13 research outputs found
Estudio retrospectivo en caninos con patolog铆as urinarias que consultaron la Cl铆nica Veterinaria de la Universidad de Nari帽o 鈥淐arlos Mart铆nez" en el periodo comprendido entre agosto del a帽o 2000 y enero del a帽o 2001
En el periodo comprendido entre agosto y enero del a帽o 2000 y 2001 se presentaron con marcada frecuencia pacientes que reportaban patolog铆as urinarias; por este motivo he considerado necesario realizar un estudio detallado acerca de los mismos, adem谩s de una amplia revisi贸n bibliogr谩fica este comprende la incidencia seg煤n edad, raza y sexo, motivos de consulta reportados, pruebas de laboratorio, diagn贸stico y tratamiento
Insuficiencia hep谩tica aguda inducida y trasplante alog茅nico de c茅lulas madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo. Modelo experimental en rata
Tesis doctoral in茅dita le铆da en la Universidad Aut贸noma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirug铆a. Fecha de lectura: 25-10-2016Este estudio ha sido realizado con ayudas de la Fundaci贸n para la Investigaci贸n M茅dica Mutua Madrile帽
Factores de riesgo para el fracaso de la ventilaci贸n no invasiva en el fracaso respiratorio agudo hipox茅mico secundario a la COVID-19
Introducci贸n: La ventilaci贸n mec谩nica no invasiva (VNI) constituye una herramienta de uso frecuente para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda (IRA), cuya ventaja principal es evitar las complicaciones relacionadas con la ventilaci贸n invasiva. Sin embargo, no est谩 exenta de complicaciones, que, aunque son poco importantes en general, pueden relacionarse con el fracaso de la misma. Aunque la VNI se ha utilizado como primera l铆nea de tratamiento para casi cualquier etiolog铆a de la IRA, 煤nicamente en el paciente con exacerbaci贸n grave de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cr贸nica y en el edema agudo de pulm贸n cardiog茅nico hay suficiente evidencia para su uso.
La COVID-19, enfermedad producida por el virus SARS-CoV-2, se caracteriza por una sintomatolog铆a sist茅mica, pero generalmente respiratoria, cuya forma m谩s grave es la presencia de bronconeumon铆a con fracaso respiratorio hipox茅mico. Al inicio de la pandemia, la mayor铆a de las recomendaciones de las sociedades cient铆ficas abogaban por el uso de la intubaci贸n orotraqueal precoz y la conexi贸n a la ventilaci贸n mec谩nica invasiva como soporte respiratorio inicial en este tipo de patolog铆a, por un lado, por la ausencia de evidencia para el uso de VNI y, por otro, debido al miedo a la diseminaci贸n del virus por el soporte no invasivo.
La hip贸tesis de este trabajo es que la VNI puede tener utilidad como soporte respiratorio inicial, tanto como primera opci贸n de tratamiento, como en el paciente previamente intubado. El objetivo principal del estudio es analizar la efectividad de la VNI en el tratamiento inicial de la IRA hipox茅mica secundaria a la COVID-19.
Material y m茅todos: Estudio observacional y retrospectivo sobre una base de datos prospectiva que incluye todos los pacientes ingresados de manera consecutiva en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Morales Meseguer por IRA secundaria a la COVID-19 desde el 11 de marzo de 2020 hasta el 23 de marzo del 2022. Se analizaron variables demogr谩ficas, epidemiol贸gicas, cl铆nicas, anal铆ticas, las relacionadas con el soporte respiratorio, y con la evoluci贸n y el pron贸stico de los pacientes. Las variables se expresan como medias 卤 desviaci贸n est谩ndar, mediana y rango intercuartil.
Se realizaron comparaciones mediante an谩lisis univariante, multivariante y un an谩lisis de propensi贸n apareado.
Resultados: Se han analizado 424 pacientes, de los cuales 308 (72,6%) tuvieron 茅xito con la VNI, mientras que los 116 restantes (27,4%) fracasaron. De los fracasos, 101 (87,1%) precisaron IOT y 15 (12,9%) fallecieron sin intubar al presentar una orden de no intubaci贸n. La media de edad fue de 59 卤 13 a帽os y el 70,5% eran hombres. La puntuaci贸n en la escala SAPS II fue mayor en los pacientes con fracaso (28,7 versus 33,4; p < 0,001), as铆 como la tasa de complicaciones asociadas a la VNI (48,3% versus 18,2%; p < 0,001). La mortalidad tanto en UCI (62,1% versus 0,3%) como hospitalaria (62,1% versus 1,6%) fue muy superior en los casos de fracaso de la VNI. Mediante an谩lisis multivariante los factores independientes para el fracaso de la VNI fueron: uso de VNI preingreso en UCI, 铆ndice SOFA m谩ximo durante la VNI, escala HACOR tras una hora de soporte y las complicaciones relacionadas con la VNI.
La comparaci贸n entre CPAP y BiPAP como terapia inicial fue analizada mediante an谩lisis de propensi贸n apareado. Tras el ajuste para variables de confusi贸n ni la mortalidad, ni la estancia, tanto en UCI como hospitalaria, difieren entre ambos.
Con respecto a los 101 pacientes intubados, 45 (44,6%) fueron extubados con apoyo de VNI, 6 (5,9%) precisaron 煤nicamente oxigenoterapia a bajo flujo y 50 (49,5%) fallecieron conectados a VMI. De los 45 pacientes que recibieron VNI postextubaci贸n, fracasaron 9, con una mortalidad del 77,8%. El resto fueron dados de alta vivos.
Conclusi贸n: El fracaso de la VNI en el tratamiento de la IRA hipox茅mica debida a COVID-19 y en la postextubaci贸n no es elevado. La puntuaci贸n m谩xima obtenida mediante la escala SOFA durante el ingreso en UCI, la obtenida mediante la escala HACOR tras una hora de tratamiento con VNI y el desarrollo de complicaciones relacionadas con el soporte son factores de riesgo independientes para el fracaso. El modo ventilatorio inicial empleado no influye en el pron贸stico final.Introduction: Non-invasive mechanical ventilation (NIV) is a frequently used tool for the treatment of acute respiratory failure (ARF), whose main advantage is to avoid complications related to invasive ventilation. However, it is not free of complications, which, although generally unimportant, can be related to its failure. Although NIV has been used as the first line of treatment for almost any etiology of ARF, only in patients with severe exacerbation of Chronic Obstructive Pulmonary Disease and in acute cardiogenic lung edema is there sufficient evidence for its use.
COVID-19, a disease caused by the SARS-CoV-2 virus, is characterized by systemic, but generally respiratory, symptoms, the most severe form of which is the presence of bronchopneumonia with hypoxemic respiratory failure. At the beginning of the pandemic, most of the recommendations of scientific societies advocated the use of early orotracheal intubation and connection to invasive mechanical ventilation as initial respiratory support in this type of pathology, on the one hand, due to the absence of evidence for the use of NIV and, on the other, due to fear of the spread of the virus due to non-invasive support.
The hypothesis of this work is that NIV may be useful as initial respiratory support, both as a first treatment option and in previously intubated patients. The main objective of the study is to analyze the effectiveness of NIV in the initial treatment of hypoxemic ARF secondary to COVID-19.
Material and methods: Observational and retrospective study on a prospective database that includes all patients consecutively admitted to the Intensive Care Unit of the Morales Meseguer Hospital for ARI secondary to COVID-19 from March 11, 2020 to March 23, 2022. Demographic, epidemiological, clinical, analytical variables, those related to respiratory support, and the evolution and prognosis of the patients were analyzed. The variables are expressed as means 卤 standard deviation, median and interquartile range.
Comparisons were made using univariate, multivariate analysis, and a propensity-matched analysis.
Results: 424 patients have been analyzed, of which 308 (72.6%) were successful with NIV, while the remaining 116 (27.4%) failed. Of the failures, 101 (87.1%) required IOT and 15 (12.9%) died without intubation when a no-intubation order was presented. The mean age was 59 卤 13 years and 70.5% were men. The score on the SAPS II scale was higher in patients with failure (28.7 versus 33.4; p < 0.001), as well as the rate of complications associated with NIV (48.3% versus 18.2%; p < 0.001). Mortality both in the ICU (62.1% versus 0.3%) and in hospital (62.1% versus 1.6%) was much higher in cases of NIV failure. Through multivariate analysis, the independent factors for NIV failure were: use of NIV before ICU admission, maximum SOFA index during NIV, HACOR scale after one hour of support, and complications related to NIV.
The comparison between CPAP and BiPAP as initial therapy was analyzed by propensity-matched analysis. After adjustment for confounding variables, neither mortality nor length of stay, both in the ICU and hospital, differed between the two.
Regarding the 101 intubated patients, 45 (44.6%) were extubated with NIV support, 6 (5.9%) required only low-flow oxygen therapy and 50 (49.5%) died connected to IMV. Of the 45 patients who received post-extubation NIV, 9 failed, with a mortality of 77.8%. The rest were discharged alive.
Conclusion: The failure of NIV in the treatment of hypoxemic ARF due to COVID-19 and in post-extubation is not high. The maximum score obtained using the SOFA scale during ICU admission, that obtained using the HACOR scale after one hour of NIV treatment, and the development of complications related to support are independent risk factors for failure. The initial ventilatory mode used does not influence the final prognosis
Avances en cirug铆a laparosc贸pica equina: Caracterizaci贸n de la reacci贸n peritoneal y evaluaci贸n de t茅cnicas de acceso
INTRODUCCI脫N Y OBJETIVOS: Los procedimientos laparosc贸picos son ya una realidad en muchos hospitales equinos y, al igual de lo que sucede con otras t茅cnicas cl铆nicas, los avances en laparoscopia veterinaria progresan paralelamente a los realizados en medicina humana. Todo ello hace que nos encontremos ante un escenario en el que se est谩n transfiriendo conocimientos, m茅todos y dispositivos dise帽ados para pacientes humanos a una especie con evidentes diferencias, tanto en tama帽o y anatom铆a, como en las posibles indicaciones y entorno cl铆nico y de manejo. La necesidad de resolver mediante un enfoque cient铆fico estos nuevos retos cl铆nicos de los cirujanos equinos ha dado lugar a abundante actividad investigadora y a numerosos trabajos en las principales publicaciones del 谩rea. Aun as铆, siguen existiendo numerosos aspectos y aplicaciones por estudiar y caracterizar. Como consecuencia de todo ello se ha desarrollado esta Tesis Doctoral, en la que se pretende aplicar el m茅todo cient铆fico para realizar algunas aportaciones de aplicabilidad cl铆nica y asistencial directa en el campo de la laparoscopia equina En concreto los objetivos generales de esta Tesis son: 1.- Comparar la eficacia y las complicaciones asociadas con diferentes m茅todos de colocaci贸n de c谩nulas para laparoscopia con el caballo de pie. 2.- Evaluar la seguridad y eficacia del uso de un m茅todo de acceso directo a trav茅s del flanco derecho del caballo en estaci贸n, sin necesidad de crear un portal laparosc贸pico previo en el flanco izquierdo. 3.- Conocer la influencia de la laparoscopia con capnoperitoneo sobre los principales par谩metros del l铆quido peritoneal del caballo. Cada uno de estos objetivos se aborda en tres apartados separados de esta Memoria: COMPARACI脫N DE T脡CNICAS DE ACCESO LAPAROSC脫PICO POR EL FLANCO CON EL CABALLO EN ESTACI脫N Antecedentes: Las cirug铆as laparosc贸picas comienzan con el acceso laparosc贸pico a la cavidad abdominal. Este es uno de los momentos m谩s cr铆ticos de la intervenci贸n ya que pueden producirse diferentes complicaciones de gravedad variable. El acceso laparosc贸pico con el caballo de pie se lleva a cabo a trav茅s de los flancos y puede realizarse con diferentes sistemas, muchos de los cuales se han dise帽ado para su uso en medicina humana. La pared abdominal de los 茅quidos a ese nivel es considerablemente m谩s gruesa que en el abdomen ventral o que la pared abdominal de los pacientes humanos. Adem谩s, en esa zona el peritoneo es m谩s resistente y se separa de la grasa retroperitoneal con facilidad. Estas caracter铆sticas est谩n m谩s acentuadas en caballos obesos o con un alto 铆ndice de condici贸n corporal, lo cual no es infrecuente en algunos ejemplares de Pura Raza Espa帽ola (PRE). En nuestro conocimiento s贸lo existe un trabajo que estudie este aspecto, el cual no incluye uno de los sistemas de acceso m谩s empleados actualmente, ni tiene en cuenta la condici贸n corporal de los caballos. Material y m茅todos: Estudio retrospectivo de 44 laparoscopias con el caballo de pie, registrando los siguientes par谩metros: condici贸n corporal (sobrepeso: OB), m茅todo de canulaci贸n, eficacia y complicaciones asociadas. Los registros se clasificaron en cinco grupos: -Grupo P, n=9 (4 OB): neumoperitoneo con aguja de Veress antes de la canulaci贸n con trocar agudo. -Grupo T, n=5 (3 OB): con trocar agudo-piramidal sin-neumoperitoneo-previo. -Grupo D, n=5 (3 OB): canulaci贸n a trav茅s de un acceso directo por mini-laparotom铆a sin neumoperitoneo, directamente o a trav茅s de un dispositivo de acceso m煤ltiple colocado en la incisi贸n, sin neumoperitoneo previo. -Grupo V, n=7 (5 OB): con trocar 贸ptico Visiport驴 sin neumoperitoneo previo. -Grupo H, n=18 (12 OB): con c谩nula 贸ptica helicoidal (COH) sin trocar y sin neumoperitoneo previo. Todos los accesos se realizaron por el flanco izquierdo, salvo 4 del grupo H que se efectuaron por el lado derecho. Resultados: En 13 de 44 intervenciones (29,54%) se registraron complicaciones: 6 con insuflaci贸n retroperitoneal, 2 punciones del bazo, 1 inserci贸n en espacio perirrenal, 3 con p茅rdida de gas y 1, adem谩s, con punci贸n de la arteria-iliaca-circunfleja. En ning煤n caso se produjo punci贸n intestinal. Nueve de estas complicaciones (69,23%) sucedieron en caballos OB. La complicaci贸n m谩s frecuente en este grupo (6 de 9, 66.66%) fue la insuflaci贸n retroperitoneal. El mayor espesor de la grasa retroperitoneal en este grupo de animales puede ser la causa de las complicaciones en el acceso con aguja de Veress o Visiport 驴 debido a la longitud de estos dispositivos, dise帽ados para uso en humanos. S贸lo en el grupo H no se registr贸 ninguna complicaci贸n, ni en los caballos obesos ni en los 4 accesos realizados por el flanco derecho. Conclusiones y relevancia cl铆nica: La condici贸n corporal es un factor que condiciona la probabilidad de registrar complicaciones durante el acceso laparosc贸pico por el flanco con el caballo en estaci贸n, especialmente en caballos con elevada condici贸n corporal cuando se utilizan dispositivos dise帽ados para su uso en medicina humana, como la aguja de Veress o Visiport驴, debido a la elevada probabilidad de registrar insuflaci贸n retroperitoneal El uso de una c谩nula 贸ptica helicoidal sin trocar, colocada bajo control endosc贸pico sin neumoperitoneo previo, minimiza la incidencia de complicaciones en el acceso laparosc贸pico por el flanco con el caballo en estaci贸n, incluso en caballos con elevada condici贸n corporal. EVALUACI脫N DEL ACCESO LAPAROSC脫PICO DIRECTO CON UNA C脕NULA 脫PTICA HELICOIDAL A TRAV脡S DEL FLANCO DERECHO DEL CABALLO EN ESTACI脫N Antecedentes: El mesenterio del colon menor del caballo divide su abdomen en hemiabdomen izquierdo y derecho. Debido a la presencia del ciego, se recomienda que el acceso laparosc贸pico con el caballo en estaci贸n al hemiabdomen derecho se realice colocando primero una c谩nula en el lado izquierdo, para poder efectuar la canulaci贸n del lado derecho bajo control laparosc贸pico. El mecanismo de acci贸n y los buenos resultados de las c谩nulas 贸pticas helicoidales (COH), que permiten el control endosc贸pico durante la canulaci贸n, las convierte en unas buenas candidatas para ser utilizadas en el acceso laparosc贸pico directo por el ijar derecho del caballo. En nuestro conocimiento este es el primer trabajo que estudia espec铆ficamente el acceso laparosc贸pico directo por el flanco derecho con el caballo en estaci贸n. Material y m茅todos: Se realiza un estudio prospectivo con 15 caballos de experimentaci贸n que deb铆an ser eutanasiados por otros motivos. En todos ellos se llev贸 a cabo una laparoscopia en estaci贸n por el lado derecho, realizando el acceso laparosc贸pico con una COH de 12 mm de di谩metro y 15 cm de longitud, sin insuflaci贸n previa de CO2. Se registr贸 la edad, el sexo, la raza y el peso de los animales, as铆 como las complicaciones observadas y los posibles da帽os a las v铆sceras abdominales. Tras la eutanasia se realiz贸 necropsia de 9 caballos. Resultados: En todos los casos fue posible el acceso laparosc贸pico, sin registrar ninguna complicaci贸n ni da帽os en las v铆sceras, ni durante las laparoscopias ni en las necropsias. Conclusiones y relevancia cl铆nica: El uso de una c谩nula 贸ptica helicoidal sin insuflaci贸n previa y bajo control visual directo para el acceso a trav茅s del flanco derecho del caballo en estaci贸n, es, en animales con ayuno previo y sin distensi贸n o sobrecarga cecal, un m茅todo seguro y eficaz para el abordaje laparosc贸pico del hemiabdomen derecho, sin necesidad de crear un portal laparosc贸pico previo en el flanco izquierdo. CARACTERIZACI脫N DE LA EVOLUCI脫N DE LA REACCI脫N PERITONEAL TRAS LAPAROSCOPIA EN EL CABALLO Antecedentes: La laparoscopia habitualmente requiere la distensi贸n del abdomen con CO2. Tanto el capnoperitoneo como las maniobras laparosc贸picas pueden inducir cambios en los par谩metros del l铆quido peritoneal. Puesto que la paracentesis es una herramienta diagn贸stica ampliamente utilizada por los cl铆nicos equinos, ser铆a muy 煤til conocer c贸mo altera la laparoscopia los principales par谩metros peritoneales. En nuestro conocimiento los escasos trabajos que han estudiado la reacci贸n peritoneal tras la laparoscopia lo han hecho s贸lo hasta las 72 h posteriores a la intervenci贸n. Material y m茅todos: Estudio prospectivo con un total de 18 animales: 15 caballos de experimentaci贸n sin alteraciones abdominales y 3 casos cl铆nicos. Los animales se distribuyeron en dos grupos: grupo LAP (n=16, 13 experimentales -EXP- y 3 casos cl铆nicos -CLIN-) laparoscopia con capnoperitoneo con el caballo de pie; grupo CTRL (n=2, EXP) no se realiz贸 ninguna cirug铆a laparosc贸pica. En ambos grupos se realizaron paracentesis antes del procedimiento (nivel basal = d铆a 0) y a los 1, 3, 5, 7, 15, 30, 45 y 60 d铆as o hasta la recuperaci贸n de los valores basales. Las muestras se recolectaron en tubos con Heparina de Litio, EDTA y vac铆os (sin aditivos). Se realizaron controles cl铆nicos y de temperatura rectal durante al menos los primeros 15 d铆as (EXP) y 4 d铆as (CLIN) del postoperatorio, o hasta que se recuperaron par谩metros normales. Con las muestras peritoneales se realizaron las siguientes determinaciones: prote铆nas totales (TP), mediante refractometr铆a; recuento de c茅lulas nucleadas totales (TNC) y diferencial de las diferentes poblaciones celulares, realizado con un hemocit贸metro comercial (Lasercyte, Iddex) y estudio citol贸gico. Resultados: En el grupo LAP se observ贸 un aumento en los valores de TP en el l铆quido peritoneal, que alcanz贸 el pico m谩ximo al tercer d铆a, cuadriplicando el valor basal y superando el valor de referencia de 2 g/dl hasta el s茅ptimo d铆a. Estas elevaciones fueron m谩s marcadas durante los primeros 15 d铆as, aunque permanecieron elevadas de forma estad铆sticamente significativa con respecto a los valores basales hasta el d铆a 45 en el que todav铆a se duplicaban los valores basales, recuper谩ndose valores que no difer铆an de forma estad铆sticamente significativa del basal a partir del d铆a 60. El recuento de TNC peritoneales alcanz贸 el pico m谩ximo al s茅ptimo d铆a, multiplicando por 30 el valor basal y superando el valor de referencia de 5.000 c茅ls/碌l hasta el d铆a 30. Estas elevaciones fueron m谩s marcadas durante los primeros 15 d铆as, aunque fueron significativamente superiores con respecto a los valores basales hasta el d铆a 30, recuper谩ndose valores que no difer铆an significativamente del basal el d铆a 45. Tambi茅n hubo modificaciones en el recuento diferencial de las diferentes poblaciones celulares, aumentando la proporci贸n de polimorfonucleares y disminuyendo el porcentaje de linfocitos. Estas alteraciones fueron m谩s marcadas durante los primeros 15 d铆as y el d铆a 30 se volvieron a recuperar unas proporciones similares a las basales, recuper谩ndose valores que no difieren significativamente del basal el d铆a 45 para el porcentaje de polimorfonucleares (%PMN) y el d铆a 30 para la proporci贸n de linfocitos (%L). No se observaron diferencias significativas con respecto a valores basales en el porcentaje de c茅lulas mononucleadas grandes (%CMG). Conclusiones y relevancia cl铆nica: La laparoscopia con capnoperitoneo en el caballo induce una reacci贸n inflamatoria as茅ptica del peritoneo que, aunque no manifiesta signos cl铆nicos, altera los valores peritoneales de prote铆nas totales y c茅lulas nucleadas totales, superando sus valores de referencia hasta el s茅ptimo d铆a y con diferencias estad铆sticamente significativas durante al menos el mes siguiente a la intervenci贸n. Los procedimientos laparosc贸picos en el caballo, a pesar de ser t茅cnicas m铆nimamente invasivas, producen importantes cambios a medio plazo en los principales par谩metros del l铆quido peritoneal, lo cual ha de tenerse en cuenta la hora de valorar los hallazgos de posibles paracentesis, no s贸lo en los primeros d铆as tras la cirug铆a, sino durante todo el mes posterior a cualquier intervenci贸n laparosc贸pica. CONCLUSIONES GENERALES La inserci贸n controlada de una c谩nula 贸ptica helicoidal, sin trocar y sin neumoperitoneo previo, permite minimizar la incidencia de las complicaciones relacionadas con el acceso laparosc贸pico con el caballo en estaci贸n, incluso en animales con elevada condici贸n corporal y cuando se coloca el primer portal en el lado derecho. Los procedimientos laparosc贸picos en el caballo producen importantes cambios a medio plazo en los principales par谩metros del l铆quido peritoneal, lo cual ha de tenerse en cuenta la hora de valorar los hallazgos de posibles paracentesis, no solo en los d铆as inmediatamente posteriores, sino durante el mes posterior a cualquier intervenci贸n laparosc贸pica
Ense帽anza postuniversitaria de anestesiolog铆a y reanimaci贸n en Andaluc铆a, Extremadura y Canarias
Curso IV de formaci贸n continuada. 10, 11 y 12 de noviembre del 200
Enfermedades metab贸licas hereditarias : Bases bioqu铆micas, moleculares, diagn贸stico y tratamiento
Este libro aborda las m谩s importantes enfermedades metab贸licas hereditarias en el contexto de la Asignatura Bioqu铆mica Patol贸gica. Incluye una descripci贸n de las principales caracter铆sticas cl铆nicas, las bases moleculares y bioqu铆micas sobre las que subyace cada patolog铆a, el diagn贸stico y las diferentes estrategias terap茅uticas para cada enfermedad.Facultad de Ciencias Exacta
Anuario FIS 1998-1999-2000
Introducci贸n, Subvenciones concedidas en el a帽o 1998, Proyectos de investigaci贸n concedidos en 1998, Becas de Formaci贸n en Investigaci贸n (BEFI)concedidas en 1998, Becas de Ampliaci贸n de Estudios (BAE)concedidas en 1998, Becas de Corta Duraci贸n (BECE)concedidas en 1998 Bolsas de Viaje concedidas en 1998, Reuniones Cient铆ficas subvencionadas en 1998, Publicaciones Cient铆ficas subvencionadas en 1998, Contratos de Investigadores concedidos en 1998, Subvenciones concedidas en el a帽o 1999, Proyectos de investigaci贸n concedidos en 1999, Becas de Formaci贸n en Investigaci贸n (BEFI)concedidas en 1999 Becas de Ampliaci贸n de Estudios (BAE)concedidas en 1999, Becas de Corta Duraci贸n (BECE) concedidas en 1999, Bolsas de Viaje concedidas en 1999 脥ndice por beneficiario, Reuniones Cient铆ficas subvencionadas en 1999 Publicaciones Cient铆ficas subvencionadas en 1999, Contratos de Investigadores concedidos en 1999, Subvenciones concedidas en el a帽o 2000, Proyectos de investigaci贸n concedidos en 2000, Becas de Formaci贸n en Investigaci贸n (BEFI)concedidas en 2000, Becas de Ampliaci贸n de Estudios (BAE)concedidas en 2000, Becas de Corta Duraci贸n (BECE)concedidas en 2000, Bolsas de Viaje concedidas en 2000, Reuniones Cient铆ficas subvencionadas en 2000, Contratos de Investigadores concedidos en 2000, Otras subvenciones gestionadas por otras unidades del Instituto de Salud Carlos III que en 2001 pasan a ser gestionadas por la Subdirecci贸n General de Investigaci贸n Sanitaria, Proyectos de investigaci贸n evaluativa, Becas del Instituto de Salud Carlos III Extramurales concedidas en 1998, Becas del Instituto de Salud Carlos III Extramurales concedidas en 1999, Becas del Instituto de Salud Carlos III Extramurales concedidas en 2000, Estructura territorial y por 谩reas de las ayudas concedidas y resultado de las acciones e 脥ndice
Toxicolog铆a general y aplicada
La toxicolog铆a es una ciencia en constante construcci贸n. Desde sus inicios como ciencia ha estudiado las interacciones qu铆micas y biol贸gicas que ocurren entre los seres vivos y los xenobi贸ticos o sustancias qu铆micas ajenas al organismo que resultan en efectos delet茅reos en la salud humana. Como consecuencia de este objetivo se requiere alcanzar una profunda comprensi贸n de los mecanismos bioqu铆micos y fisiol贸gicos de esas interacciones a efectos de disponer de conocimiento para detectar, tratar y prevenir cualquier da帽o por t贸xicos. Sin duda, el desarrollo de la vida humana conlleva a una constante exposici贸n a sustancias qu铆micas que se traducen en diversos riesgos a la salud. Por ello, resulta importante ofrecer a los alumnos de las carreras de las ciencias experimentales una formaci贸n en toxicolog铆a apropiada a efectos de llevar adelante su ejercicio profesional y de investigaci贸n dentro de una disciplina que se vincula con la vida cotidiana e influye substancialmente con la salud p煤blica.Facultad de Ciencias Exacta