372 research outputs found

    El viaje por el rio Magdalena, del Consejero Lisboa, embajador del imperio del Brasil en 1853.

    Get PDF
    The article highlights the testimony of Counselor Lisboa, a diplomatic and a traveler from the Brazilian Empire who navigated through the Magdalena river in 1853 and also took the first steps to establish the limits between Brazil and the Nueva Granada and Venezuela, the last two countries having strategic positions in the Amazonic Brazil an the Caribbean Sea. Actually, the diplomatic relations between these countries undergoes a very important and positive change due to the revalorization of the north part of the continent.En el trabajo se destaca el testimonio del Consejero Lisboa, diplomático del Imperio del Brasil y viajero, quien navegó por el río Magdalena en 1853, y realizó las primeras gestiones en el establecimiento de los límites del Brasil con la Nueva Granada y Venezuela, países con estratégicas localizaciones entre la región amazónica brasileña y el mar Caribe. En la actualidad, las relaciones de estos países experimentan un cambio transformador positivo por la valorización de la parte norte del continente

    Índice general EL TALLER DE LA HISTORIA Volúmenes 1 - 15 (2009 - 2023) Números 1 al 19

    Get PDF
    Han pasado quince años desde que, en 2009, El Taller de la Historia abrió sus puertas gracias a la iniciativa de su fundador y primer director, el doctor José Trinidad Polo Acuña y luego dirigida, hasta el presente por el doctor Sergio Paolo Solano de la Aguas. Durante estos años, la revista se ha consolidado como un espacio de intercambio de saberes, contribuyendo al desarrollo de la historiografía del caribe colombiano. Además de reconstruir procesos históricos, ha promovido debates sobre las realidades de otros países latinoamericanos, lo que le ha permitido ampliar su alcance y relevancia. Gracias a esta visión, la revista no solo ha superado las limitaciones en la circulación y apropiación del conocimiento en la región, sino que también ha promovido un diálogo activo con la comunidad académica de otras latitudes, enriqueciendo así la historiografía tanto colombiana como latinoamericana.  El impacto alcanzado por la revista a lo largo de estos años se ha visto reflejado en la publicación de 15 volúmenes, distribuidos en 19 números, resultado del trabajo conjunto de 184 autores provenientes de distintas partes del mundo, quienes han enriquecido sus páginas y contribuido a un total de 243 trabajos publicados hasta la fecha, que van desde artículos, debates, transcripciones y reseñas, divididos en 92 ejes temáticos. Este compromiso con la difusión del conocimiento ha permitido que en sus páginas se incluyan además ocho dossiers especializados en temas de reciente relevancia académica, enriqueciendo los debates historiográficos y contribuyendo a la generación de nuevas interpretaciones. De igual forma, la revista ha acogido más de medio centenar de artículos libres, los cuales han explorado aspectos varios de la historiografía latinoamericana, colombiana y del Caribe. Este esfuerzo colectivo no sólo ha ampliado el alcance de la revista, sino que también la ha posicionado como un espacio de referencia para los historiadores de la región, fomentando el diálogo interdisciplinar y el intercambio académico en torno a las realidades históricas de América Latina. En reconocimiento a estos 15 años de labor investigativa que han consolidado el significado de El Taller de la Historiapara la comunidad académica y la región Caribe, ofrecemos un índice general que abarca los 19 números publicados hasta el momento como una herramienta que, por un lado, facilite la búsqueda puntual de alguna de las publicaciones y, por otro, permita un acercamiento más amplio al conjunto de trabajos y enfoques históricos que han dado forma a la identidad de la revista. El presente índice se encuentra organizado de la siguiente manera: en primer lugar, un índice cronológico que abarca todos los volúmenes y números publicados por la revista; en segundo lugar, un índice de autores dispuestos alfabéticamente para facilitar la identificación de sus contribuciones; y, por último, un índice temático que clasifica las publicaciones según los 92 ejes abordados, destacando la amplitud y riqueza de sus contenidos

    Los príncipes de la Acacia: registros de la nobleza titulada en las logias masónicas durante los siglos XVIII y XIX

    Get PDF
    Carecíamos de un estudio de conjunto sobre la influencia de la alta nobleza en la masonería moderna o especulativa fundada en Londres en 1717 y expandida por toda Europa en pocos años. La presencia de nobles en las logias fue tan abrumadora y decisiva que a ellos se debe la creación de los llamados altos grados masónicos y buena parte de los usos y normas de la masonería actual. Fue un notable hallazgo el que en 1717 una asociación civil asumiera como finalidad la mera reunión fraternal de personas de toda religión, raza o clase social y que, convencidos de la existencia de Dios, acordaran debatir sobre todo tipo de asuntos relacionados con el mundo del pensamiento, el arte, la filosofía, en fin, la cultura, con prohibición expresa de tratar asuntos políticos o religiosos. Entonces ¿por qué fue prohibida en numerosos Estados y fue condenada por diversas confesiones religiosas? ¿Acaso por su juramento de secreto o por conspirar con la oculta finalidad de imponer una República Universal al servicio de la franc-masonería? Objetivos: Lo cierto es que, durante los siglos XVIII y XIX, fueron masones numerosos monarcasde Europa y buena parte de la nobleza titulada que ocupaba los más altos cargos políticos. Igualmente, eran masones cientos de sacerdotes católicos, muchos de ellos cardenales y obispos. Entonces ¿cómo imaginar que tales monarcas, como jefes de Estado de sus respectivos territorios, pudieran participar en una revolución que buscaba destronarles? ¿Qué sentido tendría que los obispos masones se prevalieran de su posición en la diócesis para conspirar contra la Iglesia, es decir contra sí mismos? De la mano de la alta nobleza integrada en las logias masónicas se estudian diversos acontecimientos históricos que fundamentan el denominado discurso antimasónico de la conspiración contra el Trono y el Altar. La decisiva influencia de la alta nobleza en la dirección y cuadros directivos de las principales Obediencias masónicas europeas proporciona nuevos elementos de juicio sobre acontecimientos decisivos de la historia moderna como, por ejemplo, la influencia de las logias en el desarrollo de la Ilustración, en la Revolución francesa, la expansión del liberalismo, la unidad de Italia, diferentes revoluciones y golpes de Estado en Polonia, Rusia, Portugal, España, etc., atribuidos, sin más, a la masonería..

    Relaciones en conflicto. Nuevas perspectivas sobre relaciones internacionales desde la historia

    Get PDF
    Este libro recoge las aportaciones de los investigadores del IV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea que tuvo lugar en el Valencia en septiembre de 2013

    Mundo hispánico: Año XIII Número 148 - 1960 julio

    Get PDF
    Número homenaje a la República ArgentinaCopia digital‎. Alicante : ‎Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 201

    España bajo los Austrias

    Get PDF
    Copia digital. España : Ministerio de Cultura. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 202

    Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval

    Get PDF
    Por Anselmo M. Albareda ; versión del catalán por Gerardo M. SalvanyLocalització de l'original : Fundació AmatllerForma part del projecte: Biblioteca Digital d'Història de l'Art Hispànic (UAB)Segona edició corregida i augmentada del catáleg dels objectes del Museu Naval de Madrid.Segunda edición corregida y aumentada del catálogo de los objetos del Museo Naval de Madrid.Second edition of the catalogue of the Marine Museum in Madrid

    Biblioteca digital clásicos Tavera : catálogo de títulos digitalizados

    Get PDF

    Mundo hispánico: Año XXI Número 240 - 1968 marzo

    Get PDF
    Copia digital‎. Alicante : ‎Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 201
    corecore