581 research outputs found

    El impacto de las campañas de inbound marketing y growth hacking en las nuevas generaciones milenial de consumidores en Colombia

    Get PDF
    During the last years Marketing has transformed from the "offline" to the "online" model; it has changed from getting clients through strategies, techniques and traditional tools like print media advertising, tv commercials, radio spots, BTL activations, sampling and/or flyers to generate content and provide tools that attract and capture potential customers’ attention without being intrusive. These strategies should have the importance to the potential customers in order to generate purchase of the product or service offered by companies. The main purpose of the research is to analyse the impact that Inbound Marketing and Growth Hacking can have as new techniques, strategies and digital marketing tools in the millennial generation from Barranquilla, Colombia. How those techniques, strategies and tools could attract them through content and functionalities that generate value for them and motivates them to concrete a purchase for a product and / or service. It will also establish a model of Inbound Marketing and Growth Hacking strategy for companies that do not have a large digital advertising budget in order to attract potential customers of the millennial generation from Barranquilla and generate effective purchases of their products or services.Durante los últimos años el marketing ha sufrido una transformación desde el modelo “offline” hacia el “online”; donde se ha pasado de captar clientes a través de estrategias, técnicas y herramientas tradicionales como la publicación de avisos en medios impresos, comerciales de televisión, cuñas radiales, activaciones de marca en lugares de alto tráfico, muestreo y/o volanteo a generar contenidos y brindar herramientas que atraigan y capten la atención de los clientes potenciales sin llegar a ser intrusivos, pero que consigan tener tal relevancia e importancia para ellos, que pueda generar acciones de compra del producto o servicio que ofertan las empresas. El articulo propuesto, tiene como finalidad analizar el impacto que pueden tener el inbound marketing y growth hacking, como nuevas técnicas, estrategias y herramientas del marketing “online” o digital en la generación milenial de Colombia, logrando atraerlos a través de contenidos y funcionalidades que generen valor para ellos y motivándolos a concretar una acción de compra de un producto y/o servicio. Así mismo establecer un modelo de estrategia de inbound marketing y growth hacking efectivo para empresas que no cuenten con un amplio presupuesto de inversión publicitaria digital y que de esta manera puedan atraer clientes potenciales de la generación milenial de Colombia y generar acciones digital en la generación millennial de Colombia, logrando atraerlos a través de contenidos y funcionalidades que generen valor para ellos y motivándolos a concretar una acción de compra de un producto y/o servicio. Así mismo establecer un modelo de estrategia de inbound marketing y growth hacking efectivo para empresas que no cuenten con un amplio presupuesto de inversión publicitaria digital y que de esta manera puedan atraer clientes potenciales de la generación millennial de Colombia y generar acciones de compra efectivas de sus productos o servicios en ellos

    El futuro de los canales de distribución para el consumo masivo en Colombia

    Get PDF
    Este proyecto explora cuales son las características y necesidades que guían el proceso de toma de decisiones del consumidor colombiano a la hora de elegir cómo y por dónde compran FMCG (Fast Moving Consumer Goods), y determinar cómo deben reaccionar las multinacionales de consumo masivo en el país a corto, mediano y largo plazo.Problema. Objetivos. Generales. Específicos. Hipótesis. Metodología. Fuentes de información. Revisión bibliográfica. Encuestas y entrevistas semiestructuradas a consumidor. Bases de datos: kantar y Nielsen. Alcance. Matriz de consistencia. Marco teorico. Las multinacionales de consumo masivo. Descripción de los canales de distribución. Comercio tradicional. E-commerce. E-commerce en Colombia. Barreras del ecommerce a las multinacionales. El efecto discounters. Descripción del consumidor colombiano. Determinantes de las decisiones de compra. Barreras a la incorporación del comercio electrónico.Administrador de EmpresasPregrad

    Las nuevas plataformas de comunicación como herramienta para la solución de los problemas actuales del marketing: El mejoramiento de la experiencia de Juan Valdez para lograr un mejor engagement con consumidores jóvenes.

    Get PDF
    El proyecto, propone investigar nuevas herramientas de mercadeo alineadas a jóvenes entre 21 y 25 años que al ser aplicadas en el modelo de Juan Valdez hacía sus consumidores jóvenes, va a lograr aumentar el consumo de café de esta generación, que cada vez está más influenciada por los medios digitales, la tecnología y la comunicación innovadora. Por consiguiente, se desarrolla un objetivo con el cual se pueda identificar qué lleva al consumidor colombiano Millennial a tomar café; experiencias, bienestar, rutina, sabor etc. Y así mismo identificar qué razones lo llevan a no consumir el producto así mismo se pretende proponer cuáles estrategias de marketing y comunicaciones incentivarán el consumo y el engagement de los Millennials con el café de Juan Valdez.Metodología. Objetivo general. Objetivos específicos. Marco teórico. Variables estratégicas. Importancia del ecosistema digital como herramienta del marketing contemporáneo. Importancia del marketing experiencial como vehículo de conexión entre un mundo digital y un mundo físico. Plataformas digitales como transformación de negocio en el mundo. Redes sociales como transformación de negocio en el mundo. Plataformas digitales en Colombia como transformación de negocio. Redes sociales en Colombia como transformación de negocio. Plataformas digitales de café y bebidas en el mundo. Tendencias. Millennials. Investigación de mercado y análisis de resultados. Metodología Cualitativa. Metodología Cuantitativa. Construcción de estrategia de negocio y comunicaciones de creación de valor futura para Juan Valdez. Keller: Customer based brand equity proposition. AAKER: Brand Equity Framework to generate value. Kapferer: Brand Identity Framework. Brand Wheel. LoveLock: Supplementary services framework. Strategic SWOT. Igor Ansoff: Strategic Framework. Desarrollo de la propuesta y plan integral de mercadeo y comunicaciones para Juan Valdez. Comunicaciones integradas de mercadeo. Audiencias y definición de los perfiles de consumidores de Juan Valdez. Means - End Chain framework. ABC Model of Attitudes. Proceso de toma de decisión del consumidor en la categoría de café. Motivadores de los consumidores para comprar café. Determinantes de los consumidores para comprar café. Descripción completa del proceso de toma de decisión del consumidor en la categoría de café. El nuevo consumidor joven de Juan Valdez. Perfiles para el nuevo segmento de Juan Valdez. Cuantificación de la nueva audiencia para Juan Valdez. Estrategia de mercadeo y comunicación por medios. Objetivos de marketing y comunicaciones. Propuesta Plan de Marketing y Comunicaciones. Perspectiva corporativa de Juan Valdez. Visión general de la nueva plataforma móvil y experiencia de Juan Valdez. Visualización de la aplicación. Racional de la idea central para la nueva aplicación. Definición de la idea central. Estrategia de marketing y comunicaciones para la nueva aplicación. Medios propios, pagados y ganados. AIDA Marketing Communication Framework. Estrategias de Push y Pull. Estrategia Pull. Estrategia Push. Juan Valdez Campaign Deliver. Presupuesto estimado para el lanzamiento de aplicación.Administrador de EmpresasPregrad

    Aprovechamiento del e-commerce, como medio para que las pymes nuevas o ya constituidas, puedan expandir su negocio

    Get PDF
    En la actualidad se encuentra una gran variedad de mecanismos de venta en todo tipo de negocios, dada la necesidad de expandir los medios para llegar a los clientes, de ofrecer una experiencia práctica, útil y cómoda donde puedan adquirir sus productos y servicios fácil y rápidamente. El uso de una plataforma de E-commerce generalmente es la repuesta para esta necesidad. En el mundo entero hay una gran variedad de empresas que se encuentran posicionadas en el mercado y han incursionado en el E-commerce desde hace varios años, sin embargo en Colombia hay un largo y tendido camino por recorrer.Nowadays there is a large variety of mechanisms sale in all types of businesses, given the need to expand the means to reach customers, to offer practical experience, useful and comfortable where they can purchase your products and services easily and quickly. The use of an E-commerce platform generally is the answer to this need. In the world there are a variety of companies that are positioned in the market and have entered the e-commerce for several years, but in Colombia there is a long and hard road ahead.Administrador (a) de EmpresasPregrad

    Comprender el pasado para anticiparnos al futuro: La relación de las cuarentenas durante covid-19 respecto a la inversión publicitaria digital.

    Get PDF
    Análisis del cambio en el consumo de medios durante la pandemia de Covid.19, de la población de Bogotá. Estudio de la inversión publicitaria en el país y el incremento de esta en los medios digitales.1. Planteamiento del problema ; 2. Pregunta de investigación: ; 3. Hipótesis ; 4. Objetivos de la investigación ; 5. Estado del arte ; 6. Marco Teórico ; 7. Metodología ; 8. Resultados ; 9. Conclusiones ; 10. Bibliografía ; 11. Anexos ; 12. Índice de gráficas.Magíster en Dirección de Marketing, CESA.Analysis of the change in media consumption during the Covid.19 pandemic, of the population of Bogotá. Study of advertising investment in the country and its increase in digital media.Maestrí

    Comprender el pasado para anticiparnos al futuro: La relación de las cuarentenas durante covid-19 respecto a la inversión publicitaria digital.

    Get PDF
    Análisis del cambio en el consumo de medios durante la pandemia de Covid.19, de la población de Bogotá. Estudio de la inversión publicitaria en el país y el incremento de esta en los medios digitales.1. Planteamiento del problema ; 2. Pregunta de investigación: ; 3. Hipótesis ; 4. Objetivos de la investigación ; 5. Estado del arte ; 6. Marco Teórico ; 7. Metodología ; 8. Resultados ; 9. Conclusiones ; 10. Bibliografía ; 11. Anexos ; 12. Índice de gráficas.Magíster en Dirección de Marketing, CESA.Analysis of the change in media consumption during the Covid.19 pandemic, of the population of Bogotá. Study of advertising investment in the country and its increase in digital media.Maestrí

    El comercio offline y online del sector retail en Latinoamérica: análisis de la convergencia en una estrategia omnicanal adaptada al perfil y comportamiento de compra del consumidor

    Get PDF
    Históricamente, el comercio offline ha tenido prevalencia en Latinoamérica, lo cual se debe, principalmente, a factores económicos, sociales y culturales (Kantar, 2019), como el nivel de ingresos de la región, la infraestructura y nivel de confianza del latinoamericano. Sin embargo, en los últimos años, el comercio online ha cobrado mayor importancia, debido al mayor uso del internet y a la disposición del cliente latinoamericano a realizar compras por canales digitales (Statista & United Nations citado en BlackSip, 2019); pese a esto, la región muestra una penetración del comercio online muy por debajo de regiones como América del Norte y Europa (Statista citado en BlackSip, 2019), lo cual puede ser atribuido al perfil particular del consumidor latinoamericano. En este contexto, la estrategia de comercio omnicanal se presenta como una opción para atender a este cliente, beneficiándose de las características del comercio online y offline al crear una experiencia holística para generar una propuesta de valor que se adapte al perfil específico de este. En este sentido, la presente investigación busca analizar de qué manera el comercio online y offline logran converger en una estrategia de comercio omnicanal que atiende al perfil y comportamiento de compra del consumidor latinoamericano en el sector retail. Para esto, la presente investigación se basa en una revisión teórica y empírica de factores relevantes para la estrategia omnicanal, lo cual permite el desarrollo de un marco teórico para el análisis de los casos de éxito de empresas del sector retail que aplican la estrategia omnicanal en Latinoamérica.Tesi

    Plan de negocio aplicación móvil para préstamos entre personas naturales PrestApp

    Get PDF
    83 páginasPlan de negocios: desarrollar una aplicación móvil que conecte fácilmente a personas y cambie el mundo de los préstamos en Colombia. Mediante PrestApp dos personas naturales, sin conocerse y sin intermediarios, pueden acordar un acuerdo de préstamo y reembolso donde ambos salgan beneficiadosBusiness plan: develop a mobile application that easily connects people and changes the ~Id of loans in Colombia. Through PrestAPP any two people (natural persons), who do not know each other and without intermediaries, can set up a loan and payment agreement that is mutually beneficial.Especialista en Gerencia y Tecnologías de InformaciónEspecializació

    ¿Cómo el E-commerce ha transformado los hábitos de compra de los estudiantes de pregrado de estratos 4,5 y 6 de las universidad es del CESA, Los Andes y Javeriana en Bogotá, al consumir ropa deportiva ?

    Get PDF
    El siguiente documento basa su planteamiento del problema en lo referente a la conectividad. El hecho de estar y permanecer en constante conexión con el mundo digital, como estilo de vida, es una realidad, ya que el aumento en el acceso y uso de internet continúa transformando la forma en que los consumidores intercambian información e incorporan interfaces para simplificar, agregar flexibilidad y personalización a sus vidas, cada vez más complicadas (The Nielsen Company, 2018). Según el reporte “Comercio Conectado” de The Nielsen Company (2018), hoy en día, más de 4 mil millones de personas (53% de la población mundial) se conectan a Internet, y prácticamente todas ellas (92.6%) lo hacen por medio de dispositivos móviles, lo que evidencia que la gran mayoría de las personas cuentan con un Smartphone. Este acontecimiento es el que permite el acceso a la navegación digital. Según el mismo estudio, las generaciones Y (Millennials) y Z, son las más acostumbradas al uso de dispositivos y servicios digitales, a la vez de que adoptan, con mayor facilidad, el comercio electrónico. Por lo anterior, es importante que la oferta de las empresas exista en el mercado, para lograr satisfacer la demanda (The Nielsen Company, 2018).Introducción : 1. Revisión de la literatura ; 2. Metodología ; 3. Resultados obtenidos ; 4. Conclusiones ; 5. Recomendaciones.Administrador de EmpresasPregrad
    corecore