8 research outputs found

    Ética empresarial y gestión gerencial de los colaboradores de agrofumigaciones SAC, San Martin de Porres, 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado: Ética Empresarial y Gestión Gerencial de los colaboradores de Agro Fumigaciones SAC, San Martin de Porres 2019, tuvo como objetivo general determinar el nivel de relación entre la ética empresarial y gestión gerencial de los colaboradores de Agro Fumigaciones SAC, San Martin de Porres 2019. En referencia al método de investigación, correspondió al tipo de investigación aplicada, ya que permite para llevar a cabo las acciones pertinentes, establecer políticas y estrategias. En referencia al nivel de la investigación es de carácter descriptiva-correlacional, De igual manera, se aplicó el diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 120 colaboradores y la muestra fue de 92. La técnica implementada fue la encuesta de escala de Likert, y el instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario para recolectar la información mediante una serie de preguntas. Se concluye que existe relación significativa entre la ética empresarial y la gestión gerencial de los colaboradores de Agro Fumigaciones SAC, San Martin de Porres 2019. Como recomendación se tiene, en cuanto a los principios económicos en la empresa Agro Fumigaciones SAC, San Martin de Porres 2019, se recomienda promover más que las riquezas los principios éticos, valores y normas que la organización señale, para mejorar las iniciativas en cada objeto de estudio a fin de favorecer al progreso de la gestión administrativa. Igualmente, se recomienda incrementar los niveles de la ética empresarial desde una óptica global de la dimensión ética contenida en los procesos de la empresa. Todo esto para mejorar los aspectos económicos, políticos y sociales dentro de la organización

    Análisis comparativo de la rentabilidad antes y durante la COVID-19, en la empresa Humanidad Sur, periodos: 2018 al 2021

    Get PDF
    La finalidad de la presente investigación fue realizar un análisis comparativo de la rentabilidad antes y durante la COVID-19 en la empresa Humanidad Sur. En cuanto a la metodología, tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo y el diseño fue no experimental. La población estuvo conformada por los 28 Estados de Situación Financiera y 28 Estados de Resultados; adquiriendo una muestra de 16 Estados de Situación Financiera y 16 Estados de Resultados. La técnica empleada fue el análisis documental y el instrumento fue la ficha de análisis. Los resultados indicaron que el margen bruto antes y durante la COVID- 19 mostró una diferencia significativa de 0.040 aplicando la T de Student; de igual forma, el margen neto obtuvo una diferencia significativa antes y durante la COVID- 19 de 0.002; así mismo, el ROA tuvo una diferencia significativa de 0.001; y finalmente, el ROE antes y durante la pandemia de la COVID-19 obtuvo una diferencia significativa de 0.028. Se concluye que la rentabilidad fue mayor antes que durante la pandemia y que esa diferencia fue significativa en todos los índices de rentabilidad estudiados

    Consideraciones para el Código de ética empresarial de las empresas afiliadas a la AMAV-México

    No full text
    This article advances some considerations regarding a code of business ethics, based on the degree of importance apportioned by companies affiliated to AMAV-Mexico, orientated towards integrating an ethical approach which is sustainable with a business economic model regarding the environment and social development concerning business matters. It would thus provide the necessary tools for implementing such sustainable approach in small- and medium-sized companies (SMSC). It should be born in mind that SMSC codes of ethics can become an effective means of institutionalising ethics within organisations if they are presented as a clear and defined expression of their shared values. This article is aimed at showing that their usefulness is closely linked to the development of the merits of the people involved, a suitable communication policy and firm leadership, committed to the moral values reflecting the sustainable moral conduct of those who work in SMSC.Esta publicação tem como objetivo propor algumas considerações para o código de ética de negócios, com base no grau de importância para as empresas afiliadas com a AMAV-México, visando a integração de abordagem ética sustentável do negócio modelo econômico do ambiente e desenvolvimento social nos processos de negócios e fornece ferramentas necessárias para fazer esta abordagem sustentável é implementado em pequenas e médias empresas, considerando que os códigos de ética nas PME podem tornar-se um meio eficaz para institucionalizar a ética dentro organizações, se apresenta como uma expressão clara e definida de compartilhados seus valores internos, este artigo tem como objetivo mostrar que a sua utilidade está intimamente ligada ao desenvolvimento das virtudes das pessoas envolvidas, para uma política adequada de comunicação e liderança forte, comprometida com os valores morais que refletem a conduta moral sustentável daqueles que a conformam.Esta publicación tiene como objetivo proponer unas consideraciones para el código de ética empresarial, con base en el grado de importancia que tiene para las empresas afiliadas a la AMAV-México, orientado a integrar el enfoque ético sostenible, con el modelo económico empresarial al medio ambiente y al desarrollo social en los procesos de negocios y proporcionar herramientas necesarias para que se implemente este enfoque sostenible en las pequeñas y medianas empresa, teniendo en cuenta que los códigos de ética en las pymes pueden constituirse en un medio eficaz para institucionalizar la ética dentro de las organizaciones, si se presentan como la expresión clara y definida de los valores compartidos a su interior, este artículo pretende mostrar que su utilidad está estrechamente vinculada al desarrollo de virtudes de las personas involucradas, a una adecuada política de comunicación y a un firme liderazgo, comprometido con los valores morales que refleje la conducta moral sostenible de quienes la conforman

    Propuesta de un plan estratégico para mejorar el clima laboral en una estación de servicio en la ciudad de Huancayo

    Get PDF
    En la experiencia profesional se identificaron pérdidas de oportunidades, asignación inadecuada de recursos, ausencia de planeación, y conflictos como la desmotivación entre los colaboradores. Por lo cual, el presente estudio busca proponer un plan estratégico para mejorar el clima laboral en una estación de servicio en la ciudad de Huancayo. Para ello, se basó en la evidencia científica recogida en los antecedentes y la fundamentación de las bases teóricas en el capítulo del marco teórico, la misma que permite conceptualizar sobre las variables de interés. En los resultados, hubo un incremento del 58 % en la claridad en los puestos de trabajo y en los objetivos claros de la empresa, y existió una mejora del 75 % en las normas de buenas prácticas, el permiso para faltar al trabajo, las relaciones entre los trabajadores y las normas de conductas en el trabajo. Por último, se concluyó que el plan estratégico basado en los elementos de políticas, código de ética y valores permite que el trabajo en la empresa sea más uniformizado, apuntando a un objetivo claro, respetando las buenas prácticas y generando un ambiente que respete los valores y buenas costumbres

    Consideraciones para el Código de ética empresarial de las empresas afiliadas a la AMAV-México

    No full text

    Sistema de control interno, basado en el COSO III, para la empresa Distarein Cía. Ltda. ubicada en la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, Ecuador

    Get PDF
    Diseñar un sistema de control interno basado en el COSO III para la empresa Distarein Cía. Ltda., ubicada en la ciudad de Tulcán provincia del Carchi – Ecuador.Distarein Cía. Ltda. es una microempresa comercializadora de productos de primera necesidad constituida en el año 2016, que labora empíricamente desde su creación, razón por la cual se determinó que es susceptible a los desafíos actuales empresariales como la inadecuada toma de decisiones frente a nuevas situaciones creadas por la evolución de factores económicos, sociales, políticos, tecnológicos o jurídicos. Motivo por el cual se desarrolló un sistema de control interno basado en la metodología COSO III, con el fin de analizar procesos administrativos, financieros y contables, que permitieron conocer la situación actual de la organización, siendo éste, el punto de partida para la investigación. Para el efecto, se utilizó la investigación aplicada, exploratoria, descriptiva y de campo con enfoque cualitativo y cuantitativo concluyente que a través de instrumentos de investigación se analizó y sintetizó el objeto de estudio. Los resultados obtenidos en la investigación determinaron que el sistema de control interno dentro de la organización es deficiente y que el riesgo empresarial es alto, debido a la inexistencia de metodologías para el desarrollo de controles en cada área, una inadecuada distribución de funciones, falta de un código de ética, reglamento interno, manual de procesos y funciones, una comunicación interna y externa carente de efectividad para la toma de decisiones. Por tal motivo, se propuso un sistema de control interno completo y práctico que permita elevar el nivel competitivo empresarial y sostenibilidad organizacional. Por ello, debe ser diseñado y empleado por empresas sin distinción de su tamaño, estructura o naturaleza operativa.Ingenierí

    Implementación de un plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la empresa Servicios Generales Turismo Pacifico S.A.C., 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo implementar un plan estratégico para mejorar la rentabilidad de la empresa Turismo Pacifico S.A.C., para ello se empleó una metodología de tipo aplicada con diseño pre-experimental. La población para la primera variable estuvo conformada por 45 colaboradores y la muestra conformada por el comité estratégico de 4 colaboradores, integrado por el gerente general y representantes de cada área, para la segunda variable la población estuvo conformada por los estados financieros de la empresa, la muestra fue censal. Los principales resultados obtenidos fueron: El ROA para el año 2021 incrementó a 4,69% y para el año 2022 incrementará a 5,12%, el ROE incrementó para el año 2021 a 15,32% y para el año 2022 incrementará a 16,01%, asimismo el margen operativo, el margen bruto y el margen neto para el año 2021 incrementaron a 13,54%, 23,73% y 5,41% respectivamente y para el año 2022 se pronosticó que incrementará a 14,28% para el margen operativo, en 24,56% para el margen bruto y en 5,83% para el margen neto. Concluyendo que, al implementar los planes de acción se logró incrementar significativamente la rentabilidad de la empresa, puesto que se establecieron estrategias enfocadas en la penetración mercado

    Sistema de control interno basado en el modelo coso iv, para el hotel indio INN de la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura, Ecuador

    Get PDF
    Diseñar un sistema de control interno basado en el modelo coso IV para el Hotel Indio Inn de la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura, Ecuador.En el sector hotelero, varias son las empresas que persiguen trascender buscando efectivizar su gestión empresarial, para ello, resulta imprescindible que las organizaciones se encaminen al fortalecimiento de sus procesos, políticas, estrategias y demás actividades que permitan cumplir sus objetivos y a la vez resaltar la razón de ser del establecimiento, esto se cumple adaptando un control interno que promueva la efectividad y eficiencia en las operaciones al ser empoderado en toda la estructura organizativa. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un sistema de control interno basado en el modelo COSO IV para el Hotel Indio Inn de la ciudad de Otavalo, la metodología que se basó en una investigación de carácter descriptivo con un enfoque mixto, pues se trata de explicar la situación del objeto de estudio por medio de información cualitativa y cuantitativa obtenida a través de entrevistas, encuestas, fichas de observación, entre otros. Los principales resultados obtenidos son: la entidad carece de una filosofía intencional, carecen de manuales de procedimientos, políticas administrativas, financieras, normativa institucional que regulen las buenas relaciones y gobernabilidad, etc; frente a ello en la propuesta se abordan temas que permiten que su estructura administrativa y financiera sea más sólida y contribuyan al fortalecimiento y competitividad de las empresas del sector.Licenciatur
    corecore