The reuse of water has implied a more sustainable use of this resource and the potential reuse of tailings turns this residue into a resource. PmL has implied an average improvement of 12% in efficiency and productivity. On the other hand, from the point of view of operating income, there has been an increase of 32.64%, with the forecast of an increase of more than 10% in successive years
    corecore