676 research outputs found

    Medicina del niño: aspectos biológicos

    Get PDF
    Nuestra contribución en este ciclo de conferencias, se limitará al estadio de desarrollo que en la especie humana comprende un periodo intrauterino, que incluye el embrión y el feto, y otro extrauterino, dividido entre la infancia y la adolescencia; desarrollo que se puede abordar, como es bien sabido, desde las perspectivas biológica, psicológica o social. Nuestra aportación contemplará principalmente los aspectos biológicos

    Estudio del control ambiental, hormonal y molecular de la pubertad anticipada de la lubina aplicando ventanas de corta duración de luz continua

    Full text link
    Tesis por compendio[ES] La lubina (Dicentrachus labrax L.) es una de las principales especies marinas de la acuicultura europea. En España, después de la dorada (Sparus aurata L.), es el segundo pez marino más cultivado. Sin embargo, a pesar de que su engorde se viene realizando desde hace décadas, en la actualidad existen todavía problemas reproductivos asociados a su producción. Durante el primer año de vida de esta especie, un alto porcentaje de los machos de lubina maduran prematuramente, lo que trae consigo una disminución de su crecimiento somático durante su segundo año de vida antes de su comercialización. Esta circunstancia implica que los machos precoces tienen que ser mantenidos por mucho más tiempo en las instalaciones acuícolas hasta que alcanzan su talla comercial, lo que supone una mayor inversión en alimentación y, en consecuencia, una disminución de la rentabilidad de las empresas acuícolas. Una forma de mitigar la pubertad prematura de la lubina es mediante la aplicación de regímenes de luz continua (LL). Hay constancia que la aplicación de LL durante 12 meses es efectiva para reducir la precocidad en machos juveniles de lubina durante su primer año de vida. Asimismo existen también estudios que han permitido acotar el tiempo, entre cuatro y seis meses de duración, durante el cual la aplicación de luz continua ha sido efectiva para reducir el porcentaje de precocidad en machos prepúberes, y que han sugerido la existencia de un periodo fotosensible que en el caso de la lubina está comprendido entre Agosto y Octubre. No obstante, este tipo de estrategia no siempre resulta de fácil implementación en los lugares de cría y, además, puede provocar una condición de estrés permanente en los peces en aquellos casos en los que la aplicación de dichos tratamientos es prolongada lo que puede hacerles más vulnerables a enfermedades. Por lo tanto, se hace necesario encontrar periodos fotosensibles en los cuales se puedan aplicar terapias de luz continua de duración más corta e igual de efectivas para reducir la maduración sexual de los peces bajo condiciones de cultivo y que tengan un menor impacto en el bienestar de los animales. Por otro lado, desde un punto de vista endocrino y fisiológico, se necesita también profundizar en el conocimiento sobre cuál es el efecto de la luz continua sobre el eje endocrino que regula el proceso de maduración sexual en esta especie. Esto permitiría tener información básica sobre el control del proceso y de esta forma poder considerar nuevas estrategias enfocadas al manejo reproductivo de peces. Por todo ello, en la presente tesis se evaluaron distintos intervalos de tiempo, desde agosto a noviembre, a lo largo del primer año de vida de la lubina en los que los animales se sometieron a LL con la finalidad de identificar un periodo fotosensible de corta duración (i.e. 1 mes) que fuera efectivo para reducir la precocidad de los machos de esta especie. Los resultados obtenidos han permitido localizar dicho periodo en el mes de septiembre, un periodo crítico para el inicio de la espermatogénesis en esta especie (capítulo 4, artículo 1). De acuerdo con estos resultados, se diseñó una estrategia experimental en la que teniendo en cuenta este periodo fotolábil, se evaluó el efecto que la luz continua tiene sobre las principales hormonas reproductivas y la expresión génica de ciertos factores que a nivel del eje endocrino cerebro-hipófisis-gónada son claves en el proceso espermatogénico de la lubina (capítulo 5, artículo 2). Nuestros resultados demuestran que la luz continua puede alterar el contenido de la GnRH-1 y GnRH-2 a nivel cerebral, así como el patrón y los niveles de expresión del gen fshβ en la hipófisis. Asimismo, se observó un descenso de los niveles plasmáticos de 11-ketotestosterona, estradiol, testosterona y de la hormona estimuladora del folículo (Fsh), además de la expresión génica de los receptores de estrógenos (er), de la hormona antimülleriana (amh) y de la proteína reguladora aguda de la esteroidogénesis (stAR) en las gónadas. De acuerdo con los resultados obtenidos, hemos propuesto un mecanismo de control del proceso espermatogénico en la lubina. En este sentido, sugerimos que el estradiol podría potencialmente ser responsable de la renovación de las espermatogonias, mientras que por otro lado la Amh inhibiría su proliferación. Asimismo, nuestros resultados sugieren que la 11-ketotestosterona puede ejercer un efecto inhibitorio sobre la expresión de la amh en etapas tempranas de la espermatogénesis de esta especie. Esta hipótesis podría explicar el hecho que los animales sometidos a LL no desarrollen sus gónadas y por tanto no alcancen la maduración temprana. Los animales bajo LL mantienen niveles de expresión de fsh y niveles plasmáticos bajos de esta hormona, lo que implica una reducción de la síntesis de esteroides a nivel gonadal y por tanto niveles bajos de 11-ketotestosterona y estradiol circulantes. Esta situación desemboca con una baja proliferación de las espermatogonias, un hecho que queda constatado con lo observado en nuestros estudios. Esto es, un número reducido de mitosis a nivel testicular que va asociado con una expresión alta de amh que ejerce un efecto inhibitorio sobre el progreso de la espermatogénesis, al menos, en la lubina. Por otro lado, si bien los regímenes de luz continua son eficaces para mitigar la pubertad prematura en esta especie, el impacto que éstos tienen durante el segundo año de vida de los animales no está documentado. Por este motivo, en este trabajo se analizó también el efecto que tiene la aplicación de la luz continua a lo largo del primer y segundo año de vida de los animales (capítulo 6, artículo 3). Los resultados de este último experimento demostraron que si bien la luz continua aplicada durante el primer año de vida puede reducir significativamente la maduración precoz de la lubina, durante el segundo año de vida los animales retrasan su maduración gonadal pero son capaces de alcanzar su capacidad reproductiva. Los efectos a nivel del crecimiento también se han analizado en esta tesis, pero las variaciones observadas con otros estudios realizados previamente, requieren nuevos enfoques experimentales para dilucidar las causas de estas discrepancias. Aunque todavía quedan muchas preguntas por contestar, los resultados de esta tesis son un paso más para poder conseguir nuevas herramientas que nos permitan controlar de manera efectiva la producción de lubina en las instalaciones de engorde.[EN] The sea bass (Dicentrachus labrax L.) is one of the main marine species of European aquaculture. However, although its culture has been taking place for decades, there are still reproductive problems associated with its production. During the first year of life of this species, a high percentage of males sea bass mature prematurely, which leads to a decrease in their somatic growth during their second year of life before commercialization. This circumstance implies that precocious males have to be maintained for much longer in aquaculture facilities until they reach their commercial size, which means a greater investment in food and, consequently, a decrease in the profitability of aquaculture companies. One way to mitigate premature puberty of sea bass is by applying continuous light (LL) regimens. There is evidence that the application of LL for twelve, six and four months of duration is an effective approach to reduce the precocity of juvenile sea bass males during their first year of life. For this reason, it has been suggested the existence of a photolabile period in sea bass located between August and October. However, this type of strategy is not always easy to implement in the breeding facilities and, in addition, these treatments can cause a permanent stress condition in the fish, thus being more vulnerable to diseases. Therefore, it is necessary to find shorter photosensitive periods and continuous light therapies to reduce the sexual maturation of sea bass under culture conditions. On the other hand, from an endocrine and physiological point of view, it is also necessary to deepen the knowledge about the effect of continuous light on the endocrine axis that regulates the process of sexual maturation in this species. This would allow to have basic information on the control of the process and it would permit to find new strategies focused on the reproductive management of fish. Therefore, in this thesis different time intervals were evaluated, from August to November, during the first year of life of the sea bass in which the animals were submitted to LL in order to identify a photosensitive period of short duration (i.e. 1 month) that was effective to reduce the precocity of the males of this species. The results obtained have allowed us to locate this period in September, a critical period for the beginning of spermatogenesis in this species (Chapter 4, Article 1). Based on these results, other experimental strategy was designed in order to evaluate the effect of continuous light over the main reproductive hormones and the gene expression of certain factors acting in the brain endocrine axis (Chapter 5, Article 2). Our results demonstrate that continuous light can alter the content of different hormones and gene expression implied in the spermatogenesis of sea bass. In this sense, our evidences suggest that estradiol could be responsible for spermatogonial renewal, while Amh would inhibit its proliferation. Also, 11-ketotestosterone may exert an inhibitory effect on the expression of amh in the early stages of spermatogenesis of this species. Animals under LL maintain fsh¿ expression levels and low plasma levels of this hormone, which implies a reduction of steroid synthesis at the gonadal level and therefore low levels of circulating 11-ketotestosterone and estradiol. In addition, a high expression of amh can exerts an inhibitory effect on the progress of spermatogenesis, at least, in sea bass. This work also analyzed the effect of the application of continuous light throughout the first and second year of life of animals (Chapter 6, Article 3). The results showed that while continuous light regime can significantly reduce the early maturation of sea bass during the first year of life, during the second year only delay the fish gonadal maturation. The results of this thesis are helpful to get new tools to control the production of sea bass in farming facilities.[CA] El llobarro (Dicentrachus labrax L.) és una de les principals espècies marines de l'aqüicultura europea. A Espanya, després de la daurada (Sparus aurata L.), és el segon peix marí més cultivat. No obstant això, tot i que el seu engreixament es realitza des de fa dècades, en l'actualitat existeixen problemes reproductius associats a la seua producció. Durant el primer any de vida d'aquesta espècie, un alt percentatge dels mascles de llobarro maduren prematurament, la qual cosa comporta una disminució del seu creixement somàtic durant el seu segon any de vida abans de la seua comercialització. Aquesta circumstància implica que els mascles precoços han de ser mantinguts per molt més temps a les instal·lacions aqüícoles fins que arriben a la seua talla comercial, fet que suposa una major inversió en alimentació i, en conseqüència, una disminució de la rendibilitat de les empreses aqüícoles. Una forma de mitigar la pubertat prematura del llobarro és mitjançant l'aplicació de règims de llum contínua (LL). Hi ha constància que l'aplicació de LL durant 12 mesos és efectiva per reduir la precocitat en mascles juvenils de llobarro durant el seu primer any de vida. Així mateix existeixen també estudis que han permès delimitar el temps, entre quatre i sis mesos de duració, durant el qual l'aplicació de llum contínua ha sigut efectiva per a reduir el percentatge de precocitat en mascles prepúbers, i que han sugerit l'existència d'un període fotosensible que en el cas del llobarro està comprès entre agost i octubre. No obstant això, aquest tipus d'estratègia no sempre resulta de fàcil implementació en els llocs de cria i, a més, pot provocar una condició d'estrès permanent en els peixos en aquells casos en que l'aplicació dels dits tractaments és prolongada el que pot fer-los més vulnerables a malalties. Per tant, es fa necessari trobar períodes fotosensibles en els quals es puguin aplicar teràpies de llum contínua de duració més curta i igual d'efectives per a reduir la maduració sexual dels peixos baix condicions de cultiu i que tinguen un menor impacte en el benestar dels animals. D'altra banda, des d'un punt de vista endocrí i fisiològic, es necessita també aprofundir en el coneixement sobre quin és l'efecte de la llum contínua sobre l'eix endocrí que regula el procés de maduració sexual en aquesta espècie. Això permetria tindre informació bàsica sobre el control del procés i d'aquesta manera poder considerar noves estratègies enfocades al maneig reproductiu de peixos. Per tot això, en la present tesi es van avaluar diferents intervals de temps, des d'agost a novembre, al llarg del primer any de vida del llobarro en els quals els animals es van sotmetre a LL amb la finalitat d'identificar un període fotosensible de curta duració (i.e. 1 mes) que fóra efectiu per reduir la precocitat dels mascles d'aquesta espècie. Els resultats obtinguts han permès localitzar el dit període en el mes de setembre, un període crític per a l'inici de l'espermatogènesi en aquesta espècie (capítol 4, article 1). també demostren que la llum contínua pot alterar el contingut de diferents hormones com per exemple GnRH-1 i GnRH-2, 11-ketotestosterona, i l'expressió dels henes com fshß receptors d'estrògens (er) entre d'altres, totes aquestes substancies claus en l'espermatogènesi de peixos (capítol 5, article 2). D'altra banda, en aquest treball es va analitzar l'efecte que té l'aplicació de la llum contínua al llarg del primer i segon any de vida dels peixos (capítol 6, article 3). Els resultats van demostrar que si bé la llum contínua aplicada durant el primer any de vida pot reduir significativament la maduració precoç del llobarro, durant el segon any de vida els animals retarden la seua maduració gonadal però són capaços d'arribar a la seua capacitat reproductiva.Rodríguez Pablos, RM. (2020). Estudio del control ambiental, hormonal y molecular de la pubertad anticipada de la lubina aplicando ventanas de corta duración de luz continua [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/151457TESISCompendi

    Producción de AMH recombiante de tortuga (Caretta caretta, Linnaeus 1758) y lubina (Dicentrarchus labrax, Linnaeus 1758)

    Get PDF
    Este estudio forma parte de un proyecto de desarrollo de herramientas biotecnológicas para mejorar la producción y conservación de especies acuáticas en el contexto del cambio climático. Esta investigación se ha centrado en las especies de tortuga boba (Caretta caretta, Linnaeus 1758) y lubina europea (Dicentrarchus labrax, Linnaeus 1758). En el caso de la tortuga boba, es necesario un método no invasivo para determinar el efecto del aumento de la temperatura en la proporción de sexos. La hormona anti-Mülleriana (AMH), producida principalmente en machos, ha sido investigada como una herramienta precisa para el sexaje. Se clonó el gen amh de la tortuga boba, identificando su posible sitio de corte y el tamaño de la proteína en el testículo. Esto permitirá diseñar una construcción de DNA para producir AMH recombinante. Además, se caracterizó la AMH de la tortuga boba, analizando su expresión en el tejido gonadal y relacionándola con secuencias de AMH de otras especies. En este sentido, se observó que las secuencias de mamíferos, aves y tortugas presentan una mayor homogeneidad, mientras que los peces muestran una mayor variación en sus secuencias. En el caso de la lubina, se ha logrado producir AMH recombinante a gran escala utilizando una construcción de DNA clonada previamente. Sin embargo, el uso de un anticuerpo disponible no ha sido exitoso, por lo que es necesario sintetizar un nuevo anticuerpo específico para su utilización en un ensayo ELISA, para poder medir el AMH en teleósteos, algo que aún no se ha logrado.This study is part of a biotechnological tool development project aimed at enhancing the production and conservation of aquatic species in the context of climate change. The research has focused on two species: the loggerhead turtle (Caretta caretta, Linnaeus 1758) and the European sea bass (Dicentrarchus labrax, Linnaeus 1758). For the loggerhead turtle, a non-invasive method is needed to determine the effect of temperature increase on sex ratios. The anti-Müllerian hormone (AMH), primarily produced in males, has been investigated as a precise tool for sex determination. The amh gene of the loggerhead turtle was cloned, identifying its potential cleavage site and protein size in the testes. This will enable the design of a DNA construct for producing recombinant AMH. In addition, AMH in the loggerhead turtle was characterized by analyzing its expression in gonadal tissue and comparing it to AMH sequences from other species. It was observed that sequences from mammals, birds, and turtles exhibited greater homogeneity, while fish displayed more variation in their sequences. In the case of the European sea bass, large-scale production of recombinant AMH has been achieved using a previously cloned DNA construct. However, the use of an available antibody has been unsuccessful, making necessary the synthesis of a new specific antibody for use in an-ELISA assay to measure AMH in teleosts, an accomplishment not yet achieved.Ciencias del Ma

    Effects of artificial day length on early sexual maturation, reproductive performance, and egg quality in female European sea bass Dicentrarchus labrax (Linnaeus, 1758)

    Get PDF
    Juvenile sea bass, Dicentrarchus labrax (Linnaeus, 1758), (4-5 months old) were kept during four (experiment I) or three (experiment II) consecutive years under artificial photoperiod conditions. Compared with the control group, in experiment I, during the first reproductive cycle, the EX and LO groups showed a statistically significant advance and delay of 53 and 58 days, respectively, in mean spawning time. In Experiment II, the SLmar and CO groups presented a significant advance in spawning time, of 1 and 2 months, respectively, compared with the controls. From these results, it can be concluded that long-term application of artificial photoperiods can advance or delay the time of first spawning in D. labrax, as well as altering their rates of relative fecundity, and the quality of eggs and larvae.Se estudió la influencia del fotoperiodo en juveniles de lubina Dicentrarchus labrax (Linnaeus, 1758), de 4-5 meses de edad, mantenidos en cautividad durante 4 y 3 años consecutivos (experimentos I y II, respectivamente). En el experimento I, durante el primer ciclo reproductor, se observó que los grupos EX (fotoperiodo expandido) y LO (fotoperiodo largo constante) adelantaron y retrasaron el periodo medio de puesta en 53 y 58 días, respectivamente, en comparación con el grupo control. En el siguiente ciclo reproductor, estos grupos retrasaron el periodo medio de puesta en 21 y 31 días, respectivamente, con respecto al control. En general, las fecundidades relativas y las tasas de viabilidad de huevos y larvas de los grupos experimentales fueron un 50 % más bajas que las observadas en el grupo control. En el experimento II, los grupos SLmar y CO adelantaron en 1 o 2 meses el periodo medio de puesta en comparación con el grupo control (NP). En conclusión, el fotoperiodo puede alterar la aparición de la primera madurez sexual en las hembras, el periodo de puesta, la fecundidad y las tasas de viabilidad de huevos y larvas.Instituto Español de Oceanografí

    Ensayo de reproducción inducida en Ariopsis Seemanni con gonadotropina coriónica humana y extracto hipofisario de carpa

    Get PDF
    El bagre marino Ariopsis seemanni hace parte de la tradición alimenticia en pescadores y pobladores de la región pacífica colombiana. Los peces de menor tamaño (5 a 10 cm), tienen un alto comercio como ornamentales a nivel nacional e internacional. La presión pesquera ejercida históricamente de manera indiscriminada sobre la especie establece un escenario de poca viabilidad para su sostenibilidad y la recuperación natural de su población. La información científica obtenida sobre su biología, se constituye en una herramienta base para la creación de estrategias de manejo y alternativas acuícolas en la reproducción de la especie. Esta investigación propuso realizar la descripción macroscópica de madurez sexual, de su fecundidad, índice gonadosomático y factor de condición, en hembras utilizadas en un ensayo de desove inducido con gonadotropina coriónica humana (HCG) y extracto de hipofisis de carpa (EPC). Se utilizaron 24 parejas de peces, con un peso promedio de 263.6±42.2 g y 174.4±30.4 g para hembras y machos, respectivamente. Se utilizaron cuatro tratamientos hormonales: T1: 5 mg EPC/kg; T2: 7 mg EPC/kg; T3: 2000 UI HGC/kg y T4: 1000 UI HGC/kg. En este ensayo, no se obtuvo desove en ninguna de las hembras inducidas con las dosis utilizadas de HCG y EPC. Tampoco se observaron diferencias significativas entre los tratamientos hormonales sobre la cantidad de oocitos en maduración final encontrados en las hembras de cada tratamiento. La fecundidad media fue de 30.07±2.34 oocitos maduros, con tamaño aproximado de 13 a 14 mm de diámetro. Los tratamientos hormonales utilizados lograron inducir maduración final en los oocitos de las hembras de esta especie

    El catán: rescate de un recurso acuícola

    Get PDF
    El catán (Atractosteus spatula) es el pez dulceacuícola de mayor tamaño en las aguas continentales cercanas al Golfo de México. Muchas de sus poblaciones han venido declinando no solo en abundancia, sino en su área de distribución y tamaño individual como consecuencia de la sobreexplotación pesquera, la alteración y desaparición de sus hábitats de origen, su alto nivel trófico (i.e. predadores tope) y gran longevidad. Considerando este contexto, el Grupo Ecofisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, diseño un conjunto de estrategias de investigación para desarrollar su cultivo en cautiverio y disminuir así la presión por la actividad pesquera dando así solución a un problema de índole faunístico, por ser una especie endémica cuyas poblaciones naturales tienden a desaparecer; de índole comercial, por tratarse de una pesquería tradicional; y de un gran valor científico, por tratarse de organismos primitivos que convivieron con los dinosaurios. Se presentan los resultados de 20 años de estudios en el presente manuscrit

    Bisfenol A y efectos de disrupción endocrina en humanos y animales: Revisión sistemática:

    Get PDF
    Contextualization: Bisphenol A (BPA) is a chemical substance used in the manufacture of polycarbonate plastic containers, lining of metal cans, packaging of cosmetic and personal care products, kitchen utensils, toys, thermal paper, sports equipment, and medical and dental devices. The BPA has the capacity to leach from containers or environmental matrices through time and high temperatures. Currently, BPA has been categorized as an endocrine disruptor, due to its capacity to alter the homeostasis of the endocrine system in humans and animals. Knowledge gap: The use of plastics has become a global problem, due to the impact generated in the different environmental compartments, as well as the health of animals and man. In this sense, it is necessary to review the information that shows the general panorama of the effects associated with substances present in plastics, such as BPA. Purpose: To review the endocrine-disrupting effects induced by exposure to BPA in humans and animals. Methodology: Systematic review according to the PRISMA guide. For this, Scielo, Science Direct, MedLine (PubMed) databases were searched between the period of 2017 to 2021. The keywords Bisphenol, endocrine disrupter, animals, and humans were used. All articles that evidenced the endocrine disrupting effect of BPA in humans and animals were included. Results: In this review 35 studies were included, they were divided in humans (17) and animals (18). Selected studies showed that BPA exposure can have effects on reproduction, weight gain (obesogen), diabetes, neurotoxicity, oxidative stress, and thyroid function. Conclusion: BPA can leach from plastics and other products and then be ingested or absorbed by living beings via transdermal, as well as leaching into the environment, where it can reach wastewater, soil, and water bodies (surface and underground). Thus, this substance is considered ubiquitous in the environment and unavoidable for humans and animals,  and it has been shown to induce comparable endocrine disrupting effects on them.Contextualización:  El  Bisfenol  A  (BPA por  su  nombre  en  inglés,  Bisphenol  A) es  una  sustancia  química  utilizada  en  la fabricación  de  recipientes  de  plástico  de policarbonato,  recubrimiento  de  latas  de metal,  empaques  de  productos  cosméticos y  de  cuidado  personal,  utensilios  de  cocina, juguetes,  papel  térmico  para  recibos, equipos deportivos y dispositivos médicos y  dentales, que posee la facilidad de lixiviarse con  el  paso  del  tiempo  y  las  altas temperaturas. En la actualidad, el BPA se ha categorizado como disruptor endocrino, debido a su capacidad de alterar la homeostasis del sistema endocrino tanto de humanos como animales. Vacío de investigación: El uso de plásticos se ha convertido en una problemática mundial, debido al impacto generado en los diferentes compartimientos ambientales, así como la salud de los animales y el hombre. En este sentido, se hace necesario la recopilación de información que evidencie el panorama general de los efectos asociados a sustancias presentes en los plásticos, tales como el BPA. Propósito del estudio: Revisar los efectos de disrupción endocrina inducidos por la exposición a BPA en humanos y animales. Metodología: Revisión sistemática de acuerdo con la guía PRISMA. Para ello se realizaron búsquedas en las bases de datos Scielo, ScienceDirect, MedLine (PubMed,OVID) entre el periodo de 2017 hasta 2021. Como palabras claves se emplearon los siguientes términos: Bisphenol, endocrine disrupter, animals y humans. Se incluyeron todos los artículos que evidenciaran el efecto disruptor endocrino del BPA en humanos y animales. Resultados: Para esta revisión se incluyeron 35 estudios, de los cuales 17 se realizaron en humanos y 18 en animales; los estudios seleccionados evidenciaron que la exposición a BPA puede tener efectos sobre la reproducción, aumento de peso (obesógeno), diabetes, neurotoxicidad, estrés oxidativo y función tiroidea. Conclusión: El BPA puede filtrarse de plásticos y productos y ser ingerido o absorbido por vía transdérmica en los seres vivos, así como lixiviarse al ambiente; allí puede alcanzar aguas residuales, suelo y cuerpos de agua (superficiales y subterráneos). Por tanto, esta sustancia es considerada como ubicua en el medio ambiente e inevitable para los humanos y animales, en los cuales ha mostrado inducir efectos de disrupción endocrina equiparables

    El efecto del estrés en la reproducción

    Get PDF
    El estrés es uno de los posibles factores que afecta el proceso reproductivo y la determinación sexual, y su estudio en peces teleósteos puede aportar información sobre cómo llevar a cabo prácticas de cría más sostenibles en especies animales de interés comercial. Este trabajo reúne numerosos estudios, históricos y actuales, para debatir hasta qué punto el control del estrés en este tipo de especies resulta de interés a la hora de establecer unas estrategias o métodos que aseguren el bienestar de los teleósteos. Concretamente, se profundiza en los efectos que causa el estrés en la fisiología, desde cambios endocrinos hasta la modificación de la capacidad reproductiva, debido a su relación directa con el eje hipotalámico-pituitario-gonadal, inhibiendo la hormona liberadora de gonadotropinas. Además, sus consecuencias influyen en la determinación sexual por medio de procesos epigenéticos, e influye en el cambio de sexo de numerosas especies en teleósteos. Uno de los mayores problemas que causa el estrés en estas especies, es la alteración de la calidad de sus gametos y la reducción en la viabilidad de la descendencia. Sin lugar a dudas, los factores estresantes amenazan de manera general el éxito reproductivo, pese a sus beneficios en determinadas circunstancias que serán expuestas en la presente memoria

    El efecto del estrés en la reproducción

    Get PDF
    El estrés es uno de los posibles factores que afecta el proceso reproductivo y la determinación sexual, y su estudio en peces teleósteos puede aportar información sobre cómo llevar a cabo prácticas de cría más sostenibles en especies animales de interés comercial. Este trabajo reúne numerosos estudios, históricos y actuales, para debatir hasta qué punto el control del estrés en este tipo de especies resulta de interés a la hora de establecer unas estrategias o métodos que aseguren el bienestar de los teleósteos. Concretamente, se profundiza en los efectos que causa el estrés en la fisiología, desde cambios endocrinos hasta la modificación de la capacidad reproductiva, debido a su relación directa con el eje hipotalámico-pituitario-gonadal, inhibiendo la hormona liberadora de gonadotropinas. Además, sus consecuencias influyen en la determinación sexual por medio de procesos epigenéticos, e influye en el cambio de sexo de numerosas especies en teleósteos. Uno de los mayores problemas que causa el estrés en estas especies, es la alteración de la calidad de sus gametos y la reducción en la viabilidad de la descendencia. Sin lugar a dudas, los factores estresantes amenazan de manera general el éxito reproductivo, pese a sus beneficios en determinadas circunstancias que serán expuestas en la presente memoria

    Recomendaciones para la gestión de los recursos acuáticos en Latinoamérica y el Caribe

    Get PDF
    58 pages, figuresEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es el mayor organismo público de investigación en España y el tercero en Europa. Tiene como misión el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica de carácter multidisciplinar. Su fin último es contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento de entidades públicas y privadas en estas materias. Dentro de un marco de ciencia de excelencia con compromiso social, emergen acciones de transferencia del conocimiento como esta. Así, gracias a la ayuda del CSIC y del programa INTERCOONECTA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se ha hecho posible esta programación titulada: Mejora de la productividad y la gestión acuícola mediante el empleo de herramientas de diagnóstico y gestión, y mediante programas de selección en especies nativas de Latinoamérica y el Caribe, salvajes o cultivadas, de importancia ecológica y comercial. [...
    corecore