8,075 research outputs found

    El ensayo inédito sobre la vacuna de Ignacio María Ruiz de Luzuriaga (1763-1822)

    Get PDF
    El contenido del conjunto documental conocido como «Papeles sobre la vacuna» archivado en la Real Academia Nacional de Medicina y generado por Ignacio María Ruiz de Luzuriaga (1763-1822) no ha sido estudiado hasta la fecha de forma exhaustiva. Como parte de una amplia investigación sobre estos manuscritos se describe el hallazgo de un texto inédito producido en 1801 por Ruiz de Luzuriaga que, con forma de ensayo, pretendía recopilar los conocimientos sobre el método vacunal sugerido por Edward Jenner durante los inicios de su introducción en España. Su objetivo era establecer un corpus científico y académico sobre la vacuna que facilitara su comprensión, asimilación y buena práctica entre los vacunadores españoles. El texto, contenido en el volumen 3 de los «Papeles», fue consecutivo a otros dos inmediatamente anteriores, la «Carta a D. Luis» y el «Informe imparcial sobre la vacuna». Este estudio analiza el origen y destinatarios de los tres textos, revelando la identidad de «D. Luis» y describiendo los contenidos del «Ensayo», documento hasta ahora desconocido y en el que destaca por su valor historiográfico la primera traducción al español del «Inquiry» de Jenner, realizada por Ruiz de Luzuriaga.Este trabajo se inscribe en el marco del proyecto de investigación «Los papeles sobre la vacuna» que ha recibido financiación de la Fundación Española de Vacunología (FEV1-11PA)

    Avances diagnósticos en la fiebre de origen desconocido: una revisión bibliográfica

    Get PDF
    The fever of unknown origin, first defined in 1961 by Petersdorf and Beeson, represents a continuous clinical challenge for physicians. In more than half of cases, a definite diagnosis is not achieved. It can be classified into four general categories based on its etiology: infectious, rheumatic-inflammatory, neoplastic, or miscellaneous disorders. Each type of illness presents symptoms, clinical signs, and laboratory findings that are not specific to any individual. The task for healthcare professionals is to identify these distinctive clinical features and correctly interpret their significance in order to arrive at possible differential diagnoses. To address this diagnostic challenge, new methods have been developed, such as positron emission tomography with fluorodeoxyglucose, next-generation metagenomic sequencing, and genetic studies such as whole exome sequencing. These techniques have proven to be effective in identifying the underlying cause in cases of fever of unknown origin.El fenómeno conocido como fiebre de origen desconocido (FOD), término acuñado por Petersdorf y Beeson en 1961, sigue siendo un reto persistente y complejo para la comunidad médica. A pesar de los avances significativos en las tecnologías de diagnóstico y en los conocimientos médicos, el diagnóstico definitivo sigue eludiendo a los médicos en más de la mitad de los casos. La FUO abarca una gran variedad de causas potenciales como trastornos infecciosos, reumáticos-inflamatorios, neoplásicos y diversos, cada uno de los cuales presenta un conjunto único de síntomas, manifestaciones clínicas y hallazgos de laboratorio que desafían una categorización fácil. La tarea a la que se enfrentan los profesionales sanitarios es polifacética, ya que les exige evaluar meticulosamente estos indicios clínicos dispares y navegar por un laberinto de diagnósticos potenciales para descubrir la causa subyacente. Para abordar este dilema diagnóstico, se han desarrollado enfoques innovadores que aprovechan tecnologías como la tomografía por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa, la secuenciación metagenómica de nueva generación y análisis genéticos exhaustivos como la secuenciación del exoma completo. Estas técnicas de vanguardia ofrecen nuevas vías de investigación y han demostrado resultados prometedores en la identificación de los orígenes elusivos del FUO, allanando en última instancia el camino para estrategias de tratamiento más específicas y eficaces

    Enfoque biopsicosocial del VIH/SIDA

    Get PDF
    La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo elevar el conocimiento científico sobre el VIH/SIDA teniendo en cuenta aspectos biológicos, psicológicos y sociales, tanto en los estudiantes de ciencias médicas como en los profesionales de la salud, y que sirva como material de estudio y preparación para los mismos; ya que recoge los conocimientos más actuales que se tienen de esta pandemia; en cuanto a: descripción, etiopatogenia, transmisión, historia natural, clasificación según edades; diagnóstico, tratamiento y aspectos psicosociales. Y precisamente como constituye un problema de salud de gran trascendencia a escala mundial, en el cual no se deslumbra una cura, ni una vacuna, la promoción y prevención para el fomento de la salud con relación a las ITS/SIDA constituyen el eslabón fundamental en la lucha por preservación de la vida

    Enfoque biopsicosocial del VIH/SIDA

    Get PDF
    La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo elevar el conocimiento científico sobre el VIH/SIDA teniendo en cuenta aspectos biológicos, psicológicos y sociales, tanto en los estudiantes de ciencias médicas como en los profesionales de la salud, y que sirva como material de estudio y preparación para los mismos; ya que recoge los conocimientos más actuales que se tienen de esta pandemia; en cuanto a: descripción, etiopatogenia, transmisión, historia natural, clasificación según edades; diagnóstico, tratamiento y aspectos psicosociales. Y precisamente como constituye un problema de salud de gran trascendencia a escala mundial, en el cual no se deslumbra una cura, ni una vacuna, la promoción y prevención para el fomento de la salud con relación a las ITS/SIDA constituyen el eslabón fundamental en la lucha por preservación de la vida

    Diversidad de roedores, hantavirus y su relación con la salud pública

    Get PDF
     El orden Rodentia comprende el grupo de mamíferos con la mayor diversidad de especies vivientes que son hospederos y reservorios naturales de hantavirus. Los hantavirus que causan síndrome cardiopulmonar en América utilizan como reservorio a la subfamilia Sig- modontinae. Cada hantavirus posee afinidad con un roedor hospedero específico. En 1976 en Corea se cultivó del pulmón del ratón Apodemus agrarius, el primer virus Hantaan. En 1978 se identificó el virus Seoul de Rattus norvegicus. En 1997 en Finlandia se aisló el hantavirus Puumala del pulmón de Myodes glareolus. En 1993 se aisló hantavirus Dobrava (Eslovenia) de Apodemus flavicolis y en 1982 fue aislado de Microtus pennsylvanicus el primer hantavirus no patógeno en las Américas: Prospect Hill. No obstante, en 1993 una misteriosa enfermedad pulmonar se expandió en Four Corners (USA); los pacientes repentinamente enfermaron y muchos murieron debido a shock y/o edema pulmonar; los síntomas no fueron asociados con hantavirus. Más tarde se aisló un nuevo hantavirus del roedor Peromyscus maniculatis, el cual era desconocido, y se lo denominó como Virus Sin Nombre y se asoció como la causa de este brote epidémico. En Suramérica se han reportado hantavirus en distintos hospederos naturales. En Colombia, entre 2004 y 2015 se han publicado diversos estudios realizados en el Caribe colombiano y en Urabá en los que se evidenció la presencia de hantavirus en humanos y en roedores. Recientemente se tuvo el primer reporte serológico de infección por hantavirus en humanos en la región de la Orinoquia colombiana. Sin embargo, la hantavirosis no es considerada una enfermedad de notificación obligatoria, y es probable que actualmente esté en silencio epidemiológico

    Conocimiento y manejo del personal de salud a embarazadas con Infecciones de Vías Urinarias, Centro de Salud Nuestra Señora de las Victorias, El Crucero I–II semestre 2015

    Get PDF
    Las infecciones de vías urinarias representa la patología más frecuente durante el embarazo del 6-15%, que se asocia a complicaciones obstétricas como: amenaza de aborto, parto prematuros, RPM entre otros; en el presente seminario de graduación se recopiló toda la información, referente al problemática de infecciones de vías urinarias en embarazadas. Este estudio se llevó a cabo en el Centro de salud Nuestra Señora de las Victorias, El Crucero, con un universo de 5 personales de salud: 4 médicos y 1 Enfermera que atienden los controles prenatales. El tipo de estudio es cuantitativo, se utilizaron 3 instrumentos, guía de observación al personal durante las consultas, guía de encuesta para valorar el conocimiento de la patología y la guía de revisión de expedientes clínicos de embarazadas con IVU, es descriptivo ya que se analizó y describieron el conocimiento y manejo del personal de salud sobre infecciones de vías urinarias, según el tiempo es retroprospectivo, porque se tomaron datos anteriormente registrados así como la información actual, según período y secuencia es transversal, ya que las variables se estudiaron en un mismo momento. Se encontró que el personal de salud tiene un buen conocimiento sobre infecciones de vías urinarias (valorada por la escala académica), teniendo debilidades en la identificación de factores de riesgos, cumpliendo en su mayoría con enviar el tratamiento correspondiente y orientan poco sobre el autocuidado. Se recomienda a las autoridades de la institución realizar monitoreo continuos sobre el manejo del protocolo de IVU y estudios de casos del mism

    Complicaciones adquiridas durante la hospitalización en caballos

    Get PDF
    Este trabajo de revisión bibliográfica trata sobre las principales complicaciones que se producen porhospitalizar un caballo. Se incluyen trabajos que las identifican, definen y estudian su frecuencia yrepercusión con el objetivo de profundizar en su conocimiento y diferenciar entre complicacionesasociadas a la hospitalización (HAC de sus siglas en inglés Hospital Acquired Complication) yComplicaciones Potencialmente Prevenibles (PPC de sus siglas en inglés Potentially PreventableComplications), aspectos diferentes que usualmente se solapan.Una HAC es una complicación que no es presente en el momento de ingreso, pero se desarrolladurante la estancia hospitalaria. Pese a que pueden provocar la muerte, representan un tema pocoestudiado en medicina veterinaria, a diferencia de medicina humana, por ello, para la realización deeste trabajo se ha partido de la información relativa a estudios en humanos, lo que conlleva que nosiempre pueda ser directamente aplicable a caballos.Se manifiestan en múltiples formas, identificando como principales HAC en caballos las infecciones porSalmonella spp., Clostridium difficile y Staphylococcus aureus resistente a la meticilina y lascomplicaciones no infecciosas compuestas por la fiebre de origen desconocido, tromboflebitis,inapetencia, hiperlipidemia, cólicos cecales y colitis por AINES.Los factores de riesgo comunes hallados incluyen el estrés, la estabulación y los cambios alimenticiosque conlleva la hospitalización y los mecanismos patológicos relacionados incluyen lainmunosupresión y cambios en la etología del animal. La hospitalización ya es identificada como factorde riesgo en muchas de ellas y su frecuencia de aparición en la mayoría de las HAC identificadasaumenta positivamente en estancias hospitalarias prolongadas, aunque presentan prevalenciaspequeñas, ninguna de ellas superando el 30%.Se concluye con que son necesarios mayor número de estudios para poderlas identificar, prevenir ytratar correctamente.Palabras clave: Complicaciones asociadas a la hospitalización en caballos, infecciones nosocomiales yfactores de riesgo<br /

    Características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de las bacteriemias en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital terciario

    Get PDF
    Antecedentes y objetivo: La morbi-mortalidad de la sepsis continúa siendo elevada en las unidades de cuidados intensivos y su incidencia va en aumento. Dado que las bacterias muestran grandes diferencias no sólo entre áreas geográficas sino también interhospitalarias, el objetivo del presente trabajo es describir las características de las bacteriemias en nuestra unidad. Pacientes y método: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico en el Hospital Clínico Universitario que cuenta con 802 camas de las cuales 34 pertenecen a las unidades de cuidados intensivos. Se registraron todos los pacientes con bacteriemia detectados en 13 meses. Las variables recogidas de las historias clínicas se agruparon en cinco apartados diferenciados. A cerca de las características de los pacientes: edad, sexo, tipo de adquisición de la infección, comorbilidades y alergia a antibióticos. Sobre la infección: gravedad clínica del paciente, fuente o foco y factores de riesgo de evolución desfavorable. Desde el punto de vista microbiológico: pruebas solicitadas, género y especie del microorganismo, sensibilidad y resistencia a antibióticos y tiempo hasta hemocultivo positivo y antibiograma. En relación con el tratamiento: tiempo hasta recibir el adecuado y duración del mismo. Y por último, aspectos sobre la evolución como complicaciones, fiebre, reingresos y fallecimientos. Resultados: Se incluyeron 81 episodios en pacientes con una mediana de edad de 71 años. El 61,72% fueron hombres. Predomina el origen nosocomial de la infección con un 66,25%. Las comorbilidades más frecuentes fueron diabetes mellitus (28,39%), seguida de la EPOC (19,75%) y la insuficiencia renal moderada o grave (16,04%). En el 44,44% se diagnosticaron de shock séptico y 23,45% de sepsis. La fuente de infección más detectada fue el catéter central (37,04%) y los focos respiratorio, abdominal y urinario. Un 66,66% de los microorganismos causales fueron bacilos Gram negativos. La mortalidad cruda fue de un 48,15% de los cuales un 23,08% estaban relacionados con la bacteriemia. Conclusiones: La bacteriemia afecta en mayor medida a hombres, con edad avanzada y presencia de comorbilidades. Un alto porcentaje al diagnóstico se encontraban en situaciones graves como shock séptico y sepsis. Más de la mitad de infecciones fueron de origen nosocomial. El uso de antibiótico previo que se observó es elevado y resulta un factor de riesgo para la infección por microorganismos multiresistentes. En un tercio de los pacientes se instauró la antibioterapia empírica recomendada previa extracción de hemocultivo y el manejo clínico coincide con el recomendado por la guías

    Nivel de conocimientos sobre aspectos del COVID-19 en estudiantes de enfermería de una universidad de Lambayeque. 2021.

    Get PDF
    Objetivo: determinar el nivel de conocimientos sobre aspectos del COVID-19 en estudiantes de enfermería de una universidad de Lambayeque. 2021. Método: el estudio fue cuantitativo no experimental, descriptivo-transversal, la población estuvo conformada por 120 estudiantes de la facultad de enfermería con una muestra de 52 estudiantes considerando un muestreo probabilístico aleatorio simple, los datos se obtuvieron a través de la técnica encuesta, se aplicó un cuestionario elaborado por las investigadoras mediante la modalidad virtual, validado por juicio de tres expertos y confiabilidad (Alpha de Cronbach: 0.96). Resultados: se encontró que 56% de estudiantes encuestados obtuvieron un nivel de conocimiento alto, 42% conocimiento medio y 2% conocimiento bajo sobre aspectos del COVID-19. Asimismo, se observó que predomina el nivel de conocimiento alto en las dimensiones: generalidades 67%, cadena epidemiológica 37%, manejo clínico 50%, cuidados enfermeros 51% y medidas preventivas 57%; en conocimiento medio resalta la dimensión de clasificación clínica 41% y finalmente, existe conocimiento bajo en las dimensiones de tratamiento farmacológico 59% y complicaciones 47%. Discusión: los estudiantes de enfermería poseen un nivel de conocimiento alto; sin embargo existe un porcentaje que presenta conocimiento bajo; es preocupante, puesto que todo estudiante de enfermería debe conocer todos los aspectos de la enfermedad, para poder aprender a cuidar su entorno y a ellos mismos, para evitar ser fuente de contagio y contribuir a mitigar la pandemia. Conclusión: la mayoría de estudiantes encuestados de enfermería obtuvieron conocimientos altos sobre aspectos del COVID-19
    corecore