2 research outputs found

    Análisis de los contextos de enseñanza-aprendizaje en el Centro de Rehabilitación Social de Ibarra, año lectivo 2021-2022

    Get PDF
    Fortalecer la formación profesional de los docentes de la Unidad Educativa “PCEI” Imbabura, institución que brinda servicios educativos en el Centro de Rehabilitación Social de Ibarra, a través de talleres con base en la Andragogía.En el Ecuador, la educación como parte de los cinco ejes de tratamiento de las personas privadas de libertad, supone un proceso complejo, pues no solo basta que se refleje la aplicación de este derecho, sino que debe ser de calidad en cuanto a las condiciones mínimas para su buen desarrollo. Por este motivo, el objetivo de la presente investigación se basa en Analizar el proceso enseñanza-aprendizaje en el Centro de Rehabilitación Social de Ibarra, año lectivo 2021-2022. Para ello, la metodología aplicada corresponde a una investigación de nivel propositivo y de corte transversal; el universo estudiado se constituyó de tres directivos y siete docentes de la Unidad Educativa “PCEI” Imbabura que prestan sus servicios educativos al Centro de Rehabilitación; para la recolección de datos se aplicó dos instrumentos: una entrevista dirigida a los directivos y una encuesta estructurada para los docentes, logrando así concluir que, en el proceso educativo, los docentes realizan su labor profesional con la aplicación de las debidas adaptaciones, en medida de lo posible a contextos de encierro, sin embargo, los limitantes que existen en el Centro de Rehabilitación no permiten que el proceso educativo sea el adecuado.Licenciatur

    El docente y la educación en contextos de encierro

    No full text
    18 p.Hablar del tema de la educación en prisiones es un reto para los organismos del Estado; más aún por sus aspectos específicos y por sus actores. Este artículo tiene por objetivo generar una reflexión sobre la educación y el rol del docente en contextos de encierro; además es fruto de los avances investigativos que se han realizado a la fecha, en la tesis doctoral. La figura, el papel y la experiencia del docente en contextos de prisionalización no han sido valorados como deben ser, sus acciones no han sido estudiadas a profundidad y conocer sus experiencias puede aportar mucho a las investigaciones y al derecho fundamental de la educación dentro de la prisión, lo que nos lleva a concluir con el presente que el docente penitenciario es una figura en constante construcción.Talk of the theme of the education in prisons is a challenge for the agencies of the State; more still by its specifics and its actors. This article aims to generate a reflection on education and the role of the teacher in contexts of closure; In addition is fruit of them advances research that is have made to the date, in the thesis doctoral. The figure, the role and the experience of teaching in prisionalizacion contexts have not been valued as they should be, their actions have not been studied in depth and know your experiences can contribute much to research and to the fundamental right to education within the prison, which leads us to conclude with the present that the prison teacher is a figure in constant construction
    corecore