1,706,220 research outputs found
El debido proceso
Due process is a basic right that contains principles and guarantees that are indispensable to observe in the diverse procedures, in order to obtain o substantially just solution, ahva’.s required within the framework of the Social. Democratic, and Law State. It is even one’s right to participate in a procedure handled by individuals with certain concrete qualities and functions carried out in conformity with those norms pre-established in the juridical ordinance, where it should be decided according to the pre-existent substantial law, as long as an opportunity is given to hear all the individuals that may get affected by the resolution adopted therein.El debido proceso es un derecho fundamental contentivo de principios y garantías que son indispensables de observar en diversos procedimientos para que se obtenga una solución sustancialmente justa, requerida siempre dentro del marco del estado social, democrático y de derecho. Es un derecho de toda persona a participar en un procedimiento dirigido por unos sujetos con unas cualidades y funciones concretas, desarrollado de conformidad con las normas preestablecidas en el ordenamiento jurídico, en los que se debe decidir conforme al derecho sustancial preexistente, siempre y cuando se de la oportunidad de oír o escuchar a todos los sujetos que puedan ser afectados con las resoluciones que allí se adopten
El debido proceso disciplinario laboral
30 p.La facultad disciplinaria del empleador encuentra su fundamento jurídico en el elemento de subordinación, propio de las relaciones laborales, y en el correspondiente deber de obediencia impuesto al trabajador en el desarrollo de su labor, teniendo como finalidad el mantenimiento del orden en la empresa y la disciplina en el trabajo. En el ámbito de las relaciones laborales, el ordenamiento jurídico colombiano impone determinadas limitaciones a la forma como el empleador puede dar por terminado, con justa causa, el contrato de trabajo, sometiendo dicha facultad no solo a las causales que puede este alegar, sino además a la forma en que se debe llevar a cabo el despido. A su vez, de conformidad con lo establecido en el artículo 115 del Código Sustantivo del Trabajo, no produce efecto alguno la sanción disciplinaria que imponga un empleador sin previamente haber dado la oportunidad de ser oídos, tanto al trabajador inculpado, como a dos representantes del sindicato al que este pertenezca. Al respecto, la redacción de esta norma ha generado múltiples interpretaciones sobre el alcance de la misma e incluso sobre su constitucionalidad, discusión que se ha traducido en un tema de debate recurrente en los estrados judiciales, especialmente cuando la Litis versa sobre la legalidad del despido o de la imposición de una sanción.Introducción
Antecedentes
Principios que rigen el debido proceso disciplinario laboral
Legalidad
Tipicidad
El derecho a la defensa
Derecho de contradicción y de controversia de la prueba
Los principios de la doble instancia y la imparcialidad
La presunción de inocencia
El principio de non bis in ídem
Sanciones aplicables
Procedimiento para aplicar sanciones disciplinarias
Procedimiento para terminar un contrato de trabajo, con justa causa, por parte del empleador
Conclusión
Bibliografí
Los Tribunales aduaneros y el debido proceso
50 p.El Servicio Nacional de Aduana, es un órgano que depende del poder Ejecutivo y cuya función esencialmente fiscalizadora lo lleva a resolver contiendas y aplicar sanciones, del mismo modo que un Tribunal, con la diferencia que es juez y parte. En este trabajo se trata de dar a concer esta situación y concluir si puede el SNA, funcionando de esta manera, garantizar a los contribyentes un Debido Proceso. Partiendo por conocer qué es el Debido Proceso?, en seguida conociendo al SNA, en cuanto a su organización y funcionamiento, para finalemnte tratar de señalar si se satisface tal Garantía, señalando posibles formas de superar el problema
El debido proceso en las providencias judiciales del Consejo Superior de la Judicatura
El presente proyecto de investigación contiene un análisis dinámico de precedentes basado en la línea jurisprudencial que se desprende de los escenarios que la Corte Constitucional estudia frente al derecho fundamental del debido proceso cuando revisa las acciones de tutela que presentan los jueces y abogados en contra de las providencias sancionatorias del CSJ.
Igualmente se desarrollan los conceptos que expone el doctor Diego López Medina en su libro “El derecho de los jueces: Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial”, bajo el método de ingeniería reversa, señalando las sentencias abordadas según la nominación que expone en el análisis de sentencias para el desarrollo de una línea jurisprudencial.
De igual forma se hace un análisis interpretativo de las sentencias más relevantes para el investigador, en aras de conocer si la tendencia de la Corte Constitucional frente al problema jurídico objeto de estudio es homogénea o heterogénea
Evaluación del proceso de producción para determinar el uso eficiente de sus recursos operativos en Inka Forte S.A.C. 2018
El objetivo de la siguiente investigación se orientó Evaluar el proceso productivo de la empresa INKA FORTE S.A.C, que permita determinar la eficiencia del uso de sus recursos operativos, debido a que se observó en la empresa un inadecuado uso de sus recursos en sus procesos y es por ello que nace este trabajo de investigación con la finalidad de dar solución a dicho problema y contribuir a mejorar los procesos de producción de la empresa INKA FORTE SAC. Lo cual le permita utilizar de manera eficiente sus recursos. Para el cumplimiento de dicho objetivo se efectuó una investigación documental de naturaleza exploratoria debido a que se revisaron y analizaron bibliografías, así como cuestionario de control interno, entrevistas a los gerentes de cada área involucradas en el proceso de producción y la aplicación de guía de observación, para tener un panorama global de la situación y vincular la variable de eficiencia con la variable del proceso de productivo, transformándose en un estudio descriptivo con diseño no experimental, debido a que no se construyó ninguna situación en particular, llegando a sistematizar los procedimientos generales que se debe seguir para evaluar la eficiencia del uso de los recursos en el proceso productivo de la fabricación de ladrillos
El principio del debido proceso y la constitucionalización del derecho administrativo
La Constitución como norma de normas se encuentra en cada una de las ramas del derecho, y con el transcurrir del tiempo ha venido evolucionando el concepto de constitucionalización del derecho, bajo el presupuesto que toda norma que rija a una sociedad debe estar enmarcada en los principios constitucionales situación a la que no escapa la rama del derecho administrativo. Dentro de ese proceso de constitucionalización, cada día se han integrado en la normatividad los principios constitucionales con el fin de darle una mayor eficiencia y protección a los destinatarios de la norma, y uno de esos principios es el del debido proceso el cual se ha desarrollado a través de la jurisprudencia tanto constitucional como la del Consejo de Estado y la doctrina.The Constitution as the supreme law is in each of the areas of law, and with the passage of time has evolved the concept of constitutionalization of law, under the assumption that any rule governing a society should be framed on the principles constitutional situation that does not escape the branch of administrative law. Within this constitutional process, every day has been integrated into the norms of constitutional principles in order to give greater efficiency and protection to the recipients of the standard, and one of those principles is that of due process which has been developed through both constitutional jurisprudence of the State Council and doctrine
La consulta judicial de constitucionalidad de normas, la tutela efectiva y el debido proceso
Desde el 20 de Octubre del 2008, fecha que entró en vigencia la Constitución de la República del Ecuador, la concepción filosófica del Estado cambió. El auto determinante de “Estado constitucional de derechos y justicia social”, implicó algo más que enunciar un objetivo, impuso los valores como materia y contenido de los preceptos normativos, que marcan la validez del ordenamiento jurídico interno, y además, reconoce la fuerza irradiante de la Constitución sobre el infraderecho. La vinculación de la moral y la justicia en el Derecho objetivo, convierte a un Estado de Derecho positivo, en un Estado constitucional de derechos y justicia social, cuya misión es proteger los valores y principios consagrados en la Constitución, creando para ello mecanismos jurídicos que, teóricamente, permiten el cumplimiento de sus declaraciones. El control de constitucionalidad, y para el caso en estudio, el control de constitucionalidad concreto, es uno de aquellos mecanismos que defienden la hegemonía y la supremacía constitucional. El control de constitucionalidad concreto, es una herramienta apropiada para detectar normas inferiores en contradicción con las normas superiores; se activa ante la duda razonable de constitucionalidad de una norma jurídica, que esté siendo aplicada por la autoridad judicial ordinaria dentro de un caso concreto. Empero, la sustanciación de la consulta judicial de constitucionalidad de norma, exige que la causa concreta se suspenda por cuarenta y cinco días, sin resolver nada sobre lo principal (CR, Art. 428). En asuntos que litigan intereses particulares, suspender el trámite de la causa, sin resolver nada en el fondo, no representaría mayor problema, pero en las causas que ventilan derechos de personas y grupos de atención prioritaria (CR, Art. 35), cuyos bienes, por su trascendencia social, interesan a la causa pública, suspender el trámite del caso sin resolver nada de fondo, lesiona el principio de tutela judicial efectiva y del debido proceso en la garantía de defensa (CR, Arts: 75 y 75.7)
- …
