4,545 research outputs found

    Geografía y cartografía: vínculos actuales en apoyo a la toma de decisiones en el ordenamiento territorial

    Get PDF
    Los vínculos actuales entre Geografía y Cartografía están generados principalmente a través de las tecnologías digitales, de las cuales los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ocupan un lugar central al ser considerados el núcleo de la Geoinformática. Los Sistemas de Información Geográfica han producido una innegable revolución tecnológica, pero principalmente han producido una notable revolución intelectual al trasladar conceptos del análisis espacial hacia un contexto de mayor amplitud que el de la Geografía, considerada la ciencia que le dio origen. La revolución tecnológica se encuentra estrechamente ligada con los métodos y técnicas que se han estandarizado para entender los modos de organización del espacio geográfico, en esta línea, los estudios de focalización espacial se vinculan a la cartografía como lenguaje privilegiado que supera ampliamente la condición tradicional del inventario.Por su parte, la revolución intelectual se encuentra relacionada a la forma en que se puede pensar la realidad, es decir, lograr un conocimiento preciso de la base empírica en la cual el ser humano desarrolla sus diversas actividades en el planeta. La vinculación actual entre Geografía y Cartografía supera la manifestación tecnológica para adentrarse en las relaciones teórico-metodológicas que surgen en el marco de la Geografía Aplicable/Aplicada. Sus resultados están claramente dirigidos a la búsqueda de respuestas concretas a problemáticas socioespaciales de diferente naturaleza, pero enmarcadas en un similar contexto: la dimensión espacial. En su interior, las respuestas estarán dirigidas a aspectos que puedan ser comprendidos a través de los conceptos de localización, distribución, asociación, interacción y evolución espacial. Desde esta perspectiva la Geografía es considerada como ciencia de la organización del territorio, la cual enmarcada en acciones voluntarias da lugar al ordenamiento territorial, el cual, realizado por la administración pública incluye dos grandes fases: planificación y gestión. En ambas los SIG y la Cartografía tienen incidencia, aunque desde el ámbito académico su mayor participación estaría dada en la fase de planificación realizando el diagnóstico y generando propuesta en apoyo a la toma de decisiones. La exposición se basará principalmente en la presentación de diferentes procedimientos que ejemplifican lo anteriormente expuesto, como el análisis exploratorio de datos espaciales, modelado cartográfico, evaluación multicriterio y modelos de localización-asignación, entre otros. En síntesis, la relación actual entre Geografía y Cartografía, sintetiza la confluencia entre desarrollos teórico-metodológicos como aportes fundamentales para la resolución de problemáticas socioespaciales concretas en la práctica del ordenamiento territorial.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Abordaje interdisciplinario a Viaje por los estados del Plata de Hermann Burmeister : parte III : abordaje desde la geografía

    Get PDF
    El relato de viaje por los Estados del Plata de Herman Burmeister está embuído de la tradición humboldtiana de proyecto científico. El uso del método comparativo de paisajes para descubrir relaciones generales y causas genéticas comunes, las abundantes y heterogéneas observaciones, dibujos y planos se asemejan bastante al método de trabajo utilizados por Humboldt. En este contexto científico, la Geografía se acerca a la Literatura a través del enfoque geográfico humanístico y fenomenológico, que exige el acceso al conocimiento a través de la experiencia humana, y aborda el texto con una metodología de carácter inductivo. El presente texto posibilita a la Geografía acceder a percepciones del espacio en un tiempo pasado, que permite comprender etapas o secuencias del proceso de constitución del territorio; y resulta un recurso significativo para el aprendizaje y comprensión de conceptos geográficos.Herman Burmeister's travel narrative across the Plata States is embedded in the Humboldtian tradition of scientific projects. The use of the comparative method for landscapes in order to detect general relations and common genetic causes, the numerous and heterogeneous observations, sketches and blueprints is very similar to Humboldt's own method. In this scientific context, Geography approaches Literature through a humanistic and phenomenologic-geographic perspective, which allows access to knowledge only via human experience; and it approaches the text through an inductive methodology. This text allows Geography to have access to perceptions of space in a past time. which facilitates the knowledge of stages or sequences in the process of constituting territory; and it is, a t the same time, a significant tool for learning and understanding geographical concepts. (Traducción a cargo de Marcela Raggio).Fil: Soler, María Fernanda. Universidad Nacional de Cuy

    Reseñas

    Get PDF
    Claudia Mónica GARCÍA, Las «fiebres del Magdalena». Medicina y sociedad en la construcción de una noción médica colombiana, 1859-188

    Notas sobre la evolución del pensamiento geográfico.

    Get PDF
    Sin resume

    Las geografias de finales de siglo. Inicio de un debate entre revalorización/revolucion

    Get PDF
    En el presente trabajo se recorre el camino de la evolución del pensamiento geográfico desde su definición como ciencia humana hasta la actualidad, se muestra la revalorización disciplinaria que se produce ante las nuevas perspectivas de abordaje y se deja abierto el tema para una discusión ineludible que vivirá nuestra disciplina a finales del siglo veinte; el debate sobre la revalorización/revolución de/en su teoría

    Complexity and constructivism in the new tradition of post-war architecture

    Get PDF
    Além da arquitetura, outras disciplinas têm se interessado pelos aspectos intangíveis, simbólicos ou socioculturais do espaço edificado, buscando ferramentas teóricas para seu estudo. Neste documento, questiona-se o alcance do Modernismo como uma mudança de teorias e conceitos sobre o espaço e o tempo, categorias que são comparadas com outros conceitos-chave referentes ao significado que se dá aos lugares habitados e à experiência humana e corporal destes. Quais conquistas há na tentativa de expressar ou manifestar as experiências sensíveis, emocionais, subjetivas e simbólicas do espaço urbano e arquitetônico? Foram observadas concepções referentes à vida subjetiva ou mental das pessoas em sua interação com o espaço urbano e arquitetônico, tais como: habitar, imaginários, espacialidade, significado etc., que podem ser examinados como processos cognitivos, segundo diferentes correntes em arquitetura, que integram neurociências, ciências cognitivas e fenomenologia, entre outras, a partir de uma visão construtivista, distinta do dualismo cartesiano.In addition to architecture, other disciplines have been interested in the intangible, symbolic, or socio-cultural aspects of built space, looking for theoretical tools for their study. This paper questions the scope of modernism as a change of theories and concepts about space and time, categories that are compared with other key concepts regarding the meaning given to inhabited places, as well as human and corporal experiences in them. What are the achievements in attempting to express or manifest sensitive, emotional, subjective, and symbolic experiences in urban and architectural spaces? The paper identifies concepts referring to the subjective or mental life of people in their interaction with urban and architectural spaces, such as the act of inhabiting, imaginaries, spatiality, meaning, etc., which can be examined as cognitive processes, according to different currents in architecture, which integrate neurosciences, cognitive sciences, and phenomenology, among others, from a constructivist perspective, different from Cartesian dualism.Además de la arquitectura, otras disciplinas se han interesado por los aspectos intangibles, simbólicos o socioculturales del espacio edificado, buscando herramientas teóricas para su estudio. En este documento se cuestiona el alcance del Modernismo como un cambio de teorías y conceptos sobre el espacio y el tiempo, categorías que se comparan con otros conceptos clave referentes al significado que se da a los lugares habitados, y a la experiencia humana y corporal de los mismos. ¿Qué logros hay en el intento de expresar o manifestar las experiencias sensibles, emocionales, subjetivas y simbólicas del espacio urbano y arquitectónico? Se observan concepciones referentes a la vida subjetiva o mental de las personas en su interacción con el espacio urbano y arquitectónico, tales como: habitar, imaginarios, espacialidad, significado, etc., que pueden ser examinados como procesos cognitivos, según distintas corrientes en arquitectura, que integran neurociencias, ciencias cognitivas y fenomenología, entre otras, desde una visión constructivista, distinta al dualismo cartesiano

    Territorial logics and real estate speeches in rural areas of semiarid Patagonian Social: confusion and geographical uncertainty

    Get PDF
    En un contexto de transformaciones de alcance global y contando con las singularidades regionales, los ámbitos rurales de la Patagonia esteparia se enfrentan tanto al declive del sector ganadero en sus modalidades tradicionales como a nuevas valoraciones perceptivas de sus espacios. En este cuadro de indefinición funciona de forma activa un mercado de tierras que alterna entre las lógicas productivas, contemplativas y la especulación. El análisis de los discursos inmobiliarios nos aproxima a la (idea de) Patagonia ante el cruce de lógicas territoriales y ofrece elementos en relación a los recursos que se ponen en valor, a los atributos medulares de ese valor y a las características de oferentes y demandantes. Los avances que aquí se presentan forman parte de una investigación que se desarrolla en el marco del proyecto “Implicancias territoriales por nuevas formas de ausentismo dominial. “Casos rurales patagónicos como referentes”.In a context of transformations of global reach and with singularities regional, rural areas of Patagonia steppe face both the decline of sheep far ming in their traditional ways as new value perceptual of their spaces. In this situation of un certainty works actively a land market that alternates between productive and contemplative logics, and speculation. Analysis of the real estate speeches brings us to the image of Patagonia in the context of coexistence of different territorial logics and provides information relative to resources that give value a the rural space and characteristics of supply and demand. The advances presented here are part of a research carried out under the project entitled "Territorial consequences as result of new absent land lord forms. Patagonian rural examples a s references"Fil: Vazquez, Alberto Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore